REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES (Serie documental de Geo Crítica) Universidad de Barcelona ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 Vol. X, nº 562, 30 de enero de 2005 |
LAS RUTAS CULTURALES COMO PATRIMONIO
DE LA HUMANIDAD
EL CASO DE LAS FORTIFICACIONES
AMERICANAS DEL PACÍFICO
Horacio
Capel
Universidad de Barcelona
Palabras clave: Patrimonio de la Humanidad, rutas culturales, políticas turísticas
Key words: World Heritage,
cultural routes, politics of turism.
Desde hace algunos años la UNESCO está introduciendo un cambio de gran significación en la política de concesión del título de Patrimonio de la Humanidad. Si hasta ahora esa distinción se ha venido dando a bienes y lugares concretos, en estos momentos se pone énfasis asimismo en la valoración de rutas o itinerarios culturales de carácter transnacional.
En relación con esa política, durante los días 18 a 21 de enero de 2005 se ha celebrado en Valdivia una reunión sobre "Las fortificaciones americanas del Pacífico". En esta nota informativa aludiré a la puesta en marcha de la política de rutas culturales, y al significado de la reunión de Valdivia. Se incluye también el documento que preparé para el debate en dicha reunión, así como dos anexos sobre el registro y la ficha de identificación de un itinerario cultural.
Las rutas culturales transnacionales
La creación del título
de Patrimonio de la Humanidad para bienes y lugares concretos de especial
relevancia procede de los acuerdos adoptados por la UNESCO en 1972 (World
Heritage Convention). En el momento actual la relación oficial
de Bienes del Patrimonio de la Humanidad incluye 788 bienes culturales:
de los cuales 611 culturales, 154 naturales y 23 bienes mixtos, pertenecientes
a 134 Estados. La actualizada en julio de 2004 y el mapa de distribución
mundial puede consultarse en
<http://whc.unesco.org/pg.cfm?cid=31>
y en <http://whc.unesco.org/patrimonio.htm>.
Desde hace una década, sin embargo, sin abandonar esa línea, se ha empezado a considerar la oportunidad de declarar como Patrimonio de la Humanidad rutas o itinerarios culturales de carácter transnacional. Con ello se pone énfasis no solo en los valores culturales o históricos de determinados espacios y paisajes, sino también en "los movimientos de población, el encuentro, el diálogo, el cambio y la interfecundación de las culturas en el espacio y en el tiempo", a la vez que se insiste en la importancia que tienen esos itinerarios "para la comprensión mutua, la lectura plural de la historia y la cultura de la paz".
El proceso ha tenido algunos hitos significativos. Seguramente el punto de partida fue el reconocimiento que se hizo en 1993 del Camino de Santiago como Patrimonio de la Humanidad. Eso planteó la necesidad de discutir con cuidado el concepto de "ruta cultural", lo que fue aprobado por el comité internacional del patrimonio de la UNESCO en su reunión de París de julio de 1994, y ratificado por el Acuerdo del World Heritage Committee en su decimoctava sesión celebrada en Phuket, Tailandia, los días 12 a 17 de noviembre de 1994, y en la reunión de expertos celebrada en Madrid entre los días 24 y 25 de noviembre del mismo año. Esta última fue auspiciada por el Ministerio de Cultura de España, con la colaboración de ICOMOS, y dio lugar a un documento sobre "Los itinerarios como Patrimonio Cultural", que trata de la definición de las rutas culturales como rutas transnacionales.
Desde esa fecha se han ido organizando diversas reuniones internacionales auspiciadas por la UNESCO y por ICOMOS (Internacional Council on Monuments and Sites) -una organización no gubernamental de profesionales dedicados a la conservación de los monumentos y sitios históricos del mundo[1]-, para tratar de las propuestas sobre rutas concretas. En lo que se refiere al ámbito hispano e iberoamericano deben destacarse las I Jornadas Iberoamericanas celebradas en La Rioja, Alcalá de Henares y Madrid en 1997, y que fueron seguidas de un seminario sobre "Las rutas culturales del Mediterráneo: comercio y civilizaciones en su proyección transcontinental", organizado por ICOMOS en Alicante el mismo año.
Al año siguiente, durante los días 5 al 8 de septiembre de 1998, se celebraron en La Laguna las II Jornadas Iberoamericanas y del Mediterráneo, que estuvieron dedicadas a "Canarias encrucijada cultural entre continentes". En ellas se destacó el papel de las islas y en particular de La Laguna como "punto crucial entre los itinerarios culturales mediterráneos e iberoamericanos, entre Oriente y Occidente, entre el Norte y el Sur; es decir, entre Asia, Africa, Europa y América".
Durante esta reunión se sentaron las bases para la declaración de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad. Un argumento esencial para este nombramiento fue el libro publicado por la profesora María Isabel Navarro sobre la refundación de San Cristóbal de La Laguna en 1504 con el modelo de La Leyes de Platón[2]
Desgraciadamente, las arbitrarias intervenciones que se están haciendo en esta ciudad, como resultado de la permisividad de las autoridades municipales ante la presión inmobiliaria, pueden llevar a que se le retire a la ciudad dicho título. El cambio de las tipologías arquitectónicas, la densificación, la ocupación de patios y huertos y el mal hacer de los arquitectos que intervienen están degradando de forma grave un patrimonio de la humanidad. Está aflorando ya una oposición creciente a esas intervenciones, y se está produciendo un amplio debate público que tal vez podrá contribuir a paralizarlas[3].
En las conclusiones del Coloquio de La Laguna se aprobó también una declaración sobre temas de estudio y problemas que podían ser abordados sobre una base de cooperación internacional, insistiendo siempre en la interrelación entre pueblos, culturas y áreas. En ella se destacó la conveniencia de considerar conjuntamente los elementos tangibles e intangibles y de "estudiar, proteger y dar a conocer ambos aspectos de forma combinada ya que los elementos de la cultura material forman parte sustancial del significado y valor de los de orden material". También se advierte de la necesidad de buscar y divulgar medidas legales para la calificación y protección.
Del 18 al 20 de mayo de 1999 se celebró en Ibiza el Seminario Internacional sobre "Fortificaciones abaluartadas hispano-portuguesas: una ruta cultural a través de los cinco continentes". El Seminario resaltó la importancia de las fortalezas como herencia global y universal y su valor para entender los cambios culturales y la historia de la comunicación humana. Se consideró que las fortalezas y ciudades fortificadas constituyen "una vasta red de rutas culturales de gran complejidad técnica e interpretación cultural diversa a lo largo de su historia". De forma más concreta, se estimó que el sistema de fortificación abaluartada hispano-portugués posee una importancia excepcional, ya que fue "el primero en ser desarrollado durante la organización de amplios territorios fuera de Europa", y dio lugar al desarrollo de otras escuelas de fortificación. También se concluyó que "por primera vez en su historia, las fortalezas construidas para atacar, defender o intimidar violentamente son instrumentos válidos para superar conflictos; y por el reconocimiento histórico de identidad, pueden ser entendidos como símbolos de hermandad entre las naciones y convertirse en rutas para la cultura de la paz". En el seminario se advirtió que aunque es cierto que las fortificaciones pueden ser objeto a veces "de interpretaciones contradictorias", también pueden ser percibidas hoy como "símbolos de superación de dificultades y reconciliación cultural". En particular, se destacó que las fortalezas y todo el arte de la ingeniería militar muestran los diferentes niveles de desarrollo científico y tecnológico, así como las relaciones entre ciencia y economía, y "representan un universo científico que ayudó a cambiar el mundo".
Con ocasión de este seminario, se reconoció igualmente la extraordinaria importancia de las fortificaciones de Ibiza en el conjunto del Mediterráneo "por la pureza de su diseño renacentista, su autenticidad como resultado de su estado arquitectónico no modificado, y su integración con la ciudad y su paisaje". También se consideró que el conjunto fortificado de esta ciudad es un paradigma de la aplicación de los principios debatidos en los tratados renacentistas y el mejor ejemplo conservado de una temprana edificación de lo que llegaría a ser el sistema de fortificación hispano. Todo ello condujo a que la UNESCO declarara el conjunto de las fortificaciones de Ibiza como Patrimonio de la Humanidad.
En el estudio de este conjunto tuvo
un papel importante la profesora Alicia Cámara, del Departamento
de Historia del Arte de la Universidad Nacional de Educación a Distancia,
de Madrid, cuyas publicaciones sobre la fortificación del siglo
XVI y XVII en el mundo hispano son de especial valor (entre las cuales
Cámara 1989 y ss.); también es de destacar el papel del arquitecto
Fernando Cobos (Cobos 2004). Ambos organizarían posteriormente el
Congreso Internacional sobre "Fortificación y Frontera Marítima",
que se reunió en Ibiza durante los días 24 al 26 de octubre
de 2003 y cuyos trabajos se están difundiendo durante estos días
(Cámara y Cobos 2005).
Las propuestas sobre rutas culturales se han ido multiplicando a partir de las primeras propuestas,y ha dadolugar a iniciativas variadas, sin duda bien intencionadas aunque no siempre oportunas. En el mes de mayo de 1999 se celebró en Santo Domingo de la Calzada, La Rioja, España, una reunión sobre "La ruta cultura de la viña y del vino entre los pueblos del Mediterráneo". Se estimó que dicha ruta es "un marco ideal para realizar investigaciones sobre los intercambios que han tenido lugar y promover viajes de estudios y turismo cultural, junto con programas de concienciación pública y educación juvenil".
A pesar de las vacilaciones que han existido, se ha ido llegando también a un consenso sobre la definición de las rutas culturales. El cual tuvo una buena sistematización durante el Seminario Internacional sobre "Metodología, definiciones y aspectos operativos de los itinerarios culturales", organizado por el Comité Internacional de Itinerarios Culturales y que tuvo lugar en Ibiza los días 21 y 22 de mayo de 1999 con ocasión del Seminario antes citado sobre las fortificaciones abaluartadas hispanas. Vale la pena recoger los puntos fundamentales. Según dicha declaración, los itinerarios culturales:
"1. Constituyen, merced
a los intercambios materiales, culturales o espirituales, generados por
la movilidad de los hombres durante períodos largos y continuos,
un hilo conductor que ha producido a lo largo de su recorrido espacial
una interfecundación cultural entre países o regiones.
2. Han de apoyarse,
necesariamente, en elementos tangibles que representan el testimonio y
la confirmación física de su existencia. Los factores intangibles
proporcionan sentido y significado a los diversos elementos que componen
el conjunto.
3. Se inscriben en
un contexto natural en el que inciden y que contribuyen a caracterizar
y a enriquecer con nuevas dimensiones, dentro de un proceso interactivo.
4. Tienen un sentido
global, y dentro de éste, el valor de sus partes reside en el interés
conjunto y compartido. De esta forma, constituyen una vía para la
cooperación, la solidaridas, el respeto y el aprecio mutuo, y una
contribución fundamental para el diálogo y la paz. Poseen
un valor simbólico abierto a la esperanza y a la comprensión
entre los pueblos.
5. Son un instrumento
idóneo para poner en evidencia que la realidad cultural presenta
múltiples facetas, lo cual requiere una aproximación pluridisciplinar.
También ayuda a lograr una asunción más completa y
enriquecedora de la propia identidad, al tener en cuenta que ésta
se inscribe en una dimensión más amplia, representada por
la realidad cultural compartida, y todo ello, dentro de los lazos culturales
universales.
6. Permiten una lectura
plurar y, por tanto, más realista y más justa de la
historia
7. Resultado de encuentros
pacíficos o controvertidos, en la actualidad presentan una pluralidad
de dimensiones que transciende su primitiva función, y ofrecen la
posibilidad de poner en marcha una nueva dinámica de cooperación
cultural y económica entre los pueblos.
8. Renueva las hipótesis
científicas y permiten acrecentar los conocimientos técnicos,
artísticos y culturales"
Esas mismas ideas se reiteraron en el Seminario Internacional de Guanajuato, México, organizado por el CHC y el ICCR en octubre de 1999. En las conclusiones se insistió nuevamente en la naturaleza multidimensional y universal de las rutas culturales en cuanto que son testimonio de encuentros y confrontaciones entre pueblos, de transferencia de conocimientos y de intercambios y fertilización mutuas de culturas. Se puso asimismo de relieve que si es cierto que a través de esas rutas se afirma la identidad de los distintos pueblos, también lo es que, al mismo tiempo, se revela una dimensión que supera el marco local y afirma la conexión, la comunicación y el intercambio con otros, así como las influencias recíprocas. En ese sentido se valoran las configuraciones estructurales que adoptan formas lineales, de corredor o de redes.
La variedad de propuestas
Los estatutos del Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales de ICOMOS se aprobaron en la reunión de Canarias el 8 de septiembre de 1998 y establecen el procedimiento para
"promover la identificación, el estudio y la puesta en valor de las rutas o intinerarios culturales y el significado que entrañan como un conjunto en el que reside su principal valor, así como la protección, mantenimiento y conservación de sus monumentos, grupos de edificios, restos arqueológicos, paisajes culturales y sitios, conectados todos ellos entre sí a través de valores culturales y lazos históricos"
Al mismo tiempo, se ha puesto en marcha un programa de actividades que incluyen reuniones científicas, visitas y publicaciones, y se ha insistido en el tratamiento multidisciplinario de los temas, que ha de incluir a especialistas en "historia, geografía, arqueología, conservación arquitectectónica, derecho y administración, documentación, paisajes culturales, economía, ingeniería especializada y ciencias". Igualmente se ha insistido en que se ha de buscar "la apertura cultural, la relación interprofesional entre las llamadas ciencias técnicas y las ciencias sociales, promover la capacidad de diálogo y el deseo de comprender que ninguna orilla del saber, como ninguna orilla cultural, está alejada ni es ajena a la totalidad". Finalmente, conviene señalar que una y otra vez se ha insistido en la unión de elementos y objetos materiales junto con otros valores de tipo intangible, y en la necesidad de la protección de todos ellos y de evitar el uso equivocado o destructivo del mismo.
Existen ya diversas propuestas procedentes de diferentes países, en todas las cuales se destacan siempre conjuntos cuya integración se pone en valor, y que superan la simple suma de elementos individuales. Entre las rutas o itinerarios culturales que se han ido proponiendo podemos señalar, además de la del Camino de Santiago, que fue la primera aprobada, otras como la Ruta de la Seda, la Ruta del Hierro en Africa y la Ruta de los Esclavos (bastante discutible, por cierto, ya que se trató de un intercambio muy desigual y profundamente destructivo).
El Congreso Internacional de Itinerarios Culturales celebrado en Santiago de Compostela del 14 al 17 de noviembre de 2000, y organizado por el Ministerio de Cultura de España, consideró la posibilidad de rutas culturales variadas (algunas de ellas organizadas ya en España, como las de "El legado andalusí" y "El camino de la lengua castellana")[4]. Aunque la UNESCO ha puesto siempre énfasis en las rutas de carácter transnacional para las que pueden aspirar al título de Patrimonio de la Humanidad, el concepto se ha ido también aplicando a nuevas rutas internas de un país, que permiten poner en valor aspectos e itinerarios poco atendidos hasta hoy. Entre las que ya se han considerado en reuniones internacionales se encuentran las de los canales, los caminos de intercambio comercial de los indios cherokis, las vías pecuarias en la Península ibérica. Y se pueden imaginar otras muchas, incluso de carácter literario, como por ejemplo, la ruta de la Odisea en el Mediterráneo o la del Quijote en España.
Los problemas que han ido surgiendo en relación con ello son numerosos. En la reunión sobre "La independencia conceptual y sustantiva de los itinerarios culturales respecto a los paisajes culturales" (Madrid, 4 de diciembre de 2002) se plantearon algunos de ellos (Comité IIC). Puede verse dicho los textos de dicha reunión en el sitio web de ICOMOS <http://www.esicomos.org>
Como resultado de todo esto existe un "Registro de Proyecto de Promoción de un Itinerario Cultural" y una Ficha de Identificación de un Itinerario Cultural"[5].
Las rutas culturales en Iberoamérica
Los países iberoamericanos poseen un cierto número de bienes declarados patrimonio de la Humanidad. Teniendo en cuenta la riqueza cultural e histórica de esos países es evidente que existe una clara subvaloración de su rico patrimonio artístico y monumental. En muchos casos los lugares seleccionados son de carácter natural. Un bien ejemplo de ello puede ser Argentina, donde desde 1981 se han ido incorporando al catalogo Los Glaciares, el Parque Nacional Iguazú (1984), la Cueva de las Manos en Río Pinturas (1999), la Península Valdés (1999), la Manzana y estancias jesuíticas de Córdoba (2000), los parques naturales de Ischiagualsto y Talampaya (2000)y la Quebrada de Humahuaca (2003). Que no se hayan tenido en cuenta hasta ahora un gran número de conjuntos urbanos cuya historia puede remontarse al siglo XVII y han tenido luego una rica evolución es una muestra de esa desconsideración hacia el patrimonio extraeuropeo. Una de las constataciones de la UNESCO es precisamente la de que hay un desequilibrio, que beneficia claramente a Europa.
En esa situación, las rutas culturales pueden contribuir a llamar la atención sobre algunas de las riquezas todavía poco valoradas. En octubre de 1999 en un Seminario Internacional del CIIC realizado en Guanajuato, México, se discutieron una serie de posibles rutas culturales iberoamericanas. Concretamente se habló de los siguientes itinerarios potenciales: rutas culturales precolombinas ancestrales, rutas del período incaico, colonización española en general, rutas relevantes en los procesos urbanos coloniales, la ruta de los ferrocarriles, rutas culturales basadas en las migraciones, rutas basadas en la producción agrícola, procesos urbanos contemporáneos[6].
El debate sobre las posibilidades que abrían para los países iberoamericanos los nuevos criterios de la UNESCO para inscribir sitios culturales en la lista del patrimonio de la humanidad se realizó de forma amplia en un encuentro sobre "La representatividad en la Lista del Patrimonio Mundial", celebrado en Querétaro, México, los días 12 al 16 de diciembre de 2003. En dicho encuentro se presentaron numerosas iniciativas que están siendo estudiadas por diferentes instituciones municipales, regionales y estatales. Entre ellas la del paisaje del agua y del regadío, con énfasis en las transferencias de tecnologías desde España a América, y se mencionaron una serie de posibles rutas culturales: el sistema de fortificaciones del área del Caribe y el Golfo de México, el camino Real Tierra Adentro (México-Santa Fe), la red de caminos reales de Argentina hispánica, el itinerario cultural andino Qhapaq Ñan, la ruta del cacao, la ruta del azúcar, e incluso el Itinerario de la Peregrinación de la Virgen de Guadalupe a la Villa, una de las que reúne el mayor número de personas en el mundo.
Se presentó también una propuesta concreta sobre ruta transnacional cultural que afecta al conjunto de los países iberoamericanos. Se trata del "Camino Real e intercontinental", propuesta por ICOMOS, y aprobada en la reunión de Querétaro. La elaboración del proyecto de este camino que fue realizada por la profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna María Isabel Navarro, es amplia, imaginativa y académicamente muy bien fundamentada[7].
También se ha recomendado (en la 12ª Asamblea de ICOMOS) la preservación y puesta en valor de la Ruta del Inca, así como el cuidado para evitar la degradación del santuario de Machu Pichu, un lugar calificado de Patrimonio de la Humanidad y que está siendo sometido hoy a presiones muy fuertes por la multitud de visitantes y los intereses hoteleros e inmobiliarios.
Pero hay, sin duda otras muchas posibilidades, tanto de bienes tangibles como intangibles. Entre los primeros la difusión y las características del urbanismo ortogonal, los reales de minas, la agricultura tropical y los ingenios azucareros, las obras hidráulicas y las transferencias de tecnología en relación con ellas, las rutas de difusión de la Revolución industrial en los países iberoamericanos y otras muchas. Entre las que tienen en cuenta los bienes intangibles, se pueden considerar las fiestas (como la de los muertos, en México), las ceremonias, los festivales y celebraciones religiosas, o la gastronomía (por ejemplo hay un comité para solicitar el reconocimiento de la mexicana).
En ese sentido el simposio sobre "La Mémoire del lieux: preserver le sens et les valeurs inmatérielles des monuments et des sites" celebrado en Victoria Falls, Zimbabwe, los días 27 al 31 de octubre de 2002, ofrece una amplia relación de propuestas sobre el patrimonio inmaterial, con atención celebraciones religiosas, e incluso al impacto de la liturgia del Vaticano II en la iglesia católica, y al patrimonio tradicional vivo, que considera las permanencias en el mundo rural, en la artesanía o en la vivienda popular, entre otros muchos[8].
Esta atención a dimensiones que podemos considerar etnográficas coincide con un movimiento intelectual que está reconsiderando el campo del patrimonio y llamando la atención sobre valores hasta ahora poco considerados y que empiezan hoy a atraer al turismo cultural. Entre los cuales la arqueología industrial, un campo que permite, además la conservación de restos de un pasado económico y técnico de gran valor para entender la génesis del mundo contemporáneo[9].
Chile y el Patrimonio de la Humanidad
Es en ese contexto de debate y de propuestas nuevas en el que se inscribe el Seminario Internacional que se ha celebrado en Santiago de Chile y Valdivia durante los días 19 a 21 de 2005.
Hasta este momento Chile cuenta solamente con tres designaciones. En 1995 se concedió el título al Parque Nacional de Rapa Nui, en 2000 a las Iglesias de Chiloé, y en 2003 al Centro Histórico de la Ciudad Puerto de Valparaíso.
El seminario citado trata precisamente de ampliar ese insuficiente reconocimiento, resaltando el valor de los conjuntos fortificados que se conservan en ese país, y que poseen, además, una clara vinculación con otros que existen en las orillas americanas del pacífico. La reuniónse ha dedicado a "Las fortificaciones americanas del Pacífico", concebido como proyecto transnacional a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. A la reunión fueron invitados los profesores Gabriel Guarda, Michel Antochiw, María Isabel Kanan, Horacio Capel y Carlos Sambricio.
La propuesta para declarar patrimonio de la Humanidad las fortificaciones de Valdivia y otras que se conservan en Chile tiene una buena base académica en las investigaciones que desde hace tres décadas realiza el arquitecto y profesor Gabriel Guarda sobre historia urbana del Reino de Chile. El padre Guarda ha venido llamando la atención sobre la importancia histórica del patrimonio arquitectónico de las fortificaciones chilenas, en una serie de excelentes trabajos, entre los que se pueden destacar sus libros sobre Historia urbana del Reino de Chile, sobre El Flandes Indiano y otros que citamos en la bibliografía de esta nota.
Aunque el Pacífico fue considerado durante el XVI un mar español, sin embargo la incursión de Drake en 1598 mostró la necesidad de poner a punto un sistema defensivo que se extendiera de norte a sur desde Nueva España al estrecho de Magallanes. En América meridional, existen planes de defensa generales desde la segunda mitad del siglo XVI, especialmente a partir de la acción del virrey del Perú Francisco de Toledo (1569-81), que elaboró un plan general para la defensa de la costa del virreinato hasta el sur de Chile. La defensa de Guayaquil, la de Lima y su puerto de El Callao, y en el sur la defensa del rico reino chileno y de la entrada meridional del Pacífico llevó a la construcción de un amplio sistema de fortificaciones En Chile meridional Gabriel Guarda ha identificado 250 unidades fortificadas: 10 castillos, 158 fuertes, 39 baterías, dos recintos murados, 11 torreones y tres vigías. De ellos 53 fueron considerados permanentes y 170 provisionales, aunque muchos adquirieron carácter permanente. Por periodos, 48 fueron construidos en el siglo XVI, 59 en el XVII, 68 durante el Setecientos y 5 en el XIX. Se trata de un sistema defensivo dirigido tanto hacia los enemigos interiores, concretamente las amenazas de los araucanos, como contra los exteriores, principalmente los peligros de ingleses, holandeses y franceses[10].
El conjunto que existe en torno a Valdivia es uno de los más impresionantes que hay en America. Se trata del más antiguo conjunto de fortificaciones abaluartadas en Chile, construido a partir de 1645, y que incluye a diversos fuertes para la defensa de la bahía, entre los cuales el fuerte de la isla de Mancera, el de San Sebastián del Corral, Amargos y Niebla. En ellos desplegó una gran actividad durante el siglo XVIII el ingeniero militar Juan Garland, y luego José Antonio Birt. Al sistema establecido en torno a Valdivia se unió más tarde el de Chiloé. Otros cojuntos existentes en Chile son los de la defensa del puerto de Valparaíso (fuertes de San Antonio, La Concepción, San José, La Cabritera y El Espaldón) , y los de Concepción y otras islas y costas del reino (Talcahuano, Coquimbo, Juan Fernández), todos ellos fortificaciones costeras dirigidas a los enemigos exteriores. A los cuales se debe unir los fuertes establecidos frente a los ataques araucanos en la raya del Biobio (San Felipe, y San Carlos de Austria, San Diego de Tucapel, San Carlos de Puren, San Ildefonso de Arauco y San Luis de Angol) y en la raya de Valdivia, así como la protección del camino real[11].
A los estudios del padre Guarda sobre las fortificaciones chilenas y los ingenieros militares que actuaron en ese reino podemos añadir un amplio número de investigaciones que existen sobre otros conjuntos fortificados construidos en los diferentes reinos americanos de la Monarquía hispana durante los siglos XVI al XIX. Desde las primeras propuestas realizadas en época de Carlos V y de Felipe II (Hernando 2000, Cámara 1998) hasta los últimos momentos del período virreinal, y luego durante los primeros años de la independencia de los países hispanoamericanos, se concibió todo un sistema defensivo que constituye hoy sin duda el conjunto fortificado unitario más importante que existe a escala mundial. Numerosos investigadores han hecho aportaciones de gran valor al estudio de distintos elementos de dicho sistema. Entre ellos podemos señalar a Juan Manuel Zapatero, José Antonio Calderón Quijano, Guillermo Lohman y otros que citamos en la bibliografía. A ellos podemos añadir las investigaciones que se han ido realizando recientemente en diversos centros (entre ellos el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona) sobre la actividad de los ingenieros militares y la difusión de ideas científicas a través de ella. En México, los trabajos de Omar Moncada y de otros investigadores están permitiendo avanzar en el conocimiento de la importante labor que realizaron estos técnicos militares en la organización territorial de la Nueva España.
La reunión de Valdivia, celebrada bajo los auspicios de la UNESCO ha servido para volver a ratificar el valor del importante conjunto defensivo chileno. El padre Guarda preparó un texto sobre los ingenieros que intervinieron en Chile durante el período virreinal ("Los ingenieros militares en Chile, parte de un itinerario transnacional"), en el que defendió que "junto con las corriente artísticas, los descubrimientos de la ciencia o de la técnica, las fortificaciones permanentes abaluartadas americanas constituyen un caso ilustrativo de itinerario universal". Michel Antochiw disertó acerca de "Un continente a la defensiva", insistiendo en que las fortificaciones, y especialmente las del XVIII, "responden a un estilo común y a especificaciones tecno-militares idénticas, integrnado ya no solo conjuntos defensivos aislados, sino vastos sistemas que buscan proteger el continente en su conjunto", y que las defensas continentales americanas "integran un solo supersistema que tiene en común un mismo hecho de la historia del mundo, una misma ubicación en el tiempo y constituye una misma respuesta de tecnología militar". Y Carlos Sambricio, puso de relieve la relación que existió durante el siglo XVIII entre defensa y política de fomento: "sería absurdo estudiar el sistema de defensas de la costa del Pacífico ignorando un hecho determinante: la política económica de la Corona en aquellos momentos buscó, proritariamente, desarrollar la industria y comercio en los distintos virreinatos". Desde esa perspectiva, entiende que
"el estudio sobre las fortificaciones en el Pacífico debiera planterase desde varias premisas: en primer lugar primando la visión pluridisciplar sobre la aproximación a la historia local (...) Interesa más comprender el carácter unitario de un proyecto que se quiso continental que no profundizar en cuestiones específicas de cualqueira de los saberes que deben participar en la propuesta"
Se trataría, según Sambricio, de poner en relación los análisis sobre el sistema de fortificación chileno y plantear la relación entre el sistema defensivo y el programa económico de los gobiernos ilustrados de la Monarquía hispana, y el papel disuasorio de los fuertes no solo frente a los enemigos sino también respecto al contrabando.
El texto que se publica como anexo 1 a esta nota constituye el guión de la propuesta que yo mismo elaboré para ese Seminario internacional, insistiendo en las diversas facetas que tiene el estudio del sistema de fortificación, aspecto al que se refieren algunas investigaciones ya realizadas en el Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona (citadas en la bibliografía). Por su parte la arquitecta María Isabel Kanan, bien conocida como experta en técnicas de rehabilitación de monumentos, extendió el análisis a las fortificaciones portuguesas americanas, en su intervención sobre "As defesas no contexto do Atlántico sul: imagens e experiencia do patrimonio brasileiro".
Conclusión
Los nuevos criterios que se están aplicando en la atribución del título de Patrimonio de la Humanidad están llevando a la identificación de conjuntos transnacionales integrados. Se ha de valorar muy positivamente esta política, por su énfasis en las relaciones y los intercambios y por sus implicaciones para la paz. También porque permiten identificar nuevas rutas y áreas turísticas, que son hoy apetecidas por un turismo cada vez más culto y exigente, y contribuyen a disminuir la presión sobre destinos tradicionales a veces ya excesivamente saturados. La política de la UNESCO enlaza así con las propuestas que hacen hoy los planificadores y estudiosos del turismo para que las ciudades potencien su papel como puertas de regiones culturales más amplias y diversas, implicando a un territorio regional más extenso, para equilibrar los costes y beneficios derivados del turismo, reducir la presión sobre las ciudades y dar mayor papel a localidades periféricas menos conocidas[12]. La voluntad de destacar rutas transnacionales de países no europeos es también una llamada de atención sobre los valores culturales e históricos de los mismos y un factor para el desarrollo turístico de ellos.
También ha de destacarse la exploración de bienes como las fiestas, las artesanías, las permanencias de formas de vida tradicionales. Todo ello unido a la exigencia de autenticidad y no mixtificación, que puede ser un factor importante de preservación del patrimonio.
No está de más insistir en la importancia de este último aspecto, la exigencia de autenticidad. La preocupación fundamental de la UNESCO y de toda la política que se ha ido desarrollando sobre el Patrimonio de la Humanidad trata de preservar lugares, monumentos y tradiciones que tienen un valor indudable y que están bien conservados. Aunque esos bienes puedan tener también un atractivo para el turismo, el objetivo no es promocionar los lugares y atraer a los visitantes. Por tanto, no debe confundirse esa política con las mixtificaciones, vulgarizaciones y simplificaciones en las que están cayendo muchos políticos y gestores del turismo, que parecen querer convertir todo el patrimonio en una especie de parques temáticos, incluyendo la mascarada de figurantes que representan a personajes de épocas pasadas.
Finalmente, conviene valorar la insistencia en la participación de especialistas muy diversos y la aproximación interdisciplinaria, que rebasa los tradicionales enfoques históricos y de la historia del arte y exige la colaboración de expertos formados en diferentes disciplinas.
Un peligro grave que existe después de las designaciones de un bien o de un lugar como Patrimonio de la Humanidad es la presión de todo tipo a que se ven sometidos los espacios así calificados. Si los riesgos que suponen la llegada de un turismo masivo son importantes, más deletéreos son las que proceden del sector inmobiliario, que puede iniciar políticas desmesuradas de intervención, en busca de una rápida ganancia, y que conducen a la construcción de hoteles, de residencias y de equipamientos de ocio diversos, produciendo una densificación y, finalmente, un cambio irreversible del paisaje. Por ello la UNESCO y las instituciones gubernamentales deberían tener mecanismos para asegurar la protección y penalizar a aquellas comunidades que no cuidan debidamente del patrimonio que ha sido calificado y cuya salvaguardia les está encomendada. Lo que está sucediendo recientemente en la ciudad de La Laguna, después de su designación como Patrimonio de la Humanidad, debería ser una llamada de atención en ese sentido –además de dar lugar a las correcciones urgentes que se necesitan y las sanciones oportunas a técnicos y políticos tan poco sensibles a los valores históricos que habrían esforzarse en tutelar y conservar.
Bibliografía
ARROYO, Mercedes. El reconocimiento de la Península de Yucatán realizado por el ingeniero militar Juan de Dios González (1766). Biblio3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VIII, nº 2003 <http://www.ub.es/geocrit/b3w-475.htm>
ARROYO, Mercedes La descripción de las provincias de Culiacán, Sinaloa y Sonora del ingeniero Francisco de Fersen (1770). Biblio3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VIII, nº 430. 25 de febrero de 2003 <http://www.ub.es/geocrit/b3w-430.htm>
CALDERÓN QUIJANO, José Antonio. El fuerte de San Fernando de Omoa: su historia e importancia que tuvo en la defensa del Golfo de Honduras. Revista de Indias, Madrid, 1942, vol. III, p. 515-548; y vol. IV, p. 127-163.
CALDERÓN QUIJANO, José Antonio. Fortificaciones en Nueva España. Prólogo del Excmo. Sr. D. Diego Angulo Iñíguez. Segunda edición puesta al día y notablemente aumentada. Madrid: CSIC-Gobierno del Estado de Veracruz, 1984. 508 p.
CALDERÓN QUIJANO, José Antonio. Bibliografía de las fortificaciones españolas en América en la edad moderna. Madrid: CEHOPU, 1985.
CALDERÓN QUIJANO, José Antonio. Las fortificaciones españolas en América y Filipinas. Madrid: Mapfre, 1996.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. Arquitectura e ingeniería en el reinado de Carlos III. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, Aula de Cultura, 1989. 31 p.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. La fortificación de la monarquía de Felipe II. Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, t. 2, 1989, p. 73-80.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. Fortificación, ciudad y defensa de los reinos penínsulares en la España imperial, siglos XVI y XVII. In Cesare De Seta y Jacques Le Goff (Eds.), 1989, cap. IV, p. 89-112.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. Arquitectura y sociedad en el Siglo de Oro. Idea, traza y edificio. Madrid: El Arquero. 1990. 280 p.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. Juan de Herrera y la arquitectura militar. Actas del simposio Juan de Herrera y su Influencia, Camargo, 14-17 de julio 1992, Santander: Fundación Juan de Herrera y Universidad de Cantabria, p. 91-103.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. Modelos del viejo mundo en las primeras fortificaciones de Indias. Reales Sitios, Revista del Patrimonio Nacional, Madrid, XXIX, nº 113, 3º trimeste 1992, p. 21-30.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. Fortificación, ciudad y defensa de los reinos penínsulares en la España imperial, siglos XVI y XVII. In Cesare DE SETA y Jacques LE GOFF (Eds.). La ciudad y las murallas. Madrid: Cátedra, cap. IV, p. 89-112.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. Arquitectura miliar e historia urbana en los siglos XVI y XVII (argumentos para una conservación). In Arquitectura y Ciudad II y III, Seminarios celebrados en Melilla los dís 25, 26 y 27 de septiembre de 1990 y los días 24, 25 y 26 de diciembre de 1991. Madrid: Ministerio de Cultura, 1993, p. 17-25.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. Arquitectura miliar e historia urbana en los siglos XVI y XVII (argumentos para una conservación). In Arquitectura y Ciudad II y III, Seminarios celebrados en Melilla los dís 25, 26 y 27 de septiembre de 1990 y los días 24, 25 y 26 de diciembre de 1991. Madrid: Ministerio de Cultura, 1993, p. 17-25.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. La fortificación de la ciudad en los tratados del siglo XVI. In Tiempo y Espacio en el Arte, Homenaje al Profesor Antonio Bonet Correa. Madrid: Editorial Complutense, 1994, p. 685-696.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. Fortificación y ciudad en los reinos de Felipe II. Madrid: Nerea, 1998.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. La profesión de ingeniero: los ingenieros del Rey. In SILVA SUÁEZ (Ed.) 2004, p. 125-164.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia y Fernando COBOS GUERRA (Eds.). Fortificación y Frontera Marítima. Actas del Seminario Internacional celebrado en Ibiza durante los días 24 al 26 de octubre de 2003. Eivissa: Ajuntament d'Eivissa 2005.Disponible en CD.
CANO RÉVORA, María Gloria. Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares, 1697-1847. Utilidad y firmeza. Cadiz: Universidad de Cádiz, 1994. 496 p. (Trabajo dirigido por el Prof. J. Torrejón Chaves. Complementa el inventario realizado por H. Capel y otros, siguiendo la misma metodología)
CAPEL, Horacio. Geografía y matemáticas en la España del siglo XVIII, Barcelona, Oikos-Tau, 1982, 389 p.
CAPEL, Horacio. Cursos manuscritos y textos impresos en la enseñanza científica de los ingenieros militares (Comunicación al Coloquio "La Ciencia y la Técnica en América, siglo XVIII", Madrid: Casa de Velázquez, y CSIC), Asclepio.Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. Madrid: CSIC, vol. XXXIX, nº 2, 1987, p. 161-169.
CAPEL, Horacio. "Geografía y cartografía" y "Las Academias de Ingenieros". In SELLES, M., PESET, J.L. y LAFUENTE, A.: Carlos III y la ciencia de la Ilustración. Madrid: Alianza Editorial, 1988, p. 99-126 y 187-204 .
CAPEL, Horacio. Remediar con el arte los defectos de la naturaleza. La capacitación técnica del Cuerpo de Ingenieros Militares y su intervención en Obras Públicas. In Antiguas Obras Hidráulicas en América, Actas del Seminario de México, 1988. Madrid: Centro de Estudios Históricos y de Uranismo (CEHOPU), Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 1991, p. 507-542
CAPEL, Horacio. La invención del territorio. Ingenieros y arquitectos de la Ilustración en España y América. In Actas de las Jornadas sobre La Ingeniería militar y la Cultura Artística Española, Cádiz, 13 15 noviembre 1989. Cádiz: UNED/Fundación Rafael Alberti (en publicación). Reproducido en Suplementos. Materiales de Trabajo Intelectual, Editorial Anthropos, Barcelona, nº 43, abril 1994 (Nº especial sobre "La Geografía Hoy. Textos, Historia y Documentación"), p. 98-115.
CAPEL, Horacio. Nuevos datos para el repertorio biográfico de los ingenieros militares. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, nº 90, 18 de mayo de 1998 (http://www.ub.es/geocrit/b3w-90.htm)
CAPEL, Horacio. El turismo industrial y el patrimonio histórico de la electricidad. Catalogación del Patrimonio Histórico. Actas de las I Jornadas sobre Catalogación del Patrimonio Histórico. Hacia una integración disciplinar, Sevilla 19 al 22 de abril de 1995. Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 1996, p. 170-195 Página Web: <http://www.ub.es/geocrit/patr-elc.htm>
CAPEL, Horacio. Rehabilitación y uso del patrimonio histórico industrial. Documents d'Anàlisi Geogràfica, Universidad Autonóma de Barcelona, nº 29, 1996, p. 19-50.
CAPEL, Horacio. Construcción del Estado y creación de cuerpos profesionales científico-técnicos: los ingenieros de la Monarquía Española en el siglo XVIII. In CÁMARA, Alicia y COBOS, Fernando (Eds.) 2005. Reproducido en Scripta Vetera. Serie Electrónica de Trabajos Publicados sobre Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, nº 85 <http://www.ub.es/geocrit/sv-85.htm.>
CAPEL, H., L. GARCÍA, O. MONCADA, F. OLIVÉ, S. QUESADA, J-E SÁNCHEZ Y R. TELLO. Los ingenieros militares en España. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial. Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983. 495 p.
CAPEL, H., SANCHEZ, J.E. y MONCADA, O. De Palas a Minerva. La formación científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo XVIII. Barcelona: CSIC y Ediciones el Serbal, 1988, 390 p.
CAPEL, Horacio y CASALS, Vicente. Los ingenieros. In PESET, José Luis (Dir). Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla. Siglo XVIII. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2001. vol. IV, p 567-602.
CASALS, Vicente y CAPEL, Horacio. La ingeniería y la ciencia a la conquista del territorio. In A. BONET CORREA (Org.). Fernando VI y su tiempo. Catálogo de la Exposición. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia 2002, p. 309-340.
CASTILLERE, Grandeza y decandencia del castillo de San Lorenzo de Chagres. Revista de Indias, Madrid, 1954, vol. XIV, p. 509-519.
CÉSPEDES DEL CASTILLO, Guillermo. La defensa militar del istmo de Panamá a fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII. Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, 1952, vol. IX, p. 235-275.
COBOS GUERRA, Fernando. La formulación de los principios de la fortificación abaluartada en el siglo XVI. De la Apología de Escrivá (1538) al Tratado de Rojas (1598). In SILVA 2004, p. 401-438.
CORTÉS ARTEAGA, El cerro de Montevideo y su fortaleza. Montevideo 1936.
DÍAZ TRECHUELO, Arquitectura española en Filipinas, Sevilla 1959.
GALINDO, Jorge. El conocimiento constructivo de los ingenieros militares del siglo XVIII. Un estudio sobre la formalización del saber tecnico a través de los tratados de arquitectura militar. Tesis Doctoral dirigida por el Dr. José Luis González Moreno-Navarro, Universidad Politécnica de Cataluña, 2000. 230 p. Edición en CD, Centro de Investigación CITCE, Universidad del Valle, Cali Colombia.
GALLAND-SEGUELA, Martine. Le ingenieurs militaires espagnols de 1710 à 1803. Étude prosopographique et sociale d'un corps d'élite. These pour l'obtention du grade de Docteur de l' Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Directeur de thèse prof. Bernard Vincent, Paris, 2003. 455 + 119 p. [Recensión de H. Capel en Biblio 3W, nº 471, 5 nov. 2003. http://www.ub.es/geocrit/b3w-471.htm]
GUARDA, Gabriel. Influencia militar en las ciudades del Reino de Chile. Santiago de Chile: Academia Chilena de la Historia/ Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Arquitectura, 1967.
GUARDA O.S.B., Gabriel. Las fortificaciones del Reino de Chile y sus arquitectos. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, Santiago de Chile, 1973, vol. XL, nº 87, p. 233-261.
GUARDA O.S.B., Gabriel. El mariscal de campo Don Manuel Olaguer Felíu, Director del Real Cuerpo de Ingenieros. In BLANC RENARD, Neville (Coord.). Homenaje al Profesor Guillermo Feliu Cruz. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1974, p. 419-469.
GUARDA, Gabriel. Military influence in the Cities of the kingdom of Chile. In Richard P. SCHAEDEL et al. Urbanizaton in the Americas from its Beginnigs to the Present. Cambridge: Mouton Publishers, University Press, 1978.
GUARDA, Gabriel. Historia urbana del Reino de Chile. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1978. 509 p.
GUARDA, Gabriel. Atlas cartográfico del Reino de Chile. Selección, introducción y Notas por... Santiago de Chile: Instituto Geográfico Militar, 1981
GUARDA, Gabriel. El sistema defensivo del Pacífico Sur en la época virreinal. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, Santiago de Chile, 1984, nº 95.
GUARDA, Gabriel. El Ingeniero D. Juan Garland y White (+1775). Revista Chilena de Humanidades. Santiago de Chile, 1985, nº 7, p. 31-41.
GUARDA, Gabriel. Flandes Indiano. Las fortificaciones del Reino de Chile, 1541-1826. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1990. 425 p.
GUARDA, Gabriel. El arquitecto de la Moneda Joaquín Toesca 1752-1799. Una imagen del imperio español en América. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1997. 339 p.
GUARDA, Gabriel. El Brigadier de ingenieros Carlos de Beranguer, gobernador de Chiloé. In Entre Puebla de los Ángeles y Sevilla. Homenaje al Dr. J. a. Calderón Quijano. Sevilla: Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1997, p. 71-81.
GUTIÉRREZ, Ramón. La organización de los cuerpos de ingenieros de la Corona y su acción en las obras públicas americanas. In Puertos y Fortificaciones en América y Filipinas, Madrid, 1984.
GUTIÉRREZ, Ramón, y Cristina ESTERAS. Arquitectura y fortificación. De la Ilustración a la Independencia americana. Madrid: Ediciones Tuero, 1993. 461 p.
GUTIÉRREZ, Ramón, y Cristina ESTERAS. Territorio y fortificación. Vauban, Fernández de Medrano, Ignacio de Sala y Felipe Prosperi. Influencia en Europa y América. Madrid: Ediciones Tuero, 1994.
HEREDIA HERRERA, Las fortificaciones de la isla Margarita en los siglos XVI, XVII y XVIII. Anuario de Estudios Americanos, 1958, vol. XV, p. 429-514.
HERNANDO, C. (Coord.). Las fortificaciones de Carlos V. Madrid: Ediciones del Umbral 2000.
ICOMOS. El Patrimonio Intangible y otros aspectos relativos a los itinerarios culturales. Congreso Internacional del CIIC de ICOMOS sobre Patrimonio Intangible e Itinerarios Culturales en un contexto universal. Pamplona (Navarra) 21, 22 y 23 de Junio de 2001. Pamplona: ICOMOS/ Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)/Gobierno Foral de Navarra, 2002.
LOHMANN VILLENA, Guillermo. Las defensas militares de Lima y Callao. Sevilla: Academia Nacional de la Historia del Perú, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1964. 217 p. + XXXII láms.
LUCUCE, Pedro de: Tratado de Cosmografía del Curso Matemático para la Instrucción de los Militares, 1739-1779. Según un manuscriti anónimo de 1776. Transcripción y Estudio por Rafael ALCAIDE y Horacio CAPEL. Barcelona: Edicions i Publicacions (Geocrítica Textos Electrónicos, nº 1), 2000. Estudio Introductorio "El Curso de Cosmografía de Lucuce en las Academias de Matemáticas Militares: el problema de los textos científicos y el desarrollo de la ciencia española en el siglo XVIII" <http://www.ub.es/geocrit/tcport.htm>
MARCO DORTA, Enrique. Cartagena de Indias...1951
MENDOZA VARGAS, Héctor. Gabriela A. Cisneros Guerrer: Diego García Panes y Abella. Un ingeniero militar en la historia indiana. Biblio3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, nº 109, 3 de septiembre de 1998 <http://www.ub.es/geocrit/b3w-109.htm>
MONCADA, Omar. Ingenieros militares en Nueva España. Inventario de su labor científica y espacial. Siglos XVI al XVIII. Mexico: UNAM, 1993. 194 p.
MONCADA MAYA, J. Omar. El ingeniero militar Miguel Constanzó en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de la Nueva España. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. VI, nº 136, 1 de marzo de 2003 <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-136.htm>
MONCADA MAYA, J. Omar. En torno a la destrucción de la ciudad de Guatemala, 1773. Una carta del ingeniero militar Antonio Marín. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, nº 444, 5 de mayo de 2003 <http://www.ub.es/geocrit/b3w-444.htm>
MONCADA, Omar. El ingeniero Miguel Constanzó. Un militar ilustrado en la Nueva España del siglo XVIII. Prólogo de Horacio Capel "Miguel Constanzó y la Ilustración novohispana". México, UNAM, p. 11-21 (http://www.ub.es/geocrit/moncada.htm).
MONCADA MAYA, J. Omar. En torno a la defensa de la Península del Yucatán durante el siglo XVIII. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, nº 454, 15 de julio d3 2003 <http://www.ub.es/geocrit/b3w-454.htm>
MONCADA MAYA, J. Omar. Una descripción de la provincia de Yucatán en la segunda mitad del siglo XVIII. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, nº 452, 25 de junio de 2003 <http://www.ub.es/geocrit/b3w-452.htm>
MONCADA MAYA, J. Omar. Una descripción de las provincias internas de Nueva España a finales del siglo XVIII.. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, nº 436, 25 de marzo de 2003 <http://www.ub.es/geocrit/b3w-436.htm>
MUÑOZ CORBALÁN, Juan Miguel. La labor profesional de los ingenieros militares "borbónicos" de Flandes a España (1691-1718). Formación y desarrollo de una nueva arquitectura moderna en Cataluña, Tesis Doctoral dirigida por los Drs. J. Triadó y H. Capel. Barcelona: Universitat de Barcelona-Secció de Publicacions, 1991. 2 vols. (microficha)
MUÑOZ CORBALÁN, Juan Miguel. Los ingenieros militares de Flandes a España (1691-1718). Prólogo de Horacio Capel. Madrid: Ministerio de Defensa, 1993. 2 vols.
NAVARRO SEGURA, María Isabel. La Laguna, 1500: la ciudad-república. Una utopía insular según "La Leyes" de Platón. La Laguna: Ayuntamiento de San Cristobal de La Laguna, 1999. 409 p.
NAVARRO SEGURA, María Isabel. San Cristóbal de La Laguna: una insólita experiencia histórica de utopia insular en Platón. Basa, Santa Cruz de Tenerife: Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, 11 semestre 2002 (julio 2001), p. 82-101
NAVARRO SEGURA, María Isabel. San Cristóbal de La Laguna, una ciudad utópica renacentista. Las garantías de autenticidad. In Seminario Declaración del casco histórico de La Laguna Patrimonio de la Humanidad. Santa Cruz de Tenerife: Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias/Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, diciembre 2001.
NAVARRO SEGURA, María Isabel. El Camino Real e Intercontinental (Ponecia, Ficha de Registro y Ficha de Itinerario Cultural). In ICOMOS 2002, p. 303-330.
RABANAL YUS, Aurora. Una primera aproximación al tratado de fortificación enseñado en la Real y Militar Academia de Matemáticas de Barcelona, durante la dirección de Pedro de Lucuce. In Tiempo y espacio en el arte. Homenaje al Profesor Antonio Bonet Correa, Madrid: Editorial Complutense, 1994, p. 698-705.
RUSSO, Antonio Paolo. Portales culturales: e-culture para un desarrollo sostenible. Geo Crítica/Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, 1 de agosto 2004, vol. VIII, nº 17 (13) <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-13.htm>
RODRÍGUEZ DEL VALLE. El castillo de San Felipe del Golfo Dulce. Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, 1960, vol. XVII, p. 1-103.
SANCHEZ PÉREZ, Joan-Eugeni. La estructura institucional de una corporación científica: El Cuerpo de Ingenieros Militares en el siglo XVIII. In PESET, J.L. (coord.) Ciencia, vida y espacio en Iberoamérica Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989.
SILVA SUÁREZ, Manuel (Ed.). Técnica e ingeniería en España. I, El Renacimiento. Zaragoza: Real Academia de Ingeniería, Institución Fernando el Católico, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004. 623 p.
TRIGUEROS BADA, Las defensas estratégicas del río de San Juan de Nicaragua. Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, 1954, vol. XI, p. 413-513.
VELÁZQUEZ. La Real Fuerza de San Diego de Acapulco. Estudios Históricos Americanos. Homenaje a Silvio Zavala, México 1953, p. 79-108.
VIGNERAS, Fortificaciones de la Florida. Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, 1959, vol. XV, p. 533-552.
ZAPATERO, Juan Manuel. La fortificación abaluartada en América. San Juan de Puerto Rico: Instituto de Cultura Portorriqueña, 1978.
ZAPATERO, Juan Manuel. Cartografía y relciones históricas de ultramar (Tomo V). Colombia-Panmá-Venezuela. Madrid: Servicio Histórico Militar y Servicio Geográfico del Ejército, 1978.
ZAPATERO, Juan Manuel. Las fortalezas de Puerto Cabello. Madrid: Ministerio de Defensa, Servicio Histórico Militar, 1988. 364 p.
ZAPATERO, Juan Manuel.
Historia
del castillo de San Lorenzo el Real de Chagre. Madrid: CEHOPU, 1985.
ANEXO 1
EL SISTEMA DEFENSIVO DE LOS REINOS AMERICANOS DE LA MONARQUÍA HISPANA EN LOS SIGLOS XVI AL XIX. PROPUESTA DE DEBATE REALIZADA POR H. CAPEL SOBRE UN ITINERARIO CULTURAL, CIENTÍFICO Y TERRITORIAL
PRIMERA PARTE: LA UNESCO Y EL PATRIMONIO
La nueva política de la UNESCO sobre el Patrimonio de la Humanidad
La creación de itinerarios
culturales
Las propuestas existentes (Ruta
de la seda, ruta de la esclavitud...)
Las candidaturas transnacionales
Implicaciones de las propuestas
para la cooperación internacional
Implicaciones para los países
afectados
Rutas del Patrimonio de la Humanidad en América
Las primeras propuestas: "El camino
real e intercontinental"
Otras posibilidades
Rutas con una componente espacial
(reales de minas, rutas de difusión de innovación e intercambio
científico tecnológico, las variedades en el planeamiento
ortogonal, la Revolución industrial en América hispana, las
obras hidráulicas en América, la agroindustria tropical etc.)
Rutas en que la componente espacial
es menos importante (el patrimonio festivo, gastronómico, etc.)
Problemas de gestión
Los requisitos para la colaboración
internacional
La financiación de las propuestas
El cálculo de los beneficios
El control de las consecuencias
negativas de las propuestas
SEGUNDA PARTE: EL ITINERARIO DE LAS FORTIFICACIONES AMERICANAS COMO ITINERARIO DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
El itinerario de las fortificaciones en América hispana
Justificación de ese itinerario
Integración con otros itinerarios
posibles
El inventario de la implantación
espacial del sistema de fortificaciones
Las fuentes documentales existentes
Las nuevas Europas y la España ultramarina
El nacimiento del imperialismo europeo
y la creación de las Nuevas Europas
El imperialismo militar y el imperialismo
ecológico
La Nueva España y otras
nuevas Españas
Las diversas nuevas Europas (Nueva
Francia, Nueva Inglaterra...)
Los reinos americanos de la Monarquía
hispana
La estructura de las relaciones
entre los reinos americanos y la vieja España
Metrópolis y poderes locales
en la creación del sistema defensivo
La necesidad de una reconsideración de la historia mundial
Una historiografía nacionalista
Los sesgos anglocéntricos,
francocéntricos, etc.
La historiografía hispana
e hispanoamericana
La necesidad de una nueva historia
mundial: el ejemplo de la historia de la ciencia
Los programa transnacionales del
patrimonio y la nueva historia mundial
Las etapas de la creación del sistema de fortificaciones en América hispana
La primera etapa
La concepción del sistema
defensivo imperial en época de Carlos I y Felipe II
Las propuestas de Antonelli
Los cambios durante el siglo XVII
Las transformaciones de la guerra
durante el siglo XVIII y sus efectos sobre el sistema defensivo
Los diseñadores del sistema defensivo
Políticas de alianzas y sistema
defensivo
El diseño centralizado del
sistema imperial
La actuación de los poderes
locales
El papel de los políticos,
de los militares y de los técnicos
Ingenieros y artilleros
Los constructores del sistema defensivo
Obras por administración
y por contrato
Capataces, maestros de obras, alarifes
y otro personal especializado
La mano de obra pagada
Sueldos y salarios
La mano de obra forzosa
Penalidades y beneficios para la
población local
La financiación del sistema defensivo
La obtención de recursos
para la fortificación
Recursos gubernamentales y recursos
municipales
Los conflictos con la hacienda
El coste del sistema defensivo
imperial
Los técnicos de la construcción del sistema
Castramentación y poliorcética
Del arte militar a la ciencia militar
Militares y técnicos
Ingenieros y artilleros
Saber técnico y saber popular
La creación del Cuerpo de Ingenieros Militares y sus consecuencias
Las Academias de Matemáticas
en los siglos XVI y XVII (Madrid, Milán, Bruselas...)
La creación institucional
del Real Cuerpo de Ingenieros de los Ejércitos y Plazas en 1711
Los debates sobre la estructura
institucional y sus implicaciones
La Academia de Matemáticas
de Barcelona
El Curso matemático
Teoría y práctica
Nunc Minerva postea Palas
La difusión de innovaciones: el caso de la transmisión de modelos defensivos
El papel de los tratados
Un análisis cuantitatativo
y cualitativo de la difusión de ideas
Las bibliotecas americanas
La circulación de manuscritos
Los instrumentos científicos
La movilidad de los técnicos y su papel en la difusión de innovaciones
La movilidad de los ingenieros militares
Un cuerpo técnico al servicio
de la Corona
Subordinación, jerarquía
y lealtad institucional
Algunos ejemplos concretos
La movilidad de los ingenieros
en Chile y América del Sur
La integración de los ingenieros
en el medio local
Ciencia, experiencia y jerarquía
Ingenieros y arquitectos
Estructura jerárquica y
trabajo técnico
La dimensión social de la
corporación de ingenieros
Corporaciones profesionales y comunidades
científicas
Estructura corporativa y saber
técnico
La componente corporativa y el
trabajo individual
Los frentes neurálgicos
Las funciones de la defensa
Defensa frente a los pueblos indígenas
El Flandes Indiano
Defensa frente a los enemigos exteriores
Defensa frente a los enemigos no
institucionales (piratas)
La geografía política
de la defensa en Indias
La cartografía como requisito para el sistema defensivo
Las exigencias cartográficas
La escala mundial
La escala continental
La escala regional
La escala local
Cartografía erudita y cartografía
astronómica
Signos convencionales y colores
Las descripciones territoriales como requisito para el sistema defensivo
Necesidades militares y descripción
territorial
La descripción corográfica
o regional
La descripción topográfica
La movilidad
Los recursos
Estilos descriptivos
Defensa y desarrollo económico
Poblamiento y colonización
tras la conquista
Los interrogatorios geográficos
en Indias y el conocimiento de los recursos
La defensa de los reales de minas
La política de fomento en
el siglo XVIII
La invención del territorio
Fortificaciones y desarrollo del
territorio en las áreas fronteriza
Fortificaciones y defensa del territorio
en las áreas interiores
Fortificaciones y urbanismo
La influencia de la organización
militar en el desarrollo urbano
Las murallas
Cambios militares y sistema moderno
de fortificación
Efectos sobre la estructura urbana
de murallas y fortificaciones
Las puertas
Las zonas polémicas
Las ciudadelas y las murallas interiores
La destrucción de las murallas
en el siglo XIX y sus consecuencias
La arquitectura militar
La continuidad de la arquitectura
militar medieval
El desarrollo de la artillería
y los cambios en los sistemas de fortificación
La fortificación abaluartada
Firmitas, venustas, utilitas
Los cuarteles
TERCERA PARTE: EL PATRIMONIO, LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO INTERNACIONAL
Los restos materiales del sistema de fortificación
El inventario y el catálogo
del patrimonio histórico de las fortificaciones
El sistema legal de protección
Estado actual de las fortificaciones
Hacia un fondo documental fotográfico
y archivístico
Los programas transnacionales como factor de defensa patrimonial
La concesión del título
de Patrimonio mundial y sus efectos
Los aspectos positivos desde el
punto de vista cultura
Las consecuencias turísticas
Las consecuencias inmobiliarias
Los programa transnacionales como factores de identidad y de colaboración
Patrimonio histórico e identidad
nacional
Patrimonio histórico e identidad
local
Las rutas transnacionales y la
identidad supranacional: el caso de América Latina
Las guías del patrimonio
Los programa transnacionales del patrimonio como factores de desarrollo económico y social
Patrimonio y desarrollo económico
Turismo de masas y turismo minoritario
El problema de la masificación
La gestión de los flujos
turísticos
Los efectos económicos del
turismo
Los efectos negativos
La cooperación regional en América Latina. La colaboración para la definición de rutas transnacionales
El marco institucional para la gestión
Patrimonio y cooperación
internacional
Notas
[6] ICOMOS-CIIC, < http://www.icomos.org/
© Copyright: Horacio Capel,
2005
Copyright:
Biblio 3W, 2005.
Ficha bibliográfica
CAPEL, H. Las rutas culturales como Patrimonio de la Humanidad. El caso de las fortificaciones americanas del Pacífico. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. X, nº 562, 30 de enero de 2005. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-562.htm>