Scripta
Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 Vol. VII, núm. 146(122), 1 de agosto de 2003 |
HACIA LA CIUDAD FRAGMENTADA. TEMPRANAS ESTRUCTURAS SEGREGADAS EN LA CIUDAD LATINOAMERICANA
Axel
Borsdorf
Universidad de Innsbruck y Academia de Ciencias Austriaca, Austria
Hacia la ciudad fragmentada. Tempranas estructuras segregadas en la ciudad latinoamericana (Resumen)
Durante las ultimas décadas las ciudades latinoamericanas cambiaron su estructura y fisonomía. Elementos nuevos y a veces aún predominantes son los muros y cercas alrededor de barrios y las barreras en calles. Algunos autores interpretan los barrios cerrados como copias de los gated communities norteamericanos, otros como un retorno al edad medieval.
En contra de estas posiciones hay que considerar que la tendencia de segregación y separación tiene una larga tradición en América Latina. Ya las casas de patio correspondieron a este principio y significaron una ruptura brusca entre el espacio público y privado. Otros ejemplos demuestran que también en épocas del desarrollo urbano más tarde nuevas formas y elementos de barrios separados del perímetro urbano público nacieron, como instalaciones eclécticas, conventillos, vecindades o cités.
Por eso los barrios cerrados nuevos, que nacieron en las últimas décadas, tienen raíces en la tradición cultural latinoamericana. Sin embargo, la influencia de globalización y transformación económica y sus consecuencias (retraso del estado, desregulación del desarrollo urbano y de las normas de planificación, crecimiento de la criminalidad) son fuerzas poderosas que intensifican el proceso.
Toward the fragmented city. Early structures of segregation in the Latin American city (Abstract)
The face of urban centers of Latin America has changed during the last decades. Particularly the erection of fecnes and walls to close streets and encircle residential complexes varying in size emphasise this change. Some researchers see closed-off districts as copies of the North American gated communities, others interpret the changes as a relapse to medieval times.
However, it should be remembered that the tendency to shield private space behind walls is nothing new in Latin American cities. Originally, the patio house was a radical break between public and private space,a thick wall with a few small openings shielding the house from the street. Berfore the introduction of gates communities, whole districts in the traditional city were enclosed (e.g. conventillos, tugurios and vecindades, which were constructed until the 1950’s).
Thus, the barrios cerrados in Latin America clearly have autochthonous roots. Nevertheless, economic transformation and globalisation have certainly contributed greatly to the emergence of these new residential and living forms.
En un nuevo modelo de la estructura y el desarrollo de la ciudad latinoamericana (Borsdorf, Bähr, Janoschka 2002, Borsdorf 2003) barrios cerrados aparecen como un fenómeno de las últimas decadas. Modelos como esto son generalizaciones de la realidad y, por definición, no pueden incluir muchos detalles ni de la situación individual de algunas ciudades, ni del desarrollo histórico (Borsdorf 1989b).
A primera vista los barrios dentro de muros, barreras y puertas cerradas, nombrados en lo siguiente como "barrios cerrados", aparecen como nuevos elementos de la estructura de los centros urbanos del subcontinente ibérico. Así fueron caracterizados en la literatura que se trató con este fenómeno recientemente (Meyer/Bähr 2001, Coy/Pöhler 2001).Estas estimaciones se motivan por el hecho que aunque existen diferentes estudios sobre la diferenciación socio-espacial de las ciudades latinoamericanas (Bähr/Mertins 1995, Borsdorf 1991, Achilles 1989)y también sobre formas habitacionales de la clase alta (Amato 1970, Köster 1995) solamente en publicaciones más recientes barrios cerrados están describidos. La conclusión que por eso barrios cerrados son una forma moderna, causado por procesos como la globalización, la transformación económica o la comunicación ilimitada e absoluta (Parnreiter, Fischer 2002).
Barrios cerrados en este sentido son barrios con dos y más casas o departamentos separados, que cuentan con una infraestructura común y son separados del espacio público por un muro, un cercado y puertas.
Las instalaciones de infraestructura pueden ser un área verde, instalaciones deportivas o infantiles, piscinas o una casa club. Una casa alta departamental protegida por una guardia es solamente un barrio cerrado, si dispone sobre un muro separado, una puerta asegurada y infraestructuras comunes.
Las pocas investigaciones conocidas afirman que los primeros bloqueos de calles o/y la instalación de cercas o muros alrededor de barrios que ya existieron aparecieron en los años 1970 (Pöhler 1999, Meyer/Bähr 2001) y los barrios cerrados, planeados por arquitectos como exclusiones del espacio público solamente fueron inventadas diez años después.
Desde entonces - así parece la ciudad latinoamericana ha alcanzado una nueva fase de su desarrollo, caracterizada por la intensificación de la segregación socio-espacial y la dispersión de elementos de la estructura urbana, que tradicionalmente fueron caracterizados por tendencias de concentración (industria, comercio, servicios de alto nivel). La nueva tendencia hacia una fragmentación del patrón urbano esta declarada como resultado de la transformación económica y la globalización(Gorenstein/Bustos 1998). Esta tesis aparece plausible, como los primeros barrios cerrados se presentaron al comienzo de la globalización en países latinoamericanos.
Tan evidente como este es la explicación de los barrios nuevos como copias de los gated communities en los Estados Unidos imputando un proceso de la difusión global de un producto norteamericano. Hasta un cierto grado esta estimación está influida por urbanizaciones parecidas en Europa, que son financiados por inversionistas norteamericanos (caso de Viena : Paal 1998 ; caso de Berlin : Barden/Geiss/Janoschka 2000).
Consecuentemente los primeros ensayos de definiciones de tipos de barrios cerrados se orientan a la clasificación conocida de Blakely/Snyder (1997) de los gated communities norteamericanos o por lo menos aceptan el principio de un orden social entre los diferentes tipos de barrios cerrados (Evangelisti 2000, Borsdorf 2000, Borsdorf 2002a).
El texto siguiente intenta probar que una explicación como la citada no es suficiente, y además que es necesario re-pensar la cuestión de la clasificación de tipos.
El hecho que el vallado de barrios no es restringido a barrios de las clases altas o medias, sino en muchas ciudades existen más cercas alrededor de barrios bajos y aún marginales que alrededor de barrios altos, prueba que el fenómeno no es una forma habitacional de « los que ganaron » (Svampa 2001) de transformación y globalización. Además el hecho de la rápida difusión de barrios cerrados a ciudades de diferentes tamaños lleva a la pregunta, si el dualismo de afuera e adentro, las tendencias de separación y exclusión son elementos de la cultura latinoamericana, que solamente sufrieron una mutación en la época posmoderna.
Figura 1. Modelo de la estructura y del desarrollo de la ciudad latinoamericana. |
La casa de patio como forma temprana de exclusión
En el mundo hispanoamericano los poblamientos fueron abiertos hacia afuera (ciudades sin muros), pero cerrados hacia adentro. Las casas con sus patios cerrados mostraron solamente pocas aperturas y fueron aseguradas por rejas y puertas fuertes. Hasta la mitad del siglo 18 las ventanas tuvieron un tamaño chico y fueron localizadas muy alto en el muro hacia la calle.
Mientras que autores frecuentemente identifican el principio español de refrigeración vía acumulación del frío en muros fuertes como responsable para este estructura, mientras que los portugueses prefrieron el principio de refrigación por la corriente del aire (Borsdorf/Stadel 2001: 18). Sin embargo el método del enfriamiento es más una consecuencia de la demanda de los ciudadanos por una esfera familiar íntima. En este sentido la tendencia de segregación es muy fuerte, no solamente hacia afuera, sino también hacia adentro, como los diferentes patios de la casa fueron asignados específicamente a diferentes partes de la familia o a huéspedes.
Estas casas de patio no fueron barrios cerrados en la definición actual, como aunque fueron cerradas en su mismo no formaron secciones cerradas.
Otras estructuras cerradas en la ciudad colonial
Sin embargo existieron en la ciudad colonial barrios cerrados, accesibles solamente para los habitantes propios. La « ciudad monasterial » Santa Catalina en Arequipa/Peru, el seminario de la Compañía de Jesús en Tepotzotlán, o el Hospitolio Cabañas in Guadalaja (el último nació solamente en el siglo 19) son ejemplos de barrios de bastante tamaño, que fueron cerrados y designados para señoras, viudas, seminarista o huérfanos. Son parecidos a los monasterios y en muchos casos son fundaciones eclesiásticas. En este sentido aún el monasterio mismo puede ser interpretado como un barrio cerrado temprano.
Precedentes de los barrios cerrados en el siglo XIX
En el siglo XIX en la periferia de ciudades a veces nacieron company-towns, designados para los empleados y trabajadores de compañías mineras o industriales. En muchos casos estas unidades fueron amuralladas y equipadas con barreras.
Aún más parecidos a los barrios cerrados del presente fueron los callejones cerrados, denombrados como conventillos en Chile, tugurios en Perú o vecindades en México. Nacieron en las casas de patio, abandonadas por la clase alta cuando se instalaba en las nuevas chalets en las avenidas modernas del tipo paseo, prado o alameda. Los cuartos o aún camas de estas casas fueron alquiladas o vendados a inmigrantes de zonas rurales. La casa unifamiliar de patio se cambió a una casa multifamiliar, cerrado hacia la calle por una puerta de madera fuerte, parecida en su estructura básica a los barrios cerrados actuales de la clase baja.
El éxito de estas estructuras llevó en Chile a la construcción de « casitas » y « cités », o en México a la instalación de las vecindades. Los barrios del tipo cité nacieron en Chile en los años 1920 y 1930 (vea la mapa de un cité de Santiago de Chile en : Wilhelmy/Borsdorf 1985 : 156). En México vecindades nacieron hasta los años 1950. Hidalgo (1999) y Rovira (2002 : 354) ya han señalado a la similiaridad de estas construcciones con los barrios cerrados de nuestro tiempo. En Chile tan temprano que en 1888 reglamentos jurídicos para conventillos y cités fueron publicados.
La puerta defendió la vecindad contra el mundo afuera, contra la violencia de personas o del estado. Cada intervención fue percibida por los vecinos, y juntos podaron reaccionar. Lógicamente formas de hábitat como estas son muy oportunas así en tiempos de omnipotencia del estado, sino también en tiempos de una retirada del estado de sus funciones del control como bajo la doctrina del neoliberalismo.
Algunos de los barrios cerrados contemporáneos de la clase baja parecen en sus características básicas mucho a las vecindades o conventillos (vea la mapa del barrio cerrado « La Punta » en Lima: Borsdorf 2002: 587).
En este sentido Geraiges de Lemos et al. (2002) hablan de un « retorno a la ciudad medieval ». Esta vista es falso no solo como la historia urbana de América Latina solamente empezó con la conquista, o sea con el comienzo de la edad moderna, sino también -con la excepción de muy pocos casos- la ciudad en el Nuevo Mundo no fue amurallada como los centros urbanos en Europa, donde el muro presentó un limite jurídico.
La cerca de barrios no crece nuevas áreas jurídicas en el sentido del muro urbano medieval. Desde los principios de la ciudad moderna en América Latina existieron muros dentro de la ciudad, pero nunca funcionaron como limites legísticos.
Precedentes de los barrios cerrados modernos del siglo XX
No solo los barrios cerrados de la clase baja tienen sus antecesores (en este caso: los conventillos, cités, vecindades, tugurios), sino también los barrios amurallados de la clase alta. Muchos de estos se desarrollaron desde Clubes de Campo (country club) o Club de Golf y fueron acercados desde los años 1980.
La forma inicial de un Club de Campo es el Club Campestre de la Ciudad de México, conocido también como "Churubusco Golf Club". Su génesis corresponde al estereotipo de una forma de vida, exportada de un otro espacio cultural para Latinoamérica. Hacia 1900 algunos ingleses encontraron en la plena naturaleza (una área conocida como "Los Pinos") cerca del perímetro de la Ciudad de México para jugar golf. En 1905 ellos compraron un terreno de pastos de 72 ha y instalaron allá un campo de golf de 18 hoyos y una casa de club con sala de bailes, que pronto fue aceptada de la sociedad urbana para sus festividades. Así los fundadores ganaron ingresos respetables que los permiten construir casas privadas representativas en el terreno del club, que fue cercado desde su origen. Hoy día existen en el terreno del «Fraccionamiento Cerrado Club de Golf de Churubusco» 19 chalets, una casa de Club, un campo de golf de 18 y un otro de 9 hoyos, campos de tenis, un pabellón de gimnasia, una piscina y un parque con estanque.
En el caso del Churubusco Club el enfoque del fraccionamiento fue el deporte. En otros países los "countries" nacieron en los años 1950 y 1960, cuando, después de la Segunda Guerra Mundial la simpatía de las clases altas latinoamericanas movió al estilo de vida norteamericano.
Sin embargo hay que considerar que los clubes de campo, por lo menos en sus principios, no fueron simples copias del modelo norteamericano. También correspondieron en una época de rápida industrialización (para sustituir importes), una motorización creciente acompañada por smog y ruido a la añoranza a la naturaleza, a aire puro y un estilo de vida campestre, en aquellos países aún más acentuado donde existen ideales como el « gaucho » o el « huaso ».
En el mismo grado como el desarrollo rápido de barrios "country" desde los años 1980 puede ser interpretado como resultado de la globalización (Hoffmann 2002), esta posible de explicarlos como consecuencia de la idealización de la vida campestre en muchos países del subcontinente.
Siguiendo esta argumentación la influenza primera de transformación y globalización al crecimiento de barrios cerrados se reduce a aquellos barrios, que no son copias modernas de los vecindades y no se entienden como country- o chacra club, tomando en consideración que transformación y globalización reforzan e amplifican el proceso. La esfera privada y una cierta distancia a la sociedad eterna es muy común dentro de todas las clases sociales en América Latina.
Conclusión: Los "barrios cerrados" un resultado de historia y cambio global
La figura 2 demuestra el sistema causal del crecimiento de barrios cerrados. El crecimiento de barrios cerrados en América Latina no tiene solamente una causa, sino es un resultado de las filiaciones, relaciones y conexiones de diferentes motivos.Los barrios cerrados nuevos, que nacieron en las últimas décadas, tienen raíces en la tradición cultural latinoamericana. Sin embargo, la influenza de globalización y transformación económica y sus consecuencias (retraso del estado, desregulación del desarrollo urbano y de las normas de planificación, crecimiento de la criminalidad) son fuerzas poderosas que intensifican el proceso.
Figura 2. Causas del crecimiento de barrios cerrados in ciudades latinoamericanas. |
Bibliografía
ACHILLES, G. W. Strukturwandel und Bewertung sozial hochrangiger Wohnviertel in Rio de Janeiro. Die Entwicklung einer brasilianischen Metropole unter besonderer Berücksichtigung der Stadtteile Ipanema und Leblon. Tübinger Geographische Studien 104. Tübingen, 1989.
AMATO, P.W. Elitism and Settlement-Patterns in the Latin American City. Journal of the American Institute of Planners 36: 96-105, 1970.
BÄHR, J. & G. MERTINS. Die lateinamerikanische Großstadt. Verstädterungsprozesse und Stadtstrukturen. Erträge der Forschung, 288, Darmstadt, 1995.
BARDEN, S., S. GEISS & M. JANOSCHKA Wohnpark Mühlendorf, Teltow. Marktchancen, Zielgruppen und Konsequenzen für die Projektentwicklung. Berlín: Standortgutachten im Auftrag der Mühlendorf GmbH & Co. KG., 2000.
BLAKELY, E.J. & M.G. SNYDER. Fortress America. Gated Communities in the United States. Washington, 1997.
BORSDORF, A. Crisis urbana in der Neuen Welt? Interpretationen und Lösungsansätze aus kulturgenetischer Sicht. Tübinger Geographische Studien 103: 99-117, 1989a.
BORSDORF, A. El modelo y la realidad. El ejemplo de la ciudad latinoamericana. Revista Interamericana de Planificación 22, 887-888: 21-29, 1989b.
BORSDORF, A. Stadtkrise oder Kulturkrise? Reflexionen über die Bedeutung der Stadt für Kultur und Entwicklung in Lateinamerika. In: Kohlhepp, G. (Hg.): Lateinamerika - Umwelt und Gesellschaft zwischen Krise und Hoffnung. Tübinger Geographische Studien, 107: 133-156, 1991.
BORSDORF, A. Vom Casco Colonial zum Barrio Amurallado: Wohnformen in lateinamerikanischen Städten. - In:
BORSDORF, A. Die Condominios von Santiago de Chile als Beispiele sozialräumlicher Segregationstendenzen von Ober- und Mittelschicht in lateinamerikanischen Städten. Peripherie. Zeitschrift für Politik und Ökonomie in der Dritten Welt. 20(80): 25-40, 2000.
BORSDORF, A. Barrios cerrados en Santiago de Chile, Quito y Lima: tendencias de la segregación socio-espacial en capitales andinas. In: CABRALES BARAJAS, L.F. (Hg.). Latinoamérica : países abiertos, ciudades cerradas. Guadalajara: 581-610, 2002a.
BORSDORF, A. & CH. STADEL (Hrsg.). Peru im Profil. Inngeo 10. Innsbruck, 2001.
EVANGELISTI, B. Räumliche Segregation, Gated Communities/Condominios in Santiago de Chile. Forschungsarbeit am Institut für Stadt- und Regionalforschung der Österreichischen Akademie der Wissenschaften, Wien, 2000.
FISCHER, K. & C. PARNREITER. Transformation und neue Formen der Segregation in den Städten Lateinamerikas. Geographica Helvetica 57, 4: 245-252, 2002.
GERAIGES DE LEMOS, A.I., F. CAPUANO SCARLATO & R.P. PÉREZ MACHADO Las metrópolis del Cono Sur: O ritorno à cidade medieval: os condominios fechados da metrópole paulistana. In: CABRALES BARAJAS, L.F. (Hrsg.). Latinoamérica : países abiertos, ciudades cerradas. Guadalajara: 217-235, 2002.
GORENSTEIN, S. & R. BUSTOS CARA.(Hergs.). Ciudades y regiones frente al avance de la globalización. Bahía Blanca, 1998.
HIDALGO, R.Continuidad y cambio en un siglo de vivienda social en Chile (1892-1998). Reflexiones a partir del caso de la Ciudad de Santiago. Revista Geográfica Norte Grande 26: 69-77, 1999.
HOFFMANN, ST. The clash of globalization. Foreign Affairs 81, 4: 104-115, 2002.
HOLZNER, L. Stadtland USA. Zur Auflöösung und Neuordnung der US-amerikanischen Stadt. Geographische Zeitschrift 73, 4: 191-205, 1985.
JANOSCHKA, M. Urbanizaciones privados en Buenos Aires: Hacia un nuevo modelo de ciudad latinoamericana? In: CABRALES BARAJAS, L.F. (Hg.) : Latinoamérica : países abiertos, ciudades cerradas. Guadalajara: 287-318, 2002.
KÖSTER, G. Bevölkerungsstruktur, Migrationsverhalten und Integration der Bewohner von Mittel- und Oberschichtsvierteln in der lateinamerikanischen Stadt. Das Beispiel La Paz (Bolivien). Aachener Geographische Arbeiten 30. Aachen, 1995.
MARCUSE, P. Enclaves Yes, Ghettoes No. Segregation and the State. International Seminar on the Segregation of the City. Boston: Lincoln Institute of Land Policy, 2001.
MEYER, K. & J. BÄHR. Condominios in Greater Santiago de Chile and their Impact on the Urban Structure. Die Erde 132 (3): 293-321, 2001.
PAAL, M. Geschlossene Gesellschaft? Von der Entwicklung einer Gated Communitiy im suburbanen Süden Wiens. París: Publications du Laboratoire de Recherches Internationales en Transport et Echanges. Université de Paris-Sorbonne. Aménagement 4, 1998.
PÖHLER, M. Zwischen Luxus-Ghettos und Favelas. Stadterweiterungsprozesse und sozialräumliche Segregation in Rio de Janeiro: Das Fallbeispiel Barra da Tijuca. Kleinere Arbeiten aus dem Geographischen Institut der Universität Tübingen 21. Tübingen, 1999.
ROVIRA, A. Los barrios cerrados de Santiago de Chile: En busca de la seguridad y la privacidad perdidas. In : CABRALES BARAJAS, L.F. (Hg.) : Latinoamérica : países abiertos, ciudades cerradas. Guadalajara : 351-369, 2002.
SVAMPA, M. Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados. Buenos Aires, 2001.
WILHELMY,
H. & A. BORSDORF Die Städte Südamerikas. Bd.
2 : Die urbanen Zentren und ihre Regionen. Berlin, Stuttgart : Gebr.
Bornträger, 1985.
Índice de Scripta Nova |