Menú principal                                                                                                                                 Índice de Scripta Nova
 
Scripta Nova.
 Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] 
Nº 94 (17), 1 de agosto de 2001

MIGRACIÓN Y CAMBIO SOCIAL

Número extraordinario dedicado al III Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)

ADAPTACIÓN … INTEGRACIÓN EN LAS INMIGRANTES LATINOAMERICANAS
CLANDESTINIZADAS EN SUIZA: PARADOJAS Y CONTRADICCIONES

Myrian Carbajal Mendoza (*)
Departamento de Trabajo Social y Políticas Sociales
Universidad de Friburgo (Suiza)


Adaptación ... integración en las inmigrantes latinoamenricanas clndestinizadas en Suiza: paradojas y contradicciones (Resumen)

Las presentes reflexiones están inspiradas en una tesis doctoral en curso sobre el modo de vida de las mujeres clandestinizadas latinoamericanas. La presente investigación quiere responder a la siguiente pregunta : Sabiendo que la clandestinización es creada y recreada (reproducida) por las políticas migratorias (1) y las condiciones de vida en el país de origen y en el país de recepción, ¿Cómo las inmigrantes mismas reproducen las condiciones de vida propias a la clandestinización? ¿Cómo alimentan esta clandestinización? ¿Cómo prolongan la clandestinización? Formulado de otra manera, ¿Cómo comprender la experiencia de la inmigración clandestina a partir del sentido que le dan la inmigrantes latinoamericanas?. Se trata de una investigación cualitativa de tipo comprensivo, utilizándose como técnica principal entrevistas individuales de mujeres que viven en Suiza en forma ilegal. Se han entrevistado a un total de 24 mujeres latinoamericanas en tres diferentes etapas; lo que ha permitido una interacción constante entre la teoría y el trabajo de campo. Las nacionalidades implicadas son: peruana, ecuatoriana, colombiana y boliviana. Los criterios que han guiado la selección de personas para entrevistar han sido esencialmente tres: mujeres latinoamericanas, clandestinizadas que trabajan en el sector doméstico y en el cuidado de niños. A medida que la investigación progresaba, se han tratado de equilibrar el número de entrevistas según el tiempo de estadía en Suiza, la edad, el estado civil y el nivel de educación.

Palabras clave: inmigración femenina latinoamericana en Suiza /adaptación / integración


Hechas estas indicaciones previas concentrémonos ahora sobre una aspecto particular de la experiencia de estas mujeres: la Adaptación/Integración. En general cuando hablamos de integración hacemos referencia a una participación de miembros de un grupo social a la sociedad tanto sobre el plano económico, social y político. Mientras que el concepto de adaptación subraya el proceso a través del cual los inmigrantes se conforman a las exigencias que la sociedad de residencia les pone. Hablar, al mismo tiempo, de inmigrantes clandestinizados e integración parece ser contradictorio e ilógico. Ser ilegal significa no tener existencia legal, es decir, no tener ningún tipo de derechos ni reconocimiento formal; dicho brevemente, "ser anónimo". ¿Cómo entender entonces que estos dos términos: inmigrante clandestinizado e integración se pongan en relación? ¿Cómo definir el tipo de participación de nuestro inmigrante clandestinizado a la sociedad de recepción? ¿Podemos hablar de integración o sería más pertinente hablar de marginación?

A través de este documento queremos mostrar que si de integración se trata, nuestros inmigrantes clandestinizados están efectivamente integrados pero a la ilegalidad suiza, más no a la sociedad suiza; con respecto a ésta podemos hablar de segregación (2).

El presente documento se divide en dos partes principales. En primer lugar, se estará abordando la integración/adaptación de las inmigrantes latinoamericanas clandestinizadas con respecto a la sociedad de recepción y en segundo lugar, la "integración" a la ilegalidad suiza.

Con respecto a la sociedad de recepción: ¿integración…?

Contrariamente a la asimilación, la integración, alude al proceso sociocultural interactivo fundado sobre la interdependencia, la confrontación, el intercambio, la igualdad. Es pues, el proceso gradual mediante el cual los nuevos residentes se hacen participantes activos de la vida económica, social, cívica, cultural del país de inmigración. En la integración, cada uno conserva su identidad y su originalidad, inversamente a la asimilación que implica sumisión y una identificación completa al cuerpo dominante.

La integración pone énfasis en una relación dinámica entre el inmigrante o los grupos de inmigrantes y la sociedad de recepción. Supone el reconocimiento de valores de cada grupo así como la puesta en marcha de condiciones para que éstos puedan enriquecerse mutuamente. El "otro" es reconocido en su diferencia pero así como en su igualdad para aportar y enriquecer al conjunto social.

Estamos hablando de inmigrantes clandestinizadas y por ende de inmigrantes a quienes el reconocimiento formal está negado de antemano. Sin embargo, cuando hablamos de actor social hacemos referencia a la capacidad de acción del ser humano a pesar de la clandestinización. En este sentido, ¿Cómo se puede calificar la experiencia de las inmigrantes latinoamericanas clandestinizadas? ¿Qué quiere decir para nuestras entrevistadas estar integrada?

Los términos que utilizan nuestras entrevistadas para calificar su experiencia de migración son los siguientes: estar adaptada, haberse acostumbrado, estar integrada o poder integrarse fácilmente. Sin embargo, estos términos están lejos de hacer referencia al tipo de contacto con la sociedad de recepción. Por el contrario, estos términos están relacionados con el sentimiento que los inmigrantes tienen sobre el "saber dominar o controlar la situación" (es decir la clandestinización). Este sentimiento corresponde con el hecho de que la inmigrante ha sabido sobrepasar diversas dificultades económicas (tener trabajo, …), de haber desarrollado recursos que le permitan tener un margen de acción ("saber cómo hacer en caso de…", tener una red social por ejemplo) y más aún de manifestar un sentimiento positivo hacia el país de recepción (amar el país, ...).

De alguna manera, estas constataciones se aproximan a aquéllas hechas por Jacques Barou, quien habla, valga la aclaración, de inmigrantes legales:

"El punto de vista de los inmigrantes sobre la integración cambia singularmente del punto de vista de los especialistas en ciencias sociales… Aquello que impresiona primero en el punto de vista del inmigrante es que éste pone fuertemente el acento sobre la dimensión local de la integración y que asocia fácilmente integración y éxito personal …"

Se trata de la "supremacía del criterio social sobre el criterio cultural en la definición de la integración. Lo que cuenta es el hecho de estar en relación estrecha con su ambiente social inmediato y de ser reconocido por éste como un actor de la vida local, tal como ésta se desarrolla en lo cotidiano. El dominio de un medio de comunicación que permitiría entrar en contacto con el universo más amplio de la sociedad que lo engloba y la asimilación de la cultura de esta sociedad parecen ser factores de menor importancia que el dominio de códigos de comportamiento y relacionales que permitan encontrarse en armonía con su ambiente inmediato (3)".

En el caso de nuestras entrevistadas, en primer lugar se trata de personas que no tienen una existencia legal y por ende de personas que están privadas de todo derecho: sin status legal, sin autorización de estadía ni de trabajo. Es decir de personas que tienen que poner en marcha una serie de estrategias para poder satisfacer diferentes necesidades como por ejemplo: salud, vivienda, educación; derechos de los cuales son excluidos aún antes de llegar al país de recepción. En segundo lugar, a pesar de esta inexistencia legal, estos criterios: dimensión local y éxito personal, son también importantes para nuestras entrevistadas para poder calificar como positiva su experiencia de migración aún cuando en la mayoría de los casos no se tiene un dominio del idioma (sólo nociones básicas), la participación en grupos sociales de la sociedad de recepción es nula (claro esto tiene que ver con el miedo y con las estructuras existentes de participación) y más aún el contacto con los suizos en muchos casos es mínimo (tipo de trabajo, inexistencia de instancias de comunicación e intercambio). Ciertamente, el dominio de estos elementos constituyen exigencias de la sociedad de recepción para considerar a alguien como integrado; por el contrario, una participación activa sobre la comunidad de origen o una visión muy centrada en el país de origen así como poca inversión en la sociedad de recepción pueden ser considerados como obstáculos para dicha integración. Como veremos luego esta dimensión local y éxito personal en el caso de nuestras inmigrantes no son definidos con referencia al país de recepción (4).

Esto presupone tomar en cuenta el contexto inmediato en el cual se desenvuelven las inmigrantes clandestinizadas y ante el cual se definen como actrices sociales. Claro está que este reconocimiento social no se da por parte de la de la sociedad de recepción y que el grupo inmediato de las inmigrantes clandestinizadas no está conformado mayoritariamente por los suizos. La sociedad de recepción impone, por el contrario la segregación de este grupo de personas.

Dentro de la experiencia de la clandestinización, vamos a encontrar que nuestras entrevistadas establecen una cierta jerarquía entre ellos: habrían pues los latinoamericanos "buenos" y los "malos". Ellas pues afirman su pertenencia a los latinoamericanos "buenos", es decir, aquellos trabajadores solidarios, honestos, honrados, alegres, que han venido para trabajar y que se comportan bien. Por el contrario, buscarán distanciarse de los "otros" latinoamericanos, es decir los "malos" o que dan mala fama a los latinoamericanos, es decir, aquellos que hacen desorden, fiestas hasta muy tarde, que toman mucho, que se aprovechan de la buena voluntad de los suizos, trabajando menos horas de lo que deberían y que no son correctos. Tienden, igualmente, a distanciarse de los refugiados políticos reivindicando una identidad de trabajadoras y atribuyendo, al mismo tiempo, a los refugiados una identidad de no trabajadores; quienes, sin embargo, reciben un status legal, ayuda gratuita, etc.

Esta situación es confirmada por Pétonnet (5), quien describe cómo se organiza la vida entre los más vulnerables. Estos crearían mentalmente una especie de micro sociedad con niveles jerárquicos; en esta micro sociedad, el individuo buscaría no ser el último en esta clasificación, es decir no formar parte del grupo simbólico que representa "lo menos que nosotros". La eliminación de las diferencias engendra la confusión y es en este intento de escapar de la "homogeneidad", de "ordenar el caos" que el individuo, para proteger su identidad, crea este orden jerárquico.

Es interesante ver que esta representación simbólica está alimentada por el discurso y dominante de la sociedad de recepción sobre el inmigrante extranjero y el exiliado (6) político ("el refugiado político es una carga para la confederación, no trabaja, hay algunos que son delincuentes"; "hay latinoamericanos que vienen a aprovecharse de la buena voluntad de los suizos, que no se comportan bien, que tienen problemas con la policía por estar siempre de fiesta en fiesta", etc.) . Las relaciones entre el grupo dominante y nuestras entrevistadas es percibida como estable y legítima. Estamos hablando de personas "inexistentes" y por ende éstos se encuentran en la incapacidad de reivindicar una identidad propia y diferente a la dominante. Nuestras entrevistadas desean por un lado ser aceptadas, recibir un permiso y es por ello que se adaptan. Por un lado, ellas no se sienten con derecho de reclamar nada: "saben (sienten) que están en un lugar que no deberían estar". Por otro lado, sienten que son seres humanos y que no hacen nada "malo" (nada "ilegal"). Nuestras inmigrantes adoptan pues el discurso dominante de la sociedad de recepción para de alguna manera "ganarse" la aceptación de parte de ésta, "ganarse" el lugar que no tienen.

El contacto con la comunidad de origen es, en muchos casos, estratégico y complejo. Esta participación está marcada sobretodo por la participación de fiestas latinoamericanas, de eventos deportivos latinoamericanos, de la iglesia española o latinoamericana, etc. Formar parte de la comunidad latinoamericana puede significar tener un contacto más o menos regular o esporádico. Es así pues que el hecho de volverse hacia la comunidad de origen otorga gratificaciones simbólicas y prácticas (poder compararse con los otros que están en la misma situación o en una situación peor o por el contrario aprovechar de las redes de " solidaridad ", del flujo de información, etc. ).

En muy raros casos, el contexto inmediato esta formado por los suizos y las comparaciones con éstos tienden a limitarse o simplemente no se dan. Por el contrario, tienden a comparar el status actual con respecto a la sociedad de origen en general y el círculo social restringido en particular del cual el inmigrante formaba parte (7).

" yo no me veo como inferior a los suizos … pero yo tengo mi nivel, tengo mi status en mi país .. ", " … aunque yo hago trabajo de limpieza en casa y esto es la última cosa en la escala y los suizos no hacen este tipo de trabajo, yo no soy inferior a ellos… "

" los suizos no son importantes en mi vida porque que yo no tengo amigos suizos … ellos son racistas, egoístas, incomprensibles, ellos no saben… yo hago mi vida y ellos hacen su vida…".

Los inmigrantes ven pues a los suizos como muy diferentes a ellos y por consecuencia muy difícil llegar a su nivel. Esto no quiere decir que nuestras entrevistadas no reconocen características positivas de los suizos (disciplinados, ordenados, correctos, etc.); además de admitir tener buenos contactos y relaciones con los suizos (buenos patrones, amigos). Además expresan tener una valoración positiva del país de recepción, la que lleva a muchas de nuestras entrevistadas a afirmar "amar al país". Estas afirmaciones, como ya se ha dicho son independientes del contacto con los suizos; están conectadas con el objetivo de la migración de "ganar un lugar" allí donde no existen. En este sentido, se entiende que la actitud crítica es limitada y más aún se asume el discurso del sentido común sobre los refugiados y el interés por afirmarse como personas que no constituyen una carga para la Confederación. Cabe resaltar, asimismo, que esta valoración refuerza a nivel simbólico la "decisión" de quedarse y de decirse "vale la pena estar aquí". Finalmente, hay aspectos "atractivos" del país de recepción como la tranquilidad, la estabilidad, el orden, etc. que actuaron como factores pull y que continúan haciéndolo, mientras que en el contexto del país de origen la incertidumbre, la inseguridad, la violencia, etc. siguen actuando como factores repulsivos, haciendo que la inmigrante prolongue su estancia.

Es de esta manera que nuestras inmigrantes definen una valoración social positiva de ellas mismas, a pesar del mensaje simbólico negativo (ser inmigrante clandestino) que reciben por parte de la sociedad de recepción.
 

Estar "integrado" en la ilegalidad Suiza

La ilegalidad Suiza

Hablar de la ilegalidad suiza supone poner en evidencia la existencia de un "universo" en construcción es decir de la ilegalidad. Este universo es creado bajo la existencia de condiciones de carácter estructural que constituyen el marco global y dentro del cual el actor social define su acción. Estas condiciones así como la acción concreta de los actores sociales están al origen y permiten la reproducción de la ilegalidad. Esta se presenta como resultado de desigualdades de desarrollo tanto en los países del sur como en los países del norte, creando un excedente de mano de obra en el sur y una demanda de mano de obra barata en los países del norte sobre todo en los sectores de servicios (8). En este sentido, la migración se presenta como una respuesta a la pobreza ; los gobiernos del sur cada vez más debilitados se encuentran lejos de responder a las necesidades concretas de la población ; al contrario en muchos de los casos la migración aparece como una fuente importante de divisas y un recurso importante para evitar problemas y tensiones sociales. En los países del norte, a partir de los años 70 debido a la crisis económica, se produce el cierre de las fronteras produciendo la presencia de inmigrantes " clandestinizados ".

Efectivamente, en Suiza la política migratoria se ha basado hasta 1998 en el modelo llamado de tres círculos (9). Dicho modelo, que toma como criterio la nacionalidad para otorgar permiso de estadía, ha sido fuertemente criticado y calificado de discriminatorio. Actualmente el nuevo modelo llamado de admisión binaria provee el otorgamiento de una autorización inicial de estadía a las personas que ejercen una actividad lucrativa solamente cuando se trata de residentes de la UE y de la AELE. A las personas provenientes de otros estados, las autorizaciones iniciales se otorgan de manera excepcional : se debe tratar de personas altamente calificadas que solicitan una autorización para el ejercicio de une actividad determinada de duración limitada.

Como vemos, este modelo no ha cambiado mucho con respecto al anterior. El criterio de nacionalidad es todavía fuerte. Asimismo, muchas mujeres están doblemente en desventaja. Por un lado, ellas provienen en cantidad numerosa de estados no miembros de la UE o de la AELE. Es decir, éstas recibirán excepcionalmente una autorización de estadía que le permitirían ejercer une actividad lucrativa. Por otro lado, hay que considerar la manera cómo está estructurada la sociedad en sus países de origen. Las representaciones estereotipadas de sexo, o una visión muy tradicional de los roles sexuales impiden a las mujeres en un gran número de sociedades acceder al mismo nivel escolar y de formación en general que los hombres. Dicho de otra manera, privilegiar el criterio de la calificación profesional significa que las mujeres tienen claramente menos posibilidades que los hombres de ser aceptadas (10).

Es pues esta política migratoria que crea la presencia de más y más personas " clandestinizadas ", quienes se ven impuestas un status aún antes de haber inmigrado. La legislación existente limita, de esta manera, las posibilidades de los inmigrantes de residir de manera regular en Suiza.

Independientemente de las políticas de migración, las cadenas migratorias (11) se refuerzan y reproducen. En realidad, se trata de una estrategia de supervivencia que muestra resultados eficaces frente a la pobreza: las necesidades fundamentales son satisfechas y es cierto que con los envíos que hacen los inmigrantes, las condiciones de vida de las familias en el país de origen se mejoran. Es pues una política social elaborada y puesta en marcha por las mismas personas, a partir de sus propios recursos. Esta estrategia tiene el respaldo familiar del país de origen y de Suiza (a través de la familia o la comunidad residentes en el país de recepción). Hay que considerar también las instituciones formales o informales que ayudan a realizar el viaje. Por ejemplo, las agencias de viaje o las pequeñas organizaciones que ofrecen viajes y trabajos al extranjero o que dan orientaciones y preparan los documentos para solicitar una visa, etc. Además, en la sociedad de recepción, podemos mencionar a las instituciones siguientes: las personas suizas que emplean a los inmigrantes, las instituciones humanitarias a las cuales los inmigrantes pueden dirigirse, la comunidad latinoamericana, la iglesia, etc.

Este respaldo permite, de esta manera, la puesta en marcha de esta política comunitaria y al mismo tiempo la reproducción (12) de las condiciones de la clandestinidad.

En resumen, un gran sector de la población latinoamericana permanece al margen del estado. Y con respecto a la sociedad de recepción los inmigrantes van a permanecer igualmente clandestinizados y marginados. En otras palabras, la migración va a seguir produciéndose siempre y cuando los desequilibrios de desarrollo "sur-norte" existan Es el sistema económico mundial que ha creado una brecha muy grande entre los pobres, quienes buscando trabajo emigran de los países del sur hacia los países del norte. La clandestinidad y su reproducción encuentran su origen en este desequilibrio, en esta dificultad de satisfacer las necesidades fundamentales en los países de origen y en el cierre de las fronteras de los países "desarrollados". Es esto pues que permite que las cadenas migratorias adquieran una dinámica independiente (13).

Reproducción : ...integración a la ilegalidad suiza

La "no presencia" del estado en el contexto latinoamericano facilitaría la emigración puesto que el ciudadano latinoamericano vive, de alguna manera ya, en situaciones de semi-legalidad donde lo informal tiene una predominancia sobre lo legal. Esto quiere decir que la población está acostumbrada a vivir sin el estado (que es sinónimo de imposición, deficiencia, dificultades, etc.): razón por la cual, el ciudadano debe desenvolverse sólo, debe crear recursos personales, redes informales, etc. Esto hace posible la emigración/inmigración ya que las redes se extienden a otros países (sociedad de recepción) y facilitaría al mismo tiempo, la adaptación/ integración a la clandestinidad suiza.

En este sentido, la inmigrante se encadena dentro de un universo, de alguna manera, ya construido/en construcción y del cual ella va a saber distanciarse y acercarse con el fin de construir su propia experiencia personal. En este proceso la "persona contacto (14)" ha hecho ya el trabajo de integrarse a la clandestinidad y es este contacto que va a introducir a la nueva inmigrante dentro de este "universo" y ésta misma, a su vez, se convertirá en contacto o intermediaria para la llegada de una nueva persona. He aquí, un elemento que hace posible la integración pero hay que considerar también que como en la aplicación de toda política hay agentes humanos a lo largo de esta cadena que intervienen a esta puesta en obra de la migración.
 

¿Cómo describir este "mundo"?

"… ¿fraternidad entre compatriotas? Eso no existe… no hay buenas cosas.
Siempre hay envidias: ellos miran lo qué haces, si tienes una buena posición,
si tienes un mejor trabajo, etc."

"Solamente la persona que ha sufrido tiene la capacidad de solidarizarse con los otros:
Yo sé lo que es no tener un lugar donde dormir; es por eso
que a esta chica le propuse venir a dormir en el departamento".

En este "mundo" se puede decir que hay dos aspectos ambivalentes que cohabitan. Por un lado, los celos, la desconfianza, las denuncias, etc. Por otro lado, una cierta "solidaridad" donde hay un intercambio de servicios que hacen posible que esta estructura de la ilegalidad exista.

Las inmigrantes mencionan con frecuencia las envidias y los celos entre los latinoamericanos que desembocan algunas veces en casos de denuncias. Alejarse de estas personas que están en situación irregular es, en este sentido, estratégico: la persona evita tener problemas, estar mezclado en historias y por ende evita las envidias. Este alejamiento proporciona cierta "tranquilidad" y "seguridad".

Pero este aspecto no define en su conjunto esta estructura existente. Hay, por el contrario, elementos que construyen una cierta solidaridad y que reproducen las condiciones de la ilegalidad. Estos pueden ser de carácter informal y de carácter formal. Entre los primeros, encontramos sobretodo, el sentimiento de ayudar al otro, de solidarizarse con el otro, etc. Es por esto, que hay personas que están dispuestas a acoger a alguien que no tiene hospedaje, ofrecer comida, orientación (por un período: un día, una semana, todos los fines de semana, etc.); en intercambio, la persona limpia el departamento, da diferentes tipos de ayuda, etc. El hecho de "no comprometer a otros clandestinos en caso de control policial", es una "regla implícita":

" … si la policía hace un control, nunca decir el nombre, el lugar donde estamos porque la policía llega, toca la puerta y nos lleva a todos. Hay que decir que uno no se acuerda de donde está, que no se sabe la dirección, etc."
Con respecto a los elementos de carácter formal, se puede mencionar la existencia de diferentes instituciones humanitarias o de diferentes estructuras suizas (por ejemplo el hospital) que hacen posible la supervivencia de los clandestinizados. Además, l'Armée de Salut (donde se puede tener contacto con los otros, tener comida gratis, hospedaje a buen precio, etc.), Caritas, La Cruz Roja (que ofrece vestimenta, orientación, etc.). Todas estas instituciones o condiciones en general permiten la reproducción de la ilegalidad. Además, cabe resaltar que estos lugares así como los paraderos de los autobuses constituyen sitios de "encuentro". Es allí, donde se comienza a establecer los contactos con otras personas que se encuentran en situación "irregular" o a informarse sobre los lugares donde ir, donde encontrar otra gente, etc.

El hecho de encontrar otra gente en la misma situación permite conocer las condiciones de clandestinización y el margen de negociación en las diferentes esferas, como el comentario siguiente lo ilustra en el caso de trabajo:

"Cuando he comenzado a tener amigos, hemos comenzado a preguntarnos cuanto ganábamos, lo que hacíamos, etc…"


Importancia del contacto

La persona contacto en Suiza cumple un rol importante. Se deja notar su influencia desde la toma de decisión para emigrar. En el país de recepción, el contacto introduce a la emigrante a la clandestinidad y permite una primera adaptación al país. El inmigrante va aprender los modos de comportamientos cotidianos, los códigos sociales nuevos algunas frases del idioma del nuevo país, la orientación espacial: "cómo llegar a…", como tomar el autobús, cómo hacer las compras, cómo telefonear, dónde encontrar las cabinas telefónicas, etc.; sin necesariamente identificarse a aquéllas. En otros términos, se trata del mínimo de adaptación necesaria para sobrevivir en el nuevo medio.

Con respecto a la clandestinidad, se produce también la introducción a lo que esto significa: algunos tipos de comportamientos son ya introducidos con el objetivo de no hacerse notar, tipos de respuestas que hay que dar, etc. El miedo comienza ya a construirse: se le enseña a la inmigrante clandestinizada cómo debe movilizarse, lo que debe hacer, lo que no debe hacer, cómo buscar un trabajo, qué tipos de trabajo va a realizar, etc. Estas experiencias hacen parte de lo que significa vivir en la ilegalidad.

Este contacto asegura igualmente la satisfacción de algunas necesidades fundamentales como: vivienda, alimentación (al menos por algún tiempo), trabajo. Este contacto la integra, de alguna manera, en un círculo social (con frecuencia, otros latinoamericanos). Asimismo, una buena parte de las inmigrantes encuentran trabajo a través de los contactos y de las relaciones.

En consecuencia, podemos decir, que este primer contacto es importante no solamente en el nivel de la satisfacción de necesidades materiales y emocionales pero de la asimilación a la sociedad suiza y la introducción a la clandestinización. Esta persona tiene evidentemente un conocimiento de "aquello que es propio" a la ilegalidad (ella misma es ilegal o ha estado ilegal o conoce a otras ilegales). Pero, este contacto hace parte de una comunidad latinoamericana más grande, hace parte y enriquece igualmente la continuidad de esta comunidad.

Entonces, la persona se integra en este medio : participa, reproduce las condiciones de la clandestinidad, ella se vuelve posteriormente en un " contacto " para una nueva inmigrante, ella asume los comportamientos propios de una clandestinizada con el fin de no hacerse notar, ella conoce a las personas que están en la misma situación que ella. En resumen, ella conoce " aquello que es propio a la ilegalidad ". Su status, o mejor dicho su falta de status legal, determina ya diferentes puertas de entrada y por lo tanto las condiciones futuras de vida en el país de recepción. Lo que va dar lugar a desarrollar una vivencia concreta, la vivencia de "aquello que es propio a la ilegalidad".

En este sentido, se puede decir que las inmigrantes clandestinizadas comparten un "mismo vocabulario" que expresa o cubre las mismas experiencias. Así por ejemplo temas en común son: deportaciones, controles de la policía, explotación, cómo/dónde obtener ayuda, las envidias entre las personas que están en la misma situación, etc. Las estrategias a desarrollar están dirigidas a satisfacer necesidades básicas así como necesidades de valoración (no hacerse notar: qué decir en caso de …?, acceder a diferentes servicios, etc.). Del mismo modo, la inseguridad, el miedo, la inestabilidad, etc. son sentimientos comunes.

La inmigrante va a conocer muy bien este "pequeño mundo", aquello que es propio a la ilegalidad, las reglas, los comportamientos a seguir, etc. Ella va a ser consciente de lo que significa la clandestinidad pero va a tratar de hacerla compatible con otras dimensiones de su experiencia, con otros mundos que ella frecuenta y va a tratar de hacerlos vivir con una cierta armonía. La inmigrante tomará los elementos de la clandestinidad para trabajarlos y elaborar su propia experiencia y organizar su modo de vida y por consecuencia reproducir las condiciones de la ilegalidad y su continuación dentro de la sociedad de recepción.

Conclusiones

Las inmigrantes latinoamericanas clandestinizadas adoptan en la mayoría de los casos una actititud separatista (15) con respecto a la sociedad de recepción. Esta actitud, lejos de ser voluntaria (a pesar de ser expresada así por nuestras entrevistadas, es debido a la clandestinización (16), es decir a la manera cómo el grupo dominante impone un modelo de aculturación a través de un status determinado. Es pues de segregación que estamos hablando. Efectivamente, la clandestinización fija de los márgenes de acción del inmigrante. "Adoptan" una actitud separatista (o mejor dicho, son objeto de una imposición segregacionista por parte de la sociedad de recepción) porque la posibilidad de integrarse es (o casi) nula (17). Esto pues dentro de este marco que nuestras entrevistadas determinan su lógica de acción, la que está en íntima relación con el tipo de proyecto del inmigrante (económico, de instalación, de estudios, etc.). De hecho, éste influye en la actitud que el inmigrante va a tomar en la sociedad de recepción (18).
 

Notas

(1) En este sentido, adoptamos el término de " clandestinizada " que quiere poner en evidencia el hecho de convertirse en clandestino por razones exteriores al migrante, es decir como consecuencia de la política migratoria del país de recepción. Cf. BOLZMAN, 1997.

(2) Cf. BERRY J., 1992, p.69-85.

(3) BAROU J., 1999, p.27.

(4) En este sentido, es interesante mencionar el análisis que hace Taboada Leonetti (1995) sobre las formas de integración/exclusión en el desempleado y el inmigrante en Francia. Utilizando el marco conceptual de integración/exclusión, Taboada Leonetti pone en evidencia las debilidades y las ambigüedades de la noción de integración en el campo de las migraciones. En el inmigrante, las redes comunitarias y relacionales proporcionan una solidaridad material y posibilidades concretas de encontrar un empleo o vivienda así como las posibilidades de valoración de su identidad, lo que le permite eludir la exclusión simbólica de la que son objeto en la sociedad de recepción, lo que no es siempre el caso en los desempleados franceses. Y es así que de una manera paradójico, los factores que aparecen como inconvenientes para la integración (existencia de una comunidad de inmigrantes a la cual el inmigrante expresa vínculos fuertes), entendida en términos de asimilación, en Francia, constituyen recursos frente a la exclusión social. Cf. TABOADA L., 1995, p. 372-378.

(5) Cf. PETTONET C., 1979.

(6) Esta imagen está directamente relacionada con la construcción social del extranjero que hacen las políticas migratorias. Cf. CHAUDET I., REGAMEY C., et al., 2000, pp 21-33. Ver igualmente SAYAD A., 1991, p. 49-77.

(7) El caso de las inmigrantes de República Dominicana es ilustrador a este respecto. Como lo afirma Gallardo (1995) las inmigrantes de República Dominicana en España se ven de una manera negativa con respecto a la sociedad española pero en relación con la sociedad de la República Dominicana, la tendencia es percibirse en función de la clase social y del status que tenían antes de la migración y a ver este proceso como una vía de movilidad socioeconómica. Cf. GALLARDO G., 1995, 168 p.

(8) Cf. SASSEN S., 1984, pp.1144-1167. Ver igualmente STIER H., TIENDA M, 1992, p.1291-1313

(9) De acuerdo a este modelo el mundo estaba dividido en tres:
Un primer círculo comprendía la Unión Europea y la AELE (Asociación Europea de libre intercambio). Con ellas, se comprendía la libre circulación de las personas.
Un segundo círculo comprendía a EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda (a los cuales se les aumenta los países de Europa central y oriental). Una cantidad restringida personas podía ser reclutada de allí.
Un tercer círculo reagrupaba al resto del mundo. Ningún reclutamiento era posible, haciéndose una excepción para los especialistas calificados.

(10) Cf. CARONI M., 1996, p.40

(11) Dentro de las diferentes teorías de la migración, este enfoque es privilegiado por la Network theory. Cf. MASSEY D., ARANGO J., 1993, p.431-466

(12) Se puede hacer el paralelo con el concepto de "production anthroponomique" que hace referencia a la producción y reproducción de energías (físicas, mentales, culturales, etc.) de los miembros de una unidad determinada. Cf. BERTAUX D., 1983, p.67-84.

(13) Rodríguez (1996) la llama " autonomous international migration ". Cf. RODRÍGUEZ N., 1996, p.21-28.

(14) Se refiere a la persona residente en el país de recepción y que hace posible la llegada de la nueva inmigrante al mismo. Puede ser una amiga, un familiar, un conocido, etc.

(15) Dentro de la experiencia del multiculturalismo en Canadá, Berry introduce 4 estrategias de aculturación para los individuos y grupos en una sociedad plural: asimilación, integración, separación/segregación y marginación. Estas estrategias se definen de acuerdo a dos criterios: el contacto con la sociedad de recepción y con el la comunidad de origen. Cf. BERRY J., 1992, pp.69-85.

(16) Otros autores hablan de la imposición de un definido status legal sobre el inmigrante ; el mismo, que define un " campo de posibles ". Cf. BOLZMAN C., 1998. Ver igualmente CHAUDET I., REGAMEY C., 2000.

(17) Aparentemente solamente las personas con algunas características podrían no separarse ou desearían no separarse (que son casos excepcionales) : aquellas que han podido o pueden transferir sus recursos profesionales a Suiza o que han obtenido estos recursos en la sociedad de recepción (obtener un bachiller suizo por ejemlo) o que pueden crearla por intermedio de los estudios. Finalmente, hay personas que pueden obtener la legalidad a través del matrimonio con un suizo.

(18) Para las personas que ven su experiencia como transitoria, el conocimiento del idioma es también mínimo; así como los contactos y las relaciones sociales. Para las personas que ven su estadía por largo plazo o con una posibilidad de instalación, el conocimiento del idioma es primordial y también los contactos con la población suiza o la población local (no necesariamente los suizos).
 

Bibliografía

BAROU J. Le rôle des communautés. Sciences humaines, Juillet 1999, nº 96, p.27.

BERRY J. Acculturation and Adaptation in a New Society. International Migration, 1992, nº 30, p.69-85.

BERTAUX D. "Vie quotidienne ou modes de vie?. Revue suisse de sociologie. 1, 1983, p.67-84.

BOLZMAN, Claudio. Migrations, pauvreté et processus d'exclusion: le rôle des politiques d'immigration. Conférences dans le XIV Congrès Mondial de l'AIEJI Brescia, 11-14 juin 1997.

BOLZMAN C.  Políticas de inmigración, derechos humanos y ciudadanía a la hora de la globalización : una tipología  In MARTIN DIAZ E.et DE LA OBRA SIERRA S.(Ed.), Repensando la ciudadanía, Sevilla: Fundación El Monte, 1998.

CARONI M. Danseuses et candidates au mariages. Aspects juridiques de la traite des femmes en Suisse. Lucerne: Editions Cáritas, 1996, p. 40

CHAUDET I., REGAMEY C. et al. Migrations et Travail Social. Une étude des problèmes sociaux des personnes de nationalité étrangère en Suisse. Lausanne: Editions Réalités sociales, 2000, p 21-33.

GALLARDO G. Buscando la vida. Santo Domingo: CIPAF (Centro de Investigación para la Acción Femenina), 1995. 168 p.

MASSEY D., ARANGO J. et al.  Theories of International Migration : A Review and Appraisal. Population and Development Review, nº 3, September, 1993, p.431-466

PETTONET C. On est tous dans le brouillard, París: Ed. Galilée, 1979

RODRÍGUEZ N. The Battle of the Border : Notes on Autonomous Migration, Transnational Communities and the State. A journal of crime, conflict.., vol. 23, nº 3, 1996, p.21-28

TABOADA L. Formes d'intégration/exclusion Le chômeur et l'immigré: un même cadre théorique?. Bulletin de Psychologie, tome XLVIII, nº 419, p. 372-378.

SASSEN S. Notes on the incorporation of Third World Women in to Wage-labor through Immigration and Off-shore production. International Migration Review, 18(4), p.1144-1167.

SAYAD A. L'immigration ou les paradoxes de l'altérité, Bruxelles : De Boeck Université, 1991, p. 49-77.

STIER H., TIENDA M. Family, Work and Women : The Labor Supply of Hispanic Immigrant Wives. International Migration Review, 26(4), p.1291-1313
 

© Copyright: Myrian Carbajal Mendoza, 2001
© Copyright: Scripta Nova, 2001



Volver al principio de la página

Menú principal