Menú principal

Índice de Scripta Nova

Geo Crítica
Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VII, núm. 156, 31 de diciembre de 2003


LA REVISTA SCRIPTA NOVA EN 2003

Horacio Capel
Vicente Casals
Luis Urteaga
Universidad de Barcelona

Palabras clave: bibliografía, revistas científicas, bibliometría.

Key Words: bibliography, scientific reviews, bibliometry.

Scripta Nova es, como ya hemos señalado en otras ocasiones, un proyecto editorial que continúa a la revista Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana, publicada por la Universidad de Barcelona desde 1976, y de la que aparecieron 100 números hasta 1994. Todos ellos están siendo incorporados al sitio web de Geocrítica, estando ya disponibles en línea un total de 60. Para mostrar claramente la vinculación con esa publicación hemos decidido incorporar a la cabecera de la revista el nombre de la anterior, lo que permitirá citarla como Scripta Nova o, simultáneamente, como Geo Crítica-Scripta Nova, manteniendo el subtítulo sin cambio: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.

Al mismo tiempo, debe recordarse que  esta revista posee una serie bibliográfica complementaria, la revista Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, en la que se publican reseñas de libros, estados de la cuestión, documentos y artículos de debate sobre temas de actualidad. En el número 483 de esa revista se realiza un balance de la misma durante el 2003.

La revista Scripta Nova ha iniciado este año 2003 una nueva fase con la incorporación de Luis Urteaga como director adjunto. Al Consejo de redacción se ha incorporado asimismo durante este año el Dr. Ignacio Muro, de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

Al igual que en años anteriores, realizaremos también en éste un balance de Scripta Nova durante el año que acaba, a la vez que una valoración sobre la marcha de la revista desde su aparición.

Una revista internacional

Desde el primer momento hemos pretendido que Scripta Nova sea una revista verdaderamente internacional. Y creemos que lo vamos consiguiendo.

Lo es por la composición del Consejo de Redacción y por la del Consejo Asesor Internacional, en los que hay representantes de diez países. Lo es también por los evaluadores, que nos han ayudado a la selección de los artículos.

La revista es también internacional por las lenguas que se utilizan habitualmente. Desde su aparición hemos considerado que todos los lectores del mundo iberoamericano pueden leer sin problemas el castellano, portugués, gallego, catalán e italiano, y en estas lenguas publicamos nuestros trabajos.

Scripta Nova tiene asimismo una clara voluntad de ser una revista científica de excelencia y un referente para todos los científicos sociales del mundo iberoamericano, aunque también se dirige a los de otros países interesados en aproximarse al ámbito cultural hispano y lusoamericano y a la ciencia que se hace en esos países. El crecimiento del español como segunda lengua en muchas áreas del mundo nos permite ser optimistas en ese sentido.

La revista desea ser también internacional en los temas abordados, en los marcos teóricos que se utilizan y en los debates científicos en que se interviene. Hemos constatado que con mucha frecuencia revistas que se presentan como internacionales y que se publican en esa lengua franca que es el inglés no lo son en absoluto, ya que privilegian en todos los aspectos su propio ámbito cultural[1].

En nuestro caso los temas tratados durante el año 2003 tienen un ámbito geográfico bastante amplio, ya que los artículos se refieren a problemas de Argentina, México, España, Brasil, India, y otros países. Si consideramos el conjunto de los 156 números de los siete volúmenes publicados hasta hoy, entonces la internacionalización es todavía mayor: artículos procedentes de 26 países diferentes, de los cuales el 42,2 por ciento son españoles y el 57,8 por ciento de otros países.

Además de ese carácter internacional, la revista tiene también una clara voluntad interdisciplinaria. El título expresa ya esa orientación. Es, ante todo, una revista de geografía. Pero es también una revista de ciencias sociales. Eso significa, por un lado, que valoramos de la ciencia geográfica ante todo su dimensión social. Y, por otro, que creemos indispensable un diálogo fluido con las otras ciencias sociales. Para que dicho diálogo se produzca hacen falta muchas cosas, y entre ellas lugares de encuentro. Los Coloquios Internacionales de Geocrítica tienen igualmente ese objetivo. Sus actas se han venido publicando en esta revista como número extraordinario cada 1 de agosto, y reflejan bien nuestra voluntad de diálogo y debate interdisciplinario.

Creemos que se han de establecer puentes para el diálogo y por ello acogemos con mucho interés trabajos de sociólogos, antropólogos, arquitectos, historiadores y otros científicos sociales.

La transferencias de teorías de un campo disciplinario a otro es hoy habitual.

Lo curioso es que hoy casi todas las disciplinas son conscientes de las limitaciones que sus teorías y métodos poseen y miran con atención lo que ocurre no solo en las disciplinas próximas sino también con mucha frecuencia en otras alejadas.

Cuando los geógrafos dudan de la pérdida de valor de la distancia y del espacio, algunos sociólogos miran hacia éste para tratar de resolver el problema de la relación entre enfoques que parten de la estructura y los que parten del individuo, considerando que éstos y los grupos sociales de que forman parte están espacialmente enraizados. Al mismo tiempo que los sociólogos descubren o redescubren el espacio y se interesan por las dimensiones económicas, los economistas descubren la importancia de las imágenes y las percepciones, incluyendo las espaciales, y su influencia en el comportamiento económico y llegan, en algún caso, a hablar de la necesidad de una geoeconomía. Y unos y otros, así como los geógrafos y los urbanistas se interesan por los discursos y se vuelcan hacia la lingüística, la psicología, la retórica y la semiótica.

No hace falta seguir con los ejemplos. Las conciencia de la necesidad de establecer diálogos interdisciplinarios y de colaboración entre especialistas en campos diversos es cada vez más general y está siendo estimulada por las mismas Agencias Nacionales de Evaluación de proyectos de investigación, las cuales valoran especialmente la interdisciplinariedad en relación con problemas concretos. Cada vez son más los proyectos aprobados que ponen en relación a especialistas tan diversos como ingenieros electrónicos, biólogos, lingüistas, psicólogos, etc.

En nuestro caso esa preocupación por la relación interdisciplinaria tiene algunas direcciones predominantes que vale la pena explicitar. Los artículos que seleccionamos para la publicación se refieren, sobre todo, a problemas que tienen una dimensión espacial o territorial. Partiendo de la misma tradición geográfica, nos interesa esencialmente todo aquello que tiene que ver con la localización y la distribución espacial de los hechos humanos, con las interrelaciones entre unos y otros así como con el medio natural

Eso no excluye que en relación con programas de investigación que se desarrollan en el campo de la geografía (y, entre ellos, especialmente programas en los que nosotros mismos estamos interesados) publiquemos también trabajos que no incorporan explícitamente esa dimensión espacial pero que pueden aportar luz a esos problemas. Por ejemplo, investigaciones históricas sobre la organización del Estado o sobre el ejercicio del poder. O investigaciones lingüísticas sobre la teoría del discurso, que son de gran valor para el análisis de los discursos referentes al territorio.

Nuestra esperanza es que con esa estrategia la revista resultará de interés para especialistas muy diversos y un foro de debate para todos aquellos que están también interesados en el espacio y el territorio.

La evaluación y publicación de los artículos

Hasta ahora la selección de los artículos que se presentan para ser publicados tiene un proceso de evaluación interna y externa. Ante todo, los editores y algún miembro del Consejo de Redacción realizan un primer dictamen en el que aceptan,  rechazan el texto, o piden modificaciones al autor. Una vez aceptados los artículos en esta primera fase, los textos son enviados a, por lo menos, un evaluador externo seleccionado por su especialización en relación con el problema que se aborde en el artículo. Deseamos señalar una vez más que ese proceso de evaluación se realiza siempre de forma absolutamente desinteresada por parte de los evaluadores, a los que reiteramos nuestro profundo agradecimiento.

Hasta este momento la evaluación ha sido anónima en un solo sentido. Es decir, el evaluado no conoce al evaluador, pero éste sabe quien es el autor del artículo. Hemos considerado que con mucha frecuencia los datos que se dan en un texto permiten conocer si no exactamente el autor (aunque a veces incluso a éste) sí al grupo al que pertenece. También estamos convencidos de que incluso en esos casos los evaluadores actúan siempre imparcialmente y no se dejan llevar por consideraciones de amistad o relación con el grupo.

De todas maneras, a partir de este año 2003 hemos iniciado una evaluación doblemente anónima (lo que algunos científicos poco cuidadosos del idioma denominan 'doble ciego' traduciendo directamente la expresión usada en inglés).

A partir de enero de 2004 las evaluaciones serán siempre con ese sistema de doble anonimato. Y como cada vez son más los artículos que recibimos y se alarga el proceso de evaluación, haremos constar también la fecha de recepción del artículo y de aceptación final.

Los criterios de calidad

Tal como dijimos en números anteriores, hemos procurado cumplir con unas criterios de calidad bien especificados. Tenemos como referencia los que se consideran esenciales para la inclusión de publicaciones periódicas en el catálogo Latindex y en las evaluaciones que realiza el CINDOC. Vale la pena recordarlos, distinguiendo entre los parámetros mínimos obligatorios y los parámetros de calidad.

Parámetros obligatorios

1. Consejo editorial o responsable científico
2. Porcentaje contenido científico
3. Antigüedad mínima un año
4. Identificación de los autores
5. Lugar de edición de la revista
6. Entidad responsable de la edición
7. Director de la publicación
8. Dirección de la administración de la revista

Parámetros de calidad editorial

1. Periodicidad
2. Tabla de contenidos (sumario o índice)
3. ISSN
4. Mención del objetivo, cobertura temática y público al que va dirigida la revista
5. Mención del sistema de arbitraje para la selección de originales
6. Identificación de los miembros del Consejo de Redacción
7. Resumen de los trabajos
8. Palabras clave del contenido de los trabajos
9. Membrete bibliográfico al comienzo de cada artículo
10. Inclusión en portada o cubierta de: Título completo, ISSN, volumen número fecha y membrete bibliográfico
11. Sistema de arbitraje con evaluadores externos
12. Afiliación institucional de los miembros del Consejo Editorial
13. Porcentaje contenido científico
14. Constancia de la originalidad del trabajo
15. Lugar de trabajo de los autores
16. Apertura exterior de la revista (autores)
17. Apertura exterior de la revista (consejo editorial)
18. Resumen en dos idiomas de los trabajos
19. Inclusión de las palabras clave en dos idiomas
20. Servicios de indización y bases de datos que incluyen la revista
21. Instrucciones a los autores para el envío de originales y la elaboración de los resúmenes
23. Fecha de recepción y aceptación de originales
24. Membrete bibliográfico en cada página

No somos nosotros los que hemos de hablar de la calidad de la revista, pero sí podemos declarar que estamos firmemente dispuestos a profundizar en esos criterios e incorporar todos aquellos que permitan situar a Scripta Nova en el máximo nivel de excelencia.

La revista está ya recogida en diversas bases de datos, entre los cuales el Índice Español de Ciencias Sociales y Humanidades del CINDOC, Geo Dados, y otras.

Sus artículos aparecen regularmente enlazados desde sitios especializados en historia...

Al mismo tiempo son rápidamente incorporados por los buscadores más utilizados, tales como Google, Altavista, Yahoo y otros, los cuales ofrecen en algunos casos la posibilidad de traducción parcial al inglés.

 La difusión

La revista Scripta Nova y en conjunto el sitio web de Geocrítica se van consolidando como vehículo de difusión científica a escala internacional. Los datos estadísticos de varias semanas desde el año 2000 lo muestran de forma clara.

El directorio de Geocrítica aparece por sus consultas en el 5º lugar entre todos los de la Universidad de Barcelona, pero es el primero de carácter científico (los otros se refieren a Personal de Administración, profesorado y consultas generales). Los datos referentes a algunos meses desde el año 2000 indican una utilización creciente de los materiales contenidos en este directorio (cuadro  1).

Cuadro 1. Utilización del sitio web de Geocrítica

Semana

accesos

sesiones

kb descargados (sin incluir caché)

30 octubre a 05 noviembre 2000

30.600

8.990

914.571

06 a 12 de noviembre de 2000

34.198

10.220

1.043.864

13 a 19 noviembre 2000

37.046

10.273

1.152.747

20 a 26 noviembre 2000

36.688

10.169

1.148.868

27 noviembre 3 diciembre 2000

33.703

9.794

1.033.102

2001

     

30 enero a 6 de febrero   2001

13.106

1.990

296.368

7 a 13 de febrero 2001

10.741

2.007

225.066

14 a 20 de febrero 2001

13.171

2.139

281.230

21 a 27 de febrero 2001

10.953

1.074

274.861

29 octubre a 4 noviembre 2001

61.625

17.192

1.646.285

5 a 11 noviembre 2001

67.751

19.737

1.811.887

12 a 18 noviembre 2001

71.455

20.076

2.056.061

19 a 25 noviembre 2001

64.315

17.906

1.781.934

26 a 2 diciembre 2001

75.189

21.387

2.039.587

2002

     

28 enero a 3 de febrero  2002

75.914

21.147

2.115.118

4 a 10 de febrero 2002

82.734

20.776

2.356.179

11 a 17 de febrero 2002

83.710

21.518

2.403.584

18 a 24 de febrero 2002

88.871

23.705

2.559.862

24 febrero a 03 marzo 2002

78.540

22.962

2.198.140

28 octubre a 3 noviembre 2002

100.749

32.381

3.476.892

4 a 10 noviembre 2002

117.187

36.025

3.894.170

11 a 17 noviembre 2002

119.241

32.776

4.148.144

18 a 20 noviembre 2002

108.270

32.237

3.581.845

25 a 01 diciembre 2002

104.073

30.386

3.552.331

2003

     

27 enero a 2 de febrero 2003

84.436

23.357

2.887.483

3 a 09 febrero 2003

87.467

24.526

2.950.197

10 a 16 febrero 2003

95.879

25.537

3.221.241

17 a 23 febrero 2003

91.876

27.243

2.999.761

24 a 02 marzo 2003

87.665

26.151

2.928.106

20 a 26 de octubre 2003

145.494

38.608

4.420.955

27 a 2 noviembre 2003

139.948

37.340

4.202.015

3 a 9 noviembre 2003

158.307

39.896

4.746.246

10 a 16 de noviembre de 2003

167.384

40,933

5.093.681

17 a 23 noviembre  2003

158.899

39.446

4.938.908

24 a 30 noviembre  2003

155.193

37.967

4.738.699

Fuente: Elaborado a partir de www.ub.es/w4/sub/stats/

Las cifras de este cuadro, para el que hemos seleccionado esencialmente los meses de febrero y noviembre, muestran un progresión en el número de accesos, de sesiones de trabajo y de materiales descargados. Enero y febrero son en la universidad española dos meses de separación entre el primero y segundo cuatrimestre, con las vacaciones de navidad, exámenes y breves vacaciones, (primera mitad de febrero) así como de inicio de las actividades del segundo cuatrimestre. Noviembre puede considerarse un mes normal, con la actividad del curso plenamente normalizada.

Otros datos disponibles indican que en la semana del 24 al 30 de noviembre de 2003 hubo 3.272 vistas y 2.215 visitas a través de la página principal, con un tiempo medio de un minuto y ocho segundos; que entre las páginas más frecuentemente utilizadas como portal de entrada aparece la página principal de Geocrítica con 1.281, de la misma manera que la página principal de Geocrítica se utilizó como página de salida en 680 casos. Aunque la interpretación de éstos y otros datos es problemática, lo que parece deducirse de los datos del cuadro anterior y de los que acabamos de dar es que la mayor parte de los usuarios de los materiales contenidos en el directorio de Geocrítica acceden a ellos a través de la localización de los textos en los buscadores internacionales.

En lo que se refiere al uso de Scripta Nova los datos disponibles nos muestran también que existe una amplia utilización de la revista, aunque todavía no podemos conocer en detalle el uso que se hace de los distintos artículos publicados. Los datos globales parecen indicar también una creciente consulta (cuadro 2)

Cuadro 2. Utilización de la revista Scripta Nova, 2003

Semana

accesos

sesiones

kb descargados

10 a 16 noviembre

32.717

11.138

1.400.931

17 a 23 noviembre

32.469

10.956

1.400.931

24 a 30 noviembre

32.601

10.614

1.422.858

Fuente: Elaborado a partir de www.ub.es/w4/sub/stats/

Otro dato significativo es el que se refiere a la consulta de revistas electrónicas desde las bibliotecas de la Universidad de Barcelona. El total de las revistas electrónicas a que puede accederse es de 6.299, de las cuales tuvieron alguna consulta 4.690, y de ellas 1.806 con más de 5 consultas. Vale la pena señalar que Scripta Nova es la primera o segunda que normalmente aparece de ciencias sociales, y la primera siempre entre las de geografía consultadas.

Finalmente, podemos citar otro indicador de la utilización que se hace de Scripta Nova, y es la cita de trabajos publicados en esta revista por parte de autores diversos. En el futuro intentaremos hacer un seguimiento de este uso, que expresa bien el índice de impacto de la revista.

Los artículos publicados en 2003

En el año 2003 se han publicado un total de 169 artículos, de los cuales 23 corresponden a números corrientes y 146 al número extraordinario de 1 de agosto, que recoge las comunicaciones presentadas al V Coloquio Internacional de Geocrítica, que versó sobre el tema La vivienda y la construcción del espacio social de la ciudad.

La procedencia de los artículos es diversa. En los números corrientes (cuadro 3) los autores proceden en su totalidad del área cultural iberoamericana, con cerca de un 70 por ciento de españoles y el resto autores argentinos, portugueses, brasileños y mexicanos. En cambio, los autores que participaron en el V Coloquio son de procedencia mucho más diversa, con un total de trece países y una presencia iberoamericana mayoritaria (cuyas primeras posiciones están ocupadas respectivamente por España, Brasil, México y Argentina), pero en la que también están presentes investigadores procedentes de Francia, Reino Unido, Austria, Estados Unidos, Italia y Alemania (cuadro 4).

Para el conjunto de los artículos publicados en el año 2003 (cuadro 5), la procedencia de los trabajos se sintetiza en un 50 por ciento de artículos españoles y el resto distribuido en los otros doce países restantes, aunque con un fuerte peso de Argentina, México y, sobre todo, Brasil.

Cuadro 3. Procedencia de los artículos. Números corrientes
 

núm.

porcentaje

España

16

69,57

Argentina

3

13,04

Portugal

2

8,70

Brasil

1

4,35

México

1

4,35

 

23

100

 

Cuadro 4. Procedencia de los artículos.
Número extraordinario V Coloquio
 

núm.

porcentaje

España

70

47,95

Brasil

29

19,86

México

19

13,01

Argentina

8

5,48

Chile

3

2,05

Francia

3

2,05

Reino Unido

3

2,05

Austria

2

1,37

Colombia

2

1,37

Estados Unidos

2

1,37

Italia

2

1,37

Portugal

2

1,37

Alemania

1

0,68

 

146

100

 

Cuadro 5. Procedencia de los artículos. Total números
 

núm.

porcentaje

España

86

50,89

Brasil

30

17,75

México

20

11,83

Argentina

11

6,51

Portugal

4

2,37

Chile

3

1,78

Francia

3

1,78

Reino Unido

3

1,78

Austria

2

1,18

Colombia

2

1,18

Estados Unidos

2

1,18

Italia

2

1,18

Alemania

1

0,59

 

169

100

La formación académica de los autores de los artículos responde bastante bien al título de la publicación, es decir, una revista de geografía y ciencias sociales. De este modo, la participación de los geógrafos es mayoritaria (algo más del 74 por ciento en los números corrientes, un 48,5 por ciento en el V Coloquio), con una notable presencia de historiadores, antropólogos y sociólogos y una presencia menor de otras disciplinas como la economía, la arquitectura o la ingeniería (cuadros 6, 7 y 8).

Cabe hacer notar una diferencia importante de los artículos publicados en el 2003 respecto a los de años anteriores. En el año 2003 hay una presencia notable de artículos de autor colectivo, que en el caso de los números corrientes de Scripta Nova representan una media de 1,52 autores por artículo y en el del número extraordinario del V Coloquio de 1,58 autores por artículo. Puede apuntarse como tentativa de explicación de este fenómeno el creciente interés que la publicación está despertando entre grupos de investigación o proyectos académicos colectivos, lo que indicaría que Scripta Nova está entrando en una etapa de madurez y de reconocimiento en el campo de la investigación social.

Cuadro 6. Formación académica de los autores.
Números corrientes
 
núm.
porcentaje

Geografía

26

74,29

Historia

3

8,57

Antropología

2

5,71

Sociología

2

5,71

Arquitectura

1

2,86

Ingeniería

1

2,86

 

35

100

 

Cuadro 7. Formación académica de los autores.
Número extraordinario V Coloquio
 

núm.

porcentaje

Geografía

112

48,48

Sociología

37

16,02

Arquitectura

32

13,85

Historia

26

11,26

Antropología

18

7,79

Economía

5

2,16

Bellas Artes

1

0,43

 

231

100

 

Cuadro 8. Formación académica de los autores.
Total números
 

núm.

porcentaje

Geografía

138

51,88

Sociología

39

14,66

Arquitectura

33

12,41

Historia

29

10,90

Antropología

20

7,52

Economía

5

1,88

Bellas Artes

1

0,38

Ingeniería

1

0,38

 

266

100

Por temáticas, en los números corrientes hay una presencia destacada de artículos de geografía cultural e histórica, y de historia de la ciencia, que entre las tres suman un 43,47 por ciento de los artículos publicados (cuadro 9). También tienen una presencia importante los artículos dedicados a migraciones y geografía política, temas que sin duda responden a su relevancia actual. En cambio, respecto a años anteriores se produce un descenso de los artículos que versan sobre geografía urbana (que, sin embargo, dominan en las comunicaciones al V Coloquio) o que abordan contenidos de tipo metodológico.

Cuadro 9. Temas de los artículos. Números corrientes
 
núm.
porcentaje

Geografía cultural

4

17,39

Geografía histórica

3

13,04

Historia de la ciencia y de la técnica

3

13,04

Migraciones

3

13,04

Geografía política

2

8,70

Bibliometría

1

4,35

Enseñanza de la geografía

1

4,35

Geografía ambiental y de los riesgos

1

4,35

Geografía de los transportes

1

4,35

Geografía urbana

1

4,35

Geomorfología

1

4,35

Historia de las instituciones

1

4,35

Sociología de la técnica

1

4,35

 

23

100

 

El índice acumulado 1997-2003

En los cuadros 10 y 11 hemos resumido la procedencia de los artículos y formación de los autores para el período 1997-2003, que ofrece una perspectiva global de la evolución de la revista. Cerca de 698 artículos de 26 países diferentes, con 745 autores pertenecientes a 17 disciplinas. Entre los países, predominio de España y Brasil, seguidos de Argentina y México, una constante que se repite, con algunas oscilaciones, en los diferentes años. Entre las disciplinas también se repita aproximadamente una misma pauta: geógrafos (58,93 por ciento) y sociólogos (11,68) como disciplinas predominantes, seguidos de historiadores, arquitectos y antropólogos con apreciables porcentajes.

Cuadro 10. Procedencia de los artículos 1997-2003
 

Coloquios

Números corrientes años 1997-2003

Total años 1997-2003

Procedencia artículos

núm.

porcentaje

núm.

porcentaje

núm.

porcentaje

Alemania

2

0,37

1

0,62

3

0,43

Argentina

51

9,50

20

12,42

71

10,17

Austria

2

0,37

1

0,62

3

0,43

Bolivia

1

0,19

0

0,00

1

0,14

Brasil

168

31,28

27

16,77

195

27,94

Canadá

1

0,19

0

0,00

1

0,14

Colombia

8

1,49

2

1,24

10

1,43

Cuba

2

0,37

3

1,86

5

0,72

Chile

14

2,61

3

1,86

17

2,44

España

208

38,73

87

54,04

295

42,26

Estados Unidos

3

0,56

2

1,24

5

0,72

Francia

11

2,05

2

1,24

13

1,86

Inglaterra

3

0,56

1

0,62

4

0,57

Italia

9

1,68

2

1,24

11

1,58

Japón

1

0,19

2

1,24

3

0,43

México

34

6,33

1

0,62

35

5,01

Panamá

1

0,19

0

0,00

1

0,14

Perú

1

0,19

0

0,00

1

0,14

Portugal

7

1,30

3

1,86

10

1,43

Rep. Dominicana

1

0,19

0

0,00

1

0,14

Rusia

0

0,00

1

0,62

1

0,14

Senegal

2

0,37

0

0,00

2

0,29

Suecia

0

0,00

1

0,62

1

0,14

Suiza

1

0,19

0

0,00

1

0,14

Uruguay

3

0,56

0

0,00

3

0,43

Venezuela

3

0,56

2

1,24

5

0,72

 

537

100

161

100

698

100

 

Cuadro 11. Formación académica de los autores, 1997-2003
 

Coloquios II, III, IV y V

Números corrientes años 1997-2003

Total años
1997-2003

Formación académica de los autores

núm.

porcentaje

núm.

porcentaje

núm.

porcentaje

Antropología

36

6,33

8

4,55

44

5,91

Arqueología

1

0,18

0

0,00

1

0,13

Arquitectura

40

7,03

6

3,41

46

6,17

Bellas Artes

1

0,18

0

0,00

1

0,13

Biología

2

0,35

0

0,00

2

0,27

Demografía

1

0,18

0

0,00

1

0,13

Derecho

10

1,76

1

0,57

11

1,48

Economía

15

2,64

2

1,14

17

2,28

Estadística

1

0,18

0

0,00

1

0,13

Filología

1

0,18

0

0,00

1

0,13

Filosofía

2

0,35

5

2,84

7

0,94

Geografía

313

55,01

126

71,59

439

58,93

Historia

56

9,84

15

8,52

71

9,53

Ingeniería

2

0,35

6

3,41

8

1,07

Periodismo

3

0,53

0

0,00

3

0,40

Psicología/Pedagogía

5

0,88

0

0,00

5

0,67

Sociología

80

14,06

7

3,98

87

11,68

 

569

100

176

100

745

100

 

Agradecimientos

El sitio web de Geocrítica y Scripta Nova han funcionado durante muchos años sin ninguna ayuda económica, contando solamente con la desinteresada colaboración de unas personas que hemos señalado en números anteriores de este balance, y a los que reiteramos nuestro agradecimiento. Su participación y la de otras personas es reconocida en la sección Colaboradores, aunque no queremos dejar de recordar otra vez a Mercedes Arroyo, Vicente Casals, Hugo Gaggiotti, Héctor Mendoza, Rodrigo Hidalgo, Paulo Rodríguez Soares, Vanda Ueda, Rafael Alcaide, Miriam Hermi Zaar y Jeffer Chaparro.

Este año la situación ha mejorado sensiblemente, gracias a la concesión de una ayuda de la CICYT al Proyecto SEC 2001-3424 "Geocrítica. Sistema de evaluación de la información científica", en el que participan también Joan-Eugeni Sánchez y Mercedes Tatjer, de la Universidad de Barcelona, así como Elena Fernández Sánchez, Mª del Mar Barreales Tomé y Ángeles Maldonado Martínez, del CINDOC. Dicho programa nos ha permitido integrar de forma institucional a la Dra. Mercedes Arroyo y al Dr. Vicente Casals con un contrato de colaboración desde septiembre de 2002 a 1 de octubre de 2003.

Queremos agradecer públicamente esa ayuda, que nos ha permitido consolidar el sitio web de Geocrítica.

También es de justicia agradecer la ayuda que nos han concedido tres instituciones para la celebración del V Coloquio Internacional de Geocrítica, que tuvo lugar a finales de mayo de 2003. Se trata de la División de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Barcelona, de la Generalitat de Cataluña, y del Ministerio de Educación y Ciencia.

Esas ayudas han permitido financiar algunos aspectos básicos del citado Coloquio, el Premio Internacional de Geocrítica, que fue concedido este año al profesor Roberto Lobato Corrêa, de la Universidad de Rio de Janeiro, que acudió personalmente a recogerlo, y de la puesta a punto de las comunicaciones presentadas y seleccionadas para su publicación previa y la publicación definitiva de las Actas como número 146 de Scripta Nova. La labor de Vicente Casals y de Jeffer Chaparro, que actuaron como coordinadotes de dicho Coloquio, merece ser recordada aquí; Con ellos y con la ayuda de otros miembros del Comité Organizador y del Comité Asesor Internacional fue posible evaluar casi 200 comunicaciones que fueron presentadas, de las que se aceptaron y publicaron un total de 146.

Durante la semana del Coloquio se celebraron también otras dos actividades, el III Ciclo de Cine Urbano, que fue coordinado por Jeffer Chaparro y Jordi Jordá, y que contó con un comité organizador constituido por Celso D. Locatel, Javier Gracia y Enric Uceda, y el I Concurso Geocrítica de Fotografía, dedicado al tema de la vivienda, en cuya organización tuvo un papel esencial Silvia López Rodríguez. A todos ellos les expresamos igualmente nuestro agradecimiento.

Objetivos para el año 2004

Internet se está convirtiendo de forma creciente en un medio ampliamente utilizado para la circulación de la información científica. El número de revistas disponibles electrónicamente no hace más que crecer, y la cifra que antes dábamos de más de 6.000 accesibles desde las bibliotecas de la Universidad de Barcelona lo pone de manifiesto. Que casi 5.000 hayan tenido más de un consulta es una prueba de su utilización.

Muchas revistas científicas publicadas en papel están haciendo ahora también su versión electrónica, un proceso que avanza considerablemente en los últimos dos años, paralelamente a la edición de libros electrónicos que habían aparecido previamente impresos. El sitio web del Instituto Cervantes en la Universidad de Alicante puede ser un ejemplo de ello, y nosotros mismos hemos continuado electrónicamente la serie "Geocrítica. Textos de Apoyo", de los que ya existen dos obras publicadas, el Tratado de Cosmografía del Curso Matemático impartido por Pedro de Lucuce en la Academia de Matemáticas de Barcelona en el siglo XVIII, a partir de la trascripción de un manuscrito de 1776, y el libro La prostitución en la ciudad de Barcelona, de Prudencio Sereñana y Pertegás, publicado en 1882 y del que se ha hecho una reedición con un estudio introductorio de Rafael Alcaide.

Al mismo tiempo se produce otro hecho nuevo. Que los trabajos publicados inicialmente en formato electrónico son solicitados también para ser impresos en papel. Artículos publicados en Scripta Nova han experimentado ya ese proceso, que muestra claramente que lo electrónico y lo publicado en otros formatos se complementan.

El paso de un formato a otro y la difusión a través de Internet y en CD suscitan problemas legales que han de ser planteados y resueltos. Es éste un aspecto que todavía no tenemos suficientemente abordado en nuestra revista, y a los que hemos de prestar atención. Hasta ahora los trabajos que se editan en Scripta Nova se publican sin retribución económica alguna a los autores y colaboradores de la serie. Nuestra intención es seguir haciéndolo así, ya que consideramos que los beneficios de todo trabajo retribuido con fondos públicos, como es el de los profesores e investigadores universitarios, debe tener también un carácter público.

Los trabajos que se publican en Scripta Nova y en Biblio 3W son propiedad intelectual de los autores, que pueden reproducirlos libremente, citando, naturalmente, el lugar de la edición inicial, y de la revista, que autoriza su reproducción gratuita con fines educativos. Esta doble propiedad es lo que queda garantizada por el copyright que se indica al final de cada artículo. Sin duda en el futuro tendremos que prestar atención a diversos problemas legales que hasta ahora no hemos estudiado en profundidad.

Nos preocupa también el problema de la seguridad de los archivos electrónicos, que finalmente son bastante vulnerables. Somos conscientes de la vulnerabilidad de las redes ante accidentes y sabotajes y nos preocupa la continuidad y la accesibilidad de la gigantesca información almacenada en Internet. Pero también somos optimistas sobre las posibilidades que brinda para el intercambio de información y para el acceso a la misma.

 

Notas

[1] Véase en ese sentido Gutiérrez y López-Nieva 2001.

 

Bibliografía

CAPEL, Horacio, Paulo Rodriguez SOARES y Vanda UEDA. Cinco años de Scripta Nova (1997-2001). Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. V, nº 104, 31 de diciembre de 2001 <http://www.ub.es/geocrit/sn-104.htm>

CAPEL, Horacio y Vicente CASALS. La revista Scripta Nova en el año 2002. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. VI, nº 132, 31 de diciembre de 2002  <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-132.htm>

GUTIERREZ , Javier y LÓPEZ-NIEVA, Pedro. Are international journals of human geography really international?. Progress in Human Geography, 2001, vol. 25, nº 1, p. 53-69.

 

© Copyright Horacio Capel, Vicente Casals, Luis Urteaga, 2003
© Copyright Scripta Nova, 2003

 

Ficha bibliográfica:
CAPEL, H., CASALS, V. y URTEAGA, L. La revista Scripta Nova en 2003. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 31de diciembre de 2003, vol. VII, núm. 156. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-156.htm> [ISSN: 1138-9788]