Menú principal

Índice de Biblio 3W

Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. XVII, nº 998, 30 de octubre de 2012

[Serie  documental de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana]

 

ASPECTOS REGIONALES DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES: CALIDAD Y VISIBILIDAD INTERNACIONAL

Julia Osca-Lluch
Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (UV-CSIC)


Recibido: 24 de febrero de 2012. Devuelto para revisión: 20 de junio de 2012. Aceptado: 30 de junio de 2012


Aspectos regionales de las revistas españolas de ciencias sociales: calidad y visibilidad internacional  (Resumen)

La abundancia y nivel de las publicaciones científicas, constituye un indicador de la capacidad, trayectoria y calidad científica de un país, área temática o grupo de investigación.  Actualmente, el prestigio de una revista, viene dado, en muchas ocasiones, por su grado de visibilidad. El grado de visibilidad internacional es un importante indicador sobre la calidad de una revista que cada vez es más considerado por las agencias de evaluación de los meritos científicos. En este estudio se analizan las revistas españolas del área de ciencias sociales recogidas en la base de datos JCR del SSCI (Social Sciences Citation Index) durante los años 2001-2010.  Los resultados indican un crecimiento en el número de revistas españolas del área de ciencias sociales en la base de datos JCR, principalmente de las disciplinas de Psicología, Economía, Educación y Lingüística. La mayor concentración geográfica de la edición de las revistas se da en las comunidades de Madrid (46’15%), Andalucía (11’54%) y Cataluña (7’69%). Como conclusión es importante destacar que se observa el esfuerzo que están realizando los editores españoles en cuidar los aspectos formales de las publicaciones, introduciendo los cambios necesarios para aumentar su calidad. Esto hace que se obtenga una mayor proyección internacional de las revistas españolas del área de ciencias sociales  y un aumento de su presencia en bases de datos internacionales.

Palabras-clave: Revistas científicas, Ciencias Sociales, Aspectos regionales,  España


Regional aspects of social sciences spanish journals: quality and international visibility (Abstract)

The abundance and level of scientific publications, is an indicator of the ability experience and scientific quality of a country, topic or research group. Currently, the prestige of a journal is given, in many cases, their degree of visibility. The degree of international visibility is a very important indicator about a journal’s quality and therefore, it is taken into account by scientific evaluation agencies. In this study Spanish scientific journals from the Social Sciences area, gathered in the databases JCR of SSCI (Social Sciences Citation Index) during the years 2001-2010 are analyzed. The results indicate an increase in the number of Spanish journals in the area of Social Sciences in the database JCR, mainly the disciplines of Psychology, Economy, Education and Linguistics. The greatest geographical concentration of the journals edition is in the regions of Madrid (46.15%), Andalusia (11.54%) and Catalonia (7.69%). In conclusion, it is important to outstand that it is observed an effort done by Spanish editors who try to improve the formal aspects of their publications by introducing the necessary changes in order to raise their quality. This fact obtains a greater international projection of Spanish Social Sciences journals and an increase of their presence in international databases.

Keywords: Scientific Journal, Social Sciences, Regional aspects, Spain


Las revistas científicas constituyen tradicionalmente el principal medio de comunicación y conservación de los avances de la ciencia, considerada en un sentido amplio, a través de la organización y publicación de artículos científicos, que comunican el resultado de sus investigaciones. Son uno de los principales canales de comunicación y difusión de los resultados de investigación y de institucionalización social de la ciencia en la mayoría de los campos del conocimiento.

Toda comunidad requiere de un medio de expresión a través del cual registra, transmite e intercambia experiencias entre sus propios miembros y con los de otros grupos. La comunidad científica, como lo demuestra el desarrollo de las primeras revistas científicas en el siglo XVII, no es ajena a esta situación.  La cultura científica no puede existir al margen de las publicaciones científicas [1], pero no todas tienen el mismo prestigio y grado de influencia en la comunidad científica. Su reconocimiento depende en gran medida de su calidad y su visibilidad[2].

La calidad de las revistas se define principalmente por el cumplimiento de un conjunto de pautas editoriales, de presentación, de gestión y de contenidos que garanticen el rigor científico de los artículos publicados en ellas, y por tanto contribuyen a su prestigio[3]. Por ello se supone que el investigador busca la revista que les da a sus resultados mayor oportunidad de visibilidad. Consecuencia de esa inquietud por la visibilidad y el impacto de las publicaciones científicas es el mainstream, la corriente principal de la producción científica internacional, recogida en las revistas más importantes del mundo. Los criterios de selección de esas revistas, los tipos de “filtros de calidad” que aplican en los procesos de evaluación, aseguran que ellas sirvan en buena medida como indicadores de la calidad de los trabajos que publican. De esta forma, las revistas de corriente principal dan mayores garantías al investigador de que su trabajo no pase inadvertido, y aumentan el valor de circulación de los resultados de investigación y les aseguran una mejor cobertura en bases de datos y un mayor potencial de lectores.

La inclusión de una revista en bases de datos no supone un incremento automático de su prestigio, sin embargo la presencia de una revista en bases de datos internacionales ha sido considerada como indicador indirecto de la calidad y la internacionalidad de las revistas científicas. El hecho de que una base de datos incluya una publicación esta directamente relacionado con la visibilidad de la revista, con una mayor posibilidad de que sus trabajos sean leídos por investigadores de otros países y la consiguiente posibilidad de que sea citada. De hecho la presencia en bases de datos internacionales es uno de los factores que se  tienen en cuenta en España y en  algunos países latinoamericanos, donde diferentes organismos de evaluación de la actividad científica, como la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Comisión Nacional para la Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) y la Agencia Nacional de Evaluación Prospectiva (ANEP), especifican en qué  bases de datos  es necesario que una revista se encuentre incluida para que pueda ser considerada una publicación de calidad.

El estudio de la presencia de las revistas en bases de datos es de interés, por lo tanto, como una herramienta de apoyo para la evaluación de la actividad investigadora[4], pero también está claro que es interesante para los editores. De alguna manera, el hecho de que una revista sea visible en la escena internacional debe ser parte de la estrategia de la revista[5].

En las áreas de ciencias sociales y humanidades, entre los muchos problemas que presentan sus revistas se suele mencionar su poca difusión fuera del ámbito local y por ende la dificultad de tener acceso a su contenido[6],[7]. Aunque los servicios de acceso a la información electrónica como las bases de datos en línea y la edición de revistas en formato electrónico, han abierto una gama de posibilidades antes desconocidas para dar a conocer los trabajos publicados en revistas de estas disciplinas científicas.

En la actualidad todavía el mejor reconocimiento internacional de una publicación es sinónimo de contar con el registro en las bases de datos que integran la plataforma Web of Knowledge (WoK) de la empresa Thomson Reuters. Esto permite que la revista pueda estar sujeta a unos análisis estadísticos  que permiten,  ofrecer y producir indicadores sobre la calidad de la publicación. La obtención de indicadores bibliométricos para la evaluación de áreas científicas como las ciencias exactas, experimentales, biomedicina y las ingenierías es un tema en el que se ha avanzado mucho[8], sin embargo, este es un problema que todavía no esta resuelto en el caso de las áreas de ciencias sociales y humanidades, aunque cada día en nuestro país hay más grupos de investigación que están trabajando y haciendo nuevas propuestas en este tema[9],[10].

El control de las revistas plantea particulares dificultades debido, principalmente, a su extraordinaria movilidad. Junto a un núcleo central, relativamente reducido, de publicaciones que se mantienen a lo largo de amplios periodos de tiempo, existe un número de publicaciones mucho más amplio que alcanza una vida corta o incluso fugaz.

El objetivo de este trabajo es el estudio de las revistas españolas recogidas en la base de datos Journal Citation Report (JCR) de la edición  Social Sciences Citation Index (SSCI) durante la última década (2001-2010), desde el punto geográfico, con el fin de averiguar que comunidades autónomas son las que editan un mayor número de publicaciones, así como conocer qué disciplinas, de las que se incluyen dentro de las ciencias sociales, son las que tienen un mayor número de revistas incluidas en esta base de datos y conocer el crecimiento, permanencia y la evolución de las mismas a lo largo del período estudiado.

Material y métodos 

Los resultados de este trabajo se obtienen a través del estudio de las revistas incluidas en la base de datos internacional Journal Citation Report (JCR) del  Social Sciences Edition. Se han analizado todas las revistas españolas recogidas en esta base de datos.  Las fuentes consultadas para obtener la información objeto de estudio han sido las diferentes versiones de la base de datos JCR Social Sciences Edition de los años 2001 hasta el 2010. La selección se hizo consultando en cada año el campo ““Country/Territory” y seleccionado las revistas editadas por  “Spain”. Para el cálculo estadístico se ha utilizado el programa Excel y para la realización del gráfico de red se emplearon los programas Pajek y UCINET[11].


Resultados

El número total de revistas españolas incluidas en la base de datos JCR Social Sciences Edition  durante el período 2001-2010 es de 52.

Como se puede ver en la figura 1, la presencia de revistas españolas recogidas en esta base de datos ha crecido considerablemente a lo largo de los años estudiados (ver figura 1). El incremento del número de revistas españolas  incluidas en la base de datos JCR Social Sciences Editions (SSCI) en el año 2010 con respecto al 2001 es del 96 por ciento.  

Hay que destacar que desde el año 2000 hasta el 2006 solamente hay dos revistas españolas incluidas en esta base de datos, que son de psicología y de psiquiatría. A partir del año 2007, tal como se muestra en la figura 1,  se produce un considerable aumento en el número de revistas españolas (8) con respecto a los años anteriores  y se incluyen nuevas revistas de psicología, así como también publicaciones pertenecientes a otras disciplinas científicas como Economía, Educación y Geografía.

 Desde el año 2007 el  número de revistas españolas recogidas en esta base de datos no ha dejado de crecer (15 revistas en el año 2008,  31 revistas en el 2009 y 52 revistas en el año 2010).

Figura 1. Evolución del número de revistas españolas en la base de datos JCR (SSCI)

En el cuadro 1 se muestra la distribución por años del número de  revistas recogidas por la base de datos JCR Social Sciences Editions , según la categoria temática en las que han sido incluidas.  Hay que tener en cuenta que una revista puede estar  clasificada simultáneamente en más de una categoría temática. Un aspecto que llama la atención es que hay categorías temáticas, como es el caso de Psychiatry o History of Philosophy of Science que son utilizadas tanto en las base de datos JCR Social Sciences Editions (JCR-SSCI) como en la base de datos JCR Sciences Editions (JCR-SCI) para clasificar las revistas. Sin embargo, se observa que aunque las categorías temáticas de estas dos bases de datos JCR (SCI y SSCI) en algunos casos sean las mismas, sin embargo no sucede lo mismo con las revistas que se incluyen en cada una de ellas.  Existen publicaciones que están incluidas simultáneamente en estas dos bases de datos JCR (SCI y SSCI), mientras que hay revistas que únicamente están incluidas en una de esas dos bases de datos[12].

Como era de esperar y tal como se muestra en el cuadro, el mayor número de revistas incluidas en el JCR (SSCI) son de psicología y estas se encuentran distribuidas en siete categorías temáticas diferentes. Hay que destacar también la inclusión en esta base de datos de un  gran número de revistas pertenecientes a las disciplinas de Educación, Economía y Lingüística.

Cuadro 1
Número de revistas españolas que circulan en la base de datos JCR (SSCI)
distribuidas por año y categoría temática

Categorías temáticas

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Business

2

Business, Finance

1

Communication

1

3

Economy

1

4

5

6

Education & Educational Research

1

1

3

7

Geography

1

2

2

2

History

2

2

History & Philosophy of Science

1

1

1

Information Science &Library Science  

1

1

2

International Relations

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

1

Law

2

2

Linguistics

1

5

Political Science

2

Psychiatry

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

Psychology, Applied

1

1

Psychology, Clinical

1

1

2

2

Psychology, Developmental

1

2

2

Psychology, Educational

1

2

2

Psychology, Experimental

1

1

1

1

Psychology, Multidisciplinary

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

3

4

Psychology, Social

1

Public, Environmental & Occupational Health

1

3

3

Sociology

1

2

Substance Abuse

1

La inclusión de las revistas científicas en bases de datos es  considerado, generalmente, un indicador de calidad de las revistas, sobre todo si se trata de bases de datos internacionales, como es el caso de las bases de datos de la ISI Web of Knowledge, entre las que se encuentran las bases de datos JCR (SCI y SSCI). Sin embargo, la cobertura de una revista por una base de datos puede no ser estable y permanente. El hecho de que una revista sea incluida en una base de datos en un año determinado no garantiza que esta vaya a permanecer en los años sucesivos. Por este motivo, se ha analizado los años de permanencia de las revistas españolas recogidas por la base de datos JCR del SSCI (ver cuadro 2.). Se observa que todas las revistas españolas incluidas en esta base de datos permanecen en la misma durante los años siguientes, lo que viene a indicar que estas siguen manteniendo los niveles de calidad exigidos por los productores de esta base de datos y demuestra que los editores de las revistas españolas están haciendo grandes esfuerzos para que su trabajo sea visible a nivel internacional.

Cuadro 2
Detalle de los años de permanencia de las revistas españolas incluidas
en la base de datos JCR del SSCI durante el período 2001-2010

Título de las revistas
2001-2006
2007
2008
2009
2010
Años de permanencia
Adicciones        
x
1
Anales de Psicología      
x
x
2
Anales del Sistema Sanitario de Navarra      
x
x
2
Anuario de Estudios Medievales      
x
x
2
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles   
x
x
x
x
4
Behavioral Psychology-Psicología Conductual       
x
x
2
Comunicación y Sociedad         
x
1
Comunicar      
x
x
2
Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa         
x
1
Cultura y Educación        
x
1
Dynamis    
x
x
x
3
Enseñanza de Las Ciencias         
x
1
Estudios Sobre el Mensaje Periodístico         
x
1
Estudios de Psicología        
x
1
European Journal of Psychiatry
x
x
x
x
x
10
Gaceta Sanitaria      
x
x
2
Hacienda Publica Española     
x
x
x
3
Historia y Política         
x
1
Ibérica        
x
1
Infancia y Aprendizaje    
x
x
x
3
International Journal of Clinical and Health Psychology   
x
x
x
x
4
Investigaciones Económicas  
x
x
x
x
4
Porta Linguarum        
x
1
Profesional de la Información     
x
x
x
3
Psicológica  
x
x
x
x
4
Psicothema
x
x
x
x
x
10
Revista de Derecho Comunitario Europeo      
x
x
2
Revista de Economía Aplicada     
x
x
x
3
Revista de Economía Mundial       
x
x
2
Revista de Educación        
x
1
Revista Española de Derecho Constitucional       
x
x
2
Revista Española de Documentación Científica        
x
1
Revista Española de Financiación y Contabilidad-Spanish Journal of Finance and Accounting        
x
1
Revista Española de Investigaciones Sociológicas         
x
1
Revista Española de Lingüística Aplicada       
x
x
2
Revista Española de Pedagogía   
x
x
x
x
4
Revista Española de Salud Pública    
x
x
x
3
Revista de Estudios Políticos         
x
1
Revista de Historia Económica         
x
1
Revista Internacional de Sociología       
x
x
2
Revista de Psicodidáctica       
x
x
2
Revista de Psicología del Deporte       
x
x
2
Revista de Psicología Social         
x
1
Revista de Psiquiatría y Salud Mental         
x
1
RILCE-Revista de Filología Hispánica         
x
1
Scripta Nova-Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales     
x
x
x
3
Spanish Economic Review    
x
x
x
3
Spanish Journal of Psychology   
x
x
x
x
4
Teoría de la Educación      
x
x
2
Trabajos de Prehistoria       
x
x
2
Universia Business Review         
x
1
VIAL-Vigo International Journal of Applied Linguistics        
x
1


Cuando se estudia la distribución de las revistas españolas del área de ciencias sociales recogidas en el JCR (SSCI) según su lugar de edición, se observa que estas son editadas en 15 localidades diferentes. Como era de esperar, la mayor concentración geográfica de la edición de las revistas se da en Madrid (24 revistas), ocupando el segundo y tercer lugar en cuanto a número de publicaciones, Barcelona y Granada, con 4 revistas cada una y Pamplona con 3 revistas.

Cuando se analiza la edición de las revistas españolas recogidas en la base de datos JCR del SSCI por comunidades autónomas  se observa que son las Comunidades de Madrid (46’15%), Andalucía (11’54%) y Cataluña (7’69%), las que concentran un mayor número de revistas, ocupando Navarra (5’77%) y Aragón (3’85%), Baleares (3’85%) y la Comunidad Valenciana (3’85%), la cuarta y quinta posición respectivamente.(ver figura 2)

Figura 2. Distribución en porcentajes de las revistas por  Comunidades Autónomas


Es interesante conocer la edición de las revistas españolas incluidas en el JCR (SSCI) distribuidas tomando como criterio sus áreas temáticas, ya que permite conocer el peso relativo de cada comunidad y su especialización temática en cuanto a potencialidad de publicaciones científicas.  En la figura 3 esta representada la red de colaboración entre las comunidades autónomas y las materias en las que han sido clasificadas las revistas que en ellas se publican y que son recogidas por la base de datos JCR del SSCI durante el periodo 2001-2010 Los nodos azules representan las diferentes comunidades autónomas y los nodos rojos las áreas temáticas en las que están clasificadas las revistas. Las líneas que unen los diferentes nodos representan la relación entre las diferentes comunidades autónomas y las áreas temáticas de las revistas que se publican en cada comunidad. Algunas revistas están clasificadas temáticamente en más de una materia y, en estos casos, se han representado todas las materias en las que se han clasificado las mismas.

Como era de esperar, Madrid  y Andalucía son las comunidades autónomas que editan revistas pertenecientes a un mayor número de áreas temáticas, 14 y 6 respectivamente. Durante este período estudiado llama la atención que el mayor número de revistas  recogidas por las bases de datos JCR (SSCI) están incluidas en las clasificaciones temáticas denominadas  “Linguistics” y “Economy”.

Las revistas clasificadas en “Linguistics”, están editadas, todas ellas por diferentes universidades españolas y son Ibérica (Universidad Jaume I de Castellón) , Porta Linguarum (Universidad de Granada) , Revista Española de Filología Aplicada (Universidad de La Rioja) , RILCE-Revista de Filología Hispánica (Universidad de Granada)  y VIAL-Vigo International Journal of Applied Linguistics (Universidad de Vigo), que son publicadas, tal como se puede ver en la figura, en las comunidades de Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y Navarra.   

Las revistas incluidas en “Economy” se publican en las comunidades de Andalucía, Aragón y Madrid. Se trata de las revistas  Investigaciones Económicas (Fundación Sepi), Revista de Economía Aplicada (Universidad de Zaragoza), Revista de Economía Mundial (Universidad de Huelva), Revista de Historia Económica (Cambridge University Press) y  Spanish Economic Review (Springer Heildelerg). Destaca esta disciplina por ser  la única de todas las del área de ciencias sociales  en que hay dos revistas españolas ( Revista de Historia Económica y Spanish Economic Review) que son editadas por editoriales comerciales internacionales y en estos dos casos, sus nodos no han sido representados.

Figura 3. Red de colaboración de áreas temáticas y comunidades autónomas

Conclusiones

La producción de ciencia es uno de los factores críticos de desarrollo para los países. Las revistas científicas son en la actualidad el canal más importante de comunicación formal de los nuevos conocimientos que se generan y constituyen el vehiculo convencional para hacer públicos los descubrimientos, los nuevos métodos e incluso las nuevas hipótesis. Sin embargo, para que las revistas científicas cumplan la misión de comunicar el conocimiento científico que en ellas se publica, deben de tener una difusión lo más amplia posible. Entre los medios utilizados por los editores de las revistas para aumentar la difusión de sus publicaciones, se encuentra la inclusión de las revistas en bases de datos y otras fuentes bibliográficas, así como facilitando el acceso a sus versiones electrónicas a través de Internet.

Las revistas analizadas por las más importantes bases de datos bibliográficas logran una difusión y visibilidad internacional, mucho mayor que las que no están recogidas en esas fuentes de recuperación de información, además de aumentar su prestigio entre los investigadores de las diferentes disciplinas.

En  los últimos años se ha asistido a cambios importantes en la edición de revistas en España, aunque, como era de esperar, el comportamiento es desigual entre las revistas de las diferentes disciplinas. La calidad de edición de una revista supone el cuidado de los aspectos formales y de los contenidos científicos publicados y su posterior grado de impacto dentro del colectivo al que se dirige es, en última instancia un síntoma de la madurez científica de una disciplina. La edición de revistas españolas, en general, ha experimentado una mejora de la calidad formal y de contenidos y por este motivo, se observa que tienen, cada vez más, una mayor presencia en bases de datos internacionales de gran prestigio, como es el caso de las bases de datos de la plataforma ISI Web of  Knowledge.

Aunque son pocas las revistas que se encuentran recogidas en bases de datos internacionales de prestigio [13], se observa en los últimos años un crecimiento en el número de revistas y una mayor presencia de revistas españolas pertenecientes a diferentes disciplinas del área de ciencias sociales en las bases de datos JCR del SSCI

Desde el año 2000 hasta el 2006 solamente hay dos revistas españolas incluidas en el JCR (SCI)  dedicadas a la psicología y la psiquiatría. Es a partir del año 2007, cuando se produce un considerable aumento en el número de revistas españolas con respecto a los años anteriores y se incluyen publicaciones pertenecientes a otras disciplinas científicas como Economía, Educación y Geografía.  Desde ese año el  número de revistas españolas recogidas en la base de datos JCR del SSCI no ha dejado de crecer (15 revistas en el año 2008,  31 revistas en el 2009 y 52 revistas en el año 2010). El mayor número de revistas españolas, del área de ciencias sociales, recogidas por esta base de datos actualmente, pertenecen a las disciplinas de Psicología, Lingüística, Economía y Educación.

Hay variaciones significativas de la permanencia de una revista en la base de datos JCR (SSCI) a lo largo del período estudiado. Las revistas con una mayor permanencia  en esta base de datos son dos revistas de psicología (Psicothema y  European Journal of Psychiatry) , que han sido incluidas a lo largo de los diez años estudiados. En segundo lugar destacan otras seis publicaciones por tener una permanencia de 4 años en esta base de datos y que pertenecen a las disciplinas de Economía (Investigaciones Económicas), Educación (Revista Española de Pedagogía), Geografía (Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles) y Psicología (International Journal of Clinical and Health Psychology, Psicológica y Spanish Journal of Psychology),

Desde la perspectiva temática, dentro del área de ciencias sociales, se observa que si bien es la psicología la disciplina que tiene un mayor número de revistas recogidas en la base de datos JCR del SSCI, se observa  en los últimos años una mayor presencia en esta base de datos, de revistas españolas pertenecientes a otras disciplinas científicas, destacando las pertenecientes a Educación, Economía y Lingüística.

La mayor concentración geográfica de la edición de las revistas se da en Madrid (24 revistas), Barcelona (4 revistas), Granada (4 revistas) y Pamplona  (3 revistas).

Con respecto a la distribución de las revistas por comunidades autónomas y disciplinas científicas se observa que Madrid es la comunidad donde se edita un mayor número de revistas pertenecientes a diferentes categorías temáticas (Business, Business Finance, Communication, Economy, Education & Educational Research, Geography, History, Information Science & Library Science, International Relations, Law, Political Science, Psychology Developmental, Psychology Educational, Psychology Multidisciplinary, Public Environmental & Occupational Health, Psychology Social y Sociology). Andalucía es la comunidad autónoma que ocupa el segundo puesto en número de revistas incluidas. Estas pertenecen a las categorías temáticas de Communication, Economy, Education & Educational Research, History & Philosophy of Science, Linguistics y Psychology Clinical. También destaca Cataluña, que ocupa el tercer lugar en cuanto a la edición de revistas de las áreas temáticas Education & Educational Research, Geography,  Information Science & Library Science y Psychiatry.

En conclusión es importante señalar que los resultados de esta trabajo son un claro indicador del esfuerzo que están realizando los editores españoles de ciencias sociales, en conseguir unos niveles de calidad y en cuidar los aspectos formales, introduciendo los cambios necesarios para aumentar el prestigio, la calidad y una mayor difusión  proyección internacional de las revistas científicas españolas.


Notas

[1] Russell y Macías-Chapula, 1995.

[2] Miguel, 2011

[3] Cardinali, 2010

[4] Román-Román y Giménez-Toledo, 2010

[5] Mañana-Rodríguez y Giménez-Toledo, 2011

[6] Osca-Lluch y Mateo, 2003

[7] Osca-Lluch y Haba, 2005

[8] Moed, 2005

[9] Torres-Salinas et al., 2010

[10] Mañana-Rodríguez y Giménez-Toledo, 2011

[11] Borgatti y otros, 2002

[12] Osca-Lluch, 2005

[13] Mañana-Rodríguez y Giménez-Toledo, 2011

Bibliografía

BORGATTI, S. P.; EVERETT, M.G.y FREEMAN, L.C. Ucinet for Windows. Software for Social Network Analysis. Harvard: Analytic Technologies, 2002.

CARDINALLI, D. Posibles estrategias para la promoción de publicaciones científicas regionales. En: Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos EIDEC 2010. [ En línea].Buenos Aires: Caicyt-Conicet, 2010 . < http://eidec.caicyt.gov.ar/files/mesa2/02.pdf> . [ 22 de diciembre 2011]

MAÑANA-RODRÍGUEZ, J. y GIMÉNEZ-TOLEDO, E. Coverage of Spanish Social Sciences and Humanities journals by national and International databases. Information Research, 2011, vol. 16, nº 4, p. 1-16.

MIGUEL, S. Revistas y producción científica de Amétrica Latina y el Caribe: su visibilidad en Scielo, RedALyC y Scopus. Revista Interamericana de Biblioteconomía, 2011, vol. 34,nº  2, p. 187-199.

MOED, H. F. Citation análisis in research evaluation. Dordrecht: Springer, 2005..

OSCA-LLUCH, J. y MATEO, E. Difusión de las revistas españolas de ciencias sociales y humanidades. Acercamiento bibliométrico. Revista General de Información y Documentación, 2003, vol. 13, nº 1, p.115-132.

OSCA-LLUCH, J. y HABA, J. Dissemination of  Spanish Social Sciences and Humanities. Journal of Information Science, 2005, nº 31, p. 230-237.

OSCA-LLUCH, J.  Some considerations on the use of impact factor of scientific journal as tool to evaluate research in psychology. Scientometrics, 2005, vol. 65, nº 2, p.189-197.

ROMÁN-ROMÁN, A.y GIMÉNEZ-TOLEDO, E. Como valorar la internacionalidad de las revistas de ciencias humanas y su categorización en ERIH. Revista Española de Documentación Científica, 2010, vol. 33, nº 3, p. 341-377,

RUSSELL, J.M. y MACÍAS-CHAPULA, C.A. El acceso a las publicaciones científicas latinoamericanas. En: Ana M. Cetto/Kai-Inge Hillerud (compiladores). Publicaciones científicas en América Latina. Mexico: FCE, 1995, p.177-186.

TORRES-SALINAS, D., BORDONS, M.; GIMÉNEZ-TOLEDO, E.; DELGADO-LÓPEZ COZAR, E.; Jiménez-Contreras, E. y Sanz-Casado, E. Clasificación integrada de revistas científicas (CIRC): propuesta de categorización en ciencias sociales y humanas. El Profesional de la Información, 2010, vol. 19, nº 6, p. 675-683.

 

© Copyright Júlia Osca-Lluch, 2012.
© Copyright Biblio3W, 2012.

 

Ficha bibliográfica

OSCA-LLUCH, Júlia. Aspectos regionales de las revistas españolas de ciencias sociales: calidad y visibilidad internacional. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 30 de octubre de 2012, Vol. XVII, nº 998. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-998.htm>. [ISSN 1138-9796].


Volver al índice de Biblio 3W

Volver al menú principal