Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 94 (53), 1 de agosto de 2001 |
MIGRACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
Número extraordinario dedicado al III Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)
LAS "TRES K": LA MIGRACIÓN TEMPORAL DE LOS NIPOBRASILEÑOS
Vanda Ueda
Doctoranda en Geografía Humana
Universidad de Barcelona
Becaria CAPES/Brasil
Resumen: Las "tres K": la migración temporal de los nipobrasileños
En un contexto de circulación rápida de capitales e informaciones analizamos los flujos y redes de la migración temporaria de brasileños a Japón, discutiendo los conflictos y las contradicciones del retorno de los nipobrasileños a la tierra del "sol naciente".
Palabras-clave: migración temporaria/ nipobrasileños/ trabajo en otro país
Abstract: The "three K": the temporary migration of the Nipo-brazilians
In a context of quick circulation of capitals and informations we seek to analyze the flows and nets from the temporary migration of brazilians to Japan, dealing with the conflicts and the contradictions of the return of the nipo-brazilian ones to "land of the rising sun."
Key-words: temporary migration/ nipo-brazilians/ work in a foreign country
Las nuevas redes de relaciones, principalmente las migratorias, aparecen en un momento en que las doctrinas políticas ceden lugar al pragmatismo de la tecnología y de los nuevos mercados, creando los conflictos étnicoculturales. Es en ese contexto que una parte de la sociedad se desplaza en busca de mejores condiciones de vida y bienestar personal(1).
El fenómeno de la migración internacional no debe ser analizado como un hecho aislado y que afecta solamente a algunos países. Representa para el inmigrante una manera de conquistar el bienestar personal, principalmente para los que viven en los países desfavorecidos económicamente. Actualmente, las redes y flujos migratorios son semejantes a las que se produjeron en finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando Europa y Asia pasaron por crisis económicas y sociales. El elevado índice de mortalidad y natalidad, la falta de empleo, de las infraestructuras básicas, y de un estado de bienestar social desestructurado hicieron que los gobiernos enviasen miles de personas para trabajar en América, especialmente en la agricultura y en los sectores que no precisaban de mano de obra calificada(2).
Las migraciones transoceánicas permitieron que los capitales circulasen rápidamente lo que hizo posible inversiones en los países de origen, ya que los trabajadores emigrados enviaban los ahorros a sus familias. Otro factor importante en la circulación de las personas fue la implantación de las tecnologías de transporte. Los grandes navíos a vapor representaban un transporte más barato y rápido, para la época, lo que permitió la movilidad de las personas por todo el mundo.
Al igual que sucedió con los emigrantes de Europa y Asia en siglo pasado, hoy con la globalización de la economía, cuyos capitales se ramifican por todas las direcciones, los inmigrantes dejan su país de origen en busca de mejores condiciones laborales y sociales. Es en ese contexto de circulación rápidas de capitales e informaciones que analizamos los flujos y redes de la migración temporal de brasileños hacia Japón, discutiendo los conflictos y las contradicciones del "retorno" de los "nipobrasileños" a la tierra del "sol naciente".
El fenómeno de las migraciones internacionales
El proceso globalizador de la economía mundial, a partir de los años 1980, con las nuevas tecnologías y la reducción del espacio y del tiempo, abrieron perspectivas para que los inmigrantes buscasen nuevos territorios para trabajar. Los inmigrantes pueden ser considerados los "ciudadanos del mundo" porque abandonan su país de origen rumbo a los países desarrollados dejando en su mayoría la familia, los amigos, y se someten a trabajar en situaciones precarias de empleo. En la busca de mejores condiciones de vida, el migrante constituye una red de solidaridad, que llamamos de red de relaciones sociales, formada por los parientes, vecinos y amigos a los cuales está vinculado socialmente, generalmente a través de valores, actitudes y aspiraciones compartidas(3).
Los inmigrantes buscan en la red de solidaridad los mismos espacios que reflejan su cultura. Tienen puntos de encuentros, como bares, restaurantes, asociaciones, mercados y plazas, donde pueden ver sus compañeros, conversar sobre la situación de sus países de origen, entre otros asuntos(4).
En el fenómeno de la migración internacional, normalmente el primero en migrar es el jefe de familia, que trabaja horas, meses, semanas y años sin parar; para después de mucho trabajo enviar los ahorros a su mujer e hijos hasta que se produce la reagrupación familiar. Estos son algunos de los fragmentos del proceso migratorio, si pensamos que en la mayoría de los países de América Latina el jefe de familia es la mujer y la distancia de los hijos se hace más dolorosa y dramática(5) (figura 1).
Figura 1
Mujeres nipobrasileñas trabajadoras en Japón - 1992
Fotografía cedida por Nair Ueda.
En las ciencias sociales algunos autores utiliza el termino de redes sociales, caracterizadas a partir de dos tipos de relaciones: la red social personalizada - que se configura a través de los vínculos directos establecidos entre los actores, en su vida cotidiana, en el ámbito de su comunidad; y la red social colectiva - constituida por medio de interacciones que se refieren la comunicación, la ayuda mutua y el interés común, vividas por un grupo de actores(6).
El migrante temporal tiene, generalmente, el propósito de trabajar mucho, ganar dinero y retornar a su país de origen. En ese sentido, todas las redes sociales y de solidaridad son importantes para su adaptación y su vida cotidiana en otro espacio geográfico.
Ese fenómeno migratorio se encuadra en una tendencia mundial, concomitante a la aceleración del proceso de globalización de la economía y la flexibilización de los mercados de trabajo en los países capitalistas avanzados. Las migraciones internacionales se incrementan principalmente con la movilidad de trabajadores de los países periféricos hacia los países más industrializados como América del Norte, Europa, Australia y Japón(7).
Brasil, que se caracterizó durante décadas como uno país de "inmigración", con el agotamiento del milagro económico, la crisis de los años de 1980 y la implantación del modelo neoliberal, se convirtió en un país de "emigración" con el movimiento de miles de brasileños hacia Estados Unidos, Europa y Japón en busca de las "islas de prosperidad" del llamado "primer mundo", éste, a pesar de toda la restricción migratoria, facilitó la movilidad de personas para trabajar en tareas que exigen poca o ninguna calificación. Este es el caso de los nipobrasileños que retornan para trabajar a Japón, país de sus padres o abuelos.
Globalización e inmigración: los dekasseguis nipobrasileños
El fenómeno dekassegui surgió en Brasil a partir de los años 1980, como consecuencia de la crisis económica que sufrió el país. Ese fenómeno acabó convirtiéndose, en los años 1990, en una de las mayores fuentes de recursos para Brasil, debido al envío de divisas de los emigrados a sus ciudades de origen.
Los objetivos de los inmigrantes nipobrasileños son básicamente trabajar, ahorrar, retornar y realizar inversiones en sus ciudades de origen. De esa emigración surgen en las ciudades de origen nuevos empleos y fuentes de renta, principalmente los relacionados con los servicios. Desde 1986 hasta 1996, las agencias de viajes negociaron más de 500 mil viajes a Japón. En ese mismo periodo, los consulados de Japón en varias ciudades brasileñas emitieron 300 mil visados(8).
Las redes y flujos migratorios de los dekasseguis dieron lugar
a remesas de capitales por valor de aproximadamente 2 mil millones de dólares
anuales, y las inversiones realizadas por ellos en Brasil llegaron a duplicar
la cuantía (cuadro 1). Con los crecientes envíos de dinero
a Brasil, hicieron que los bancos facilitasen las remesas e impulsaron
el mercado inmobiliario de varias ciudades.
|
(en millones de dólares) |
1986 |
|
1987 |
|
1988 |
|
1990 |
|
1991 |
|
1992 |
|
1993 |
|
1994 |
|
1995 |
|
1996 |
|
Fuente: Noticias do Japão. 3 a 9 de enero de 1997, p. 3.
Con la valorización inmobiliaria, los espacios urbanos se
transformaron. Es lo que ocurrió en algunas ciudades del norte del
estado de Paraná (Assaí, Uraí, Londrina y Maringá)
y Mogi das Cruzes, Suzano, Biritiba Mirim y otras del interior del estado
de São Paulo. En una investigación realizada por Alice Assari,
se comprobó que la inversión en inmuebles, tanto rurales
como urbanos, dio lugar a una propaganda masiva dirigida a la migración
nipobrasileña por parte de los especuladores inmobiliarios en algunas
ciudades(9) (figura
2).
Figura 2
Anuncio de venta de inmuebles
Fuente: Folha de Londrina. ASARI, A. Y. E eu só queria voltar ao Japão (colonos japoneses em Assaí). Tese de Doutorado. São Paulo: Universidade de São Paulo, 1992.
En ese sentido, para comprender el fenómeno migratorio a
Japón es necesario entender el significado de algunas palabras usuales
en ese proceso, en primer lugar, el de nikkeis. Los nikkeis
son personas de origen japonés y sus descendientes, que han emigrado
a otros países. En Brasil, el término es utilizado para la
persona de origen japonés que emigró (issei) con algunas
variaciones: la segunda generación - que ya nació en Brasil
- son los nissei; la tercera generación son los sanssei
y la cuarta generación son los yonsseis(10).
Los nikkeis también son conocidos como "nipobrasileños".
Ese "retorno" a Japón es principalmente de la primera y segunda generación de japoneses, y se estima que residen en Japón más de 180 mil nipobrasileños. Los dekasseguis encontraron facilidades de acceso a Japón, ya que los japoneses buscaban en los nikkeis la homogeneidad étnica (aunque aparente) para que los conflictos étnicos o culturales no representasen problemas o fueran mínimos.
Otros factores, como el amplio mercado de trabajo - principalmente los relacionados a la industria automovilística, química, electrónica, construcción civil y de alimentos - aumentaron las expectativas de trabajar y de conocer el país de sus antepasados, ya que los medios de comunicación de masa presentaban a Japón como vanguardia de la modernidad, una potencia tecnológica y un país próspero económicamente.
En Brasil, los "jumbos" de las compañías aéreas son los nuevos marus (navíos que transportaban a los japoneses). El Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en São Paulo es hoy el nuevo puerto de entrada y salida de esos inmigrantes de la globalización. Son ellos que los cargan sueños y expectativas de conocer un viejo mundo, desvelando las nuevas fronteras.
Todo eso hizo que la comunidad japonesa de Brasil se sintiera atraída
por ese país y que una parte de ellos se adaptase a la condición
de dekassegui, según puede observarse en el cuadro 2.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Noticias do Japão. 3 a 9 de enero de 1997, p. 2, a partir de datos fornecidos por el Departamento de Inmigración del Ministerio de Justicia do Japão, 1996.
No obstante dekassegui, no representa solamente una palabra,
sino que también se refiere a un modo de vida, o sea, al trabajo,
a las aspiraciones y a la realidad que viven esas personas. Históricamente
él término dekassegui fue utilizado para designar
a los empleados inmigrantes del norte y noroeste de Japón hacia
las regiones más desarrolladas del archipiélago, como Tokio
y Osaka. Para algunos autores dekassegui significa "trabajador
temporal", para otros, "trabajo en otro país", o "salir del país
para trabajar", o sea, alude al movimiento de ir y venir de los trabajadores
temporales.
El dekassegui deja su país voluntariamente, lo hace por una cuestión de bienestar personal. Retornan como sus antepasados en busca de mejores salarios, condiciones dignas de supervivencia y el deseo de adquirir bienes materiales, algo que no se consigue en su país actual, Brasil. Ese término puede ser utilizado para cualquier tipo de migrante ya que realizan trabajos que los locales rechazan en realizar. Efectúan tareas no calificadas y se someten a cualquier tipo de trabajo, como los llamados en Japón de los "tres K" (kitsui= pesado, kitanai=sucio y kikem= peligroso/arriesgado), o sea hacen el trabajo pesado, sucio, peligroso y de riesgo(11). No crean ninguno cualquier conflicto con los autóctonos, ya que la población del país no quiere realizar tales tareas.
Sin embargo, al contrario de lo que ocurre en países de Europa, en donde muchos inmigrantes solamente encuentran empleo en la agricultura o realizando trabajos urbanos no calificados(12), en Japón la industria algunas veces ofrece ventajas laborales a los dekasseguis como anuncio publicado en la prensa brasileña (figura 3). Es un trabajo mecánico cuyo objetivo es la producción en serie, incluso para los dekasseguis que tienen nivel universitario. Pocos son los inmigrantes que trabajan en las oficinas o llegan a altos cargos en las empresas.
Figura 3
Propaganda de empresas ofreciendo empleo en periódicos brasileños
Fuente: Noticias do Japão. São Paulo, enero de 1997.
Conflictos y contradicciones de la migración temporal
El migrante temporal convive con la contradicción de duplicidad y deja su país de origen para ir en busca de lo desconocido, tiene que adaptarse a otro espacio que no fue vivido y construido por él. En esa adaptación el migrante construye o produce un nuevo espacio que será su espacio de vivencia en el país escogido. Es en esa construcción de los espacios como funcionan las redes de solidaridad étnica y sociales. Es el caso de muchas familias que volvieron a Japón.
Podríamos analizar el caso de miles de familias, pero, los ejemplos familiares que tengo, me decidieron a tratar este tema bajo ese prisma, sobre lo que he realizado artículos y presentaciones en congresos(13). Los relatos que ahora añado a los anteriores e son de mis padres que, al igual que mis abuelos, resolvieron buscar nuevas alternativas de trabajo. Señalamos que mis padres tenían nivel de vida medio en Brasil y los objetivos eran quedarse un máximo de cinco años trabajando en Japón, volviendo al termino de esos años a Brasil con los ahorros conseguidos de su fuerza laboral.
En 1989, los cambios políticos y económicos ocurridos en Brasil, la devaluación de la moneda y la pérdida del empleo para una persona con más de cuarenta años, obligaron el Sr. Ueda - que habitaba en la ciudad de Mogi das Cruzes, São Paulo- a buscar alternativas de inserción laboral, y la solución inmediata fue buscar trabajo en Japón o, como él decía, "aventurarse en la tierra del sol naciente".
En enero de 1990, después conseguir el kosseki tohon - copia del registro de familia(14), el Sr. Ueda embarcó para Japón. La empresa contratante le envió para trabajar en una unidad de la empresa Toyota, localizada en la ciudad de Toyama, en las costas del Mar de China. Al llegar se produjo el primero contacto con las nuevas tecnologías y con todo un universo cibernético japonés, un mundo completamente diferente de aquél que él conocía, pues sus experiencias estaban relacionadas con el cotidiano rural, ya que trabajaba en una empresa vinculada al sector agrario. Fue un cambio radical de sus hábitos y costumbres.
Para trabajar en Japón existen empresas que realizan los contratos de los nipobrasileños, y que funcionan de la siguiente manera: en Brasil las empresas tienen un convenio con una agencia de viajes que financia el billete aéreo y todo el traslado hasta llegar a Japón. El billete aéreo posteriormente es pagado en 3 o 4 plazos, después que la persona empieza a trabajar. Al llegar a la ciudad de destino, la empresa escoge su local de trabajo y su vivienda. Muchos comparten piso con cinco o seis personas y más. Cabe destacar que los pisos en Japón son tradicionalmente pequeños y las personas viven en un local reducido, sin comodidad o privacidad. Conocidas como empresas intermediarias, ellas normalizan la vida laboral de los dekasseguis, pues realizan los contactos con una empresa multinacional, como Nissan, Toyota entre otras y con las inmobiliarias. También realizan el pago de los trabajadores con los descuentos del alquiler, luz, agua, transporte, etc.
Las personas que prefieren vivir con la familia pagan un sueldo extra a la empresa contratante y también las cuentas de agua, luz y gas. Para ahorrar, los dekasseguis prefieren compartir los pisos con dos o tres familias más. Las mujeres cobran menos que los hombres (figura 4). Cabe observar que las mujeres realizan una doble jornada de trabajo en casa y en la empresa(15).
Figura 4
Anuncio de empleo
Fuente: Made in Japan, no. 36/ano3, setembro 2000.
Ante ese contexto de división del espacio de la vivienda, el Sr. Ueda decidió volver a Brasil después de un año, con la intención de retornar a Japón con su esposa. En ese retorno a Japón llevó consigo a la esposa y dos sobrinos. Los cuatro seguirían para la ciudad de Hamamatsu, en la península de Shizuoka, situada entre las metrópolis de Tokio y Osaka, en la ruta del Shinkansen, el tren de alta velocidad japonés. El cambio de empresa y ciudad se debió a que no encuentro en Toyama una red de solidaridad, ya presente en Hamamatsu, que es la ciudad con mayor numero de dekasseguis latinoamericanos (brasileños, peruanos, mexicanos, paraguayos, etc.) de todo el país.
En dicha ciudad se ha constituido una verdadera red de solidaridad y una red social de nipobrasileños. Existen programas de radio hablados en lengua portuguesa y con una amplia programación de músicas brasileñas(16), que según el Sr. Ueda.
En ese movimiento de ir y venir de los dekasseguis empezaron a surgir algunos problemas, principalmente en relación con la cuestión lingüística. Es el caso de la primera generación educada en Brasil, que aprendieron la lengua japonesa con sus padres o abuelos. Con la llegada de los dekasseguis a Japón empiezan los conflictos y contradicciones culturales, ya que muchas nuevas palabras fueron incorporadas al idioma japonés y el acento de principios de siglo es diferente al del Japón actual. Pues la realidad social, política, económica y cultural del Japón actual es distinta de la que los nipobrasileños aprendieron con sus antepasados.
E cuando llega a Japón surge los conflictos culturales y de identidad. El inmigrante que aspiraba conocer el país de sus padres se pregunta: ¿quién soy? ¿cuál es mi nacionalidad? Fue el ejemplo de la Sra. Ueda que nos relató lo siguiente:
El hecho de saber la lengua japonesa es el factor principal del conflicto, pero que, sin embargo, poco importa a las empresas que realizan esos contratos laborales (figura 5).
Figura 5
Anuncio de empleo para nipobrasileños
Fuente: Jornal Nippo-Brasil. São Paulo, agosto y septiembre de 2000.
Los quieren como mano de obra para realizar las tres K cuya lógica capitalista se impone en el mundo globalizado. El dekassegui necesita mucha voluntad para trabajar y ganar de 200 a 250 mil yens por mes (cerca de 1.500 dólares). El Sr. Ueda nos dice que
Sigue hablando el Sr. Ueda
En el año de 1994, la agencia del Banco de Brasil en Tokio realizó una investigación para saber lo que los dekasseguis harían con los ahorros en Brasil: cerca de 33 por ciento de los entrevistados respondieron que crearía su propia empresa, 32 por ciento compraría una vivienda y 16 por ciento haría inversiones en la educación (de él mismo o de sus hijos)(20). Con el ahorro conseguido en Japón pueden comprar como dijimos anteriormente, vivienda, coches y empezar un pequeño comercio en un determinado barrio, o sea tener un bienestar personal para poder jubilarse sin preocupaciones.
El retorno no es fácil, principalmente para los inmigrantes de América Latina que encuentran su país en constantes crisis económicas. En el caso de los nipobrasileños, en su mayoría finalmente consiguen realizar el sueño de la estabilidad económica en su país de origen.
Al estudiar la migración de retorno esperamos que otros ejemplos migratorios puedan ser investigados y comparados a de los nipobrasileños. Los conceptos de migración temporal utilizados tradicionalmente por las ciencias sociales necesitan ser repensados, ya que el fenómeno dekassegui se refiere en su mayoría a personas que poseen un nivel de educación elevado. Algunas abandonan sus empleos fijos, como ingenieros, profesores, bancarios y otros, para ir a trabajar a Japón y reanudar lazos culturales, económicos en ese país.
Los objetivos son quedarse trabajando en Japón por algunos años,
ahorrar y volver a Brasil con una cierta independencia financiera. En el
caso de mi familia, la historia de la migración temporal puede ser
considerada como bien sucedida, ya que retornaron a Brasil, consiguieron
comprar algunos bienes materiales y tener un nivel de vida más estable.
Notas
1. Agradezco a mis padres, mis tíos y tías, primos y principalmente a todos los dekasseguis que someten al trabajo de los tres Ks. También a mis primos Mauro e Alessandra que continúan trabajando en Japón y me aclararon algunos términos de la lengua japonesa.
2. Para saber más sobre la temática de las migraciones en América Latina, véase: SANCHEZ ALBORNOZ, N. La población de América Latina. Desde los tiempos precolombinos al año 2000. Madrid: Alianza Editorial, 1973.
3. JOHNSTON, R. J., GREGORY, D. y SMITH, D.M. Diccionario Akal de Geografía Humana. Madrid: Ediciones Akal, 2000, p.480.
4. Véanse los artículos de CAPEL, H. Desarrollo científico, innovación y crecimiento económico en la ciudad contemporánea. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, no. 23, 15 de junio de 1997 (http://www.ub.es/geocrit/sn-23.htm); y RAMIREZ, B. Migrazioni, Etnicità, e Storia Mondiale: Prospettive dal Nord-America. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, no. 201, 25 de enero de 2000 (http://www.ub.es/geocrit/b3w-201.htm); véanse así mismo las comunicaciones que presentan en el III Coloquio de Geocrítica. Migración y cambio social (http://www.ub.es/geocrit/menu.htm).
5.UEDA, V. Estou com saudades de você Brasil !!! (O perfil da mulher dekassegui). Cadernos de resumos, Encontro Internacional - Lugar formação sócio espacial mundo. USP/ANPEGE, 1994. p.130-131.
6.SCHERER-WARREN, I. Redes e Espaços virtuais - Uma agenda para a pesquisa de ações coletivas na era da informação. Cadernos de pesquisa, Programa de Pós-Graduação em Sociologia Política da UFSC, no. 11, julio de 1997.
7.Sobre las migraciones internacionales véanse: Massey, D. Y Jess, P. A place in the word?Places, cultures and globalization. Oxford: The Open University, 1995. Los estudios sobre la migración japonesa pueden ser analizados a partir de artículos, investigaciones y tesis doctorares. Véanse: ASARI, A. Y. E eu só queria voltar ao Japão (colonos japoneses em Assaí). Tesis de Doctorado. São Paulo: Universidade de São Paulo, 1992; KATO, H. y otros. Mão-de-obra do Brasil para o Japão: aspectos econômicos e impactos nas empresas do fenômeno dekassegui, Centro de Estudos Japoneses da Escola de Pós-Graduação em Economia (EPGE) da Fundação Getúlio Vargas, 1992, mimeo.; SASAKI, E.M. Dekasseguis: Trabalhadores nipo-brasileiros no Japão.Travessia Revista do Migrante no. 21, Janeiro-abril/95, pp.20-22.; SATO, H.(org.). A presença japonesa no Brasil. São Paulo: T.A. Queiroz Editor e Editora da Universidade de São Paulo, 1980; UEDA, V. As dekasseguis do Brasil para o Japão: trabalho, aspirações e realidade. Relatório de pesquisa: NEMGE/USP e CNPq. 1993. Mimeo; ROSSINI, R.E. O retorno às origens ou a luta pela cidadania. Revista USP. Editora da USP: São Paulo, nº. 27, set/nov. 1995. pp. 24-31; ROSSINI, R.E. Urbanização e refluxo migratórios: a migração temporária de trabalhadores do Brasil para o Japão. O novo Brasil urbano.Porto Alegre: Mercado Aberto, 1995 y YOSHIOKA, R. Por que migramos "do" e "para" o Japão: os exemplos das Alianças e dos atuais dekasseguis. Tesis de Doctorado. São Paulo: Universidade de São Paulo, 1994.
8.Notícas do Japão. São Paulo, 3 a 9 de janeiro de 1997.
9. ASARI, A. Y. E eu só queria voltar ao Japão (colonos japoneses em Assaí). Tesis de Doctorado. São Paulo: Universidade de São Paulo, 1992, p. 134.
10.Dicionário Aurélio Básico da Língua Portuguesa. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1988; y WATANABE, K. O futuro da comunidade nikkei brasileira. Revista USP. Editora da USP: São Paulo, nº. 27, set/nov. 1995. p.20-23.
11.ROSSINI, R.E. O retorno às origens ou a luta pela cidadania. Revista USP. Editora da USP: São Paulo, nº. 27, set/nov. 1995. p. 24-31; y ROSSINI, R.E. Urbanização e refluxo migratórios: a migração temporária de trabalhadores do Brasil para o Japão. O novo Brasil urbano. Porto Alegre: Mercado Aberto, 1995.
12.Véanse: PEDONE, C. Globalización y migraciones internacionales. Trayectorias y estrategias migratorias de ecuatorianos en Murcia, España. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, no. 69 (48) 1 de agosto de 2000 (http://www.ub.es/geocrit/sn-69-48.htm); y CAPEL, H. Inmigrantes extranjeros en España. El derecho a la movilidad y los conflictos de la adaptación. Grandes expectativas y duras realidades. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, no 81, 1 de febreo de 2001, (http://www.ub.es/geocrit/sn-81.htm).
13.UEDA, V. As dekasseguis do Brasil para o Japão: trabalho, aspirações e realidade. Relatório de pesquisa: NEMGE/USP e CNPq. 1993. Mimeo; UEDA, V. Estou com saudades de você Brasil !!! (O perfil da mulher dekassegui). Cadernos de Resumos Encontro Internacional - Lugar formação sócio espacial mundo.USP/ANPEGE, 1994. p.130-131; y UEDA, V. O movimento migratório na nova ordem mundial: o ir e vir dos dekasseguis. 1o lugar no concurso de monografias do Centenário do Tratado de Amizade, Comércio e Navegação Brasil-Japão. Promovido pelo Centro de Cultura Japonesa - PUC/RS, 1995. Inédito.
14. Kosseki o koseki = registro familiar o registro de familia. Kosseki tohon es la copia del registro de familia. El registro de familia es un documento que consta el nombre de la persona y su grado de parentesco. Ese documento normalmente se encuentra en el ayuntamiento de la ciudad que se reside. En el caso de los japoneses que migraron, el documento se puede encontrar en la ultima ciudad en que residieron.
15. UEDA, V. As dekasseguis do Brasil para o Japão: trabalho, aspirações e realidade. Relatório de pesquisa: NEMGE/USP e CNPq. 1993. Mimeo.
17. Revista Veja. São Paulo: Editora Abril, mayo de 1991.
18. Notícias do Japão. São Paulo, enero, 1997.
19. MARTINS, J. de S. Não há terra para plantar neste verão - O cerco das terras indígenas e das terras de trabalho no renascimento político o campo. Petrópolis: Vozes, 1988.
20. Revista Problemas Brasileiros.
São Paulo, no.319, jan/feb. 1997.
© Copyright: Vanda Ueda, 2001
© Copyright: Scripta Nova, 2001