Menú principal                                                                                                                                Índice de Scripta Nova
 
Scripta Nova.
 Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] 
Nº 94 (102), 1 de agosto de 2001

MIGRACIÓN Y CAMBIO SOCIAL

Número extraordinario dedicado al III Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)

DESPLAZAMIENTOS Y RELACIÓN CON LOS LUGARES: UN ESTUDIO CUALITATIVO

Susana Maria Veleda da Silva
Universidade Federal do Rio Grande, Brasil
Doctoranda en Geografía Humana, UAB


Desplazamientos y relación con los lugares:un estudio cualitativo(1) (Resumen)

En geografía los estudios sobre migración, en su mayoría, presentan un enfoque demográfico siguiendo un análisis de flujos y trayectorias según una óptica más física, o sea, ver a los inmigrantes como partículas y no como un fenómeno social. Los geógrafos han realizado numerosos estudios sobre los factores que "empujan" y "atraen" a las personas, forzándolas a emigrar, y han analizado los resultados de sus movimientos, tanto para ellos mismos como para la población "receptora" (McDowell, 2000); los desplazamientos han sido muy poco estudiados desde una perspectiva cualitativa y, además, que consideran la acción de desplazar bajo el punto de vista del inmigrante y su relación con el entorno. En este sentido, subrayamos a importancia de las geografías feministas en el resurgir de los análisis cualitativos en los estudios recientes de geografía humana. En este artículo tenemos cómo objetivo general mostrar que los desplazamientos estudiados a través de una metodología cualitativa pueden contribuir con nuevas aportaciones una vez que permiten un avance teórico sobre la temática. Para tanto, planteamos el uso de la entrevista en profundidad desde un enfoque biográfico y analizamos un estudio de caso considerando las relaciones entre desplazamientos y lugares. Este artículo no pretende ofrecer aportaciones definitivas, sino estimular la reflexión.

Palabras clave: Estudio cualitativos / migración / género / geografía feminista / desplazamiento


Displacement and relationship with places: a qualitative study (Abstract)

Migration studies in Geography mostly take a demographic approach, with an analysis of flows and paths from a physical point of view, seeing the migrants as mere numbers and not as a social phenomenon. Geographers have made many studies about the factors which “push” or “pull” people, forcing then to migrate, and have analysed the effects on both the migrant and receiving populations (MacDowell, 2000). Displacements have not been studied much from a qualitative viewpoint, and in particular from the perspective of the migrant and his relationship to the surroundings. Further, this study underlines the importance of qualitative analysis as adopted recently by many feminist geographers in the field of human geography. The objective of this article is to demonstrate that a qualitative approach to displacement studies can bring a new contribution, which offers a theoretical advance in the subject. Specifically we suggest the use of in-depth interviews with a biographical perspective and analyse a case study of displacement and places. The aim of the article is not to make a specific point, but to stimulate thought and discussion.

Key-words: qualitative study / migration / gender / feminist geography / displacement.


En geografía los estudios sobre migración, en su mayoría, presentan un enfoque demográfico siguiendo un análisis de flujos y trayectorias según una óptica más física, o sea, ver a los inmigrantes como partículas y no como un fenómeno social. Los geógrafos han realizado numerosos estudios sobre los factores que "empujan" y "atraen" a las personas, forzándolas a emigrar, y han analizado los resultados de sus movimientos, tanto para ellos mismos como para la población "receptora" (McDowell, 2000); los desplazamientos (2) han sido muy poco estudiados desde una perspectiva cualitativa y, además, que consideran la acción de desplazar bajo el punto de vista del inmigrante y su relación con el entorno.

Sin embargo, migración es un concepto complejo que permite múltiples abordajes por diferentes disciplinas; en geografía, podremos estudiar la migración desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. Según Thumerelle (1985) es importante entender las migraciones en toda su complejidad. Así que todas las movilidades espaciales están relacionadas y a ellas se asocian otras movilidades, es decir, que los desplazamientos de los seres humanos son interdependientes, se completan, se articulan, se imponen y se reemplazan. Los diversos tipos de movilidad forman un sistema articulado con relaciones asimétricas, con desigualdades espaciales y con jerarquización de los lugares.

En este artículo tenemos cómo objetivo general enseñar que los desplazamientos estudiados a través de una metodología cualitativa pueden contribuir con nuevas aportaciones una vez que permiten un avance teórico sobre la temática.
 

El análisis cualitativo

El análisis cualitativo pone el énfasis en el conocimiento profundo y en el refinamiento y elaboración de imágenes y conceptos. De hecho este análisis, al dar voz a grupos específicos, permite el acceso al significado histórico y cultural, y genera nuevas ideas y nuevas hipótesis, por lo tanto, un avance teórico (Ragin, 1994).

En resumen, hasta los años 1980, podremos generalizar que los estudios migratorios estaban sometidos a dos corrientes epistemológicas: una que pone el énfasis en los efectos estructurales que conducen a las migraciones de las personas, por ejemplo, la economía en algunos análisis marxistas; y otra que pone el énfasis en el individuo y en su opción personal, desconsiderando los efectos estructurales, por ejemplo, los estudios del comportamiento, de la percepción y los estudios de la opción racional.

Es a partir de los años 1990 que los científicos sociales, incluso los geógrafos, empiezan a estudiar los desplazamientos humanos a través de una nueva perspectiva. En este marco, los estudios consideran a la persona (su acción), pero dentro de un contexto (estructural), sea cultural, espacial y temporal(3). Halfacree y Boyle (1993) siguiendo a White (1980) reconocen la dicotomía existente hasta los años ochenta, entre las llamadas aproximaciones "macro" y "micro" en los estudios de migraciones. Así que estos autores proponen el análisis biográfico como un reto para las investigaciones de las migraciones, pues pone el énfasis en las experiencias de vida de los inmigrantes sin olvidar su contexto. Subrayan las aportaciones pioneras de Courgeau y Lelievre (1989) quienes introdujeron la combinación de las técnicas etnográficas con el análisis históricos de las migraciones. En esto contexto todavía merece la pena citar los trabajos de Courgeau (1984) y Baccaini (1994) quienes van estudiar los comportamientos migratorios y su relación con los ciclos de vida.

Battagliola et. al. (1993) y Courgeau (1992, 1996) proponen el análisis estadístico de las biografías a través del uso de cuestionarios como una forma de análisis geográfica sobre la movilidad y no movilidad de las personas. Aunque el análisis desde un enfoque biográfico no es una aportación reciente – data de los años treinta del siglo XX. Godard (1992) ya apuntaba que este enfoque proviene de tres líneas: la tradición científica de la Escuela de Chicago; la tradición militante muy relacionada a Francia, dónde la cuestión es comprender cómo la situación de una persona, en un determinado momento, es el resultado de una historia; y la tercera utilización es como fuente de información histórica y se inscribe en la tradición de la historia oral. De hecho, la idea es reencontrar la palabra espontánea en la vida de las personas, su vida cotidiana y como la piensan.
 

El análisis cualitativo en geografía

Merece la pena subrayar que estamos de acuerdo con García Ramón quién afirma "que la geografía del género ha sido pionera en el resurgir reciente de los métodos cualitativos en geografía" (García Ramón, 1998:11). En los años sesenta las feministas hicieron una crítica a los paradigmas científicos (Harding, 1993/1996). La crítica más contundente es que la llamada investigación racional, cuantitativa y objetiva está ligada a la masculinidad, hecho que conduce a una ciencia sesgada, pero con pretensión de ser neutra y universal. Para algunas feministas, la investigación emocional, cualitativa y subjetiva está más ligada a la feminidad hecho que no invalida la investigación y además supone un abordaje más real e igualitario.

Aunque los primeros trabajos de geógrafas que estudiaron a las mujeres en los años setenta, aún no utilizaban métodos cualitativos, concordamos con Baylina (1996) cuando dice que tuvieron un importante papel al tornar visible a la "otra mitad"(4) de la población. Las críticas feministas, al desnudar los sesgos sexistas y androcéntricos, no sólo de las teorías científicas sino también de los métodos de investigación, representan un factor crucial en la introducción de los métodos cualitativos en sus investigaciones. Ahora que las mujeres son visibles, tenemos que oírlas; y la estrategia elegida por las feministas fue la metodología cualitativa. Así que, aunque no exista un método feminista de análisis(5) las aportaciones cualitativas han sido las más utilizadas por estos investigadores; y las técnicas más utilizadas son la entrevista en profundidad, la observación participante, la entrevista semiestructurada, las discusiones en grupos focalizados, entre otras (García Ballesteros, 1998).
 

Entrevista en profundidad: instrumento de investigación cualitativa

De esta manera, planteamos el uso de la entrevista en profundidad, desde un enfoque biográfico, para entender el universo de las personas y considerarla como una técnica de análisis cualitativa muy interesante e instigadora que permite ir más allá de las investigaciones biográficas cuantitativas.

Así que podemos estudiar la migración como un desplazamiento significativo en el espacio, con énfasis en la interrelación de las personas con los lugares que habitan; de una forma logitudinal, o sea, los actos de las personas son relacionados entre si, cada movimiento migratorio vive del pasado y proyecta el futuro. Para tanto, nos basamos en un estudio de un caso en lo cual utilizamos la entrevista en profundidad (6). Esta técnica de inducción analítica nos permite definir y redefinir los hechos relevantes a lo largo de la investigación, o sea, tenemos conceptos guiones de la investigación pero pueden ser alterados e incluso excluidos (Ragin, 1994).
 

Desplazamiento y Lugar: un ejemplo empírico

El estudio de caso aquí presentado trata de una síntesis de una entrevista en profundidad desde un enfoque biográfico. La idea es enseñar el uso de esta técnica como un instrumento de análisis que puede, sin duda, ser complementado por más entrevistas y a través de análisis comparativos desarrollar conceptos más generales.

En esta metodología, dejamos que el entrevistado hable libremente sobre su vida y de los lugares que ha estado(7). Aunque la entrevista no tuviese un guión estructurado, teníamos como objetivo analizar los factores que inciden en la relación con los lugares, o sea, los que crean y rompen los vínculos con los lugares, considerando la movilidad y la no movilidad. Pero a lo largo de la entrevista algunos conceptos fueron añadidos y otros excluidos.

Entrevistamos María (8), una mujer de veintinueve años, de clase mediana, graduada en la universidad. Nació en un pueblo llamado San Felipe, en Chile. Este pueblo tiene aproximadamente sesenta mil habitantes y se ubica en la V Región a noventa kilómetros de Santiago (capital). A lo largo de su vida ha hecho quince desplazamientos significativos (para ella). De estos, cuatro son los considerados más importantes y los que tuvieron mayor duración, los otros once están relacionados con vacaciones (véase el biograma en los cuadros I, II, III).

Gutting (1996) al hacer un estudio conectando la identidad narrativa y la movilidad residencial destaca tres puntos significativos en el discurso de sus entrevistados: la narrativa del retorno, la narrativa de la vida real y la narrativa familiar; estos conceptos aparecen en las decisiones de desplazar o no desplazar, es decir, en las motivaciones de los desplazamientos Seguiremos Gutting en el concepto de narrativa familiar en lo cual consideramos, también, la cuestión cultural y del retorno y, además, añadimos el concepto de identificación geográfica, que está ligado al concepto de retorno y, además, aparece a menudo en la entrevista.

La entrevista ocurrió en dos momentos. Como hemos adelantado anteriormente en el primero momento María habló libremente; estaba relajada y muy dispuesta a hablar. La entrevista duró aproximadamente una hora y cincuenta minutos. En el segundo momento, que duró treinta minutos, arreglamos algunas fechas; la entrevistada estaba con prisa y habló poco demostrando la idea de que ya había hablado todo sobre su vida. Debido a esto fue necesario hacerle algunas preguntas más directas.
 

El contexto y los factores de los desplazamientos

Hablar de las motivaciones que llevan una persona a desplazarse es muy complejo. Los desplazamientos suelen tener múltiples motivaciones, incluso aquellas en que la persona no tiene concienciación. De este modo, describiremos las motivaciones expresas por la entrevistada de forma neta y haremos algunas consideraciones sobre las motivaciones que aparecen de manera implícita.

María tiene bien claro sus motivos (véase los cuadros I, II y III). Sus viajes son fruto de la gana de "conocer el mundo", son viajes de vacaciones - con la familia, sola o con amigos. Las vacaciones con la familia ocurrieron aun cuando era una niña o adolescente y le proporcionaron un efecto positivo de los viajes… "mis padres les gustaba… mi padre ama viajar". Cuando empezó a trabajar, viajaba sola o con amigos por lo menos una vez por año. Pero, para ella, los desplazamientos más significativos son los que tienen motivaciones de estudio o trabajo pues son los que duran más tiempo y permiten conocer más los lugares.

A lo largo de la entrevista expresa otros motivos para venir a España: posibilidad de ganar dinero y viajar; la facilidad de hablar el mismo idioma; ganas de ver y comprobar lo que le enseñaron en el colegio; vivir en un país distinto y conocer la realidad de los mayores en España; esta última motivación está basada en su trabajo y en la opción por el curso de gerontología. Siguen fragmentos expresados por María:

"una de las cosas porque estoy acá es para poder tener el dinero y viajar", "pero me vine a España justamente por el idioma", "… de los países… claro lo que yo aprendí yo quería ver. De lo que me contaron yo quiero comprobar yo", "…y por eso vine para acá… por vivir en un país distinto… por ver distintos viejos… o sea, si estas en Chile, en Santiago, son los mismos tipos de viejos… pero la calidad de vida es muy distinta…" Merece la pena subrayar que existen motivaciones que no están claramente explícitas por María. Así que parece claro que hacer un ciclo superior fuera de su pueblo, en una ciudad más grande o en la capital, fue su primera tentativa de huir de su pueblo que según sus palabras es "super conservador". Después de cuatro años trabajando aparece la gana de hacer otras cosas y conocer otras personas y otros lugares. Su trabajo ya no le estimulaba y además estaba agotada, por lo tanto, piensa en salir de su pueblo y empezar una nueva jornada. Está clara la asociación entre los conceptos conservadores de su familia y su pueblo y su gana de desplazarse. El hecho de no tener "un marido…(…) ni nada" es fundamental para que pueda viajar en búsqueda de nuevos lugares. En su pueblo los valores tradicionales fijan de forma muy clara los roles de mujeres y hombres en la familia. Así que para ella: "la vida es así y mis hermanas siguieron el mismo camino… tengo dos hermanas mayores, están casadas, con hijos… y yo soy la loca" e "tienes que casar y ser virgen hasta el matrimonio…" María es "la loca" porque intenta romper con los valores tradicionales: "mochilear en Europa…(…) y hacer un piercing" son sus tentativas de cambiar un destino igual al de sus hermanas. Además, es necesario romper con su novio: "…me iba casar… a tres años a tras tenía un novio. Y pensé… cuatro meses antes me arrepentí… no puedo casar… si me voy a casar me quedo aquí… no". Aunque rechazar los valores tradicionales de su pueblo y valorar la libertad ofrecida por su "nuevo país entre comillas" no significa rechazar la seguridad que su pueblo le ofrece. María huye del control social de su pueblo pero, sin embargo, su pueblo representa su seguridad y, por lo tanto, un lugar de retorno(9). De hecho, en su discurso dice: "mi pueblo está allá… la seguridad de saber que mi pueblo está allá". Pero asimismo esto no significa un retorno definitivo pues no le gusta estar en definitivo en un lugar: "me muero si me quedo en un solo lugar".
 

La identificación geográfica

Él concepto fue considerado a partir del discurso de la entrevistada. O sea, en muchos momentos de la entrevista enseñó su sentido de pertenecer a un lugar y este sentido está marcado por los valores culturales y familiares y por su relación "…geográficas o físicas…" con los lugares. Estamos de acuerdo con Sack quienes reconoce la experiencia de estar ubicado, o sea, "estar en algún lugar" cómo una parte fundamental de la vida de las personas e incluso el sentido de uno mismo en cuanto a organismo inmerso en un entorno próximo (1988:228). Así que las frases siguientes demuestran la relación de María con los lugares:

"Creo que da nostalgia! Tengo la cordillera al lado… de los Andes… a 30 km… vejo la cordillera todo el tiempo con la nieve… donde estas en San Felipe ves la cordillera. El monte Aconcagua… el pico más alto… y a una hora y media tengo el mar… Entonces cuando me bajaba la locura del mar… me iba a Vino o Valparaíso…o alguno… donde había el mar. Es un pueblo chico pero está super bien ubicado… tengo cordillera a media hora… el mar a una hora y media… y tengo la capital a una hora, una hora y media. Te puedes mover super bien… es fácil de moverte." El sentimiento de pertenecer aparece en expresiones repetidas como "mi pueblo", "mi país" y "mis raíces". La primera aparece seis veces, la segunda tres y la tercera dos, además, siempre ligados a expresiones relativas al lugar, a familia o a cultura y con sentimientos de nostalgia. Así que, María ante la posibilidad de trabajar en Santiago, se expresa de esta forma:
"tenía posibilidad de trabajar en Santiago, pero en realidad, preferí ir a mi pueblo para entregar mis conocimientos a la gente… que eran mis raíces".


Además, estas frases - que expresan el sentido de pertenecer y de poseer- también están muy ligadas a descripciones de paisajes, sea del pueblo o de la naturaleza alrededor. El fragmento que sigue expresa de forma neta su sentido de pertenecer muy ligado al paisaje de su pueblo:

"La cordillera, ¡echo de menos! Por ejemplo… donde yo vivo… es super rural. Y cuando íbamos a bailar en los fines de semana, antes íbamos a un lugar que se llama Jahuel… "¿Jauel?"
Con j, , a , h, uel… Jahuel… hay unas termas… pero es campo… solo campo… entonces en las noches … nos mirábamos las estrellas… la luna, las estrellas fugases… esto es maravilloso… y este cielo acá no lo encuentro. Y cuando era niña… también iba con mis padres y era distinto… hacíamos camping, pero cuando era más grande iba con mis amigos… a tomarse un trago… a conversar. Y este cielo… así oscuro…lleno de estrellas… con la cordillera atrás, en el invierno blanca de la nieve… acá no lo encuentro… jamás, porque acá hay mucha luz… lo único que disfruto es la luna llena por la ventana de mi habitación… veo muy poca estrella… y esto si que extraño… a parte de mi familia. Pero estas cosas como más geográficas o físicas no se como llamarlas… si que extraño. El mar no tanto, porque lo tengo acá… pero el mar también es distinto… el océano Pacífico es mucho más agresivo… las olas en el invierno… tiene playas largas pero suele haber un oleaje fuerte durante todo el año y en el invierno es peor. La gente hace el surf…. En cambio acá el mar es como una taza de leche…es "tranquilito"…no escuchas las olas… parece un lago. Entonces… esto también… el ruido del mar a veces extraño… pero… pero no… no es pena… es una nostalgia, pero no es una pena de sufrimiento. Jamás me quedaría aquí a sufrir… tengo super claro que puedo volver. Mi pueblo está allá… la seguridad de saber que mi pueblo está allá…"


María quiere conocer el mundo, quiere huir de un mundo conservador y para esto necesita moverse. Pero su pueblo conservador representa su seguridad; el no moverse o volver a su pueblo es tan importante como el hecho de moverse y de salir de ello. Son las dos caras del mismo sentido de pertenecer. María puede salir porque puede volver.
 

Familia y Cultura

El sentido de pertenecer también está ligado a familia, al pueblo y sus valores tradicionales. Estos conceptos aparecen mezclados. María describe su pueblo en varios momentos de la entrevista pero subrayamos a descripción que se refiere a la relación familia y los valores tradicionales:

"…mi pueblo es super pequeño… son 60 mil… 70 mil habitantes… mi familia es un poco conocida allá… un poco circulo social… como es tan "chiquichito" todos se conocen… eh!… tu caminas por las calles y… se saluda a todo el mundo, todo mundo sabe de tu vida, te conoce… ahora es un poco difícil porque no puedes hacer muchas cosas… porque… pelambre, como se dice en Chile de que Juanita hace esto y… todo mundo sabe de tu vida…
 

Pelambre se llama allá… que no puedes estar muy tranquila, porque no puedes hacer esto… o muchas cosas que tu quieras porque de cierta forma… tienes que adecuarte a ciertas normas… dentro de esto pueblo, esta comunidad…


"Normas…"

Ah… por ejemplo… ha ver… esto!!! (apunta su piercing en la nariz). Horrible! Sería una loca… yo hice aquí en Barcelona… es que mi familia es super conservadora… son conservadores… madre, padre, familia, matrimonio… hijos."


Subraya muchas veces su necesidad de libertad, de no tener responsabilidades con nadie y el hecho de encontrar esta libertad en Barcelona. La ciudad ahora es su lugar, es su "país entre comillas". Apunta que aquí se tiene vida cultural y muy poca violencia callejera, que la gente anda despacio por las calles y sin miedo. Pero al hablar de los inmigrantes presenta una opinión ambigua:

" los respeto bastante, mientras no me roben… que no me hagan daño… tienen derecho tanto cuanto yo… de estar acá… de estar en distintas circunstancias, en distintas situaciones de vida, pero que también…no soy de acá. Todo mundo allega ¡ah! inmigrante!… ¡no! Yo estoy estudiando… son distintas circunstancias, situaciones, distintas historias, pero a mi no me desagrada". Según su opinión ella está aquí estudiando, por lo tanto, no es una inmigrante. Su historia es distinta de los inmigrantes pero los ve como problemas pues pueden causarle daño.

Cuando habla sobre la cultura catalana apunta las diferencias culturales relativas al idioma, a la comida y la idea de que los catalanes son muy cerrados, hecho que dificulta la integración con ellos, pero no ve esto como un problema suyo y, por lo tanto, busca la compañía de latino americanos. Pero el hecho de vivir con una familia de Barcelona y tener una amiga catalana permite que comprenda un poco la cultura catalana.

"es otra cultura [dice con énfasis]…son otras formas, otros valores… ¡eh! …es todo distinto… incluso acá mismo en Cataluña es otro lenguaje"(...)"en el mismo castellano hay diferencias… es terrible. Oye… es que me siento una extranjera… en un país de habla española igual que el mío"(...) "las películas… veo… pero prefiero el cine que no esté doblado…" La relación entre familia y comida se expresa en las frases siguientes. O sea no le gusta la comida catalana por que para ella comida y familia están interligadas. Es una forma de reforzar su sentido de pertenecer. Pero no tiene muy claro las diferencias culturales una vez que expresa en dos momentos opiniones contrarias. "las costumbres son muy parecidas pero las comidas son super distintas" (...) "… mi padre es el asador… mi hermana con sus hijos… hace las empanadas… en los domingos toda la familia se junta…" A título de conclusión

Gutting concluye su artículo con la siguiente frase "there is clearly a need to explore new theoretical and methodological avenues in population geography" (1996:488). En este, nosotros enseñamos, con este ejercicio, que se puede aprender mucho sobre los desplazamientos de las personas cuando se les escucha. Las causas y consecuencias de la movilidad y de la no movilidad de las personas son múltiples y permiten, por lo tanto, múltiples abordajes.

Los conceptos que enfocamos en este análisis no son los únicos que aparecen en la entrevista, al contrario, podríamos hacer otras consideraciones pues María, al hablar de su vida y su relación con los lugares, nos ofrece una amplía gama de imágenes y conceptos.

La entrevista en profundidad es una fuente de datos muy rica para quien quiere conocer las movilidades humanas más allá de los números.
 

Notas

1. Quiero dar las gracias a profesora Àngels Pascual/UAB por la atención y bibliografía aportada en su curso sin la cual no habría podido escribir este artículo; pero subrayo que tengo, por ello, la total responsabilidad.

2. Consideramos en este trabajo que desplazamientos son todos los movimientos hechos en el espacio que tienen una significación para la/s persona/s, y que lo hacen recorriendo una distancia considerada, sea dentro de un mismo país o internacional; por motivos y tiempo variados.

3. Sobre las interrelaciones entre acción y estructura véase a los sociólogos Anthony Giddens (1989) y Pierre Bourdieu (1994).

4. Véase Hanson y Monk (1982).

5. Sobre la existencia de un "método feminista " en geografía véase Massey, 1991; Hanson, 1992; Monk, 1994; Sabaté et al., 1995; Baylina, 1996/1997; Prats Ferret, 1999; McDowell, 1992/2000.

6. Véase Taylor y Bogdan, 1987; Baylina, 1991; Ragin, 1994; García Balesteros, 1998.

7. Véase Sack (1988).

8. Los nombres fueron cambiados para garantizar el anonimato.

9. Sobre el concepto de retorno véase Pascual (1983).
 

Bibliografía

BACCAINI, B. Comportements migratories et cycles de vie. In: Espace. Populations. Societés, no. 1, 1994, p.61-74.

BAYLINA, M. CANOVES, G. GARCIA RAMON, M., VILARINO, M. Las entrevistas en profundidad como método de análisis en la Geografía Rural: mujeres agricultoras y relaciones de género en la Costa Galega. In: Actas de VI Coloquio de Geografía Rural. Madrid: Depto. De Geografía, Universidad Autónoma de Madrid, 1991.

BAYLINA, M. Trabajo industrial a domicilio, género y contexto regional en la España rural. Tesis Doctoral. Departament de Geografía, Universitat Autónoma de Barcelona, Bellaterra, enero, 1996.

BAYLINA, M. Metodología cualitativa y estudios de Geografía y Género. In: Documents d’Análisis Geogràfica. Barcelona, no.30, 1997, p.123-138.

BATTAGLIOLA, F.; BERTAUX-VIAMR, I.; FERRAND, M.; IMBERT, F. A propos des biographies: regards croisés sur questionnaires et entretiens. In: Population, no. 2, 1993, p. 325-346.

BAXTER, J. Y y EYLES, J. Evaluating qualitative research in social geography: establishing "rigour" in interview analisy. In: Transanctions of the Institute of the British Geographers, no. 22 (4), 1997, p. 505-525.

BOURDIEU, P. El oficio del sociólogo. Madrid: Siglo XXI, 3a. ed, 1994.

COURGEAU, D. Relations entre cycle de vie et migrations.Population, no. 3, 1984, p. 483-514.

COURGEAU, D. Análisis de la movilidad espacial a partir de datos de encuestas y censos. Jornadas sobre Demografía Urbana y Regional. CSIC, València, 1992.

COURGEAU, D. Los conceptos de la observación longitudinal y biográfica en demografía. In BARBARY, O. (Ed.): Seminario Recolección y Análisis de Datos Longitudinales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1996, p. 21-33.

COURGEAU, D. y LELIEVRE, E. Analyse démographyque des biographies. In Population, no. 44, 1989, p. 1233-38.

GARCIA BALLESTEROS, A. (coord.). Métodos y Técnicas Cualitativas en Geografía Social. Barcelona: Oikos-Tau, 1998.

GARCÍA RAMON, M. D. Género, espacio y sociedad. Nuevas perspectivas en geografía social. Dossier de Lecturas. Trad. ZUZMAN, Perla. Departamente de Geografia, UAB, 1998.

GIDDENS, A. A Constituição da Sociedade. São Paulo: Martins Fontes, 1989.

GODARD, F. El debate y la práctica sobre el uso de las historias de vida en las Ciencias Sociales. Cuadernos del CIDS, Serie II, Universidad Externado de Colombia, 1992,p. 5-51.

GUTTING, D. Narrative identity and residential history. Area, vol. 28, no. 4, 1996, p. 482-490.

HALFACREE, K. y BOYLE, P. The challenge facing migration research: the case for a biographical approach. In Progress in Human Geography, vol. 17, no.3, 1993, p. 333-348.

HANSON, S. y MONK, J.  On not excluding half of the human in human geography. In: The Professional Geography, vol. 34, 1982, p. 11-23.

HANSON, S. Geography and feminism: worlds in collision? In Annals of the Association of American Geographers, vol. 82, no. 4,1992, p. 569-586.

HARDING, S. A Instabilidade das Categorias Analíticas na Teoria Feminista. In: Revista de Estudos Feministas. vol. 1, no. 1, Rio de Janeiro: CIEC/ECO/UFRJ, 1993.

HARDING, S. Ciencia y Feminismo. Madrid: Ed. Morata, 1996.

MASSEY, D. (1991). Flexible sexism. In Environment and Planning D: Sociaty and Space, vol. 9, 1991,p.31-57.

McDOWELL, L. Doing gender: feminism, feminists and research methods in human geography. In Transactions of the Institute of British Geographers, vol. 17, 1992, p. 399-416.

McDOWELL, L. Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Feminismos, Ediciones Cátedra, Universitat de Valéncia, Intituto de la Mujer, 2000.

MONK, J. Place matters: comparative internacional perspectives on feminist geography. In Professional Geographer, vol. 46, 1994, p.277-288.

PASCUAL, À. Connotaciones ideológicas en el concepto de retorno de migrante. In Papers, no. 20, Barcelona, Península, 1983, p. 61-71.

PASCUAL, À. Los movimientosmigratorios de retorno. Significación y perspectivas. In Documents d’ Anàlisi Geogràfica, no.3, Bellaterra, Publicacions del Departamente de Geografia, UAB, 1983a, p. 47-69.

PHILIP, L. J. Combining quantitative and qualitative approaches to social reasearch in human geography, an impossible mixture?. In Environment and Planning:A, vol. 30, 1998, p. 261-276.

PHILO, C. , MITCHELL, R. Y MORE, A. Reconsidering quantitative geography: the things that count. In: Environment and Planning A, vol. 30, 1998, p. 191-201.

PRATS FERRET, M. Geografía Feminista y Metodología: reflexió sobre un procés d’aprendentatge paral.lel. In Cuadernos de Geografía, Valencia, 1999.

RAGIN, C.C. (1994). Constructing Social Research. The Unity and Diversity of Method. Thousand Oaks, California: Pine Forge Press, 1994.

SABATÉ, A. et. al. Mujeres, espacio y sociedad: hacia una geografía del género. Madrid: Síntesis, 1995.

SACK, R.D. El lugar y su relación con los recientes debates interdisciplinarios. In: Documents d’ Anàlisi Geogràfica, no. 12, Bellaterra, Publicacions del Departamente de Geografia, UAB,1988, p. 223-241.

TAYLOR, S. J. Y BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós, 1987.

THUMERELLE, P-J. Contribution a la reflexion theorique sur la mobilite spatiale des populations. In Espace Populations Societés, no. 1, 1985, p. 11-17.

WHITE, S. A philosophical dichotomy in migration research. In Professional Geographer, no. 32, 1980, p. 6-13.
 

Biograma
 

Cuadro I 
Desplazamientos significativos 
Año  Lugares Con quién desplaza Con quién vive Duración Motivo explícito Distancias recorridas (aprox.) y fronteras traspasadas
1971 Nació en San Felipe - Chile   Con sus padres y dos hermanas      
1989 Valparaíso Con su hermana Con su hermana Un año Estudiar 120km / limite adm. Nacional
1990 - 1995 Santiago Sola Sola Cinco años Estudiar 90Km / limite adm. Nacional
1996 – 2000 San Felipe Sola Con sus padres y un hermano Cuatro años Trabajar 90km / limite adm. Nacional
2000 – 2001 Barcelona Sola Sola Cuatro meses Estudiar 11000km / limite internac. y cultural
Fuente: elaboración a partir de entrevista

 
Cuadro II
Desplazamientos del año 2000 
Mes Lugar Con quién desplaza Motivo explícito
Febrero / Marzo España / Italia Con una amiga Mochilear y buscar cursos de posgrado
Abril Chile Con una amiga  
Septiembre Barcelona / España Sola Estudiar
Octubre Suiza Con un amigo Vacaciones
Diciembre Túnez Con una amiga Vacaciones
Fuente: elaboración a partir de entrevista

 
Cuadro III
Desplazamientos de vacaciones de 1983 – 1999 
Año Lugar Con quién viaja
1983 Florida / EUA Con su familia
1988 México Con su familia
1989 Brasil 

Argentina

Con su familia 

Con su familia

A partir de 1996 Perú Sola
  Argentina Sola
1999 Jamaica Sola
Fuente: elaboración a partir de entrevista


© Copyright: Susana Maria Veleda da Silva, 2001
© Copyright: Scripta Nova, 2001



Volver al principio de la página

Menú principal