Menú principal
de Geocrítica
Índice de Scripta
Nova
|
Rafael
Alcaide González.
Geógrafo
Universidad de Barcelona
Palabras clave: higienismo, publicaciones periódicas españolas / higienismo, libros editados en España / difusión del higienismo en España
The publications about hygiene in Spain between 1736 and 1939. A
bibliometrical study. (Abstract)
This article studies the books and magazines about hygiene published
in Spain between 1736 and 1939. With an introduction on the bibliometrical
researches in scientific literature, the various types of publications
dealing with this subject are analysed from two perspectives: one, concerning
time, which is about the evolutive aspects of the publications, and the
other, concerning space, referring to the number of publications edited
in the spanish cities, with special incidence in Madrid, Barcelona and
Valencia as main centres in the spreading of hygienic doctrine in Spain.
Key words: magazines about hygiene in Spain / books about hygiene
in Spain / spreading of hygienic doctrine in Spain.
Las transformaciones ocasionadas en el seno de la sociedad europea por el ideario ilustrado, introducen una serie de cambios de orden político y social que, a lo largo del siglo XIX, se plasmarán en el progresivo abandono de algunos de los obsoletos planteamientos que caracterizan al Antiguo Régimen. Paralelamente a esas transformaciones de carácter socio-político existen otros factores condicionantes del complejo fenómeno histórico que se denomina, genéricamente, Revolución industrial. Uno de ellos es el progreso de las ideas científicas y su desarrollo técnico. Otro, el cambio en el régimen demográfico que se experimenta en Inglaterra a finales del XVIII y que, posteriormente, se extenderá a la Europa continental. La combinación de estos factores influirá, de manera decisiva, en el devenir de las relaciones entre el hombre y el medio. Y será, precisamente, del estudio pragmático y progresista de estas relaciones en su vertiente científica y social, del que formarán parte los proyectos intelectuales que se plasmarán en la doctrina higienista.
La preocupación del hombre del ochocientos por aspectos relacionados con su entorno, como el hábitat o la salubridad, es heredera directa de algunos presupuestos intelectuales ilustrados referidos al ámbito higiénico y que tienen relación con establecimientos públicos tales como cuarteles, sanatorios, barcos, prisiones, minas y fábricas. También en el contexto del movimiento ilustrado se hallan las primeras ideas acerca de la mejora en la atención médica para las clases menos favorecidas. Dichas ideas se agrupan en dos tendencias: una, que contempla tal atención mediante una acción de carácter social y democrático que tiene su plasmación en Inglaterra únicamente; y otra que, bajo los auspicios de la cúpula gubernativa, se proyecta en los países europeos donde se practica el despotismo ilustrado(1).
Será durante el siglo XIX(2) , cuando estos precedentes adquieran un desarrollo amplio y efectivo, en el devenir de una sociedad inmersa en la vorágine de la Revolución industrial, revolución que comporta un sinfín de complejas situaciones que, resultantes de la cambiante realidad social, se localizan muy especialmente en el espacio urbano.
Por una parte, el impacto de la situación social generada por la Revolución industrial en el pensamiento del hombre europeo, y por otra, un proceso de reflexión de índole racionalista heredero de la Ilustración, conforman el afianzamiento de una corriente de pensamiento -que incipientemente, se viene produciendo desde el siglo XVII- basada en la progresiva secularización de las ideas, cuyo proceso culminará, durante el siglo XIX, con la toma de conciencia por parte del hombre del valor de su existencia terrena.
En el ámbito de la medicina y por lo que a salud se refiere, esa corriente de pensamiento se plasmará en una preocupación más consciente -unida a un espíritu definitivamente científico-, por las enfermedades y epidemias que vienen afectando intermitentemente a la población en su conjunto, así como por las posibles soluciones o medios preventivos contra las mismas.
De este modo, los médicos higienistas "critican la falta de salubridad en las ciudades industriales [aspectos medio-ambientales], así como las condiciones de vida y trabajo de los empleados fabriles [aspectos sociales], proponiendo diversas medidas de tipo higiénico-social que pueden contribuir a la mejora de la salud y las condiciones de existencia de la población"(3).Esta doctrina, estimulada desde los círculos médicos a partir de finales del XVIII, y que se denomina genéricamente higienismo, encuentra uno de sus mejores precedentes en la obra del médico vienés J.P. Frank (1745-1821) titulada La miseria del pueblo, madre de enfermedades(4) , obra que data de 1790, y que basa sus contenidos en "la denuncia de la falta de salubridad e higiene en las ciudades industriales, en relación a las altas tasas medias de mortalidad y a las epidemias (cólera, tifus, paludismo) que las asolaban frecuentemente"(5).
Factores como el racionalismo científico, la secularización
de las ideas, y el nuevo orden industrial y social conforman, en gran medida,
el giro definitivo en el ideario médico que propiciará la
apertura de un camino hacia la consecución de una doctrina higiénica
o higiene científica, que se generalizará en Europa durante
las primeras décadas del siglo XIX a partir de dos grandes teorías:
una, la miasmática, de carácter ambientalista, basada en
el estudio de los focos de la enfermedad; y otra, que parte de la consideración
de la enfermedad como un fenómeno social. La conjunción de
ambas líneas de pensamiento dará lugar a la elaboración,
durante la primera mitad del siglo XIX, de una ingente cantidad de estudios
médico-geográficos que se conocen bajo el nombre genérico
de topografías médicas, y que representan "uno de los primeros
intentos de análisis del complejo de interrelaciones que median
entre el hombre y el ambiente ecológico en el que se desenvuelve"
(6), en la historia de la ciencia geográfica.
1. LOS ESTUDIOS BIBLIOMÉTRICOS DE LA LITERATURA CIENTÍFICA.
Uno de los vehículos de transmisión de cualquier doctrina o proyecto intelectual de carácter social es sin ninguna duda la prensa. Hoy en día, sería imposible pensar en la posibilidad de futuro de cualquier avance técnico, científico o social sin la intervención de los medios de comunicación de masas, también denominados genéricamente mass media; y lo era también hace ciento cincuenta años, aunque eso sí, con menores posibilidades que las actuales.
En esa época los medios de comunicación se limitaban a la prensa (publicaciones periódicas, revistas, etc) y a la literatura impresa (libros), exclusivamente. Por aquel entonces la prensa presentaba una dinámica ciertamente diferente de la actual, en el sentido de que representaba el medio de divulgación más importante para todas las capas que componían el tejido social del siglo pasado, tanto en ámbitos rurales como urbanos. Por otra parte el numero de periódicos de aparición diaria, semanal o quincenal, de carácter regional o nacional, era numeroso en contraste con los tiempos actuales.
En el siglo pasado la prensa era, mucho más que hoy en día, información viva, de primera mano, elaborada por lo general en condiciones que actualmente serían inaceptables y quizá tildadas de falta de rigor ante la tecnificación imperante. Sin embargo, los contenidos de estas publicaciones eran extraordinariamente ricos en debate, un debate siempre abierto -a veces interminable- que, dotado de suculentas aportaciones era, en su contexto, tan amplio y diverso como apasionado.
Por otra parte, la literatura impresa, los libros y la imprenta en su conjunto evolucionan con la historia. La sociedad en general toma conciencia de la necesidad de la información; se hace indispensable estar al corriente de la rápida sucesión de acontecimientos históricos, tanto en el país como fuera de él, en un siglo, el XIX, tan pletórico de cambios y renovaciones de todo tipo.
De esta necesidad surge una gran demanda de publicaciones que ocasiona una renovación importante en cuanto a técnicas de impresión. Estas nuevas técnicas revolucionarán la imprenta en su conjunto, creciendo espectacularmente el número y las diferentes temáticas de los libros impresos. Este fenómeno dará lugar a la difusión de las grandes corrientes intelectuales del pensamiento europeo en nuestro país y por ende, en todos los ámbitos culturales, literarios y científicos que en él se circunscriben, tanto en la Península como en ultramar. Es por tanto inimaginable, pensar en la difusión de la doctrina higiénica en España, haciendo abstracción del gran papel desempeñado por las publicaciones periódicas (prensa, revistas) y no periódicas (literatura, libros en su conjunto), especializadas y no especializadas de la época.
Por descontado que el concepto de comunicación actual nada tiene que ver con el de hace quince décadas. La difusión de las innovaciones era, por aquel entonces, mucho más restringida, no llegaba por entero al gran público como ocurre actualmente. En cualquiera de las materias médicas la difusión de las noticias y de los descubrimientos científicos sólo se establecía entre los miembros de la comunidad científica y, además, existían ciertas prioridades: en primer lugar las noticias se propagaban en el medio urbano, especialmente en las grandes ciudades, y posteriormente llegaban al medio rural .
Paralelamente hay que destacar que sólo una élite formada por los diversos profesionales (médicos, ingenieros, arquitectos, abogados, políticos, etc.) era consciente de la necesidad de las reformas higiénicas que aquí nos ocupan, y esta élite representaba el primer eslabón de una larga cadena en cuyo último término se hallaban los más directos destinatarios de las reformas que eran, mayoritariamente, las capas sociales más deprimidas.
Por tanto cabe distinguir en la difusión del higienismo dos fases: una activa basada en la comunicación entre los miembros de las diferentes comunidades científicas involucradas en el conjunto de las reformas, y una pasiva, de recepción y aceptación lenta por parte del pueblo a la que iba destinada, y quizá no lo suficientemente extensa como para constituirse en éxito inmediato, con la dificultad añadida de una educación popular casi inexistente.
Sin embargo, aún con las carencias expuestas, es cierto que la transmisión de conocimientos médicos a partir de las publicaciones periódicas y de la literatura médica durante siglo y medio es fundamental en el avance y en las conquistas sociales promovidas por la doctrina higiénica en su conjunto. Por tanto, de no haber existido una voluntad divulgativa plasmada en el gran número de publicaciones que se sucedieron durante la época sobre la que trata este estudio, dicha doctrina hubiera quedado -como muchas otras utopías- en una voluntariosa y digna iniciativa destinada a engrosar el enorme volumen de oportunidades perdidas que se almacenan -clasificadas, ordenadas y sistematizadas- en cualquiera de las grandes bibliotecas y hemerotecas especializadas en historia urbana española del siglo XIX.
Antes de entrar de lleno en lo que dio de sí la actividad periodística y literaria referente a temas higiénicos durante la época motivo de este estudio, he creído conveniente introducir algunos comentarios acerca del análisis estadístico y sociométrico de la literatura científica, quizá una de las técnicas de análisis más eficaz -aunque compleja, y sujeta a diferentes tipos de interpretación-, en el devenir histórico de la historia de la ciencia.
La integración de los estudios estadísticos y los de carácter social referidos a la producción científico-literaria de una determinada época o grupo, en una técnica de análisis estadístico y sociométrico que contempla ambas vertientes de estudio constituye, en la historia de la ciencia, la consecución de un nuevo estadio en la superación de los estudios tradicionales basados, por lo general, en descripciones biográficas más o menos acertadas y no exentas de interpretaciones subjetivistas, y en estudios estadísticos de índole descriptiva, dotando a éstos últimos de una metodología consistente en el uso de modelos matemáticos. Por otra parte, la permanencia o inclusión de métodos historiográficos tales como la prosopografía, la evaluación de las fuentes y la cienciometría -tratada aquí como una sociología de tipo cuantitativo referida a la ciencia- (7)enriquecen este tipo de análisis, cuyos principales objetivos pueden resumirse en "el análisis del tamaño, crecimiento y distribución de la bibliografía científica, por una parte, y el estudio de la estructura social de los grupos que la producen y la utilizan, por otra".(8)
La conjunción de ambos tipos de análisis en esta perspectiva de estudio se hizo necesaria a partir de los grandes avances de la ciencia en las últimas décadas; por una parte, debido al gran volumen de documentación científica que se produce y cuya progresión supera todas las previsiones de desarrollo establecidas; por otra parte, la necesidad de dotar a los diversos estudios de una característica interdisciplinar indispensable para el desarrollo de los diferentes análisis a los que se someten las distintas fuentes determina que disciplinas tales como la lingüística, la estadística, la sociología, la teoría de la información, la filosofía y la historia de la ciencia, (9) estén presentes en esta nueva concepción de los estudios de la producción científico-literaria en los que, documentalistas, sociólogos e historiadores de la ciencia tienen un papel fundamental.
El punto de partida de estos estudios es la obra de J.D. Bernal The social function of science(1939). Desde 1926, A. J. Lotka desarrolla en su conocido artículo The frecuency distribution of scientific productivity la llamada ley de las publicaciones científicas, ley muy similar a la denominada de distribución de la propiedad de Pareto, basada en presupuestos de índole biológica, mediante la cual se pudo elaborar una tabla de la distribución trabajos/autor aplicable a la mayoría de los estudios bibliométricos.
Sin embargo, es en la década de los años sesenta cuando se producen con gran profusión las principales aportaciones en esta materia, a partir de diversos autores de habla anglosajona, entre los que cabe destacar especialmente a J. de Solla Price. Este autor desarrolla, desde 1951, una ley general denominada de crecimiento exponencial de la ciencia según la cual, en un momento determinado, la tasa de crecimiento de la ciencia es proporcional al tamaño adquirido por la misma hasta ese momento. Unos años después, en su obra Little science, big science (1963)(10) de Solla Price describe con gran acierto las claves y las pautas a seguir en la llamada ciencia de la ciencia, y marca un hito en el campo, tan rico en debate como complejo, de los estudios bibliométricos. A esta obra de gran divulgación dentro del mundo científico seguirán un buen número de artículos y publicaciones en las que continuará desarrollando las diversas problemáticas presentes en la cienciometría.
López Piñero divide este tipo de estudios en cuatro grandes grupos(11) que hacen referencia a las diversas problemáticas que pueden surgir en su elaboración: el primer grupo se refiere al crecimiento y envejecimiento de la literatura científica ocasionado principalmente por el constante volumen de información que se genera; el segundo trata de la dispersión de las publicaciones científicas, variable de indudable interés que supone el estudio, tanto de la producción de revistas de temas científicos como de sus núcleos y de su dispersión geográfica, además de las relaciones existentes entre producción y consumo de la literatura científica; el tercero de los grupos hace referencia a la productividad y a la "visibilidad" de los autores científicos, es decir, el número de trabajos publicados por un autor determinado y su trascendencia o "impacto" valorado, por lo general, en las citas de otros autores que remiten a aquel; por último, un cuarto y último grupo trata acerca de los denominados "colegios invisibles" consistentes en "grupos de científicos ocupados en áreas semejantes de investigación, trabajando en diversos lugares del mundo, y relacionados mutuamente, no sólo por la lectura de sus publicaciones y por citas, sino por medios no regulares como correspondencia, envío de separatas y 'preprints', viajes de trabajo, reuniones y congresos, etc",(12) así como de los "descubrimientos múltiples" y de las colaboraciones entre diversos autores, entre otros aspectos.
Este tipo de estudios no están exentos de críticas a sus métodos, referidas tanto a la vertiente matemática como a la vertiente social, entendiendo que la primera debe ser íntegramente dependiente de la segunda. De este modo, mientras el contenido matemático y estadístico del análisis puede fluctuar entre la conveniencia o no del empleo de determinados parámetros, los aspectos sociales a determinar no suelen presentar una tendencia unívoca a la hora de efectuar las valoraciones.
Entre los aspectos analíticos de carácter matemático se comprenden los siguientes: la relación existente entre la eminencia de un científico y la cantidad de escritos que produce, los parámetros referentes a la medición de citas, las colaboraciones, los descubrimientos simultáneos, y la dificultad de la delimitación de un hecho científico; mientras que en los aspectos sociales del análisis habría que situar todos los hechos subjetivos que acompañan al desarrollo de una determinada comunidad científica y su producción literaria tales como la omisión de determinados autores por razón de su nacionalidad o su ideología, o la primacía de determinadas comunidades científicas en base a una perspectiva unilateral, además de las diferentes tendencias existentes en cuanto a la evaluación de los artículos en razón de su "calidad" y no de su "cantidad." Todo ello determina, junto a otros aspectos que, al mismo ritmo impuesto por el avance de la ciencia, la historiografía de la ciencia tienda a la renovación y al enriquecimiento, en continua dialéctica con sus propias contradicciones y sea, con todo, una de las vertientes de análisis de los contenidos científicos que más literatura y controversia ha generado durante las tres últimas décadas de este siglo.
En nuestro país las innovaciones relativas a este tipo de estudios socio-cuantitativos tiene lugar a partir de los años setenta, en base a las obras de Solla Price y de otros autores pertenecientes en su mayor parte al grupo científico de habla anglosajona, siendo pionera en este tipo de análisis de la trayectoria científica española la Universidad de Valencia y, en concreto, el grupo dirigido por el profesor José Mª López Piñero. Cabe destacar también, entre otros autores, al propio Jose Mª López Piñero, a María Luz Terrada Ferrandiz y a Victor Navarro Brotons, a quienes se debe la elaboración de una ingente cantidad de estudios sobre temas de medicina tanto del siglo XIX como del XX, así como la autoría de numerosos artículos y trabajos referidos a las técnicas bibliométricas, publicados en dos series de cuadernos de gran interés: Cuadernos Valencianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia (desde 1963) y Cuadernos de Documentación e Informática Médica (desde 1972).
Otro centro importante en cuanto a la elaboración de estudios bibliométricos en España es la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. En este grupo de investigación figuran autores que cuentan con una excelente profusión de trabajos, dedicados a este tipo de estudios, tales como Pedro Marset Campos y un buen número de colaboradores.
Por último, cabe destacar la importante aportación llevada
a cabo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, mediante
la serie Cuadernos de Historia de la Medicina Española dirigida
por el profesor Luis S. Granjel, a quien se deben, entre otras, aportaciones
tan estimables como la obra El libro médico en España.
1808-1936, de la que se hablará posteriormente y que, junto
con la obra de López Piñero y Terrada, Bibliographia médica
hispánica (1475-1950) Revistas, constituyen una de las bases
de la documentación de este estudio.
2. LAS PUBLICACIONES MÉDICAS ESPAÑOLAS SOBRE HIGIENE.
Dentro de las publicaciones médicas editadas en España durante el período comprendido entre 1736 y 1939 hay que hacer distinción de dos géneros de importancia fundamental que son los siguientes: en primer lugar, la literatura médica: libros de contenido temático dedicados por lo general a una o varias especialidades o ramas de la medicina como Anatomía, Fisiología, etc; y, en segundo lugar, el periodismo médico, un género que alcanzó amplia difusión y que está integrado por las diversas revistas médicas y por los artículos de contenido científico-médico aparecidos en la prensa). De los artículos de prensa no se hace mención en este estudio dada su extraordinaria profusión y dispersión geográfica en el período estudiado.
En el transcurso del siglo XIX ambos géneros evolucionan de forma similar, alcanzando un fuerte desarrollo que se prolonga hasta nuestros días. Así, entre 1808 y 1936, se editaron en España un total de 7.333 títulos sobre literatura médica. Por otra parte, desde 1736 hasta 1939, aparecieron en este país un total de 920 revistas médicas. El número de publicaciones en ambos géneros aumenta en el transcurso de los períodos citados, alcanzando una mayor cifra de publicaciones editadas conforme avanza el siglo XIX, que se acrecienta en el transcurso del primer tercio del siglo XX. Por tanto, es significativo que el aumento del número de publicaciones coincida con la aparición de nuevos conocimientos científicos, estando íntimamente ligado al devenir de la ciencia médica en todos sus aspectos.
El higienismo, una de las piezas fundamentales en el entramado científico-médico español del siglo XIX, no es ajeno a esta tendencia. La doctrina higiénica experimenta el mismo auge en difusión y publicaciones que el resto de temas médicos, adquiriendo un considerable porcentaje tanto en el género de la literatura médica (26,66 % sobre el total) como en el del periodismo médico (13,58 % sobre el total). Ello puede dar la medida representativa de la influencia de la doctrina higiénica en nuestro país, propagada especialmente, a partir del retorno del exilio de figuras como Seoane y de su considerable influencia en la esfera médica del momento y posterior a su magisterio.
Para la elaboración de este estudio he utilizado, fundamentalmente, dos repertorios que resultan de referencia ineludible en cualquier estudio de estas características y que se constituyen en trabajos científicos de primera magnitud: los de L.S. Granjel (1975),(13) y José Mª López Piñero y Terrada (1990).(14)
El primero trata específicamente de la literatura médica o lo que es lo mismo, de los libros de contenido científico-médico aparecidos entre 1808 y 1936; el segundo se dedica por completo al estudio del periodismo médico, en concreto, a las revistas de temática médica en general, publicadas en el período comprendido entre 1736 y 1939.
El análisis bibliométrico de las publicaciones sobre temas
de higiene se ha efectuado diferenciando dos aspectos: el temporal y el
espacial. Cada tipo de publicación (libros y revistas) se trata
en base a estos dos aspectos intentando, mediante el análisis temporal,
estudiar la evolución de las publicaciones en relación con
los adelantos de la ciencia médica en su conjunto y, mediante el
análisis espacial, la importancia de los temas higiénicos
a partir del número de publicaciones habidas en las principales
ciudades españolas.
3. EL HIGIENISMO EN LA LITERATURA MÉDICA EDITADA EN ESPAÑA:
LA DIMENSIÓN DIACRÓNICA.
Las publicaciones de literatura médica: los libros
En la obra de Granjel (1975) se contabilizan, como ya he dicho, un total de 7.333 títulos de literatura médica, publicados en España durante el período 1808-1936, incluyéndose tanto las obras sin fecha de edición como aquellas que aparecen sin lugar de publicación. El número de publicaciones fechadas es de 7.115 (97,02 %), mientras el número de publicaciones sin fecha de edición asciende a 218 (2,98 %). Por otra parte, del total de 7.333 publicaciones, 6.893 (94 %) incluyen el lugar donde fueron editadas, mientras que 440 (6 %) figuran sin lugar de edición.
El profesor Granjel sitúa las publicaciones con fecha de edición en treinta y dos grandes apartados que se refieren a las diversas especialidades médicas, de las cuales para este estudio he utilizado siete, que son los siguientes: 1) Epidemias; 2) Enfermedades contagiosas y tropicales; 3) Hidroterapia e Hidrología; 4) Higiene y Sanidad; 5) Medicina militar; 6) Medicina laboral; y 7) Medicina popular. A efectos de recuento, he agrupado las obras editadas sobre Epidemias y las referidas a Enfermedades contagiosas y tropicales en un solo grupo denominado Epidemias. Por otra parte, el profesor Granjel no incluye en su gráfico de publicaciones con fecha acumuladas por quinquenios, las referentes a estos dos apartados dado que, "su publicación vino impuesta por razones coyunturales y no sirven para mostrar con su testimonio el auténtico rostro de la medicina española en el momento de su edición." (15) Sin embargo, en mi opinión, la temática epidémica está claramente en relación con el conjunto de los contenidos higiénicos, constituyéndose en una de sus vertientes de estudio más importantes, y es por ello que incluyo los contenidos de ambos apartados en el presente estudio.
En el apartado sobre Epidemias, Granjel distingue seis subapartados que son los siguientes: peste (con 25 títulos); fiebre amarilla (con 40); tifus exantemático (con 9); cólera (con 224 títulos); gripe (con 18) y Otras epidemias (con 15 títulos respectivamente). El apartado de Higiene Sanidad está dividido en cuatro subapartados: Textos generales (con 46 títulos); Higiene privada (68); Higiene pública (275) y Geografía médica (con 97 títulos). En el apartado sobre Medicina militar Granjel diferencia dos subapartados dedicados a Medicina militar (59 títulos) e Higiene Militar (27). En el resto de apartados utilizados para este estudio, sólo se diferencias dos subapartados: Textos generales y Estudios monográficos.
Cabe añadir que, aparte de los siete apartados que he elegido para este estudio, existen -en la obra de Granjel- otros que incluyen diversas materias que pudieran estar relacionadas con el higienismo en su conjunto, tales como: Doctrinas médicas; Textos médicos generales; Enfermedades respiratorias y Tuberculosis; Dermatología y Venereología; Deontología; Monografías de historia de la medicina y Biografías. Sin embargo, ante la imposibilidad de contabilizar la proporción en que los contenidos higiénicos están presentes en estas materias, he optado por remitirme únicamente a los siete apartados mencionados con anterioridad.
De todo ello resulta la contabilización de un total de 1.955
publicaciones médicas sobre higiene (26,66 % del total de publicaciones
médicas), de las que 1.920 (98,2 %) incorporan su fecha de edición
y 35 (1,8 %) carecen de ella. Por apartados corresponden, a Higiene/Sanidad
487 obras (479 con fecha de edición, 8 sin fecha) que representan
el 24,91 por ciento de la producción total del período. En
el de Hidrología/Hidroterapia se contabilizan 507 obras (506 fechadas
y 1 sin fecha) (25,93 %). En el de Medicina/Higiene militar 86 obras, todas
con fecha de edición (4,40 %). En el apartado de Medicina/Higiene
laboral 45 obras, también todas fechadas (2,30 %). En Medicina/Higiene
popular 213 obras (192 con fecha y 21 sin fecha) (10,90 %). Y por último,
en el apartado de Epidemias, sumando los dos apartados de la obra de Granjel,
se contabilizan 617 publicaciones (612 con fecha y 5 sin fecha) que representan
un 31,56 por ciento del total de publicaciones sobre higiene del período
(Cuadro nº 1).
Cuadro nº 1.
Obras de literatura médica publicadas en España 1808-1936
Publ. |
Higiene Sanid. | Hidrologia
Hidroterapia |
Higiene
Militar |
Higiene
Laboral |
Higiene
Popular |
Epid.
|
Higiene
Totales |
Publ.
Médic Totales |
Porcentaje
Hig./Med. |
Con fecha | 479 | 506 | 86 | 45 | 192 | 612 | 1920 | 7115 | 26,99 |
Sin fecha | 8 | 1 | 0 | 0 | 21 | 5 | 35 | 218 | 16,06 |
Totales | 487 | 507 | 86 | 45 | 213 | 617 | 1955 | 7333 | 26,66 |
Otro aspecto que reviste especial interés es el número de publicaciones originales y de obras que son traducciones de otras publicaciones extranjeras. (Cuadro nº 2). De las 7.333 obras totales de literatura médica 5.479 (74,72 %) son originales, mientras que 1.854 (25,28 %) son traducciones de obras escritas en diversos idiomas entre los que destacan el francés, con 1.002 traducciones (54,04 % del total de obras traducidas), el alemán con 596 (32,14 %) y el inglés con 178 (9,6 %). Las publicaciones en otros idiomas suman un total de 78, lo que representa un 4,2 por ciento del total de publicaciones traducidas. Ello da una idea de la gran influencia de la literatura médica francesa en nuestro país.
En su conjunto, las obras sobre higiene originales, en número
de 1.738, representan un 31,72 por ciento del total de obras originales
de literatura médica, mientras que las obras traducidas sobre higiene
que fueron 217, el 11,70 por ciento del total de publicaciones médicas
traducidas. En comparación es menor la proporción de obras
traducidas entre las obras propiamente higiénicas (11,10 %), que
en el conjunto de la totalidad de obras publicadas donde el porcentaje
asciende al 25,28 por ciento, como hemos visto. Ello es debido, principalmente
a que en el apartado sobre Hidrología/Hidroterapia, las traducciones
son sólo 6 (1,18 % sobre el total de obras de esta temática),
lo que demuestra el gran conocimiento de estos temas por parte del elenco
médico español de la época.
Cuadro nº 2.
Obras de literatura médica originales y traducidas en España 1808-1936
Publicaciones | Higiene
Sanidad |
Hidrologia
Hidroterapia |
Higiene
Militar |
Higiene
Laboral |
Higiene
Popular |
Epidemias
|
Higiene
Totales |
P. Médic
Totales |
Porcentaje
Higie/Medic |
Originales | 434 | 501 | 80 | 43 | 112 | 568 | 1738 | 5479 | 31,72 |
Traducidas | 53 | 6 | 6 | 2 | 101 | 49 | 217 | 1854 | 11,7 |
Totales | 487 | 507 | 86 | 45 | 213 | 617 | 1955 | 7333 | 26,66 |
Porcentaje de obras traducidas
sobre totales |
10,88 |
1,18 |
6,98 |
4,44 |
47,42 |
7,94 |
11,1 |
25,28 |
|
Obras totales de literatura médica originales: | Número | Porcentaje | |||||||
5479 | 74,72 | ||||||||
Obras totales de literatura médica traducidas: | 1854 | 25,28 | |||||||
Total | 7333 | 100 |
Por otra parte, sobre un tema tan importante como las Epidemias figuran sólo 49 traducciones (7,94 % del total de obras sobre Epidemias), hecho que determina indudablemente la importancia de los estudios llevados a cabo en nuestro país sobre epidemiología.
El incremento de las publicaciones de literatura médica es notable a partir de la cuarta década del siglo XIX. (Cuadro nº 3). Este incremento se debe principalmente a la superación de las dificultades históricas protagonizadas por el absolutismo, y a una primera toma de conciencia y asimilación de los ideales y de las conquistas sociales alcanzados en Europa, además de una renovación a fondo de los conceptos y de los contenidos científicos, a partir de la difusión -ahora más frecuente y necesaria-, de las últimas innovaciones científicas acaecidas en el continente. Otro factor de importancia resulta ser la estabilización política propiciada por la Restauración en 1874, ya que es, a partir de esta fecha, cuando las publicaciones comienzan a adquirir porcentajes verdaderamente importantes hasta llegar a un primer máximo de 658 en el quinquenio 1910-1914, cantidad que será superada en el quinquenio 1925-29 con 659 y, posteriormente, en el período 1.930-36 con un total acumulado de 877 publicaciones respectivamente.
Es significativo anotar que el número total de publicaciones
médicas durante el subperíodo 1808-1899 asciende a 3.001
(42,18 % de las 7.115 publicaciones con fecha de edición de literatura
médica), mientras que, tan sólo durante los primeros treinta
y seis años de este siglo, se publican un total de 4.114 títulos
(57,82 %), hecho que demuestra la evolución incuestionable de la
ciencia médica en su conjunto. Sin embargo, la evolución
temporal del conjunto de las publicaciones referidas a temas de higiene
no es la misma que la registrada en el conjunto de las publicaciones médicas.
Así, durante el período 1808-1899 se editan un total de 1.183
publicaciones sobre temas de higiene (un 61,61 % del total de las 1.920
publicaciones sobre higiene con fecha de edición), con unos máximos
de publicación alcanzados en los cuatro quinquenios comprendidos
entre 1880-99, mientras que en el período 1900-1936 se publican
un total de 737 obras (38,39 %), con un máximo de 159 publicaciones
aparecidas en el quinquenio 1900-1904. Puede significarse de estos datos,
que el máximo período de difusión de los temas de
higiene se alcanza durante los veinticinco años comprendidos entre
1880 y 1904, y es a partir de esta fecha que, mediante los progresos de
la ciencia médica (estudios sobre microbiología, aparición
de las vacunas, etc), se asiste a una progresiva y sustancial variación
en los enfoques y contenidos de la higiene como ciencia, hacia una mayor
especialización de esta disciplina médica.
Cuadro nº 3.
Obras de literatura médica publicadas en españa 1808-1936.
Distribuidas por quinquenios.
(Excluidas las obras sin fecha y sin lugar de edición)
Años | Higiene
Sanidad |
Hidrol.
Hidrote. |
Higiene
Militar |
Higiene
Laboral |
Higiene
Popular |
Epid.
|
Higiene
Totales |
Publ. Médic
Totales |
Porcent.
Hig/Me. |
1808-14 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 9 | 12 | 18 | 66,67 |
1815-19 | 0 | 5 | 0 | 0 | 0 | 4 | 9 | 34 | 26,47 |
1820-24 | 1 | 7 | 1 | 0 | 0 | 23 | 32 | 56 | 57,14 |
1825-29 | 3 | 1 | 0 | 0 | 4 | 2 | 10 | 56 | 17,86 |
1830-34 | 1 | 5 | 0 | 0 | 0 | 50 | 56 | 81 | 69,14 |
1835-39 | 2 | 4 | 0 | 0 | 1 | 9 | 16 | 50 | 32 |
1840-44 | 4 | 23 | 0 | 0 | 4 | 4 | 35 | 104 | 33,65 |
1845-49 | 5 | 19 | 3 | 0 | 1 | 17 | 45 | 121 | 37,19 |
1850-54 | 7 | 32 | 4 | 1 | 1 | 14 | 59 | 119 | 49,58 |
1855-59 | 8 | 14 | 2 | 1 | 3 | 14 | 42 | 87 | 48,28 |
1860-64 | 10 | 29 | 3 | 1 | 1 | 8 | 52 | 117 | 44,44 |
1865-69 | 13 | 29 | 2 | 0 | 1 | 17 | 62 | 112 | 55,36 |
1870-74 | 8 | 25 | 2 | 0 | 1 | 8 | 44 | 124 | 35,48 |
1875-79 | 9 | 40 | 0 | 0 | 3 | 5 | 57 | 179 | 31,84 |
1880-84 | 28 | 56 | 6 | 0 | 4 | 56 | 150 | 433 | 34,64 |
1885-89 | 48 | 46 | 4 | 2 | 4 | 98 | 202 | 464 | 43,53 |
1890-94 | 51 | 40 | 3 | 2 | 5 | 45 | 146 | 436 | 33,49 |
1895-99 | 54 | 46 | 9 | 0 | 10 | 35 | 154 | 410 | 37,56 |
Subtotal | 253 | 421 | 41 | 7 | 43 | 418 | 1183 | 3001 | 39,42 |
1808-
1899 |
|||||||||
1900-04 | 66 | 22 | 16 | 7 | 4 | 44 | 159 | 563 | 28,24 |
1905-09 | 30 | 16 | 8 | 2 | 16 | 19 | 91 | 462 | 19,7 |
1910-14 | 32 | 20 | 4 | 4 | 8 | 35 | 103 | 658 | 15,65 |
1915-19 | 32 | 10 | 5 | 1 | 19 | 31 | 98 | 426 | 23 |
1920-24 | 20 | 6 | 3 | 3 | 21 | 22 | 75 | 469 | 15,99 |
1925-29 | 21 | 4 | 3 | 3 | 38 | 20 | 89 | 659 | 13,51 |
1930-36 | 25 | 7 | 6 | 18 | 43 | 23 | 122 | 877 | 13,91 |
Subtotal | 226 | 85 | 45 | 38 | 149 | 194 | 737 | 4114 | 17,91 |
1900-
1936 |
|||||||||
TOTAL | 479 | 506 | 86 | 45 | 192 | 612 | 1920 | 7115 | 26,99 |
En el espacio temporal comprendido entre 1808 y 1899 (cuadro nº
4), la incidencia de la literatura sobre Hidrología/Hidroterapia
(421 publicaciones que representan el 35,59 % del total de publicaciones
sobre higiene del subperíodo) y Epidemias (418 títulos, 35,33
% respectivamente), es muy importante hasta el punto que, ambas vertientes
de la ciencia higiénica, alcanzan los más elevados porcentajes
de publicación, siguiéndoles en importancia las temáticas
referidas a Higiene/Sanidad, con 253 publicaciones (21,39 %); Medicina/Higiene
popular, con 43 publicaciones (3,63 %); Medicina/Higiene militar, con 41
publicaciones (3,47 %) y Medicina/Higiene laboral, con 7 publicaciones
(0,59 %) respectivamente.
Cuadro nº 4.
Obras de literatura médica sobre higiene publicadas durante el subperíodo 1808-1899.
|
Número de
obras |
Porcentaje sobre
Higiene
|
Porcentaje sobre
Literatura médica. |
Higiene/Sanidad | 253 | 21,39 | 8,43 |
Hidrología/Hidroterapia | 421 | 35,59 | 14,03 |
Medicina/Higiene militar | 41 | 3,47 | 1,37 |
Medicina/Higiene laboral | 7 | 0,59 | 0,23 |
Medicina/Higiene popular | 43 | 3,63 | 1,43 |
Epidemias | 418 | 35,33 | 13,93 |
Totales | 1183 | 100 | 39,42 |
En general todos los temas de higiene experimentan un crecimiento relativo similar, centrándose los máximos de producción en los quinquenios 1830-34, (56 obras) 1849-54 (59 obras) y los cuatro quinquenios comprendidos entre 1880 y 1899 con 150; 202; 145 y 154 obras respectivamente. Como se ha dicho, los factores históricos y el progreso de la ciencia médica en su conjunto contribuyen a este crecimiento. Sin embargo, si se pormenoriza en los diferentes temas seleccionados, se verá que algunos de ellos presentan una evolución diferente. De lo que se acaba de afirmar es un claro exponente la higiene laboral, una de las ramas de los estudios higiénicos más ligadas a la cuestión social. Sin embargo el número de publicaciones durante el subperíodo a estudio es mínimo, a pesar de que contaba con un ámbito de aplicación amplio y unos contenidos imprescindibles y necesarios para regular las ínfimas condiciones de trabajo, especialmente en las fábricas de la época que nos ocupa.
Con todo, conviene hacer algunas consideraciones al respecto. En primer lugar, la propagación de la doctrina higiénica estuvo enmarcada dentro de una tenaz voluntad de divulgación, pues ésta era, en la práctica, el medio más eficaz de asentarse entre todas las capas sociales, y por descontado en aquellas más en precario, para las cuales en su mayor parte fue creada y admitida. Una segunda consideración hace referencia a que no fue tarea fácil ni rápida, propagar los contenidos higiénicos al conjunto de la población, pese al firme propósito y la enorme convicción que animaban a la clase médica en el seguimiento mayoritario de los preceptos higiénicos, considerados verdaderas conquistas tanto científicas como sociales.
En España la Revolución Industrial fue tardía. Sin embargo, no por ello las condiciones de vida de la clase obrera en las grandes ciudades diferían demasiado de las que afectaban a la clase obrera inglesa descritas por Engels.(16) A estas condiciones de hacinamiento y pobreza hay que añadir uno de los factores que más pudo determinar el retraso de lo que se podría denominar fase divulgativa en el desarrollo de la doctrina higiénica: el analfabetismo, lastre patrimonial que -por desgracia- estaba excesivamente extendido entre las clases sociales más bajas. Las condiciones laborales, de vivienda,(17) de alimentación, de vida en definitiva, no son nada propicias para los trabajadores en su gran mayoría. Las ciudades son verdaderos enjambres de miseria. La gente pobre es presa fácil de la enfermedad. Por otra parte, el campo y la ciudad son, muchas veces, mundos inconexos mientras que, en algunas ciudades, la febril actividad industrial, los bajos sueldos que apenas permiten sobrevivir, y la penosa situación de la vivienda, van sumiendo al obrero fabril y con él a su familia y al conjunto del proletariado -una mano de obra que apenas está preparada más que para su trabajo-, en un abismo de difícil salvación.
Cabe pensar que el defecto de publicaciones sobre higiene laboral se suple, bien en las revistas o bien en las 253 publicaciones sobre Higiene/Sanidad sin especificar que aquí se han contabilizado hasta 1899, pues es cierto que, algunos de los manuales de higiene más al uso en la época -como los de Monlau o Giné y Partagás-, contienen apartados referentes a la higiene pública y privada, tanto popular como laboral. Por otra parte, es necesario remarcar que el cometido higiénico era casi exclusivamente de carácter médico y político y que las publicaciones iban destinadas a los profesionales; de la divulgación social de los contenidos de la higiene se encargaba el sistema educativo, dedicándose también desde algunos sectores, especialmente de profesionales liberales, loables esfuerzos centrados en conferencias y publicaciones de divulgación sanitaria fácilmente inteligibles al conjunto de la población.
Las publicaciones sobre Higiene/Sanidad presentan en el subperíodo 1808-1899 un máximo de evolución que coincide con las dos últimas décadas del siglo XIX, manteniéndose durante las restantes en una progresión continua sólo interrumpida en la década 1870-79. Los temas de higiene referidos a Medicina/Higiene popular cuentan con 43 publicaciones editadas entre 1808 y 1899 lo que representa un 3,63 % del total de publicaciones de higiene referidas al mismo período, siendo su evolución irregular, presentando aspectos de continuidad a partir de 1835 y alcanzando un máximo de 10 publicaciones en el quinquenio 1895-99.
Las restantes publicaciones de higiene referidas a las Epidemias, la Medicina/Higiene militar, y la Hidrología/Hidroterapia tuvieron una evolución mucho más significativa. Así, los estudios sobre Epidemias contabilizados, 418 en total (35,33 %), mantienen una evolución irregular con máximos situados en los quinquenios 1830-34 y 1885-89 (50 y 98 publicaciones respectivamente). Es significativo el aumento de publicaciones sobre pandemias, en especial sobre el cólera morbo, en 1832; 1848; 1851; 1865; 1884 y 1892, años en los que esta terrible plaga invadió Europa con más intensidad.
La literatura higiénica sobre cuestiones de índole militar se ajusta a los criterios y necesidades propios del Ejército y de la Armada. Durante el subperíodo 1808-99 se producen un total de 41 obras sobre los diversos temas de este apartado de la ciencia higiénica lo que equivale a un 3,47 por ciento de la producción total sobre higiene en el mismo subperíodo, siendo su distribución desigual, sin una clara preponderancia en ninguna fecha clave. Los temas tratados giran alrededor de la organización del Cuerpo de Sanidad Militar y de los diversos procedimientos referentes a los hospitales militares y a los reconocimientos médicos de las quintas, así como al cuidado y observación de la higiene en campaña.
La Hidrología/Hidroterapia como recurso terapéutico gozó de un gran prestigio entre la clase médica durante el transcurso del siglo XIX. Fuertemente relacionada con los estudios de geografía física y de geología, la hidrología proporcionaba los datos necesarios para elaborar los diferentes tipos de curación por medio de los baños termales, siendo abundantes los lugares de la geografía española cuyas aguas adquirieron fama tanto a escala nacional como internacional. Así en el subperíodo 1808-99 se publican un total de 421 obras sobre estos temas, que representan el 35,59 por ciento del total de publicaciones sobre higiene en el mismo subperíodo, porcentaje por encima de cualquier otro sobre las diversas especialidades de higiene contabilizadas. La evolución de esta literatura presenta un máximo de publicaciones en el quinquenio 1880-84 con un total de 56 si bien, a partir de la cuarta década y hasta final del subperíodo a estudio, su crecimiento es continuado. Sin embargo la Hidroterapia, como rama de la higiene, parece ser que tuvo muy poca incidencia en el conjunto de la población, excepción hecha de determinados sectores pertenecientes a las clases más favorecidas, pues su localización geográfica y la creación de centros balnearios, prácticamente al pie de las surgencias, dificultó el traslado y encareció considerablemente la posible curación.
En el subperíodo temporal comprendido entre 1900 y 1936 (cuadro nº 5), el grupo mayor de publicaciones corresponde a los temas referentes a Higiene/Sanidad, con 226 publicaciones (30,66 % del total de publicaciones médicas del subperíodo). A continuación figuran las Epidemias, con 194 títulos (26,33 %); Medicina/Higiene popular, con 149 publicaciones (20,21%); Hidrología/Hidroterapia, con 85 publicaciones (11,53 %); Medicina/Higiene militar, con 45 publicaciones (6,11 %) y Medicina/Higiene laboral, con 38 publicaciones (5,16 %).
En el apartado de Higiene/Sanidad el máximo de publicaciones
se produce en el quinquenio 1900-04 con un total de 66, mientras que en
los restantes quinquenios del subperíodo se observa un descenso
regular de las publicaciones, hasta llegar a 25 durante 1930-36. Los importantes
descubrimientos médicos llevados a cabo en epidemiología,
junto con la generalización de las vacunaciones tienen un efecto
a la baja notable en las publicaciones sobre Epidemias, registrándose
un máximo de publicación en el quinquenio 1900-04 de 44 publicaciones.
En el apartado de Hidrología/Hidroterapia se produce un descenso
en el número de publicaciones respecto al subperíodo 1808-1899,
motivada por la pérdida de interés de esta terapéutica
entre la clase médica, a partir del quinquenio 1920-24, alcanzándose
el máximo de producción literaria en el quinquenio 1900-04.
Cuadro nº 5.
Obras de literatura médica sobre higiene publicadas durante el subperíodo 1900-1936.
Temas | Número de
obras |
Porcentaje sobre
Higiene
|
Porcentaje sobre
Literatura médica. |
Higiene/Sanidad | 226 | 30,66 | 5,49 |
Hidrología/Hidroterapia | 85 | 11,53 | 2,07 |
Medicina/Higiene militar | 45 | 6,11 | 1,1 |
Medicina/Higiene laboral | 38 | 5,16 | 0,92 |
Medicina/Higiene popular | 149 | 20,21 | 3,61 |
Epidemias | 194 | 26,33 | 4,72 |
Totales | 737 | 100 | 17,91 |
Los temas relacionados con la Medicina/Higiene laboral experimentan un aumento de publicaciones respecto al subperíodo 1808-1899, sumando un total de 38, con dos máximos de publicación en el quinquenio 1900-04 con 7 publicaciones y, sobre todo, entre 1930-36 con un total de 18 títulos. En este aumento de publicaciones es fundamental la mejora en la legislación laboral y en las relaciones de trabajo que se experimentan a partir de primeros de siglo y, posteriormente, con la proclamación de la II República.
Significativo es, también, el crecimiento de las publicaciones
sobre Medicina/Higiene popular, con un total de 149 obras publicadas que
experimentan una evolución significativa a partir de 1915, con un
máximo de publicación de 18 títulos entre 1930 y 1936.
Por último, el apartado referente a Medicina/Higiene militar se
incrementa en 45 publicaciones, cuyo máximo se registra en el quinquenio
1900-04 con 16, debido, principalmente, a la literatura médica originada
por los acontecimientos de la guerra de Cuba, a finales del siglo XIX.
Las publicaciones periódicas: las revistas médicas.
La doctrina higiénica también fue fecunda en lo que respecta a publicaciones periódicas. Tanto en revistas como en prensa, el higienismo representó, en su conjunto, un estimable porcentaje de las tiradas de múltiples publicaciones hasta tal punto que, el número exacto de artículos y notas referidas al higienismo en su totalidad, escapa prácticamente a la contabilización. En primer lugar, por la ingente cantidad de artículos publicados en la prensa que aquí no se han contemplado; en segundo lugar, porque una gran mayoría de revistas especializadas en determinados temas de medicina publicaron -en sus secciones más generales sobre noticias médicas-, artículos y referencias a los temas de higiene de interés indudable para el avance de esta ciencia. Todo este material se halla esparcido en los múltiples números de las 920 revistas que se editaron en España entre 1736 y 1939 y en los diferentes periódicos que fueron apareciendo en las ciudades españolas en el mismo período.
Sin embargo, los opúsculos, editoriales, comentarios y noticias aparecidas en prensa no son objeto de este trabajo. Por ello me limitaré al análisis de las revistas de higiene, tomando como referencia los datos proporcionados por la obra de López Piñero y Terrada (1990), ya citada anteriormente.
El período estudiado por López Piñero y Terrada se comprende entre 1736 y 1950, abarcando tres siglos de historia de periodismo médico en nuestro país. Sin embargo, aun habiendo realizado los diferentes cálculos referidos a este tipo de publicaciones desde 1736, centraré los comentarios en aquellos datos referentes al período 1800-1939, reseñando tan sólo respecto al XVIII que, el número de revistas médicas aparecidas hasta 1800 fue de 11 para el conjunto del territorio español, existiendo una sola publicación de temas higiénicos, referida concretamente a Sanidad, que ve la luz en Valencia en 1799 y se titula Idea general de la policía o Tratado de policía, sacado de los mejores autores que han escrito sobre este objeto. Así, el número total de revistas aparecidas entre 1736 y 1939 es de 920 (fechadas), correspondiendo al siglo XVIII una revista, al siglo XIX un total de 388 y a las cuatro primeras décadas del siglo XX, 521 revistas, respectivamente. (Cuadro nº 6)
Sobre temas específicamente higiénicos se publicaron en este período un total de 125 revistas, lo que representa un porcentaje del 13,58 por ciento con respecto a todo el periodismo médico contabilizado en el período 1736-1939. Estas publicaciones se agruparon en tres grandes apartados: Hidrología médica o estudio del empleo de las propiedades curativas de las aguas minero-medicinales con fines terapéuticos; Higiene, entendida en su conjunto como el mejoramiento y la conservación de la salud de los pueblos tanto individual (privada) como colectiva (pública); y, por último, la Sanidad o conjunto de medidas y servicios de carácter estatal, provincial, municipal, etc, encargados de proteger la salud de los ciudadanos.
La contabilización que he llevado a cabo de la distribución
y número de revistas por temas en sus diferentes subdivisiones,
demuestra un equilibrio de publicaciones en cuanto a los temas específicos
de Higiene y Sanidad con 53 y 56 revistas, respectivamente. (Cuadro nº
7). En el apartado relativo a la Higiene se observa, primero, un abundante
número de revistas, 42 en total, cuyo contenido es general y, segundo,
una tendencia ordenada hacia la diversificación de los diversos
subtemas, sin destacar ninguno en especial. Sin embargo, en el apartado
referente a Sanidad - excepción hecha de los contenidos de tipo
general (23 revistas)- el conjunto de la Higiene militar y las Estadísticas
sobresalen del resto de contenidos, ocupando la Sanidad municipal el tercer
lugar en importancia. Por último, se aprecia un menor número
de las revistas dedicadas a temas relativos a la Hidrología médica,
con un total de 16.
Cuadro nº 6.
Revistas de contenido médico e higiénico publicadas
en España entre 1736 y 1939.
(con detalle de las revistas de higiene por períodos y temas)
Período | Revistas de
temas médicos |
Porcentaje | Revistas de
temas de higiene |
Porcentaje |
1736-1799 | 11 | 1,19 | 1 | 0,11 |
1800-1899 | 388 | 42,17 | 57 | 6,19 |
1900-1939 | 521 | 56,64 | 67 | 7,28 |
Totales | 920 | 100 | 125 | 13,58 |
DETALLE DE LAS REVISTAS DE HIGIENE POR PERÍODOS Y TEMAS | ||||
Período | Temas de
higiene |
Número de
revistas |
Porcentaje
sobre el total
|
|
1736-1799 | Hidrol. médica | 0 | 0 | |
Id. | Higiene | 0 | 0 | |
Id. | Sanidad | 1 | 0,8 | |
Subtotal período | 1 | 0,8 | ||
1800-1899 | Hidrol. médica | 11 | 8,8 | |
Id. | Higiene | 24 | 19,2 | |
Id. | Sanidad | 22 | 17,6 | |
Subtotal período | 57 | 45,6 | ||
1900-1939 | Hidrol. médica | 5 | 4 | |
Id. | Higiene | 29 | 23,2 | |
Id. | Sanidad | 33 | 26,4 | |
Subtotal período | 67 | 53,6 | ||
Totales | 125 | 100 |
En el conjunto de las publicaciones periódicas de contenido médico se pueden observar dos máximos de publicación comprendidos entre 1877 y 1920, y entre 1921 y 1935 respectivamente, presentando una media de edición de 7,73 publicaciones por año. La mayoría de registros superiores a la media de publicación tiene lugar a partir de la segunda mitad del siglo XIX -concretamente a partir de 1877-, y presenta una evolución bastante regular y estable en cuanto al número de revistas que se editan cada año, excepción hecha de los años comprendidos entre 1920 y 1935 en que esta constante se ve aumentada, considerablemente, hasta un máximo de 30 publicaciones en el año 1932.
Por lo que hace referencia a la publicación de revistas especializadas
en los temas relativos a la higiene, no existe una regularidad para el
conjunto de estas publicaciones; la media de publicación por año
es de 1 revista, mientras que su evolución no presenta una constante
determinada, si bien los años de mayor número de aparición
de revistas figuran comprendidos entre 1860-1900 y 1920-1935, con un máximo
de publicaciones de 5, en 1926.
Cuadro nº 7.
Distribución y numero de revistas publicadas por temas y sus diferentes subdivisiones.
Hidrología médica | 16 revistas | |
Higiene
|
53 revistas | |
Higiene en general | 42 | |
Higiene bromatológica | 1 | |
Higiene escolar | 1 | |
Higiene Pública | 3 | |
Higiene Públ. y Medicina Legal | 1 | |
Higiene y Dosimetría | 2 | |
Higiene y Gimnasia | 1 | |
Higiene y Tuberculosis | 1 | |
Higiene y Medicina | 3 | |
Sanidad
|
56 revistas | |
Sanidad en general | 23 | |
Sanidad, Beneficencia y | ||
Establecimientos penales | 2 | |
Sanidad de la Armada | 3 | |
Sanidad del Ejercito y la Armada | 1 | |
Sanidad e Higiene | 3 | |
Sanidad e Higiene Pública | 2 | |
Estadísticas | 7 | |
Sanidad Militar | 12 | |
Sanidad Municipal | 5 | |
Total revistas de higiene | 125 revistas |
La problemática editorial: repeticiones y cambios de denominación
de las diferentes revistas y permanencia en publicación.
Un factor intrínseco a la aparición de las diferentes revistas es también su desaparición. Este fenómeno implica ciertas matizaciones a lo afirmado líneas atrás, en el sentido de que si bien se producen un determinado número de altas en publicación, el hecho de que a su vez desaparezcan por diversos motivos otras revistas, hace necesario contemplar un tercer factor: la permanencia en publicación. De ello se deriva que uno de los elementos más importantes a tener en cuenta a la hora de analizar las publicaciones periódicas sea la fecha en que finaliza cada una de ellas.
Así como en la literatura médica se puede establecer un porcentaje de publicación de determinadas obras o sobre determinados temas, no es tan fácil a la hora de analizar las revistas, pues su permanencia en publicación no siempre está determinada por un sólo tipo de factores. El hecho de que una revista deje o no de publicarse puede obedecer a diferentes causas entre las que se podrían apuntar: la novedad u obsolescencia de lo que se publica, el prestigio de los autores o corresponsales, la difusión, tirada y destino de la publicación y la competencia entre publicaciones, entre otras.
Posiblemente todas o alguna de estas dificultades hayan afectado a la mayoría de publicaciones periódicas médicas en el transcurso de su existencia. Sin entrar en la pormenorización acerca de esta problemática editorial, se puede deducir que los avatares de estas publicaciones estuvieron significativamente marcados en algún momento de su existencia por alguna de las causas reseñadas con anterioridad y, de algún modo, estas influencias dejaron su huella, a la vez que sirvieron para efectuar una determinada selección de los temas y de las publicaciones que más destacaron, o que fueron más representativas en la vida médica del siglo XIX y principios del actual.
Se ha dicho hasta ahora que el número total de revistas de higiene publicadas es de 125. Esto es cierto considerada cada publicación en si misma dentro de un dilatado marco temporal que abarca dos siglos (al final de este artículo, en el Anexo, se incluye el listado alfabético nominal de las 125 revistas de higiene publicadas). Pero si se relacionan las diferentes revistas entre sí hasta el punto de ver si se continúan por, o desde otra revista de las citadas, o bien ocurre que se repiten con el mismo título solo que cambiando la fecha de publicación, el total exacto de revistas publicadas es de 97. De éstas, 7 publicaciones generan -al continuarse con diferente título-, 17 "nuevas" publicaciones que son las mismas. Por otra parte, también son 7 las publicaciones que se repiten con el mismo título pero en fechas diferentes, generando 11 publicaciones "nuevas" más que siguen siendo en realidad la misma. (Cuadros núm. 8 y 9).
La diferencia entre las revistas publicadas y dejadas de publicar o desaparecidas viene a resumir la permanencia de las publicaciones sobre higiene. Esta es variable entre las diversas publicaciones, pero es innegable que las causas apuntadas con anterioridad respecto a la vida de las publicaciones periódicas inciden de manera inequívoca en todas y cada una de las publicaciones contabilizadas.
Como se puede observar en el Cuadro nº 10, en el que se han dividido los períodos de permanencia en publicación en grupos de cinco en cinco años, la mayor parte de las revistas se acumula en el grupo de permanencia en publicación comprendido entre 0 y 4 años, con un total de 77 revistas (61,6 %), de las cuales 35 permanecen durante un año (el mismo de su publicación), 21 durante 2 años; 11 durante 3 años y 10 durante 4 años, respectivamente.
Las revistas que permanecieron en publicación entre 5 y 9 años fueron 28 (22,4 %). Conforme los períodos de permanencia se van haciendo más extensos, el número de revistas en publicación disminuye. Así, las que se publicaron durante 10-14 años fueron 6 (4%); y las que lo hicieron durante 15 y 19 años, otras 6 (4%). En el resto de grupos, hasta llegar al máximo de 60 y más años ocupado por una sola publicación, la cantidad de revistas que permanecen en publicación es la siguiente: ninguna revista en los grupos de permanencia de 25-29, 50-54 y 55-59 años; 1 revista (1,25 %), en los de 20-24, 35-39, 40-44 y 45-49 años y 3 revistas (2,4%), en el grupo de 30-34 años, respectivamente.
A partir de estos datos se puede concluir que el período medio de permanencia es muy diferente de unas revistas a otras. Entre el máximo de 60 años de permanencia y el mínimo de un año aparecen multitud de situaciones que afectan a casi todas las revistas de higiene restantes, lo que hace muy difícil establecer una pauta general de permanencia; en principio, lo normal es que las publicaciones de higiene estudiadas permanecieran en publicación entre uno y tres años como máximo.
Los diferentes temas de las revistas de higiene: Hidrología médica,
Higiene y Sanidad evolucionan a lo largo del período a estudio (1736-1939)
de una forma similar. En lo que respecta a la Hidrologia médica
se publican a lo largo del período 16 revistas que presentan esta
especialidad como única o conformando la mayor parte de la publicación.
Desaparecen o son baja en publicación el mismo número de
revistas publicadas es decir, 16, con lo que al final del período
no permanece ninguna publicación sobre este tema, siendo el máximo
de publicación de 2 revistas en 1900, y el de permanencia de 4 publicaciones
simultáneas en 1904.
Cuadro nº 8.
Revistas de higiene que se repiten con el mismo título durante el período 1736-1939.
Título de la revista
|
Fechas de publicación
|
Idea general de la Policía o Tratado de Policía sacado de los mejores autores que han escrito sobre este objeto | 1799-1802
1804-1805 |
Higiene para todos (La). Periódico de propaganda de los conocimientos y prácticas higiénicas |
1881-1889
1908-1920
|
Apuntes de Hidrología médica
|
1893-1896
1899-1899
1927-1927
|
Nomenclatura y censo de las aguas minero-medicinales
|
1894-1895
1896-1898
1900-1900
1902-1902
|
Estadísticas sanitarias de la Armada española
|
1911-1911
1913-1914 1923-1950 |
Páginas de Higiene. Boletín mensual de la
Revista de Higiene y Tuberculosis
|
1917-1921
1933-1935 |
Boletín del Instituto de higiene de Valencia
|
1927-1927
1934-1934 |
Cuadro nº 9.
Revistas de higiene que se continúan con diferente titulo
durante el período 1736-1939.
(En negrilla la publicación original.)
Revista de Sanidad Militar Española y Extranjera | 1864-1865 |
Revista de Sanidad Militar y general de Ciencias Médicas | 1866-1866 |
Revista general de Ciencias Médicas y Sanidad Militar | 1867-1867 |
Anuario de la Hidrología médica española | 1870-1870 |
Anuario oficial de las aguas minerales de España | 1876-1890 |
Resumen estadístico oficial de las aguas minerales de España | 1890-1900 |
Boletín de Medicina naval. Periódico oficial del Cuerpo de Sanidad de la Armada. | 1878-1926 |
Revista de Sanidad de la Armada | 1926-1927 |
Boletín mensual de estadística demográfico-sanitariade la Península e Islas adyacentes | 1879-1885 |
Boletín mensual de Sanidad | 1888-1900 |
Boletín demográfico sanitario | 1904-1908 |
Boletín mensual de estadística demográfico-sanitaria | 1909-1919 |
Anuario de la Dirección General de Sanidad | 1920-1924 |
Boletín técnico de la Dirección General de Sanidad | 1926-1931 |
Revista de Sanidad e Higiene pública | 1932-1950 |
Medicina militar española (La) (**) | 1896-1906 |
Revista de Sanidad Militar | 1907-1936 |
Revista española de Medicina y Cirugía de Guerra (*) | 1938-1946 |
Medicina y Cirugía de Guerra (*) | 1938-1950 |
Revista médico-hidrológica española (*) | 1900-1909 |
Revista médica española y Boletín de higiene y salubridad (*) | 1900-1915 |
Boletín del Instituto Nacional de Higiene de Alfonso XIII | 1905-1919 |
Archivos del Instituto Nacional de Higiene de Alfonso XIII | 1922-1926 |
NOTAS:
(*) Publicaciones solapadas en la fecha (**) Continua de "Revista de Terapéutica y Farmacia" 1882 |
Cuadro nº 10.
Revistas de higiene publicadas en España entre 1736 y 1939. Años de permanencia en publicación.
Períodos de permanencia | Número
de años |
Número de
Revistas |
Total
Período |
Períodos de
permanencia |
Número
de años |
Número de
Revistas |
Total
Período |
de 0 a 4 años
|
0 | 0 | 77
|
de 30 a 34 años
|
30 | 1 | 3
|
1 | 35 | 31 | 0 | ||||
2 | 21 | 32 | 1 | ||||
3 | 11 | 33 | 1 | ||||
4 | 10 | 34 | 0 | ||||
de 5 a 9 años
|
5 | 12 | 28
|
de 35 a 39 años
|
35 | 1 | 1
|
6 | 2 | 36 | 0 | ||||
7 | 7 | 37 | 0 | ||||
8 | 2 | 38 | 0 | ||||
9 | 5 | 39 | 0 | ||||
de 10 a 14 años
|
10 | 1 | 6
|
de 40 a 44 años
|
40 | 0 | 1
|
11 | 4 | 41 | 0 | ||||
12 | 0 | 42 | 0 | ||||
13 | 1 | 43 | 0 | ||||
14 | 0 | 44 | 1 | ||||
de 15 a 19 años
|
15 | 3 | 6
|
de 45 a 49 años
|
45 | 0 | 1
|
16 | 2 | 46 | 0 | ||||
17 | 1 | 47 | 0 | ||||
18 | 0 | 48 | 0 | ||||
19 | 0 | 49 | 1 | ||||
de 20 a 24 años
|
20 | 1 | 1
|
de 50 a 54 años
|
50 | 0 | 0
|
21 | 0 | 51 | 0 | ||||
22 | 0 | 52 | 0 | ||||
23 | 0 | 53 | 0 | ||||
24 | 0 | 54 | 0 | ||||
de 25 a 29 años
|
25 | 0 | 0
|
de 55 a 59 años
|
55 | 0 | 0
|
26 | 0 | 56 | 0 | ||||
27 | 0 | 57 | 0 | ||||
28 | 0 | 58 | 0 | ||||
29 | 0 | 59 | 0 | ||||
60 y más años | 60 | 1 | 1 | ||||
Total de Revistas | 125 |
En cuanto a temas de Higiene general, el número de publicaciones periódicas es de 53 durante todo el período, el mismo número que las publicaciones que desaparecen. El máximo de publicación para esta especialidad se da en los años de 1880, 1882 y 1926 con 3 revistas, mientras que el máximo de permanencia es de 9 revistas en los años 1905 y 1906.
El total de revistas dedicadas a temas de Sanidad en general es de 56. Este es el único grupo de especialidades higiénicas cuyo saldo al final del período a estudio es positivo, con 5 revistas que permanecen en publicación, pues las revistas que dejan de publicarse ascienden a 51. El máximo de publicación es de 3 revistas en el año 1932 y el máximo de permanencia en publicación es -al igual que en las revistas de temas de higiene-, de 9 en el año de 1910.
Hasta aquí se han estudiado los aspectos temporales de las publicaciones
periódicas y no periódicas sobre temas higiénicos
en España. En adelante se estudiarán los aspectos espaciales,
es decir, la producción editorial sobre higiene habida en las principales
ciudades españolas en los períodos comprendidos entre 1808
y 1936 para los libros, y entre 1736 y 1939 para las revistas.
4. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS PUBLICACIONES
MÉDICAS SOBRE HIGIENE EN ESPAÑA (1736-1939).
El higienismo tuvo sus primeras aplicaciones prácticas en las grandes ciudades españolas, a saber: Madrid, Barcelona y Valencia. Una primera causa de este fenómeno podría obedecer a que estos núcleos urbanos, que cuentan con una gran densidad de población, aglutinan una importante diversificación social en la que existen suficientes elementos, de carácter científico y político, además de contar con Facultades de Medicina, como para que la doctrina higiénica se lleve a la práctica; a todo ello cabe añadir que existen también determinados vínculos de comunicación entre estas grandes ciudades, que posibilitan la propagación de los conocimientos científicos, a partir de su propia interrelación, y de la que mantienen con Europa y América.
El fenómeno urbano en España data de antiguo. Sin embargo, hasta mediados del siglo XIX en el norte y levante, y hasta principios de siglo en el resto del país, el peso del mundo rural es significativo, conformando una gran parte de la actividad y de las formas de vida de la población. Será a partir del fenómeno industrial, que el ámbito rural empezará a perder peso en beneficio de los núcleos urbanos, especialmente las capitales de provincia y entre ellas las más importantes.
Existen en los siglos XVIII y XIX en España diversos núcleos urbanos de importancia capital. De entre todos ellos sólo cuatro superan en 1857 los 100.000 habitantes: Madrid, capital del reino y residencia de la Corte, cuenta con 281.100 habitantes; Barcelona, segunda ciudad española y primera en la que enraizará profundamente el fenómeno de la industrialización, suma 178.600 habitantes; Valencia, importante foco del saber desde el siglo XV, tiene 106.400; y Sevilla, puerto de arribada y salida de la inmensa mayoría de productos de las colonias de ultramar con una actividad comercial de gran importancia, alcanza los 122.100 habitantes. Las cuatro metrópolis concentran a mediados del XIX una población relativa de 688.200 habitantes, lo que representa en el conjunto de la población española cifrada para la misma fecha (1857) en 15.455.000 habitantes, un 4,45 por ciento del total. Hasta 1930 serán diversas las modificaciones que estas ciudades experimentarán en cuanto a su crecimiento poblacional y urbano. (Cuadro nº 11)
En el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX y en los inicios del presente siglo se hace cada vez más evidente el peso específico de las ciudades en el conjunto de las formas de vida de la población española. Así, de un 4,43 por ciento de esta población residente en las cuatro ciudades más importantes del país en 1857, se pasa, en 1900, a doblar casi dicho porcentaje, situándose éste en el 7,69 por ciento y, tan sólo 30 años más tarde, se alcanza un porcentaje de población urbana cifrado para estas cuatro ciudades en el 10,5 por ciento.
El incremento absoluto de la población de Madrid, Barcelona,
Valencia y Sevilla resulta ser para el período 1857-1930 de 1.791.790
personas, cuadruplicándose el número de habitantes en apenas
80 años. Barcelona es la ciudad donde se produce un crecimiento
más acelerado de la población urbana propiciado, entre otras
razones, por las anexiones de diversos municipios llevadas a cabo hasta
1921 ya que, de un porcentaje del 1,15 por ciento en 1857, se pasa al 4,26
por ciento en 1930, lo que representa un incremento de 890.000 habitantes
en apenas 80 años. En Madrid, donde el crecimiento es importante
aunque por debajo del experimentado en la Ciudad Condal, la población
se incrementa en 645.000 habitantes. Valencia, por su parte, triplica su
población de 1857, situándose en 1930 con un total de 320.100
habitantes, lo que equivale a un aumento de 213.700 habitantes, motivado
también por la anexión de algunos municipios limítrofes.
Sevilla, en cambio, no ve incrementada su población de una manera
tan destacada como las restantes capitales mencionadas, pese a ganar población
de manera significativa pues pasa, de tener 122.100 habitantes en 1857,
a 228.700 en 1930, lo que representa un crecimiento absoluto de 107.000
habitantes.
Cuadro nº 11.
Población de las cuatro ciudades mas importantes de España. (1857-1930).
POBLACIÓN (Miles de habitantes) | % POBLACIÓN SOBRE EL TOTAL DE ESPAÑA | ||||||
Años---> | 1857 | 1900 | 1930 | Años---> | 1857 | 1900 | 1930 |
Madrid | 281,1 | 539,8 | 925,8 | Madrid | 1,81 | 2,9 | 3,92 |
Barcelona | 178,6 | 533 | 1005,5 | Barcelona | 1,15 | 2,86 | 4,26 |
Valencia | 106,4 | 213,5 | 320,1 | Valencia | 0,68 | 1,14 | 1,35 |
Sevilla | 122,1 | 148,3 | 228,7 | Sevilla | 0,79 | 0,79 | 0,97 |
Totales | 688,2 | 1.434,6 | 2.480,1 | Totales | 4,43 | 7,69 | 10,5 |
En el mismo período de tiempo, la población española pasó a ser de 15.455.000 habitantes en 1857 a 23.564.000 habitantes en 1930, lo que representa un aumento de 8.109.000 habitantes, casi un millón de personas por década, si bien este crecimiento puede ser considerado -en comparación con otros países de Europa-, lento. Ello es debido a comportamientos demográficos diferentes entre nuestro país y los países que comprenden la Europa occidental, entre ellos las altas tasas de mortalidad infantil y adulta, la corta esperanza de vida, y la baja fertilidad matrimonial. La concatenación de estos parámetros a partir de las altas tasas de mortalidad podría explicarse a partir de lo que Tortella Casares engloba como "atraso económico" y que consiste en "deficientes condiciones sanitarias y médicas, baja productividad de la agricultura y la ganadería, escasez de vivienda, alto coste e insuficiente red de transporte, ignorancia generalizada con respecto a las causas y mecanismos de transmisión de enfermedades, etc. La acción combinada de estas causas generales pone periódicamente en funcionamiento los conocidos mecanismos malthusianos limitadores de la población: las hambres frecuentes debidas a la crisis de subsistencias, las epidemias recurrentes y las enfermedades endémicas".(18) Cabe pensar en la difícil situación de una población francamente desprotegida contra las epidemias frente a los brotes de estas, en especial del cólera morbo, ocurridos en el transcurso del siglo XIX, concretamente en las siguientes fechas: 1833-35; 1854-55; 1859; 1865-66 y 1885, con un número aproximado de 526.000 muertos por esta enfermedad.(19) Por otro lado, las enfermedades endémicas entre las que destacan: la tuberculosis o tisis, "compañera inseparable del hacinamiento, de la desnutrición, de la miseria [que] azota las concentraciones humanas en donde faltan el aire puro, los alimentos sanos, la higiene elemental," (20) la viruela, la escarlatina, la pelagra y otras, juegan un papel estremecedor en cuanto a la causas de un elevado índice de mortalidad que se revela mucho mayor en las ciudades que en las áreas rurales.
Las ciudades, como microcosmos representativos de todos los aspectos de la vida del país, son los focos más afectados por las epidemias y las enfermedades derivadas del hacinamiento, de las precarias condiciones de vida y de los bajísimos niveles de poder adquisitivo entre el proletariado industrial, de la mendicidad y en conjunto de la insalubridad. Pero no todos los habitantes de las ciudades viven en condiciones precarias, ya que existen zonas de las urbes donde las condiciones de vida son mucho mejores. Así, las enfermedades infecciosas propagadas en las ciudades, que suelen ser denominadas "enfermedades sociales típicas", afectan a un gran número de habitantes que se sitúan en las capas mas desfavorecidas del tejido social, y que malviven con una precariedad de medios ideal para la reproducción y contagio de los organismos que generan estas enfermedades. Según Jordi Nadal "la inexistencia, o la ineficacia, de la actuación pública que ayude a combatirlas [las enfermedades] contribuye a reforzar el carácter discriminador que las distingue. La infección hace estragos entre las clases bajas y deja bastante incólumes a los núcleos privilegiados".(21)
Todo ello lleva a considerar la ciudad, además de como foco donde mayores efectos producen las epidemias y las enfermedades en su conjunto, como el escenario idóneo donde empezar a poner en práctica toda una serie de medidas encaminadas a prevenir y erradicar las epidemias, tanto legislativa como clínicamente. La ciudad facilita el material necesario para la puesta en práctica de los dictados higiénicos no tan sólo por la concentración humana, sino por la presencia de determinados grupos de profesionales liberales, entre ellos los médicos -conectados a través de las diversas facultades de medicina, clínicas y hospitales- con la clase médica de todo el país y, por supuesto, con las innovaciones del exterior. Las conexiones en el interior del país se establecen a partir de las áreas de influencia de las diferentes ciudades; las exteriores, es decir, las vías de llegada a nuestro país de los conocimientos y de las prácticas higiénicas, son diversas; sin embargo, cabe destacar dos: la primera, que tiene lugar a partir del retorno de los exilados liberales desde diversos países de Europa, esencialmente desde Inglaterra y Francia y que dará lugar a diferentes líneas en el pensamiento higiénico: una inglesa caracterizada por sus contenidos sociales y otra europea más centrada en el aparato estatal. La segunda vía de penetración estaría configurada por las conexiones comerciales e intelectuales establecidas a través de los Pirineos y del Mediterráneo con el resto de Europa. El conocimiento de las innovaciones higiénicas se produce prácticamente de manera simultánea en las grandes ciudades españolas y posiblemente en sus áreas de influencia, si bien parece que dichas áreas aplican más tardíamente las prácticas higiénicas al conjunto de su territorio.
En la ciudad confluyen la creatividad y la innovación. De hecho la urbanización en sí misma representa una ventaja, al igual que la adquisición de funciones industriales. La diversificación humana de las urbes, su heterogeneidad social, implica que en ellas se desarrolle mucho más rápidamente el conocimiento y las innovaciones que de él se derivan. La ciudad crece y, con ella, el debate sobre los diferentes aspectos que implica un amplio y necesario proceso de modernización. En ella se localizan los centros científicos de primer orden (Academias, Facultades, Sociedades científicas); los foros ciudadanos en los que se genera el debate social tales como Asociaciones, Ateneos, Círculos de lectura, etc; y las editoriales donde se imprimen los medios de comunicación como libros, revistas y prensa en general. No pueden pasar inadvertidos el dinamismo y la influencia de estos medios de comunicación locales en las iniciativas técnicas, científicas y sociales que se generan en el marco urbano con respecto a las innovaciones de todo tipo, como tampoco puede dejarse de reseñar el papel del Estado y de los organismos de gobierno locales en la adopción de estas innovaciones durante el siglo XIX en algunas ciudades españolas.
El Estado contribuye decisivamente a estimular la innovación tecnológica. De hecho, se ponen en marcha diversas "iniciativas iniciativas tendentes a conocer de forma rápida las que se realizaban en el extranjero y a facilitar su difusión mediante la legislación y la enseñanza." (22) Por otra parte, los órganos de gobierno locales como las Diputaciones y, especialmente, los Ayuntamientos intervienen de manera creciente y decisiva en la organización de la ciudad, tanto en aspectos legislativos, como burocráticos, o de funcionamiento de nuevos servicios resultantes de las innovaciones técnicas y sociales que se introducen en el espacio urbano.(23)
En definitiva, es en la ciudad donde se materializan los grandes debates
sociales y donde se llevan a la práctica los avances tecnológicos
y las doctrinas innovadoras que, como la higienista, darán lugar
a una reforma en profundidad del espacio urbano y de la organización
social derivada de la nuevas condiciones de vida de la ciudad industrial.
No es de extrañar, por tanto, que sea en estas grandes ciudades
donde las publicaciones sobre higienismo adquieren el mayor protagonismo,
como se verá a continuación.
Distribución geográfica de las obras de literatura médica en España durante el período 1808-1936.
Se ha apuntado, líneas atrás, la imprescindible conjunción de tres factores en las ciudades españolas más importantes, a saber: la diversificación social, la presencia de científicos en número suficiente como para estimular la puesta en práctica de las nuevas ideas y los vínculos de comunicación entre los núcleos urbanos entre sí y con el exterior del país. Estas tres condiciones no se dan únicamente en Madrid, Barcelona o Valencia, sino muy posiblemente en otras ciudades de menor población como Salamanca, Bilbao, Oviedo, etc. Y esto se demuestra con el auge de las topografías médicas, tema tratado por Luis Urteaga(24) y que constituirá un firme paso adelante en la extensión a todo el país del fenómeno higienista en las primeras décadas del siglo XIX. Sin embargo el peso específico de la política es importante en la fundamentación del higienismo, al igual que las actividades industriales y económicas. Conviene recordar aquí que los grandes difusores del pensamiento higiénico como Mateo Seoane, Pedro Felipe Monlau o Francisco Méndez Álvaro ostentaron, a lo largo de su dilatada trayectoria profesional, altos cargos políticos que posibilitaron la puesta en práctica de las reforma urbanas y sociales contenidas en la doctrina higienista.
Por ciudades, Madrid y Barcelona son los lugares donde se publican mayor número de obras de literatura médica: 3.344 (45,60 %) y 1.905 (25,97 %) respectivamente. El resto de publicaciones, que suman en total 2.084 (28,43 %), se hallan repartidas entre 116 ciudades, bastante distanciadas en cuanto a producción literaria de las dos principales ciudades españolas; así Valencia con 216 publicaciones (2,94 %); Zaragoza con 147 (2 %); Valladolid con 135 (1,84 %); La Habana (hasta 1898) con 101 (1,37 %); Sevilla con 85 (1,15 %); Granada con 84 (1,14 %); Cádiz con 57 (0,77 %) y Santiago de Compostela con 53 (0,72 %), ocupan los lugares 3º al 10º por número de obras médicas editadas. En el otro extremo del espectro editorial aparecen 38 ciudades en las que sólo se editó una obra de literatura médica, y entre los lugares 11º y 80º se agrupan 70 ciudades con producción variable cuyos valores extremos están representados por Bilbao con 50 publicaciones (0,68 %) y Vergara (Guipúzcoa), con 2 publicaciones respectivamente (0,02 %).
Hasta ahora se han contabilizado publicaciones de literatura médica
en general. En referencia a las obras de higiene la obra de Granjel desglosa
cuatro apartados referidos a Madrid, Barcelona, otras ciudades y sin lugar
de publicación. Madrid se configura como la ciudad donde se editaron
mayor número de publicaciones médicas, seguida de Barcelona.
Su concentración de funciones como capital del Estado implica de
alguna manera esta supremacía editorial solo secundada por Barcelona,
ciudad con una dinámica industrial pujante y en cuya problemática
social encontrarán rápido eco los presupuestos higiénicos.
Así, la concentración en ambas metrópolis de una gran
parte del elenco médico más a la vanguardia en cuanto a conocimientos
médicos e higiénicos y la función específica
de cada una de ellas dentro del panorama histórico español
del siglo XIX, determinan en gran medida que, Madrid y Barcelona, se conviertan
en los centros pioneros y vertebradores de la doctrina higiénica
en nuestro país. De todo ello es prueba la fecunda labor editorial
y divulgativa desarrollada en ambas ciudades. (Cuadro nº 12)
Cuadro nº 12.
Publicaciones de literatura médica en España 1808-1936, por ciudades y temas.
Ciudades | Higiene
Sanidad |
Hidrologia
Hidroterapia |
Higiene
Militar |
Higiene
Laboral |
Higiene
Popular |
Epidemias
|
Higiene
Totales |
Publ. Médicas
Totales |
Porcentaje
Higie/Medic |
Madrid | 221 | 196 | 52 | 28 | 71 | 196 | 764 | 3344 | 22,85 |
Barcelona | 81 | 62 | 8 | 3 | 106 | 126 | 386 | 1905 | 20,26 |
Otras | 146 | 195 | 19 | 13 | 31 | 225 | 629 | 1644 | 38,26 |
Sin lugar | 39 | 54 | 7 | 1 | 5 | 70 | 176 | 440 | 40 |
TOTALES | 487 | 507 | 86 | 45 | 213 | 617 | 1955 | 7333 | 26,66 |
PORCENTAJES DE PUBLICACIÓN DE LOS DIVERSOS TEMAS EN LAS CIUDADES 1808-1936 | |||||||||
Ciudades | Higiene
Sanidad |
Hidrologia
Hidroterapia |
Higiene
Militar |
Higiene
Laboral |
Higiene
Popular |
Epidemias
|
Higiene
Totales |
P. Médicas
Totales |
|
Madrid | 45,38 | 38,66 | 60,47 | 62,22 | 33,33 | 31,77 | 39,08 | 45,6 | |
Barcelona | 16,63 | 12,23 | 9,3 | 6,67 | 49,77 | 20,42 | 19,74 | 25,98 | |
Otras | 29,98 | 38,46 | 22,09 | 28,89 | 14,55 | 36,47 | 32,17 | 22,42 | |
Sin lugar | 8,01 | 10,65 | 8,14 | 2,22 | 2,35 | 11,35 | 9 | 6 | |
TOTALES | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | |
PORCENTAJE DE LOS DIVERSOS
TEMAS DE HIGIENE DENTRO DE LA PRODUCCIÓN DE
LITERATURA HIGIÉNICA DE CADA CIUDAD. 1808-1936 |
|||||||||
Ciudades | Higiene
Sanidad |
Hidrologia
Hidroterapia |
Higiene
Militar |
Higiene
Laboral |
Higiene
Popular |
Epidemias
|
Porcentaje
Total |
Higiene
Totales |
|
Madrid | 28,93 | 25,65 | 6,81 | 3,66 | 9,29 | 25,65 | 100 | 764 | |
Barcelona | 20,98 | 16,06 | 2,07 | 0,78 | 27,46 | 32,64 | 100 | 386 | |
Otras | 23,21 | 31 | 3,02 | 2,07 | 4,93 | 35,77 | 100 | 629 | |
Sin lugar | 22,16 | 30,68 | 3,98 | 0,57 | 2,84 | 39,77 | 100 | 176 | |
TOTALES | 24,91 | 25,93 | 4,4 | 2,3 | 10,9 | 31,56 | 100 | 1955 |
En Madrid se publican 764 obras sobre higiene en el período a estudio, que representan un 22,85 por ciento del total de las 3.344 publicaciones de contenido médico editadas en la capital. Por especialidades cabe destacar las 221 publicaciones dedicadas a temas de Higiene/Sanidad, las 196 dedicadas a Epidemias y, también, las 196 dedicadas a temas de Hidrología/Hidroterapia, respectivamente. En conjunto la capital de España reune el mayor número de publicaciones en cada especialidad, excepción hecha de la Higiene Laboral y las Epidemias. Con todo, es la ciudad donde se publican mayor número de obras, tanto de contenidos médicos como de los relacionados con la higiene, en el conjunto del país.
Barcelona, ciudad inmersa en un proceso de industrialización durante el período que nos ocupa, se situa en segundo lugar en cuanto a número de publicaciones médicas aparecidas entre 1808 y 1936, que fueron un total de 1.905. De ellas, 386 obras correspondieron a temas de higiene (20,26 %), destacando las 126 publicaciones dedicadas a Epidemias y las 106 sobre Medicina/Higiene popular. Es en esta última especialidad en la única que Barcelona aventaja a Madrid en número de obras publicadas, quedando bastante distanciada de la capital de España en el número de obras publicadas del resto de temas de higiene.
Ambas ciudades concentran el 58,22 por ciento de la producción editorial sobre higiene en el período considerado, con un total de obras de contenidos higiénicos publicadas de 1.150, lo que representa un porcentaje abrumador sobre el resto del conjunto de las ciudades donde se editaron este tipo de obras. Separadamente, en Madrid se edita casi el doble de producción editorial que en Barcelona: 764 obras (66,43 % de las obras de higiene publicadas en ambas ciudades), frente a las 386 (33,57 %) publicadas en Barcelona.
En el resto de las ciudades españolas la publicación de obras de literatura médica en general, así como las de higiene en particular fue mucho menor que en Madrid o Barcelona. Ello es debido, fundamentalmente, a la influencia que Madrid y Barcelona ejercían tanto en el ámbito médico y científico de la época, como en la actividad editorial del conjunto del país.
En el conjunto formado por las ciudades españolas, excluidas Madrid y Barcelona, se publican un total de 1.644 obras sobre temas médicos, que representan un 38,26 por ciento de toda la literatura médica editada en España en el período que nos ocupa. De ellas 629 obras (38,26 %) estuvieron dedicadas a temas propiamente higiénicos, correspondiendo 225 obras a Epidemias; 195 a temas de Hidrología/Hidroterapia; 146 a Higiene/Sanidad; 31 publicaciones a Medicina/Higiene popular; 19 a temas de Medicina/Higiene militar y, por último 13 publicaciones a temas de Medicina/Higiene laboral.
Cabe destacar, por último, las publicaciones médicas sin lugar de edición que suman un total de 440 (6 % de las 7.333 publicaciones médicas totales). De ellas 176 (40 %) corresponden a temas de higiene, y están distribuidas de la siguiente manera: a la especialidad de Epidemias se dedican 70 publicaciones; a Hidrología/Hidroterapia, 54; a Higiene/Sanidad, 39 publicaciones; a Medicina/Higiene militar, 7; a Medicina/Higiene popular 5 y, por último, a la especialidad de Medicina/Higiene laboral 1 publicación, respectivamente.
En definitiva, el número de libros sobre temas médicos
y sobre los referentes a la higiene publicados en Madrid y Barcelona, es
fiel reflejo de la importancia y de la influencia ejercida por las dos
grandes metrópolis españolas en los procesos y progresos
de la doctrina higiénica en el conjunto de nuestro país.
Distribución geográfica de las publicaciones periódicas en España. 1736-1939.
En sus rasgos esenciales, las publicaciones periódicas mantienen las mismas pautas que la literatura médica. Para este análisis de la distribución por ciudades de la publicación de revistas médicas en el período 1736-1939, se han tomado como base los datos referentes a Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades, grupo este último en el que se han englobado el resto de ciudades de nuestro país en las que se han contabilizado publicaciones.
En el período a estudio se publican en toda la geografía
española 125 revistas especializadas en higiene (Cuadro nº
13) y, en el mismo lapso de tiempo, dejan de publicarse 120. Ello da una
primera idea del cambiante panorama periodístico médico a
lo largo de su devenir histórico. Tan sólo dos ciudades,
Madrid y Valladolid, mantienen revistas de higiene en publicación
en fechas posteriores a 1939. El resto de ciudades no sigue en publicación
ninguna revista sobre temas higiénicos, independientemente de las
publicaciones periódicas médicas de temas más generales
o, por el contrario, más especializados. Probablemente las causas
de esta situación obedezcan, en primer lugar, a la inclusión
de dichos temas en publicaciones de carácter mas general como apartados
de las mismas; en segundo lugar, a la sustitución de la mayoría
de los preceptos higiénicos por una serie de nuevos conceptos desde
el campo de la medicina preventiva, que conlleva a la desaparición
paulatina de las revistas y publicaciones periódicas sobre higiene
y, en último lugar, a los factores o problemas que pudieron afectar
a la diversas publicaciones en el transcurso de su vida editorial.
Cuadro nº 13.
Revistas de higiene y porcentajes sobre las revistas médicas publicadas en las ciudades españolas.
Ciudades |
Revistas
de Higiene Publicadas |
Hidrología |
Higiene |
Sanidad |
Revistas
Médicas Publicadas |
Porcentaje Revistas
de Higiene sobre Revistas Médicas |
Alicante | 1 | 0 | 1 | 0 | 6 | 16,67 |
Barcelona | 17 | 2 | 9 | 6 | 251 | 6,77 |
Bilbao | 1 | 0 | 0 | 1 | 6 | 16,67 |
Cáceres | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 20 |
Cádiz | 2 | 0 | 1 | 1 | 21 | 9,52 |
Castellón | 2 | 0 | 1 | 1 | 7 | 28,57 |
Córdoba | 1 | 0 | 1 | 0 | 8 | 12,5 |
Cuenca | 2 | 0 | 2 | 0 | 3 | 66,67 |
Gerona | 1 | 0 | 1 | 0 | 3 | 33,33 |
La Coruña | 1 | 0 | 1 | 0 | 8 | 12,5 |
Logroño | 1 | 0 | 1 | 0 | 3 | 33,33 |
Madrid | 66 | 10 | 20 | 36 | 436 | 15,14 |
Málaga | 1 | 0 | 1 | 0 | 6 | 16,67 |
S.Fernando | 2 | 0 | 1 | 1 | 3 | 66,67 |
Santander | 1 | 0 | 1 | 0 | 6 | 16,67 |
Segovia | 1 | 0 | 1 | 0 | 6 | 6,67 |
Sevilla | 2 | 0 | 2 | 0 | 24 | 8,33 |
Toledo | 2 | 0 | 1 | 1 | 5 | 40 |
Valencia | 16 | 3 | 7 | 6 | 87 | 18,39 |
Valladolid | 1 | 0 | 0 | 1 | 23 | 4,35 |
Valladolid-Madrid | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 100 |
Zaragoza | 2 | 0 | 1 | 1 | 38 | 5,26 |
Totales | 125 | 16 | 53 | 56 | 956 | 13,08 |
Los altibajos editoriales muestran pautas diferentes en cada ciudad. A excepción de Madrid, ciudad en la que se publican 66 revistas (el 52,8 % del total de revistas de higiene que se editaron en el período a estudio), tanto Barcelona como Valencia y el resto de ciudades presentan un mantenimiento del número de publicaciones que oscila según las diferentes épocas. Ello es debido, en principio, a la diferencia de producción entre Madrid y las restantes ciudades, además de los factores diferenciales en cuanto a los temas tratados en las distintas publicaciones.
En Madrid se editaron entre 1736 y 1939 un total de 66 revistas de Higiene distribuidas de las siguiente forma: 10 referentes a temas de Hidrología médica; 20 a Higiene y 36 a Sanidad, respectivamente. El total de revistas médicas en general editadas en la capital de España fue de 436, con lo que el porcentaje de las revistas de higiene sobre el total de revistas médicas alcanzó, en Madrid, el 15,14 por ciento. A partir de 1850 la metrópoli madrileña presenta, a excepción de seis años, un continuidad notable en el mantenimiento de las publicaciones con una media de permanencia de 3,57 publicaciones por año, llegando a alcanzar un máximo de 12 publicaciones en el año 1907.
Barcelona sigue pautas bastante diferenciadas de las de la capital de España. En el período a estudio se publicaron en la ciudad Condal un total de 17 revistas referidas a temas de higiene correspondiendo: 2 revistas a Hidrología médica; 9 a Higiene y 6 a Sanidad, respectivamente. En el mismo período temporal se editaron en la metrópoli catalana un total de 251 revistas médicas, con lo que el porcentaje de las revistas de higiene sobre el total de literatura médica publicado en Barcelona fue del 6,77 por ciento. También a diferencia de Madrid, presenta tan sólo un período de continuidad en las publicaciones comprendido entre 1877 y 1920, con una media de permanencia de una publicación por año, alcanzándose un máximo de 5 publicaciones simultáneas en 1902.
Valencia sigue, a su vez, una evolución distinta a las apuntadas para Madrid y Barcelona. Entre 1736 y 1939 se publicaron un total de 16 revistas de higiene distribuidas por materias como sigue: 3 revistas trataron sobre Hidrología médica; 7 sobre Higiene y 6 sobre Sanidad, respectivamente. El total de revistas médicas publicadas en Valencia ascendió a 87, con lo que el porcentaje de las revistas de higiene respecto al total de revistas de temas médicos publicadas en la ciudad del Turia fue del 18,39 por ciento, la más alta de los cuatro grupos de ciudades estudiados. La capital valenciana presenta, por otra parte, un período de continuidad en las publicaciones mucho más tardío, fechado entre 1905 y 1935. La media de permanencia de publicaciones periódicas en un mismo año es de 0,43, situándose los máximos de simultaneidad en 2 publicaciones en catorce de los años comprendidos entre 1905 y 1935.
En el último grupo, correspondiente al resto de ciudades españolas donde se publicaron revistas de higiene, existen determinadas diferencias con respecto a las ciudades ya estudiadas. Durante el período a estudio se publicaron un total de 26 revistas de higiene, correspondiendo una de ellas a Hidrología médica; 17 a Higiene y 8 a Sanidad, respectivamente. El total de revistas médicas publicadas ascendió a 182, siendo el porcentaje de las revistas de higiene respecto del total de revistas médicas del 14,28 por ciento. En este grupo de ciudades el período en el que se produce una simultaneidad en las publicaciones es mayor. Así, desde 1863 hasta 1933 continúa en publicación al menos una revista cada año sin interrupciones, alcanzándose un máximo de 6 publicaciones simultáneas en 1931, y siendo la media de publicación de 1,05 revistas por año a lo largo de todo el período a estudio. Esta simultaneidad es fruto de la diversidad de ciudades en las que se publicaron revistas de temas higiénicos y no del número de publicaciones aparecidas, ya que en 12, de las 19 ciudades en que las publicaciones se llevaron a efecto, sólo hubo una publicación en el período 1736-1939 y en las restantes 7 ciudades este número fue de dos.
Pasemos ahora al estudio por materias de las revistas aparecidas en las ciudades españolas. Éstas se han desglosado -al igual que en el apartado anterior- en tres grupos de contenidos: Hidrología médica, Higiene y Sanidad. (Cuadro nº 14)
Entre 1736 y 1939 se editan en España 125 revistas sobre temas higiénicos de las que 16 dedican sus contenidos a Hidrología médica, 53 a Higiene y 56 a Sanidad. Entre 1736 y 1899 aparecen un total de 58 revistas (46,4 %), de las que 24 se dedican a temas de Higiene, 23 a Sanidad, y 11 a temas de Hidrología, respectivamente. Entre 1900 y 1939 se publican un total de 67 revistas (53,6 %), distribuidas de la siguiente manera: 33 revistas corresponden a temas de Sanidad, 29 a Higiene y 5 a temas de Hidrología respectivamente.
Madrid polariza -como se vio con anterioridad- la actividad editorial
tanto por contenidos como por ámbitos temporales. Así en
la capital de España se publican en el período a estudio
10 revistas sobre Hidrología médica; 20 sobre Higiene y 36
sobre Sanidad, permaneciendo al final del período 4 revistas en
publicación, dedicadas a temas de Sanidad.
Cuadro nº 14.
REVISTAS DE HIGIENE. 1736-1939
a) REVISTAS PUBLICADAS EN EL PERÍODO 1736-1899. | ||||||||
Ciudades
|
Hidrología Médica | Higiene | Sanidad | Total período | ||||
Altas | Bajas | Altas | Bajas | Altas | Bajas | Altas | Bajas | |
Barcelona | 2 | 2 | 8 | 6 | 3 | 3 | 13 | 11 |
Madrid | 6 | 4 | 10 | 10 | 14 | 12 | 30 | 26 |
Valencia | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 6 | 6 |
Otras | 1 | 1 | 4 | 4 | 4 | 2 | 9 | 7 |
Totales | 11 | 9 | 24 | 22 | 23 | 19 | 58 | 50 |
b) REVISTAS PUBLICADAS EN EL PERÍODO 1900-1939. | ||||||||
Ciudades
|
Hidrología Médica | Higiene | Sanidad | Total período | ||||
Altas | Bajas | Altas | Bajas | Altas | Bajas | Altas | Bajas | |
Barcelona | 0 | 0 | 1 | 3 | 3 | 3 | 4 | 6 |
Madrid | 4 | 6 | 10 | 10 | 22 | 20 | 36 | 36 |
Valencia | 1 | 1 | 5 | 5 | 4 | 4 | 10 | 10 |
Otras | 0 | 0 | 13 | 13 | 4 | 5 | 17 | 18 |
Totales | 5 | 7 | 29 | 31 | 33 | 32 | 67 | 70 |
c) REVISTAS PUBLICADAS TOTALES. RESUMEN. | ||||||||
Ciudades
|
Hidrología Médica | Higiene | Sanidad | Total período | ||||
Altas | Bajas | Altas | Bajas | Altas | Bajas | Altas | Bajas | |
Barcelona | 2 | 2 | 9 | 9 | 6 | 6 | 17 | 17 |
Madrid | 10 | 10 | 20 | 20 | 36 | 32 | 66 | 62 |
Valencia | 3 | 3 | 7 | 7 | 6 | 6 | 16 | 16 |
Otras | 1 | 1 | 17 | 17 | 8 | 7 | 26 | 25 |
Totales | 16 | 16 | 53 | 53 | 56 | 51 | 125 | 120 |
En Barcelona el total de revistas publicadas durante el período a estudio asciende a 17, correspondiendo por temas: 2 revistas a Hidrología médica; 9 a Higiene y 6 a Sanidad, respectivamente. Al final del período no hay ninguna revista sobre temas de higiene que permanezca en publicación.
En Valencia la tónica es muy similar a la de la capital catalana con 16 revistas contabilizadas en la totalidad del período a estudio: 3 revistas dedicadas a Hidrología médica, 7 a Higiene y 6 a Sanidad respectivamente. Al igual que ocurre en Barcelona, al final del período no permanece en publicación, en la capital valenciana, ninguna revista dedicada a temas de higiene.
En lo que respecta al resto de ciudades, la producción editorial durante el período 1736-1939 es de 26 revistas: una referente a temas de Hidrología médica; 17 a Higiene y 6 a Sanidad. Entre 1736 y 1899 las diecinueve ciudades que componen este grupo suman 9 altas en publicación referidas a los siguientes temas: una revista a Hidrologia médica; 4 a Higiene y 4 a Sanidad respectivamente, permaneciendo en publicación, a partir de 1939 una sola revista, dedicada a temas de Sanidad y editada en Valladolid-Madrid.
En definitiva, las revistas médicas sobre temas de higiene, aparecidas entre 1736 y 1939 en España, constituyen una valiosa aportación tanto por los temas tratados como por el esfuerzo editorial que supusieron en muchos de los casos. De esto último es prueba la continua aparición y desaparición de estas publicaciones en todas las ciudades españolas. Sin embargo, Madrid es por excelencia la ciudad donde las revistas sobre temas de higiene tienen mayor auge y permanencia, quizás por la presencia y la centralización, en esta metrópoli, de los máximos órganos gubernativos, legislativos y académicos, en cuanto al afianzamiento del proyecto intelectual higiénico en nuestro país. No en vano, los precursores del movimiento higienista español como Mateo Seoane, Pedro Felipe Monlau y Francisco Méndez Álvaro residen en la capital y es en ella donde desarrollan las vertientes científica y política del conjunto de su proyecto higiénico.
Indudablemente, las instituciones médicas de otras ciudades españolas
y los grupos de científicos a ellas adscritos no cesan en el empeño
de llevar a la práctica los postulados higienistas, en beneficio
de grandes sectores de población de sus respectivas ciudades. Probablemente
no todas las iniciativas en este sentido corresponden a Madrid; en muchos
casos quizá sea esta ciudad el catalizador de los proyectos, ante
la posibilidad de publicación, de ampliación de los temas
higiénicos a estudio y del consiguiente debate político de
alto nivel respecto a las diferentes propuestas y aportaciones efectuadas
por los grupos médicos de la periferia española. Todo ello,
junto con los diversos problemas que afectaron a la vida de las publicaciones
-ya enunciados páginas atrás- sería, en mi opinión,
la causa de la polarización en cuanto a publicaciones periódicas
de la ciudad de Madrid en diferencia al resto de ciudades españolas,
entre las que cabe destacar, tanto por su impacto demográfico como
por sus complejas problemáticas sociales, a Barcelona y Valencia.
CONCLUSIÓN
Este artículo comprende un estudio bibliométrico de las publicaciones científicas sobre higienismo que se han publicado en nuestro país entre 1736 y 1939. En él se introduce una referencia a la importancia de los estudios bibliométricos de la literatura científica, subrayando aquellos apartados en que suelen dividirse para su realización y algunos de los pros y contras que dichos estudios ofrecen a la hora de ser confeccionados.
Se han analizado las publicaciones médicas españolas sobre higiene, tanto las referidas a literatura médica (libros) como las concernientes a publicaciones periódicas (revistas), a partir de dos perspectivas de análisis: una temporal y otra espacial, asociada al estudio de dichas publicaciones en un marco propiamente geográfico: las ciudades.
Este análisis global de las publicaciones médicas sobre higiene proporciona una serie de datos que reafirman la importancia que este tipo de publicaciones tuvieron en la definitiva propagación de la doctrina higiénica a todos los rincones de nuestro país, durante el pasado siglo, confirmando también una variación en los enfoques y contenidos de la higiene como ciencia, en los comienzos del siglo actual, hacia una mayor especialización propiciada en gran parte por los extraordinarios avances de la ciencia médica en su conjunto y por los diferentes avatares históricos y sociales que tuvieron lugar en la época que nos ocupa.
El análisis de los libros ofrece menor dificultad que el de las revistas, debido a que éstos constituyen una producción localizada en una fecha o lugar determinados, siendo su validez más o menos prolongada, a tenor de las innovaciones producidas en la materia que pueden reflejarse en obras posteriores sobre el mismo tema, dando ello un resultado más aproximado de la incidencia de determinados temas y su evolución temporal.
Sin embargo, el análisis de las publicaciones periódicas incluye entre sus variables la dificultad añadida de medir -a partir de una determinada publicación- la importancia de uno o varios temas concretos, pues la variación de contenidos e incluso de orientación, además de otros aspectos subjetivos de las publicaciones periódicas, es una constante que hace tambalear frecuentemente los parámetros de medida utilizados. Con todo, este estudio de la actividad médico-literaria referida al siglo XIX y a las cuatro primeras décadas del XX puede ser significativo para demostrar el auge adquirido por estas publicaciones, así como la evolución de los diferentes temas de higiene que se tratan en las mismas.
El estudio de la distribución geográfica de las publicaciones médicas sobre higiene en España permite, en una primera aproximación, observar la importancia de la ciudad como foco principal de conocimiento y propagación de los contenidos de la doctrina higiénica en España. Varias son las causas que justifican la importancia de los núcleos urbanos: en primer lugar las ciudades aglutinan importantes contingentes de población diversificados socialmente en los que se situan elementos científicos en número suficiente como para que algunos de los aspectos más importantes de la doctrina higiénica se lleven a la práctica; en segundo lugar, existen en las ciudades españolas vínculos de comunicación social que posibilitan las relaciones con otros núcleos urbanos del país y de fuera de él.
La distribución de las publicaciones de literatura médica está totalmente polarizada por las dos metrópolis más importantes de España: Madrid y Barcelona. En ellas se editan la mayoría de estas publicaciones y ello obedece no tan sólo a la importancia de ambas ciudades, sino a la existencia en ellas de la mayor parte de las problemáticas a las que la doctrina higiénica ha de poner solución, además de una mayor proporción de medios editoriales, a lo que cabe añadir la presencia de múltiples intereses de diversa índole, tanto políticos como económicos. De todo ello se deriva que la actividad de ambas ciudades, en todos sus aspectos posibles, sea la que marque la pauta del resto del país.
Algo parecido ocurre también con las publicaciones periódicas, aunque esta vez el gran centro donde se concentran la mayoría de publicaciones es Madrid. Barcelona y Valencia quedan relegadas en lo que se refiere a esta actividad. Por otra parte, en todas las ciudades españolas donde se editaron publicaciones períodicas se desarrolla este fenómeno editorial a partir de una secuencia de altibajos en las diferentes publicaciones, afectadas por diversos factores, entre ellos, la diversidad de contenidos, el prestigio de los autores o corresponsales, o la difusión, tirada y destino de la publicación.
De todo ello se deriva el que, una vez más, el binomio higienismo-ciudad
se muestre indisociable. El ritmo imparable de crecimiento de algunos de
los más importantes centros urbanos españoles hará
el resto, conjuntando las diversas problemáticas poblacionales e
industriales con la puesta en práctica de los principales dictados
higiénicos, en un proceso evolutivo lento y complejo, en el que
el conjunto de las publicaciones médicas sobre higiene desempeñó
un papel de inestimable importancia.
ANEXO
REVISTAS DE HIGIENE PUBLICADAS EN ESPAÑA. 1736-1939.
Título
|
Lugar de
publicación |
Temática
|
Referencia
|
Inicio de
publicación |
Final de
publicación |
Notas
|
ACCION SANITARIA | VALLADOLID | SANIDAD | LP0005 | 1.922 | 1.922 | * |
ALBUM DE CIENCIAS MEDICAS. PERIODICO DEDICADO AL CUERPO DE PROFESORES DE SANIDAD DE LA ARMADA. | CADIZ | SANIDAD DE LA ARMADA | LP0029 | 1.847 | 1.847 | * |
ALMANAQUE HIGIENICO | MADRID | HIGIENE | LP0034 | 1.877 | 1.880 | |
ANALES DE BENEFICIENCIA SANIDAD Y ESTABLEC. PENALES. | MADRID | SANIDAD BENEFIC Y ESTAB. PENAL | LP0042 | 1.859 | 1.863 | |
ANALES DE HIGIENE BROMATOLOGICA | MADRID | HIGIENE BROMATOLOGICA | LP0048 | 1.924 | 1.925 | |
ANALES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HIDROLOGIA MEDICA | MADRID | HIDROLOGIA MEDICA | LP0072 | 1.877 | 1.936 | |
ANUARIO DE HIGIENE PUBLICA. EXPOSICION DE LAS PRINCIPALES TAREAS Y PROGRESOS DE ESTA CIENCIA EN EL AÑO DE 1.862 | SEVILLA | HIGIENE PUBLICA | LP0130 | 1.863 | 1.863 | * |
ANUARIO DE LA DIRECCION GENERAL DE SANIDAD. | MADRID | SANIDAD | LP0134 | 1.920 | 1.924 | C.DE *405 |
ANUARIO DE LA HIDROLOGIA MEDICA ESPAÑOLA | MADRID | HIDROLOGIA MEDICA | LP0129 | 1.870 | 1.870 | * C.POR *150 |
ANUARIO GUIA GENERAL DE LOS BALNEARIOS Y AGUAS MINERALES DE ESPAÑA Y MEDIODIA DE FRANCIA. | MADRID | HIDROLOGIA MEDICA | LP0144 | 1.906 | 1.906 | * |
ANUARIO OFICIAL DE LAS AGUAS MINERALES DE ESPAÑA. | MADRID | HIDROLOGIA MEDICA | LP0150 | 1.876 | 1.890 | C.DE *129 C.POR *856 |
ANUARIO SANITARIO DE ESPAÑA. | MADRID | SANIDAD | LP0151 | 1.906 | 1.909 | |
APUNTES DE HIDROLOGIA MEDICA | VALENCIA | HIDROLOGIA MEDICA | LP0155 | 1.893 | 1.896 | **(3) |
APUNTES DE HIDROLOGIA MEDICA | VALENCIA | HIDROLOGIA MEDICA | LP0155 | 1.899 | 1.899 | * (REPET) |
APUNTES DE HIDROLOGIA MEDICA | VALENCIA | HIDROLOGIA MEDICA | LP0155 | 1.927 | 1.927 | * (REPET) |
ARCHIVOS DE HIGIENE Y SANIDAD PUBLICA. | MADRID | SANIDAD E HIGIENE PUBLICA | LP0170 | 1.925 | 1.925 | * |
ARCHIVOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE ALFONSO XIII | MADRID | HIGIENE | LP0185 | 1.922 | 1.926 | C.DE *363 |
BAÑISTA(EL) | BARCELONA | HIDROLOGIA MEDICA | LP0234 | 1.848 | 1.848 | * |
BIBLIOTECA MEDICO-CASTRENSE ESPAÑOLA | MADRID | SANIDAD MILITAR | LP0240 | 1.851 | 1.859 | |
BOLETIN BALNEARIO. APLICACION PRACTICA DE LA HIDROLOGIA MINERO MEDICINAL A TODAS LAS ENFERMEDADES DEL CUERPO HUMANO. | CACERES | HIDROLOGIA MEDICA | LP0246 | 1.854 | 1.854 | * |
BOLETIN DE BENEFICENCIA Y SANIDAD MUNICIPAL. ORGANO OFICIAL DEL CUERPO MEDICO-FARMACEUTICO | MADRID | SANIDAD MUNICIPAL | LP0253 | 1.881 | 1.881 | * |
BOLETIN DE HIDROTERAPIA | BARCELONA | HIDROLOGIA MEDICA | LP0260 | 1.885 | 1.893 | |
BOLETIN DE HIGIENE Y DOSIMETRIA PRACTICA. | MALAGA | HIGIENE Y DOSIMETRIA | LP0262 | 1.880 | 1.880 | * |
BOLETIN DE HIGIENE. ORGANO DE LA SECCION EN SAN FERNANDO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HIGIENE | SAN FERNANDO | HIGIENE | LP0261 | 1.882 | 1.892 | |
BOLETIN DE LA ACADEMIA DE HIGIENE DE CATALUÑA. | BARCELONA | HIGIENE | LP0265 | 1.893 | 1.896 | |
BOLETIN DE LA COMISARIA SANITARIA. | MADRID | SANIDAD | LP0279 | 1.932 | 1.934 | |
BOLETIN DE MEDICINA NAVAL. PERIODICO OFICIAL DEL CUERPO DE SANIDAD DE LA ARMADA. | SAN FERNANDO | SANIDAD DE LA ARMADA | LP0377 | 1.878 | 1.926 | C.POR *924 |
BOLETIN DE MEDICINA Y CIRUGIA MILITAR | MADRID | SANIDAD MILITAR | LP0380 | 1.846 | 1.846 | * |
BOLETIN DEL COMITE SANITARIO POPULAR. | VALENCIA | SANIDAD | LP0346 | 1.936 | 1.937 | |
BOLETIN DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE ALICANTE | ALICANTE | HIGIENE | LP0350 | 1.928 | 1.932 | |
BOLETIN DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE CASTELLON | CASTELLON | HIGIENE | LP0351 | 1.928 | 1.929 | |
BOLETIN DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE CUENCA | CUENCA | HIGIENE | LP0352 | 1.936 | 1.937 | |
BOLETIN DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE GERONA | GERONA | HIGIENE | LP0353 | 1.929 | 1.932 | |
BOLETIN DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE LA CORUÑA | LA CORUÑA | HIGIENE | LP0354 | 1.927 | 1.933 | |
BOLETIN DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE SEGOVIA | SEGOVIA | HIGIENE | LP0355 | 1.929 | 1.933 | |
BOLETIN DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE SEVILLA | SEVILLA | HIGIENE | LP0356 | 1.930 | 1.932 | |
BOLETIN DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE TOLEDO | TOLEDO | HIGIENE | LP0357 | 1.933 | 1.933 | * |
BOLETIN DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE VALENCIA | VALENCIA | HIGIENE | LP0358 | 1.927 | 1.927 | * ** (2) |
BOLETIN DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE VALENCIA | VALENCIA | HIGIENE | LP0358 | 1.934 | 1.934 | * (REPET) |
BOLETIN DEL INSTITUTO DE HIGIENE DE ZARAGOZA | ZARAGOZA | HIGIENE | LP0359 | 1.931 | 1.934 | |
BOLETIN DEL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE DE ALFONSO XIII | MADRID | HIGIENE | LP0363 | 1.905 | 1.919 | C.POR *185 |
BOLETIN DEL INSTITUTO PROVINCIAL DE HIGIENE DE LOGROÑO | LOGROÑO | HIGIENE | LP0364 | 1.926 | 1.926 | * |
BOLETIN DEL LABORATORIO MUNICIPAL DE HIGIENE | MADRID | HIGIENE | LP0367 | 1.901 | 1.935 | |
BOLETIN DEMOGRAFICO SANITARIO | MADRID | SANIDAD ESTADISTICAS | LP0382 | 1.904 | 1.908 | C.DE *408 C.POR *405 |
BOLETIN MENSUAL DE ESTADISTICA DEMOGRAFICO-SANITARIA | MADRID | SANIDAD ESTADISTICAS | LP0405 | 1.909 | 1.919 | C.DE *382 C.POR *134 |
BOLETIN MENSUAL DE ESTADISTICA DEMOGRAFICO-SANITARIA DE LA PENINSULA E ISLAS ADYACENTES. | MADRID | SANIDAD ESTADISTICAS | LP0406 | 1.879 | 1.885 | C.POR *408 |
BOLETIN MENSUAL DE ESTADISTICA SANITARIA | BILBAO | SANIDAD ESTADISTICAS | LP0407 | 1.897 | 1.913 | |
BOLETIN MENSUAL DE SANIDAD | MADRID | SANIDAD | LP0408 | 1.888 | 1.900 | C.DE *406 C.POR *382 |
BOLETIN OFICIAL DE SANIDAD MILITAR. | MADRID | SANIDAD MILITAR | LP0414 | 1.855 | 1.860 | |
BOLETIN OFICIAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO, SANIDAD Y PREVISION SOCIAL | MADRID | SANIDAD | LP0412 | 1.934 | 1.936 | |
BOLETIN PROVINCIAL DE HIGIENE | CORDOBA | HIGIENE | LP0415 | 1.926 | 1.929 | |
BOLETIN SANITARIO MUNICIPAL DE VALENCIA. | VALENCIA | SANIDAD MUNICIPAL | LP0418 | 1.905 | 1.913 | |
BOLETIN SANITARIO POPULAR. | VALENCIA | SANIDAD | LP0419 | 1.937 | 1.937 | * |
BOLETIN SANITARIO PROVINCIAL DE CASTELLON. | CASTELLON | SANIDAD | LP0420 | 1.928 | 1.929 | |
BOLETIN TECNICO DE LA DIRECCION GENERAL DE SANIDAD. | MADRID | SANIDAD | LP0422 | 1.926 | 1.931 | C.DE *134 C.POR *926 |
CONSULTORIO HIGIENICO (EL). PERIODICO SEMANAL DEDICADO A GENERALIZARLOS MEDIOS DE CONSERVAR LA SALUD... | MADRID | HIGIENE | LP0478 | 1.858 | 1.858 | * |
CUSTODIO DE LA SALUD (EL). REVISTA DE HIGIENE | MADRID | HIGIENE | LP0501 | 1.866 | 1.866 | * |
ESTADISTICAS SANITARIAS DE LA ARMADA ESPAÑOLA | MADRID | SANIDAD ESTADISTICAS | LP0545 | 1.913 | 1.914 | (REPET) |
ESTADISTICAS SANITARIAS DE LA ARMADA ESPAÑOLA | MADRID | SANIDAD ESTADISTICAS | LP0545 | 1.911 | 1.911 | * ** (3) |
ESTADISTICAS SANITARIAS DE LA ARMADA ESPAÑOLA | MADRID | SANIDAD ESTADISTICAS | LP0545 | 1.923 | 1.950 | (REPET) |
GACETA DE HIGIENE Y CLIMATOLOGIA | CADIZ | HIGIENE | LP0579 | 1.880 | 1.882 | |
GACETA DE LOS SUBDELEGADOS DE SANIDAD. | ZARAGOZA | SANIDAD | LP0583 | 1.892 | 1.893 | |
GACETA DE SANIDAD MILITAR (LA). PERIODICO CIENTIFICO Y OFICIAL DEL CUERPO DE SANIDAD DEL EJERCITO ESPAÑOL. | MADRID | SANIDAD MILITAR | LP0585 | 1.871 | 1.885 | |
GACETA MEDICA CATALANA. | BARCELONA | HIGIENE / MEDICINA | LP0591 | 1.878 | 1.921 | |
HIGIENE (LA). SEMANARIO CIENTIFICO POPULAR | MADRID | HIGIENE | LP0617 | 1.882 | 1.889 | |
HIGIENE MODERNA (LA). REVISTA CIENTIFICO-POPULAR | MADRID | HIGIENE | LP0618 | 1.901 | 1.907 | |
HIGIENE PARA TODOS (LA). PERIODICO DE PROPAGANDA DE LOS CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS HIGIENICAS. | BARCELONA | HIGIENE | LP0619 | 1.908 | 1.920 | (REPET) |
HIGIENE PARA TODOS(LA). PERIODICO DE PROPAGANDA DE LOS CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS HIGIENICAS. | BARCELONA | HIGIENE | LP0619 | 1.881 | 1.889 | ** (2) |
HIGIENE POPULAR (LA) | MADRID | HIGIENE | LP0620 | 1.896 | 1.896 | * |
HIGIENE PRACTICA | MADRID | HIGIENE | LP0621 | 1.904 | 1.908 | |
IDEA GENERAL DE LA POLICIA O TRATADO DE POLICIA, SACADO DE LOS MEJORES AUTORES QUE HAN ESCRITO SOBRE ESTE OBJETO. | VALENCIA | SANIDAD | LP0638 | 1.799 | 1.802 | ** (2) |
IDEA GENERAL DE LA POLICIA O TRATADO DE POLICIA, SACADO DE LOS MEJORES AUTORES QUE HAN ESCRITO SOBRE ESTE OBJETO. | VALENCIA | SANIDAD | LP0638 | 1.804 | 1.805 | (REPET) |
LECTURA POPULAR DE HIGIENE | SANTANDER | HIGIENE | LP0661 | 1.902 | 1.908 | |
MEDICINA MILITAR ESPAÑOLA (LA). | MADRID | SANIDAD MILITAR | LP0688 | 1.896 | 1.906 | C.POR *927 |
MEDICINA Y CIRUGIA DE GUERRA | MADRID | SANIDAD MILITAR | LP0704 | 1.938 | 1.950 | C.DE *942 |
MEMORANDUM (EL) REVISTA QUINCENAL DE HIGIENE PUBLICA. | BARCELONA | HIGIENE PUBLICA | LP0708 | 1.892 | 1.907 | |
MEMORIAL DE SANIDAD DEL EJERCITO Y DE LA ARMADA. | MADRID | SANIDAD DEL EJERCITO Y ARMADA | LP0712 | 1.858 | 1.860 | |
MONITOR DE LA HIGIENE (EL). REVISTA QUINCENAL | VALENCIA | HIGIENE | LP0729 | 1.871 | 1.871 | * |
MONITOR DE LA SALUD DE LAS FAMILIAS Y DE LA SALUBRIDAD DE LOS PUEBLOS(EL). REVISTA DE HIGIENE PUBLICA Y PRIVADA | MADRID | HIGIENE | LP0730 | 1.858 | 1.864 | |
MONITOR DE LA SALUD(EL). REVISTA QUINCENAL DE HIGIENE PUBLICA Y DE HIGIENE Y MEDICINA DOMESTICAS. | BARCELONA | HIGIENE | LP0731 | 1.880 | 1.884 | |
MONITOR SANITARIO (EL). | MADRID | SANIDAD | LP0732 | 1.908 | 1.937 | |
NOMENCLATURA Y CENSO DE LAS AGUAS MINERO-MEDICINALES | MADRID | HIDROLOGIA MEDICA | LP0737 | 1.902 | 1.902 | * (REPET) |
NOMENCLATURA Y CENSO DE LAS AGUAS MINERO-MEDICINALES | MADRID | HIDROLOGIA MEDICA | LP0737 | 1.896 | 1.898 | (REPET) |
NOMENCLATURA Y CENSO DE LAS AGUAS MINERO-MEDICINALES. | MADRID | HIDROLOGIA MEDICA | LP0737 | 1.894 | 1.895 | * ** (4) |
NOMENCLATURA Y CENSO DE LAS AGUAS MINERO-MEDICINALES. | MADRID | HIDROLOGIA MEDICA | LP0737 | 1.900 | 1.900 | * (REPET) |
NUEVA VIDA. REVISTA POPULAR DE HIGIENE | MADRID | HIGIENE | LP0754 | 1.907 | 1.909 | |
OBRA SANITARIA DE ESPAÑA (LA) | MADRID | SANIDAD | LP0759 | 1.910 | 1.912 | |
PAGINAS DE HIGIENE. BOLETIN MENSUAL DE LA REVISTA DE HIGIENE Y TUBERCULOSIS. | VALENCIA | HIGIENE | LP0775 | 1.933 | 1.935 | (REPET) |
PAGINAS DE HIGIENE. BOLETIN MENSUAL DE LA REVISTA DE HIGIENE Y TUBERCULOSIS. | VALENCIA | HIGIENE | LP0775 | 1.917 | 1.921 | ** (2) |
PERIODICO DE LA SOCIEDAD DE SALUD PUBLICA DE CATALUÑA | BARCELONA | SANIDAD / MEDICINA | LP0783 | 1.821 | 1.822 | |
PONTONS | VALENCIA | HIGIENE | LP0792 | 1.876 | 1.876 | * |
REGENERACION FISICA (LA). REVISTA HIGIENICA Y PEDAGOGICA DE GIMNASIA,SPORT Y JUEGOS CORPORALES. | MADRID | HIGIENE Y GIMNASIA | LP0840 | 1.895 | 1.897 | |
REPERTORIO DE HIGIENE PUBLICA Y MEDICINA LEGAL. | MADRID | HIGIENE PUBLICA Y MEDIC. LEGAL | LP0848 | 1.853 | 1.853 | * |
RESUMEN CRONOLOGICO DE LA LEGISLACION DEL ESTADO QUE AFECTA A LOS SERVICIOS DE SANIDAD. | MADRID | SANIDAD | LP0854 | 1.936 | 1.950 | |
RESUMEN ESTADISTICO OFICIAL DE LAS AGUAS MINERALES DE ESPAÑA | MADRID | HIDROLOGIA MEDICA | LP0856 | 1.890 | 1.900 | C.DE *150 |
REVISTA DE BENEFICENCIA SANIDAD Y ESTABLECIMIENTOS PENALES. | MADRID | SANIDAD BENEFIC Y ESTAB. PENAL | LP0872 | 1.876 | 1.879 | |
REVISTA DE HIGIENE | CUENCA | HIGIENE | LP0888 | 1.926 | 1.926 | * |
REVISTA DE HIGIENE | BARCELONA | HIGIENE | LP0887 | 1.882 | 1.882 | * |
REVISTA DE HIGIENE ESCOLAR | MADRID | HIGIENE ESCOLAR | LP0889 | 1.935 | 1.936 | |
REVISTA DE HIGIENE Y POLICIA SANITARIA | BARCELONA | SANIDAD E HIGIENE | LP0890 | 1.890 | 1.896 | |
REVISTA DE HIGIENE Y TUBERCULOSIS. | VALENCIA | HIGIENE Y TUBERCULOSIS | LP0891 | 1.905 | 1.936 | |
REVISTA DE LA BRIGADA SANITARIA | VALENCIA | SANIDAD | LP0897 | 1.937 | 1.937 | * |
REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HIGIENE | MADRID | HIGIENE | LP0899 | 1.883 | 1.884 | |
REVISTA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Y DEMOGRAFICOS MUNICIPALES DE BARCELONA. | BARCELONA | SANIDAD MUNICIPAL | LP0904 | 1.929 | 1.935 | |
REVISTA DE SANIDAD CIVIL. | MADRID | SANIDAD | LP0922 | 1.903 | 1.911 | |
REVISTA DE SANIDAD DE GUERRA. | MADRID | SANIDAD MILITAR | LP0923 | 1.937 | 1.938 | |
REVISTA DE SANIDAD DE LA ARMADA. | MADRID | SANIDAD DE LA ARMADA | LP0924 | 1.926 | 1.927 | |
REVISTA DE SANIDAD DE TOLEDO. | TOLEDO | SANIDAD | LP0925 | 1.913 | 1.914 | |
REVISTA DE SANIDAD E HIGIENE PUBLICA. | MADRID | SANIDAD E HIGIENE PUBLICA | LP0926 | 1.932 | 1.950 | C.DE *422 |
REVISTA DE SANIDAD MILITAR | MADRID | SANIDAD MILITAR | LP0927 | 1.907 | 1.936 | C.DE *688 |
REVISTA DE SANIDAD MILITAR ESPAÑOLA Y EXTRANJERA. | MADRID | SANIDAD MILITAR | LP0928 | 1.864 | 1.865 | C.POR *929 |
REVISTA DE SANIDAD MILITAR Y GENERAL DE CIENCIAS MEDICAS. | MADRID | SANIDAD MILITAR | LP0929 | 1.866 | 1.866 | * C.DE*928 C.POR*960 |
REVISTA ESPAÑOLA DE HIGIENE | MADRID | HIGIENE | LP0939 | 1.889 | 1.890 | |
REVISTA ESPAÑOLA DE MEDICINA Y CIRUGIA DE GUERRA. | VALLAD.-
MADRID. |
SANIDAD MILITAR | LP0942 | 1.938 | 1.946 | C.DE *927 (=704)? |
REVISTA GENERAL DE CIENCIAS MEDICAS Y DE SANIDAD MILITAR | MADRID | SANIDAD MILITAR | LP0960 | 1.867 | 1.867 | * C.DE *929 |
REVISTA MEDICA ESPAÑOLA Y BOLETIN DE HIGIENE Y SALUBRIDAD. | MADRID | HIGIENE / MEDICINA | LP0982 | 1.900 | 1.915 | C.DE *992 |
REVISTA MEDICO-HIDROLOGICA ESPAÑOLA | MADRID | HIDROLOGIA MEDICA | LP0992 | 1.900 | 1.909 | C.POR *982 |
SALUD (LA). REVISTA DE MEDICINA DOSIMETRICA Y DE HIGIENE POPULAR. | BARCELONA | HIGIENE Y DOSIMETRIA | LP1011 | 1.889 | 1.893 | |
SALUD (LA). SEMANARIO POPULAR DE INTERESES VITALES | BARCELONA | HIGIENE | LP1012 | 1.877 | 1.878 | |
SALUD PUBLICA | BARCELONA | SANIDAD | LP1014 | 1.888 | 1.889 | |
SANIDAD MUNICIPAL. ORGANO OFICIAL DE LA ASOCIACION DE MEDICOS TITULARES. | MADRID | SANIDAD MUNICIPAL | LP1018 | 1.929 | 1.929 | * |
SANIDAD NACIONAL | MADRID | SANIDAD | LP1019 | 1.902 | 1.934 | |
SANIDAD. REVISTA DE HIGIENE | MADRID | HIGIENE | LP1020 | 1.922 | 1.922 | * |
SANITAT CATALANA. | BARCELONA | SANIDAD | LP1022 | 1.932 | 1.936 | |
TREBALLS DEL SERVEI DE SANITAT | BARCELONA | SANIDAD | LP1061 | 1.917 | 1.921 | |
NOTAS A ESTE LISTADO POR TÍTULOS
* Fecha de edición idéntica a la fecha de fin de publicación ** ( ) Diferentes fechas de edición. Entre paréntesis las veces que se repite la publicación contando la primera C. de * Continua de referencia de López Piñero y Terrada (1990) C. por * Continua por referencia de López Piñero y Terrada (1990) (Repet) Revista repetida con el mismo título en diferentes fechas de edición |
1. LAÍN ENTRALGO, P.Historia de la medicina. Barcelona: Editorial Salvat, 1982. p. 383-384.
2. "A lo largo del siglo XIX, la higiene, la preocupación por la salud, aparecen en el centro de procesos tan característicos de la revolución industrial como la expansión demográfica, la transformación urbana o el cambio en las mentalidades" Cfr. URTEAGA, L. El pensamiento higienista y la ciudad: la obra de P.F. Monlau (1808-1871) In Actas del 2º Simposio de Urbanismo e Historia Urbana. Madrid: Universidad Complutense, 1982. p. 397-412.
3. URTEAGA, L. Miseria, miasmas y microbios. Las topografías médicas y el estudio del medio ambiente en el siglo XIX. Geo-Crítica. 1980, nº 29, p. 6.
4. A este folleto de J.P. FRANK seguirá un tratado de higiene pública titulado System, einer vollständigen medizinischen Polizei que reúne en seis volúmenes "las principales doctrinas sobre sanidad pública de la época y en el que aparece desarrollada una teoría social de la enfermedad" Citado en URTEAGA, L. Miseria, miasmas y microbios. Las topografías médicas... op. cit. p.13.
5. VARIOS AUTORES. Gran Enciclopedia Catalana, voz: higienisme, Tomo VIII, p. 427. (Traducido por el autor)
6. URTEAGA, L. Miseria, miasmas y microbios. Las topografías..., op. cit. p. 38.
7. KRAGH, H. Introducción a la historia de la ciencia. Barcelona: Editorial Crítica, 1989. 284 p.
8. LÓPEZ PIÑERO, J. Mª. El análisis estadístico y sociométrico de la literatura científica. Valencia: C.D.I.M. Facultad de Medicina, 1972. 82 p.
10. Traducida al castellano con el título Hacia una ciencia de la ciencia. Barcelona. Editorial Ariel, 1973.
11. LÓPEZ PIÑERO, J. Mª. El análisis estadístico... op. cit. p. 17-18
13. GRANJEL, L. S. El libro médico en España. (1808-1936). Salamanca: Ediciones del Instituto Médico de Historia de la Medicina Española, 1975. 112 p.
14. LÓPEZ PIÑERO, J. Mª. y TERRADA, Mª LUZ. Bibliographía Médica Hispánica (1475-1950). Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia. Universidad de Valencia-C.S.I.C., Cuadernos Valencianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia. (Serie C. Repertorios bio-bibliográficos),1990, nº 33, 198 p.
15. GRANJEL, L. S. El libro médico en España ... op. cit. p. 21-22.
16. ENGELS, F. The Condition of the Working Class in England in 1844. London: Allen & Unwin, 1962. Traducción castellana: La situación de la clase obrera en Inglaterra. Buenos Aires: Editorial Futuro, 1965. Esta obra describe con crudeza la ciudad de Manchester durante los años 1844 y 1845. La acerada crítica de Engels al modelo de sociedad capitalista muestra la patética situación de la clase obrera en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XIX, cuyo modelo de vida es aplicable a toda la Europa industrializada de la época. Destaca en esta obra, sobre todo, el capítulo dedicado a "Las grandes ciudades", en el que se examinan los múltiples factores de riesgo que azotan a la población obrera de las ciudades industriales.
17. ENGELS, F. The Housing Question. New York: International Publishers, 1935. Traducción castellana: La cuestión de la vivienda. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1975. Aquí acomete Engels el grave problema de la vivienda de la clase obrera con una dura crítica a la filantropía burguesa y al modelo de producción capitalista en su conjunto, generador de la tormentosa dinámica de vida de las clases sociales más deprimidas, crítica en la que arremete, entre otras causas, contra las medidas burguesas de erradicación de las enfermedades ya que "las ciencias naturales modernas han demostrado que los llamados 'barrios bajos', donde viven hacinados los trabajadores, constituyen focos de todas las epidemias que periódicamente asolan todas nuestras ciudades. El cólera, el tifus, la fiebre tifoidea, la viruela y otras devastadoras enfermedades se expanden en el aire pestilente y en las aguas sucias de esos barrios obreros; esos gérmenes casi nunca se extinguen completamente; se desarrollan cuando las circunstancias son favorables y provocan epidemias, que se propagan entonces más allá de sus focos hasta alcanzar los barrios más aireados y sanos, los habitados por los señores capitalistas. Estos no pueden permitirse impunemente favorecer el desarrollo entre la clase obrera de unas epidemias de las que ellos mismos sufrirían las consecuencias; el ángel exterminador les golpea a ellos con la misma dureza que a los trabajadores". (Véase la página nº 37 y siguientes).
18. TORTELLA CASARES, G. La economía española. 1800-1930. In TUÑÓN DE LARA, M., (Dir). Historia de España. Barcelona: Editorial Labor, 1981, tomo VIII "Revolución burguesa, oligarquía y constitucionalismo. (1834-1923)", cap. I, p. 18.
19. NADAL. J. La población española. Barcelona: Editorial Ariel, 1975, p. 149-161
22. CAPEL, H. Ciencia, innovación tecnológica y desarrollo económico en la ciudad contemporánea. Scripta Nova, nº 23, junio de 1998. Universidad de Barcelona. p. 11.
23. Sobre la importancia de los Ayuntamientos en el desarrollo de las ciudades españolas de finales de siglo XIX, especialmente en Barcelona, véase el artículo de CAPEL, H y TATJER, M. Reforma social, serveis assistencials i higienisme a la Barcelona de final del segle XIX (1876-1900). In Cent anys de Salut Pública a Barcelona. Ajuntament de Barcelona. Institut Municipal de la Salut, 1991, p. 31-73.
24. URTEAGA, L. El higienismo en España en
el siglo XIX y el paradigma de las topografías médicas. Universidad
de Barcelona. Tesis de licenciatura, 1980.
© Copyright: Rafael Alcaide González. 1999
© Copyright: Scripta Nova. 1999