EL PREMIO INTERNACIONAL GEOCRÍTICA 2014 A LA PROFESORA ATLÁNTIDA COLL |
Acta del Jurado del Premio
Internacional Geocrítica 2014
La trayectoria
académica y las aportaciones científicas de la profesora Atlántida Coll
Curriculum
Vitae de Atlántida Coll
El Jurado Internacional ha acordado conceder el Premio Internacional Geocrítica 2014 a la profesora Atlántida Coll, por sus aportaciones a la geografía económica e histórica de México.
Barcelona
9 de enero de 2014.
LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y LAS APORTACIONES CIENTÍFICAS DE LA PROFESORA ATLÁNTIDA COLL
María Francisca Atlántida Coll Oliva de Hurtado, Doctora en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México, es una reconocida profesora e investigadora mexicana con proyeción internacional. Su trayectoria intelectual y científica ha dejado huella en la geografía de México y ha contribuido ampliamente a la formación de geógrafos en la UNAM, institución donde ha ejercido su labor docente e investigadora durante más de cuarenta años.
La Dra. Coll-Hurtado, en su formación intelectual y en su manera de abordar la investigación e impartir la docencia, es heredera de la aportación que hicieron en México los intelectuales españoles exiliados al final de la Guerra Civil (1936- 1939) y la posterior dictadura del general Franco. Nombres como los de Carlos Sáenz de la Calzada, Marcelo Santaló y Miguel Santaló, Pedro Carrasco Garrorena, entre muchos otros, figuran en esa larga lista de científicos e intelectuales. También el de la misma madre de Atlántida Coll, Josefina Oliva Teixell, geógrafa como ella y de quien adquirió el gusto por la disciplina; impartió su magisterio en la Escuela Nacional Preparatoria y es autora y co-autora de varios textos de geografía como Nociones de Geografía física (1961, junto a Marcelo Santaló), Geografía física y humana, de acuerdo con los programas oficiales (1965, junto a M. Santaló y la propia Atlántida Coll) y sobre los pueblos indígenas americanos, entre ellos Resistencia indígena ante la conquista (1976).
Atlántida Coll es hija de Antonio Coll y Maroto (1901- 1958), un abogado originario de Mallorca, que había sido secretario fiscal de la Audiencia de Barcelona durante la Guerra Civil, y militante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); su madre, Josefina Oliva (1912- 2007), había nacido en Reus (Tarragona), estudió en la Universidad de Zaragoza y fue docente del Instituto Gerona antes de su llegada a México. Ambos eran gentes de izquierda y defensoras de la República, que desapareció en 1939 como resultado de la sublevación militar del general Franco y la posterior guerra civil. Su familia fue de las que llegaron a México en busca de libertad y de una posibilidad de sobrevivir en un país que auguraba una vida digna y segura, libre de represión, condiciones que se prometían en el México del entonces presidente general Lázaro Cárdenas (1934- 1940). Sus padres huyeron de España por la frontera francesa y llegaron a París tras evitar los campos de concentración. A la llegada del ejército alemán a esta capital, partieron hacia Marsella donde embarcaron en el buque Alsina, el último barco con refugiados que zarpó de Francia y en donde también viajaba el depuesto presidente de la República Indalecio Prieto, en su marcha hacia el exilio. El barco fue reclamado por el gobierno francés de Vichy; ante ese hecho, quedó varado durante seis meses en el puerto de Dakar (Senegal), desde donde volvió sólo con la tripulación a Francia. Su madre, con un avanzado estado de gestación, dio a luz a su hija María Francisca Atlántida y registró su nacimiento el día 28 de mayo de 1941. Posteriormente, la familia pudo partir hacia Casablanca, desde donde, tras no pocas peripecias, consiguieron salir hacia México.
En octubre de 1941 arribó la familia Coll y Oliva a Veracruz donde comenzaron una vida modesta, integrándose poco a poco en el país que les dio asilo. Atlántida hizo sus estudios en el Instituto Luis Vives, en la ciudad de México. Con el paso de los años Atlántida Coll de Hurtado, o Coll-Hurtado que es como suele firmar (Hurtado por el apellido de su marido, el médico urólogo Luis Hurtado), se convertiría en una de las geógrafas más reconocidas del país.
Su carrera como geógrafa la realizó íntegramente en México, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, desde la Licenciatura hasta el Doctorado. Sus tesis, tanto la de Licenciatura, como las de Maestría y Doctorado, revelan la profundidad y la responsabilidad con que asumió los estudios geográficos. En todos sus grados se le concedió la Mención honorífica, además de la Medalla Gabino Barreda de Doctorado (1983). Ingresó como investigadora al Instituto de Geografía de la UNAM en 1967, y desde entonces comenzó una brillante carrera académica que abarca distintas especialidades de la geografía. Sus líneas de investigación han contribuido al conocimiento de la realidad geográfica y territorial en México, en un momento en el que la geografía mexicana tenía escasa entidad académica y científica.
Entre sus muchos méritos académicos y universitarios caben destacar los siguientes: pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1986, una distinción que concede el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de México, y desde 1995 adquirió la máxima categoría científica (Nivel III); ha sido Investigadora Titular C de tiempo completo, la máxima categoría académica en la Universidad y; desde el 17 de junio de 2011 fue designada por el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México como investigadora emérita del Instituto de Geografía. Ha sido distinguida, además, con la Medalla Benito Juárez al mérito geográfico por la Sociedad Mexicana de geografía y Estadística (2002), y la Medalla Panamericana de Cartografía, 2009 por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
En la UNAM ha cumplido asimismo labores académicas administrativas y de representación para la vinculación interinstitucional. Ha sido en diversas ocasiones Jefa del Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía, al que pertenece (1969, 1983- 1986 y 1998- 2004), y Secretaria académica del mismo (1986-1988). Todo ello nos habla del compromiso de la investigadora con su institución, la Universidad Nacional Autónoma de México, y, en definitiva, con el propio país, México.
Atlántida Coll es una geógrafa en la completa dimensión del término, muestra de lo cual es la amplitud de temas que ha sabido abordar de forma inteligente y profunda. Sus primeros años como investigadora, entre 1967 y 1971, los dedicó a la geomorfología, una disciplina novedosa en aquellos años en el Instituto de Geografía de la UNAM. Así, artículos como “Estudio geomorfológico preliminar de la costa veracruzana comprendida entre Alvarado y Punta Puntilla” (1969a), Fotointerpretación geomorfológica del cordón de dunas de la laguna del Marqués, Estado de Veracruz (1969b), y “Carta geomorfológica de la región costera de los Tuxtlas, Estado de Veracruz” (1970), hacen de Atlántida Coll una iniciadora de los estudios geomorfológicos en México y, a su vez, en la aplicación de la fotointerpretación a los mismos. Puede entreverse en ellos la influencia de Gilberto Hernández Corzo (1903- 1991), considerado por ella como uno de sus maestros, quien fue profesor en aquellos años en el Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, a su vez pionero en la enseñanza de la geomorfología en el Colegio. Bajo su dirección elaboró su tesis de Licenciatura titulada Estudio geográfico de doce municipios tzeltal- tzotziles de los Altos de Chiapas (1965), tema que se vio influido por el hecho de que Hernández Corzo era de origen chiapaneco. El sur de México, con su complejidad geográfica, social, cultural y económica fue objeto de atención la Dra. Coll en esta primera etapa de su vida académica y le dedicó varias de sus publicaciones.
Posteriormente, fue decantándose hacia el estudio de los aspectos geográfico-económicos de México. Su Tesis de Maestría marca claramente esa tendencia. Su título Los recursos naturales de la Laguna de Términos, Campeche (1973), dirigida por el profesor Jesús Rivera Aceves, es un ejemplo de estudio geográfico completo al estilo de los grandes maestros de la geografía regional francesa. La atención que mostró en dicha investigación a los recursos naturales del país y la reflexión acerca de la importancia que en México debe de tener la planeación regional, se vuelve a observar en varias de sus publicaciones; entre ellas en El Suroeste de Campeche y sus recursos naturales (1975), “La zona árida de Querétaro: su análisis y aprovechamiento” (1976, en co-autoría con C. Soto), Quintana Roo: organización espacial (1981).
En cuanto a la geografía económica propiamente, conviene resaltar su libro Geografía económica de México (2005), una pequeña obra maestra que de forma amena y documental y científicamente respaldada sintetiza las características de cada uno de los sectores de la economía mexicana. Su diagnóstico de la situación del país, entre el tercermundismo y la economía emergente, y su ubicación en el contexto de la economía global actual, es abrumadoramente certero.
En relación con la geografía económica y la introducción de su estudio en México, merece una especial mención el destacado papel de la Dra. Coll para dar a conocer la obra del geógrafo francés Pierre George en México. Fue ella la principal impulsora de la serie de visitas y cursos que George impartió en la UNAM en 1974, 1980, 1982 y 1984. Resultado de esa labor de difusión y de las influencias recibidas del geógrafo francés es el libro coordinado por ella misma bajo el título Una vida entre valles y colinas. Pierre George: un homenaje (2009).
Entre los estudios que ha realizado de geografía económica, cabe destacar especialmente dos ámbitos a los que la Dra. Coll ha dedicado especial atención y en los que es prácticamente su introductora en su país: los de geografía agraria y los de geografía minera de México. Entre 1971 y 1981 empezó a dedicar artículos a los temas agrarios, que culminaría en su Tesis Doctoral, titulada ¿Es México un país agrícola? Un análisis geográfico (1981), que sería publicada posteriormente por la editorial Siglo XXI (1982). A este libro seguirían otros estudios relacionados con la agricultura en México, como Geografía agraria de México (1991, elaborado con Consuelo Soto y Luis Fuentes); La agricultura en México. Un atlas en blanco y negro (2003, en coautoría Lourdes Godínez) y las secciones del Nuevo Atlas de México (2007) dedicadas a la agricultura (junto con L. Godínez) y a la ganadería (junto a María Teresa Salazar) en los que se reúnen más de 75 mapas y gráficos que describen puntillosamente la realidad agrícola actual del país.
También la minería, estudiada tanto desde el punto de vista actual como geográfico-histórico, ha sido uno de sus temas predilectos, que ha trabajado junto con M. T. Salazar. Sobresalen “Pasado y presente de la minería mexicana: estructura y organización territorial a principios del decenio de los noventa” (1992), “México, globalización y espacios mineros” (1999) y La minería en México. Geografía, historia, economía y medio ambiente (2002). A ellos hay que añadir, los artículos y mapas del Atlas Nacional de México (1989, 1990 y 1991, sección Minería histórica) y los aparecidos en el Nuevo Atlas Nacional de México.
En lo que se refiere a otros trabajos de geografía histórica, un primer acercamiento se encuentra en el artículo “La guerilla zapatista: principales lugares donde presentó batalla, 1911- 1919” (1973); pero no fue sino hasta finales de los años noventa que ha mostrado un mayor interés por este campo de estudio. Merece destacarse el trabajo “Oaxaca: Geografía histórica de la grana cochinilla” (1998), un estudio geográfico-histórico económico de este subproducto del nopal (Opuntia sp.), “La minería del obispado de Michoacán a mediados del siglo XVIII (1999) y, sobre todo, el libro Geografía histórica de México en el siglo XVIII. Análisis del Theatro Americano (2002), escrito junto con la distinguida geógrafa e historiadora Áurea Commons, resultado de un proyecto de investigación titulado “Geografía económica de México a mediados del siglo XVIII según el Theatro Americano de José Antonio de Villaseñor y Sánchez” del que era investigadora principal (1992-2001).
La Dra. Coll también se ha ocupado de comprender México desde la perspectiva geográfica. Esta preocupación le ha llevado a tratar de entender los problemas que históricamente han afectado a este país americano. Así, trabajos como “La crise méxicaine. Un essai d’explication historique et géographique” (1983), y México, una visión geográfica (2000) ofrecen un panorama bastante esclarecedor de las peculiares condiciones físicas del país y de las circunstancias históricas, políticas, económicas y sociales que han confluido en esta parte del globo y han dado carácter al México actual. Otro tanto puede decirse de la ciudad de México y su área metropolitana, una de las más pobladas del mundo, que en sendos trabajos realizados junto a M. Teresa Sánchez, han merecido su atención: “Mexico City: a geographical approach” (1995) y “The Mexico City Metropolitan Area” (1995).
La preocupación por los problemas disciplinarios de la geografía mexicana e iberoamericana, por su escasa presencia internacional e incluso nacional, la dificultad para competir con la geografía anglófona, las expectativas profesionales de futuro y otros temas disciplinarios serían abordados asimismo también en diversos artículos publicados a lo largo de su extensa carrera. Tales reflexiones han sido expuestas en “La geografía y su desarrollo en México en los últimos treinta años” (1994); “La difícil inserción de la geografía iberoamericana en el mundo de las revistas internacionales” (2003), “La Geografía, ciencia de encrucijada” (2008) o “La geografía mexicana a principios del siglo XXI” (2008).
Como puede observarse, sus aportaciones a la ciencia geográfica han sido diversas y oportunas: sus numerosas publicaciones van desde artículos en revistas científicas o en memorias de congresos, artículos a libros, capítulos en libros, informes técnicos, presentaciones de libros y entrevistas.
A lo largo de su carrera, ha participado y coordinado numerosos proyectos de investigación del Instituto de Geografía de la UNAM, como la colección “Temas selectos de geografía de México” donde coordinó las secciones de textos monográficos, de economía y de relaciones internacionales, o el proyecto “Un siglo de la Universidad Nacional: sus huellas en el espacio a través del tiempo (1910-2010)”, con motivo del centenario de la UNAM.
Entre esos proyectos vale la pena mencionar dos que guardan relación con su interés por la cartografía. A finales de los años 1980 la Dra. Coll colaboró, como miembro del grupo ejecutivo (1986- 1992), en la elaboración del Atlas Nacional de México (Instituto de Geografía, 1989- 1991). En él realizó más de 50 mapas para trece de sus secciones, como autora y co-autora. Años más tarde, en 2003, asumió la coordinación general académica de un segundo proyecto de cuatro años, el Nuevo Atlas Nacional de México, publicado en el 2007. En él se hizo cargo de la sección Sociedad y colaboró, como autora o co-autora en más de 150 mapas.
Además de sus investigaciones, su labor como maestra ha marcado a muchas generaciones. Su docencia la ha realizado principalmente en la Facultad de Filosofía y Letras y en la División de Estudios de Posgrado de la misma Facultad de la UNAM. También ha impartido clases en la Facultad de Arquitectura y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la misma Universidad Nacional. Los cursos que ha impartido han sido: geografía económica, geografía urbana, análisis espacial y metodologías de investigación. La formación de geógrafos bajo su tutela ha sido una tarea que ha asumido fructuosamente, y que ha dejado su impronta en esta universidad. Ésta se resume en la tutoría de 32 tesis de grado, desde licenciatura a maestría y doctorado en los temas ya mencionados, principalmente de geografía económica e histórica. Atlántida Coll ha formado a importantes geógrafos del país, y puede decirse que ha creado escuela. Tanto su labor docente, como su presencia, no pasa inadvertida. Su colaboración en la formación curricular se han complementado mediante su colaboración en comisiones dictaminadoras para la docencia y el posgrado a nivel inter-institucional.
La Dra. Coll ha sido invitada para colaborar con otras instituciones: como la Academia de Investigación Científica del CONACYT; la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México; el Programa de Estudios Avanzados en desarrollo sustentable y medio ambiente (LEAD-México) del Colegio de México; el Colegio de Jalisco en Guadalajara y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Durante su larga trayectoria ha realizado estancias académicas en la Universidad Karolina de Praga (Checoslovaquia), en el Instituto de Geografía de la Académia de Ciencias en La Habana (Cuba) y en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (España).
Además de su labor científica y docente, ha participado en comisiones editoriales de las siguientes instituciones: el INEGI, la Dirección General de Intercambio Académico de la UNAM, el Colegio Mexicano de Geógrafos Posgraduados, la Red Geocrítica Internacional de la Universidad de Barcelona, la Facultad de Arquitectura, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Secretaría de Educación Pública en México, la Universidad Complutense de Madrid (Anales de Geografía), la Editorial S-M, España-México, la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, en México.
En el Instituto de Geografía su colaboración al trabajo editorial ha sido verdadeeramente crucial. Ha formado parte de la comisión editorial del Instituto en los años 1970 a1972; de 1978 a 1979; en 1982 y en 1986; desde 1989 hasta ahora ha sido dictaminadora de la revista Investigaciones Geográficas, principal publicación de este Instituto. Participó como miembro del Comité Editorial del Instituto de Geografía de 1998 a 2004 y actuó como Editora Académica del Instituto de Geografía entre 1999 y 2004 y entre 2008 y el 2012. Atlántida Coll, gran ser humano, mujer admirable, maestra generosa, es un ejemplo que, por fortuna, ha inspirado a muchos. Es, hoy por hoy, una de las geógrafas americanas más destacadas.
Con la concesión del Premio Internacional Geocrítica 2014 a la Dra. Atlántida Coll de Hurtado se quiere distinguir también al Instituto de Geografía de la UNAM y a toda la geografía mexicana actual, que ha hecho un esfuerzo considerable por dar a conocer la realidad territorial, social, económica y cultural de México, no siempre con los medios ni los apoyos más oportunos. Hoy, la enseñanza y la investigación geográficas se imparte en ocho centros de educación superior del país, lo cual indica el buen estado de salud de la disciplina y su preparación para abordar la gran cantidad de problemas que el país afronta.
Bibliografía mencionada
COLL-HURTADO, Atlántida. Estudio geográfico de doce municipios tzeltal-tzotziles de los Altos de Chiapas. Tesis para obtener el título en Licenciada en Geografía. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1965.
COLL-HURTADO, Atlántida. “Estudio geomorfológico preliminar de la costa veracruzana comprendida entre Alvarado y Punta Puntilla”. Boletín del Instituto de Geografía. México: UNAM, núm. I. 1969a, p. 65-78. UNAM. México, 1969a .
COLL-HURTADO, Atlántida. Fotointerpretación geomorfológica del cordón de dunas de la Laguna del Marqués, Estado de Veracruz. México: Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Geografía, Serie Cuadernos, 1969b. 18 p.
COLL-HURTADO, Atlántida. “Carta geomorfológica de la región costera de los Tuxtlas, Estado de Veracruz”, Boletín del Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. Núm. III. p. 23-28, 1970.
COLL-HURTADO, Atlántida. Los recursos naturales de la Laguna de Términos, Campeche. Tesis para obtener el grado de Maestra en Geografía . México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1973.
COLL-HURTADO, Atlántida. “La guerrilla zapatista; principales lugares donde presentó batalla: 1911-1919”, Anuario de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. Tomo XIII, p. 287-300. 1975.
COLL-HURTADO, Atlántida. El suroeste de Campeche y sus recursos naturales. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Geografía, 1975. 84 p.
COLL-HURTADO. Atlántida. “La geografía y su desarrollo en México en los últimos treinta años”, Ciencia, México, núm. 45, 1994.
COLL-HURTADO, Atlántida; SÁNCHEZ-SALAZAR, María Teresa. “Mexico City: a geographical approach”, Latin American Studies, Num. 14. The Association of Latin American Studies, Tokio, 1995, p. 63-70.
COLL-HURTADO, A. “Oaxaca: Geografía histórica de la grana cochinilla”, Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, núm. 36 1998, p. 71-82.
COLL-HURTADO, A. “La crise méxicaine. Un essai d’explication historique et géographique”, Annales de Géographie, Paris. 512. p. 414-432. 1983.
COLL-HURTADO Atlántida; SÁNCHEZ-SALAZAR, María Teresa. La minería del obispado de Michoacán a mediados del siglo XVIII, Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, núm. 39, 1999, p. 109-121.
COLL-HURTADO Atlántida; SÁNCHEZ-SALAZAR, María Teresa. “México: Globalización y espacios mineros”, Revista Baética, núm. 21, Universidad de Málaga, España, 1999.
COLL-HURTADO, Atlántida. México, una visión geográfica. México: Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Geografía/ Editorial Plaza y Valdés, 2000. Edición 1ª, p. 137, ISBN: 968-856-747-7. Segunda edición corregida y aumentada, Instituto de Geografía, UNAM, febrero 2003. (Col. Temas selectos de la Geografía de México, II. 1.).
COLL-HURTADO, Atlántida; SÁNCHEZ-SALAZAR, María Teresa; MORALES, Josefina. La minería en México. Geografía, historia, economía y medio ambiente. México: Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Geografía, 2002. (Colección Temas Selectos de Geografía de México, I.5.2.).
COLL-HURTADO, Atlántida. “La difícil inserción de la geografía iberoamericana en el mundo de las revistas internacionales”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Madrid, 2003, p. 41-51.
COLL-HURTADO, Atlántida; GODÍNEZ, Lourdes. La agricultura en México. Un atlas en blanco y negro. México: Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Geografía, 2003 (Colección Temas Selectos de Geografía de México, I.5.4)
COLL-HURTADO, Atlántida. (coord.). Nuevo Atlas Nacional de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Geografía. 2007 (Edición electrónica, 2010).
COLL-HURTADO, Atlántida. “La geografía mexicana a principios del siglo XXI”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Madrid, vol. 28, núm. 2, 2008, p. 191-204.
COLL-HURTADO, Atlántida. “La Geografía, ciencia de encrucijada”, en PUGA, Cristina (coord.), Formación en ciencias sociales en México. Una perspectiva desde las universidades del país, México: ACCECISO, 2008, p. 113-120.
COLL-HURTADO, Atlántida. Una vida entre valles y colinas. Pierre George: un homenaje. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Geografía, Colección Geografía para el siglo XXI. Serie Textos universitarios, 2009, 134 p.
COMMONS, Aurea; COLL-HURTADO, Atlántida. Geografía histórica de México en el siglo XVIII. Análisis del Theatro Americano, Serie Libros, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Geografía, 2002.
SÁNCHEZ-SALAZAR, María Teresa; COLL-HURTADO, Atlántida. “Pasado y presente de la minería metálica en el estado de Guerrero”. Geografía y Desarrollo, núm. 13, 1996, p. 4-15.
SÁNCHEZ-SALAZAR, María Teresa; COLL-HURTADO, Atlántida. “The Mexico City Metropolitan Area”. Revista Geográfica. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, núm. 121, enero-junio, 1995
SOTO, C.; COLL-HURTADO, Atlántida. La zona árida de Querétaro: su análisis y aprovechamiento, Boletín del Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México, núm. VI. 1976, p. 117-152.1976.
SOTO, Consuelo; L. FUENTES, Luis; COLL-HURTADO, Atlántida. Geografía agraria de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Geografía, 1991.