Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, nº 30, 10 de mayo de 1997. |
EL DESARROLLO URBANO DE MONTREAL Y BARCELONA EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA.
ESTUDIO COMPARATIVO. Un coloquio internacional realizado en Barcelona los
días 5 al 7 de mayo de 1997.
Horacio Capel
Durante los días 5 al 7 de mayo de 1997 se ha celebrado en Barcelona
un Coloquio internacional de carácter interdisciplinario sobre el
tema "El desarrollo urbano de Montreal y de Barcelona en la época
contemporánea: estudio comparativo". El objeto de esta nota
informativa es dar cuenta de la organización del mismo y del programa
de trabajo, así como realizar algunos comentarios generales a partir
de las comunicaciones y de los debates que se han producido durante las
sesiones.
La organización del Coloquio ha representado la culminación,
por el momento, de una larga relación personal e institucional entre,
por un lado, el grupo de historiadores y urbanistas de Montréal
(Groupe de Recherche sur l'Histoire de Montréal), integrados en
torno al Département d'Histoire de la Université du Québec
à Montréal y en el que se incluyen también investigadores
del Institut d'Urbanisation del INRS y de la Université de Montréal;
y, por otro, una serie de geógrafos de varias universidades catalanas
(concretamente, las universidades de Barcelona, Girona y Lleida).
Las relaciones se iniciaron en 1993 y han gozado del apoyo de dos programas
PARRI (Programme d'Aide aux Reseaux de Recherche Internationaux) del Conseil
International d'Études Canadiennes y del apoyo de la Asociación
Española de Estudios Canadienses. El primero de dichos programas
se desarrolló entre septiembre de 1994 y marzo de 1995, y permitió
iniciar los contactos e intercambios científicos; el segundo, iniciado,
en 1996 se propuso como objetivo profundizar dichos contactos y organizar
el coloquio.
En el marco de esas relaciones se han realizado hasta ahora numerosas actividades,
que vale la pena resumir brevemente: seminarios y conferencias en Barcelona
por parte de una decena de profesores canadienses; seminarios y conferencias
en Montreal de seis profesores barceloneses y leridanos; la realización
de sesiones de trabajo en el Seminario Geo Crítica de Postgrado;
la visita a Canadá de varios estudiantes que han gozado de becas
del gobierno canadiense; la celebración de dos Jornadas catalano-canadienses
sobre política y gestión del medio natural, con el patrocinio
del Departament de Agricultura de la Generalitat; la participación
de profesores españoles en Congresos de la Asociación de
Estudios Canadienses, en Cáceres, en Madrid, y en Barcelona; la
participación en publicaciones canadianistas españolas (Revista
de Estudios Canadienses de la Universidad de Barcelona, Erable
de la Universidad de Extremadura); el intercambio de publicaciones; y la
donación de libros canadienses a la biblioteca de la Facultad de
Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.
Todas esas relaciones permitieron conocer las investigaciones que los miembros
canadienses y españoles han efectuado sobre sus propios espacios
regionales, e hicieron surgir el proyecto de realizar una comparación
entre dichas investigaciones y sus resultados, centrando la atención
en la comparación de las investigaciones sobre las dos capitales.
Ese ha sido el origen del Coloquio sobre "El desarrolo urbano de Montréal
y Barcelona en la época contemporánea: estudio comparativo",
propuesto en la segunda petición del programa PARRI.
El Coloquio ha tenido como objetivo comparar dos ciudades que tienen muchas
semejanzas y también notables diferencias.
Semejanzas que han constituido un punto de partida para este congreso,
y que a veces son reales y otras solo aparentes. Pueden citarse algunas:
tamaño parecido de las dos ciudades y de su dinámica demográfica
desde el siglo XIX: las dos superan el medio millón hacia comienzos
del siglo XX, tras un proceso de anexiones de municipios vecinos, alcanzan
el millón en los años 1930 y tienen cifras parecidas, entre
tres y cuatro millones de habitantes, en la actualidad; una base económica
en la que la industria desempeña un papel destacado; un importante
equipamiento terciario de dimensión internacional; procesos de urbanización
realizados en los siglos XIX-XX con la participación de muchos agentes
similares (propietarios del suelo, industriales, parceladores, agentes
de la propiedad inmobiliaria...); metrópolis con aspiraciones a
un protagonismo político con funciones de capitalidad en el interior
del Estado; problemas de integración de inmigrantes y conflictos
lingüísticos en cuya génesis existen estrategias políticas
y sociales; un peso muy fuerte de la iglesia católica, que ha desarrollado
estrategias similares de adoctrinamiento, especialmente después
de períodos revolucionarios como ocurrió en Barcelona, tras
el fracaso del Sexenio Revolucionario y tras la Guerra civil.
Existen también notables diferencias que, al igual que en lo que
se refiere a las semejanzas, en ocasiones son reales y otras aparentes.
Entre otras: el centro de la ciudad tiene diferencias significativas en
Barcelona y Montréal, con mayor peso de una larga tradición
histórica en la primera; diferencias derivadas de una situación
política distinta en el interior de los dos Estados: Barcelona,
capital de un imperio marítimo ya en la edad media y capital económica
de un reino integrado desde el siglo XVI en esa unidad política
que se llamó, primero, la Monarquía Hispana y, luego, España;
y Montréal, una ciudad colonial en un país que solo recientemente
ha llegado a la independencia; diferencias en la organización municipal,
con una mayor tradición de autonomía municipal de Barcelona,
mientras que en Montréal se mantuvo el régimen señorial
hasta 1840; diferencias entre el contexto social y cultural de una y otra
ciudad, con una fuerte disociación cultural entre francófonos
y anglófonos, reflejada en esas librerías que solo poseen
libros en una y otra lengua, y una fácil coexistencia en Barcelona;
un desarrollo económico de Montréal que no se ha visto afectado
por catástrofes sociales como nuestra guerra civil y la dictadura
posterior; una morfología urbana con tradiciones diferentes (por
ejemplo, con mayor y mas temprano desarrollo de la vivienda unifamiliar
en Montréal.
Comparar las semejanzas y las diferencias fue desde el comienzo una de
las tareas sugestivas del Coloquio, a las que se dedicaron con interés
y aplicación los participantes del mismo.
El Coloquio ha puesto énfasis en el estudio comparado de carácter
internacional. Lo cual es especialmente importante en un país como
España donde hay mucha insistencia en mirar la propia realidad,
en este caso, la realidad local de cada ciudad en donde vive el investigador.
En el caso español, en efecto, tenemos sin duda una larga tradición
y excelentes ejemplos de estudios históricos, geográficos
y sociales en general sobre la propia realidad urbana, pero menor tradición
de estudios sobre otros países, con algunas excepciones notables,
pero que casi se cuentan con los dedos de la mano.
Los grupos que han participado en el Coloquio tienen también, al
igual que las ciudades, semejanzas y diferencias.
El grupo canadiense agrupado en torno al Groupe de Recherche sur l'Histoire
de Montréal (GRHM), se fundó en 1972 y ha estado animado
en los últimos años esencialmente por los profesores Paul-André
Linteau, Jean Claude Robert y Joanne Burgess en el Departamento de Historia
de la UQAM y por Jean-Pierre Collin en el INRS-Urbanisation, y se ha visto
enriquecido por la incorporación de investigadores de otros centros
como la McGill University.
Se trata de un grupo prestigioso de historiadores y urbanistas de reconocimiento
internacional y que ha realizado estudios de gran valor sobre la sociedad
montrealesa y quebequesa del siglo XIX; primero en cuatro direcciones principales:
las transformaciones de la economía urbana y el proceso de industrialización,
la formación y la movilidad de la población, las clases sociales
y los grupos étnicos y el desarrollo urbano y la dinámica
espacial de la aglomeración de Montréal; más tarde
han acentuado la dimensión internacional, considerando a Montréal
-según se dice en la Memoria del citado grupo, correspondiente a
1992-93- "como un microcosmos de la sociedad global, como un lugar
que ha sido a lo largo de los siglos un verdadero laboratorio social".
Como se dice en ese mismo informe (GRHM: Rapport 1992-93, 20e Anniversaire)
los miembros del grupo
"tratan de comprender las relaciones entre la economía
y la sociedad, se interesan también por las interacciones interétnicas
e interculturales y por las relaciones de poder. Conceden una gran importancia
a las dimensiones espaciales del fenómeno urbano así como
al impacto de la tecnología. Utilizan tanto las fuentes seriales
como las fuentes históricas mas clásicas, Para ellos la investigación
especializada no debe ssepararse nunca de una visión de la ciudad
y de la sociedad, lo que les lleva a conceder importancia tanto al estudio
de tipo monográfico como a la obra de síntesis"
Han publicado repertorios bibliográficos, atlas históricos,
obras de síntesis como la Histoire de Montréal del
Prof. Paul André Linteau, y tienen una amplia producción
de monografías y tesis doctorales que avalan la importancia de sus
programas de investigación. Entre sus actividades mas recienten
puede recordarse la organización del Congreso Internacional de Ciencias
Históricas de 1995, celebrado en Montreal y cuyo secretario general
fue el profesor Jean Claude Robert.
Los participantes barceloneses -que no forman ningún grupo institucionalmente
organizado- son, esencialmente, geógrafos de las Universidades de
Barcelona, Lérida y Gerona, a los que se han unido para esta ocasión
tres urbanistas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de
la Universitat Politécnica de Catalunya: los profesores Francisco
Javier Monclús, José Luis Oyón y José María
Vilanova. Aunque con intereses y programas de investigación diversos,
todos los participantes barceloneses comparten el estar interesados de
una u otra forma por el desarrollo de la ciudad de Barcelona.
Las secciones en que se organizó el Coloquio trataron de facilitar
la comparación entre Montréal y Barcelona y la discusión
de las aportaciones realizadas. Sin duda la agrupación y clasificación
en secciones pudo sesgar el debate, llevando la atención hacia ciertos
temas, pero en el desarrollo del mismo se hizo un esfuerzo por explorar
todas las posibilidades que se abrieron.
Las comunicaciones se distribuyeron previamente y todos los participantes
pudieron tener acceso a las mismas a través de Internet. Por ello
la exposición de los trabajos pudo limitarse a diez minutos, con
el fin de facilitar el debate sobre los problemas, las teorías,
las metologías y las fuentes. Las sesiones de trabajo se realizaron
en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona
y en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. El último
día del Coloquio se dedicó a un taller y debate sobre el
terreno, visitando diversos barrios barceloneses que pudieran ilustrar
algunos de los problemas planteados.
En total se presentaron y discutieron treinta y una comunicaciones, agrupadas
en seis secciones. Damos a continuación la relación de autores
y títulos, para que se tenga una visión de conjunto de los
temas tratados (el programa completo y las comunicaciones pueden consultarse
en la dirección que se da al final de esta nota informativa).
______
Coloquio internacional
EL DESARROLLO URBANO DE MONTRÉAL Y BARCELONA
EN LA EPOCA CONTEMPORÁNEA. ESTUDIO COMPARATIVO
1. Los cambios en los sistemas productivos y la transformación
de las estructuras metropolitanas.
Joanne Burgess (Département d'Histoire, UQAM): "L'industrie
et ses espaces: le Centre-Sud de Montréal, 1880-1980".
Joan-Eugeni Sánchez (Departamento de Geografía
Humana, Universidad de Barcelona): "Transformación del sistema
productivo y expansión metropolitana de Barcelona, 1939-1996".
Nathalie Chicoine (Étudiante de Doctorat, INRS-Urbanisation):
"Nouvelles dynamiques métropolitaines et stratégies
spatiales: le cas d'employées de bureau montréalaises".
Jean Pierre Collin (INRS-Urbanisation): "La dynamique
intrametropolitaine dans l'agglomération montréalaise".
Francisco Javier Monclús (Departamento de Urbanismo
y Ordenación del Territorio, Escuela Técnica Superior de
Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña/Centro
de Cultura Contemporánea de Barcelona): "Planeamiento y
crecimiento suburbano en Barcelona: de las extensiones periféricas
a la dispersión metropolitana"
2. Las infraestructuras de transporte y el desarrollo
de la ciudad.
Jean Claude Robert (Département d'Histoire, UQAM):
"Réseaux routier et circulation périurbaine dans
l'île de Montréal au XIXe siècle".
David Hanna (Études Urbaines, UQAM): "Les
réseaux de transport (chemins de fer, tramways, rues) et le développement
urbain á Montréal".
José Luis Oyón (Escuela Técnica Superior
de Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña/Centro
de Cultura Contemporánea de Barcelona): "De la casa a la
fábrica. Movilidad obrera y transporte en la Barcelona de entreguerras,
1914-1939".
Jordi Martí Henneberg (Departamento de Geografía,
Universidad de Lleida): "La red de ferrocarriles secundarios en
Cataluña. Proyectos y realizaciones".
Esther Vidal (Dra. en Geografía, Universidad de Barcelona)
y Rafael Giménez Capdevila (Director del Institut Català
per al Desenvolupament del Transport, Generalitat de Catalunya): "Los
retos actuales del transporte en Barcelona".
3. La conflictiva organización de los servicios
urbanos: entre lo público y lo privado.
Mercedes Arroyo (Colaboradora Departamento de Geografía,
Universidad de Barcelona): "La articulación de las redes
de gas desde Barcelona, 1843-1913: empresas privadas, gestión municipal
y consumidores"
Horacio Capel (Departamento de Geografía Humana, Universidad
de Barcelona) y Mercedes Tatjer (Departamento de Didáctica de las
Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona): "Ildefonso Cerdá
y la instalación del telégrafo en Barcelona".
Dany Fougères (Etudiant de Doctorat INRS-Urbanisation,
Montréal): "L'approche socio-technique pour l'étude
historique des infrastructures et des services urbains: une approche pour
l'etude du service d'eau potable à Montréal"
Claire Poitras (Étudiante Postdoctorale, INRS-Urbanisation):
"Exploiter, vendre et consommer un nouveau service public: le développement
du réseau de télephone à Montréal, de 1879
à 1930".
Claude Bellavance (Histoire, Université du Québec
à Trois-Rivières) et Paul-André Linteau (Département
d'Histoire, UQAM): "La diffusion de l'electricité à
Montréal au début du XXe siècle".
Luis Urteaga (Departamento de Geografía Humana, Universidad
de Barcelona): "El consumo de electricidad en Barcelona, 1900-1936".
Joan Rafols (Estudiante de Doctorat, Universidad de Barcelona):
"El abastecimiento de leche a Barcelona"
4. La gestión política y administrativa
del espacio urbano
Stéphane Pineault (Étudiant au Doctorat, INRS-Urbanisation):
"L'approche des régimes urbains appliquées aux enjeux
métropolitaines: l'épisode de la création de la Commisision
métropolitaine de Montréal".
Francesc Nadal (Departamento de Geografía Humana,
Universidad de Barcelona): "El desenvolupament de la cartografia
topogràfica a Barcelona i Montreal, 1855-1925".
Carme Montaner (Institut Cartogràfic de Catalunya):
"Cartografia per a una ciutat: la creació del 'Servei del
Plànol de la Ciutat' a l'Ajuntament de Barcelona (1929)".
Pedro Fraile (Departamento de Geografía, Universidad
de Lleida): "La carcel y la ciudad: Montréal y Barcelona".
Jesus Requena Hidalgo (Estudiante de Doctorado, Universidad
de Barcelona): "La organización de los servicios municipales
en un municipio del area metropolitana de Barcelona: la policía
municipal de Barcelona"
Carles García Hermosilla (Estudiante de Doctorado,
Universidad de Barcelona): "Montréal. La metrópolis
vista desde sus parques en el siglo XIX"
Vicenç Casals (Departamento de Geografía, Universidad
de Girona): "La formación del sistema de parques en Barcelona,
1872-1936".
5. Las políticas de la vivienda y los problemas
de la renovación urbana.
Joan Antón Sánchez de Juan (Estudiante de Doctorado,
Instituto Universitario Europeo de Firenze, Italia): "'Lo mejor
es enemigo de la bueno'. Las ambigüedades del discurso municipal sobre
la Reforma interior de Barcelona (1879-1891)".
Mercedes Tatjer (Departamento de Didáctica de las
Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona): "Los orígenes
de la vivienda social en Barcelona: las cooperativas de viviendas en el
primer tercio del siglo XX" .
Martín Checa Artasu (Estudiante de Doctorado, Universidad
de Barcelona): "La Iglesia barcelonesa de la postguerra como promotora
inmobiliaria. Entre la reconstrucción y la producción inmobiliaria
(1942-1962)".
Josep Maria Vilanova (Escuela Técnica Superior de
Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña): La
renovación del espacio residencial: estrategias y políticas
de intervención en Barcelona.
6. Población, sociedad y sociabilidad urbanas
Annick Germain (INRS-Urbanisation): "Les quartiers ethniques
montréalais, lieux de sociabilité publique".
Sherry Olson (McGill University, Montréal): "Mobilité
des ménages et géographie sociale à Montréal,
1860-1900".
David Iglesias Xifra (Estudiante de Doctorado, Universidad
de Barcelona): "Inmigración, integració e identidad
en la ciudad: Barcelona y Montréal"
7. Balance y perspectivas
Jean-Claude Robert (Département d'Histoire, UQAM)
Horacio Capel (Departamento de Geografía, Universidad
de Barcelona)
8. Los problemas de la Barcelona actual. Taller-debate sobre el terreno.
______
Es de justicia señalar que el coloquio se ha realizado con financiación
fundamentalmente canadiense -que ha permitido el desplazamiento de los
investigdores de ese país- y la colaboración desinteresada
de todos los participantes.
Vale la pena también aprovechar la oportunidad de esta nota para
expresar explícitamente el agradecimiento a varias personas que
han colaborado en la realización de este evento. Ante todo a Marisa
Calés, secretaria de la Asociación Española de Estudios
Canadienses, que ha apoyado desde el comienzo su celebración y ha
realizado insustituibles tareas de organización. También
a Hugo Gaggiotti y Mercedes Arroyo que han hecho posible la difusión
informática de las comunicaciones en la página Web de Geo
Crítica. Finalmente, a Jorge Sánchez, secretario administrativo
del Departamento de Geografía Humana que ha colaborado activamente
en diversos aspectos de la organización de la distribución
de las comunicaciones y de la organización de las sesiones. Y, por
supuesto, a todos los colegas canadienses y españoles por el esfuerzo
que han realizado para redactar con tiempo las comunicaciones y difundirlas
previamente, siempre que ha sido posible.
Balance y perspectivas
Aunque es difícil realizar brevemente un balance de las comunicaciones
presentadas y de los debates que tuvieron lugar, trataré de hacerlo
como una primera aproximación de urgencia que permita tener una
idea del trabajo realizado.
El balance global es, sin duda, positivo, tanto cuantitativamente, es decir
en el número de comunicaciones presentadas, que ha sido el justo
para que se pudiera discutir realmente, como cualitativamente, es decir,
en lo que se refiere a la calidad de las investigaciones presentadas.
La historia de los grupos representados y de la organización del
coloquio permite entender muchas de las características del mismo.
Se ha partido siempre de lo que se tenía, de las investigaciones
realizadas o en marcha, y se ha intentado realizar una comparación
entre el desarrollo de los distintos aspectos analizados en Montréal
y en Barcelona. Gracias a este encuentro dos grupos de investigadores han
avanzado en su conocimiento mutuo y en el camino hacia una mayor coordinación
e intercambio.
Con vistas al futuro -es decir, con vistas al nuevo Coloquio que se desea
realizar, dentro de un año o dos, en Montreal-, tal vez será
posible elegir algunos temas o algunos puntos de comparación. Una
comparación que es posible realizar ya que las dos metrópolis
tienen muchos elementos que lo permiten y los procesos de urbanización
contemporáneos tienen numerosas semejanzas en cuanto a los agentes
que intervienen, a los actores y al marco socio económico en el
que se han realizado.
Los marcos teóricos, la metodología y las fuentes
La comparación se ha extendido también a los marcos teóricos
utilizados, la metodología y las fuentes. Los participantes han
sido esencialmente historiadores y geógrafos, con la incorporación
de algunos sociólogos y arquitectos-urbanistas.
De entrada, puede afirmarse que ha exsitido una actitud abierta a la aceptación
de la pluralidad de aproximaciones al estudio de la ciudad, aunque con
algunos sesgos significativos.
Ha existido un indudable énfasis histórico: la mayor parte
de las comunicaciones han tenido una dimensión histórica
explícita. Algunas se han planteado en términos de cambio
histórico desde el XIX hata hoy, pero en su mayoría han sido
claramente históricas, centradas en el estudio de procesos o situaciones
del pasado, de un pasado anterior a la I Guerra Mundial o a los años
1980.
Si clasificamos las comunicaciones según el énfasis en
la actualidad o en el pasado, el resultado es el siguiente: tres o cuatro
han abordado los problemas con una perspectiva temporal amplia, del XIX
a hoy o hasta cerca de hoy (por ejemplo, los años 1980); siete comunicaciones
han puesto énfasis en la actualidad, unas veinte lo han hecho en
períodos del pasado.
No puede ser solo una casualidad. Es cierto que en el grupo canadiense
dominan los historiadores; pero es significativo que lo mismo haya ocurrido
en las aportaciones de los españoles, mayoritariamente geógrafos
y algunos arquitectos.En lo que se refiere a los geógrafos, seguramente
eso tiene que ver con la tradición de la geografía histórica
y con la preocupación por la génesis y el cambio. Pero también
con una convicción profunda de que la historia es esencial en las
ciencias sociales; algo que, por cierto, vale la pena destacar en unos
momentos en que en la ciencia geográfica va perdiendo importacia
la formación histórica y se pone a veces el énfasis
en lo que podríamos denominar la orientación hacia la ingeniería.
Ha habido también una fuerte preocupación social. Sin
duda ésta no puede estar ausente del análisis de la ciudad,
pero podría haber existido mas énfasis en lo morfológico,
en la producción, en la localización en términos de
accesibilidad y modelos económicos.
En lo que se refiere a la relación entre referencias teóricas
e investigación empírica no es seguro que el balance haya
sido óptimo. Las teorías subyacentes, han estado algunas
veces explícitas y otras implícitas. Cuando han aparecido
ha sido sobre todo en la alusión a obras generales de referencia.
Cuando dichas obras se han citado han sido mayoritariamente anglosajonas,
tanto del lado canadiense, en su mayoría francófonos, como
del español. Lo cual puede significar que necesitamos, tal vez,
poner mayor énfasis en las teorías que guíen las investigaciones
empíricas. Y preocuparnos por elaborar obras generales en las que
esté presente explícitamente la dimensión comparativa.
En cuanto a las fuentes, las comunicaciones han utilizado con gran dominio
fuentes históricas de diverso carácter: estatales y municipales,
públicas y privadas, de carácter estadístico y cualitativo.
También han prestado atención a los discursos, a las dimensiones
ideológicas e intelectuales que han podido afectar a la producción
de equipamientos o de estructuras urbanas.
Las comunicaciones podrían haberse agrupado de una manera diferente.
Por ejemplo: la sección sobre servicios urbanos podría haber
recibido también las comunicaciones sobre transportes, que constituye
un servicio urbano esencial; a su vez, el tema de la gestión del
espacio urbano es indisociable de la gestión de los servicios públicos.
La agrupación que se ha realizado sesga la comparación, ya
que se impone como primer marco para la misma y ha orientado fuertemente
las discusiones. Pero, como he dicho antes, el tiempo disponible para el
debate ha permitido suscitar también otros temas colaterales.
En lo que sigue, realizaré un breve balance en relación con
las diferentes secciones en que se dividió el Coloquio, comentando
algunos puntos que me han parecido de particular interés a partir
de mis propias preocupaciones.
1. Los cambios en los sistemas productivos y la transformación
de las estructuras metropolitanas.
La primera sesión permitió, de entrada, tener una visión
general de los cambios y de la estructura actual de las dos metrópolis
en comparación y condujo a suscitar muchas cuestiones fundamentales.
Por su importancia, cabe destacar ésta, que puede plantearse claramente
a partir de las aportaciones de Joan-Eugeni Sánchez, J-P. Collin,
y F. J. Monclús: el desarrollo metropolitano reciente ¿supone
simplemente un cambio de escala o constituye en realidad una reestructuración
profunda?.
Para algunos, los procesos sociales subyacentes siguen siendo los mismos
que en el pasado (relaciones capitalistas, búsqueda de beneficio..)
y los resultados semejantes (segración social, zonificación
de actividades); en definitiva, según J.E. Sánchez, la evolución
hacia la configuración de estructuras metropolitanas reproduciría
la estructura de la ciudad industrial clásica: los nuevos barrios
se especializan sobre los núcleos antiguos, pero se mantiene la
misma estructura social, aunque a una nueva escala. Un punto de vista similar
mantuvo F. J. Monclús, para el cual en la reestructuración
del área metropolitana de Barcelona se reproducen los esquemas anteriores
de organización espacial.
Al mismo tiempo, sin embargo, los estudios muestran que la estructura
económica de la metrópolis se modifica y que existe una profunda
reestructuración productiva. Se pasa de una estructura unipolar
y del contraste entre centro y periferia a otra de carácter multipolar,
con una creciente diversificacion en el área periurbana, donde se
instalan no solo empresas industriales sino también actividades
terciarias, incluso del terciario superior; lo que supone una frecuentación
cada vez menor del centro tradicional que queda reducido a una función
simbólica, y una creciente movilidad intraperiférica.
Además de la localización periurbana de la industria y de
todo el complejo relacionado de servicios a la producción, y de
la migración del terciario superior se localizan en la periferia
estructuras comerciales y de ocio (campos de golf, instalaciones deportivas
diversas). Con todo lo cual se produce en definitiva, como defendió
J.P. Collin, una verdadera recomposición funcional de la aglomeración.
Lo cual no impide que pueda plantearse, como se hizo en los debates posteriores,
la cuestión de hasta qué punto dicha recomposición
funcional y el cambio de escala que supone la creciente dispersión
física del hábitat puede afectar a la misma estructura del
territorio metropolitano.
Las nuevas dinámicas metropolitanas fueron objeto de atención
también por parte de Nathalie Chicoine, la cual estudió las
estrategias espaciales de las empresas del terciario y sus efectos sociales,
con el ejemplo de los desplazamientos de oficinas hacia la periferia de
Montreal y la forma como ello afecta a la vida cotidiana y a la movilidad
de las mujeres. Estas están sobrerrepresentadas en el terciario
montrealés, por lo cual el traslado de los puestos de empleo les
afecta de manera muy importante.
La cuestión de las estrategias que siguen las empresas para decidir
el lugar del nuevo emplazamiento necesita mayor investigación. En
conjunto puede decirse que el área de empleo metropolitano ha aumentado
sensiblemente gracias a todos esos cambios en el equipamiento productivo
y a la mayor movilidad permitida por las nuevos medios de comunicación:
los trenes de cercanías y, sobre todo, la generalización
del automóvil y la construcción de autopistas. Con la marcha
de los equipamientos a la periferia, cada vez mas personas se ven afectadas
por movimientos pendulares.
Una hábil utilización de fuentes empresariales y de arqueología
industrial permitió a Joanne Burgess estudiar las estrategias espaciales
de las compañías industriales. En un primer momento las empresas
tienden a reconstruir y ampliar los edificios industriales, adquiriendo
eventualmente terrenos próximos, pero en algún momento deciden
abandonar esa localización y trasladarse a la periferia. Las razones
por las que las empresas toman dicha decisión son variadas: impuestos
elevados, instalaciones envejecidas, infraestructuras insuficientes, etc.
En relación con todo ello se aludió a la necesidad de elaborar
un modelo general de dichas estrategias que incorpore, además de
los citados factores, el deseo de obtener las plusvalías de terrenos
que han quedado bien situados con la expansión de la urbanización.
En lo que se refiere a la residencia, en el momento actual se percibe
una transformación de los dos modelos de organización general
de la ciudad: el europeo, con las clases acomodadas en el centro y el norteamericano,
en el que éstas se sitúan desde hace tiempo en la periferia.
La evolución parece tender a que en Barcelona y en las ciudades
europeas en general las clases acomodadas valoren a la vez la periferia
y el centro, al mismo tiempo que las clases populares se sitúan
también en la periferia y en los espacios centrales deteriorados.
En conjunto, se tiene la impresión de que las áreas suburbanas
ofrecen hoy muchos aspectos semejantes. En ello insistió la comunicación
de Monclús, para el cual "las formas de extensión urbana
y suburbana presentan aspectos 'convergentes'. Es decir, que con los desfases
correspondientes, el paisaje suburbano mas reciente de las dos ciudades
resulta cada vez mas semejante"
Los cambios existentes dan lugar a una nueva relación de las
poblaciones metropolitanas con el centro urbano, que queda reducido a veces
a funciones puramente simbólicas. Algunos, sin embargo, llamaron
la atención sobre el hecho de que la escasa frecuentacion del centro
urbano ya era típica de las grandes ciudades de comienzos del siglo
XX; por ejemplo de los habitantes del nuevo barrio montrealés de
Maisonneuve hacia 1920.
2. Las infraestructuras de transporte y el desarrollo de la ciudad.
Esta sección permitió reafirmar el papel esencial de las
infraestructuras de transporte en la organización del espacio urbano
y metropolitano.
Volvió a plantearse la vieja cuestión de si se produce primero
el transporte o la urbanización. Algunos comentarios parecen sugerir
que en Europa, o concretamente España, ha sido sobre todo la urbanización
ya existente -es decir la demanda segura- lo que atrajo esencialmente a
la red de transportes durante el siglo XIX, o por lo menos al tranvía,
mientras que en América del Norte existen numerosos ejemplos de
empresas de transporte que inician la colonización y estimulan luego
el desarrollo urbano a través de la parcelación posterior.
Cuando se considera un amplio periodo temporal, desde el XIX a hoy, el
modelo de desarrollo que se ha producido en Montreal, tal como explicó
en su comunicación J.P. Robert, ha podido ser éste: en una
primera fase, el papel de los ferrocarriles, que dan lugar a la extensión
de la parcelación fuera de la ciudad tradicional, y de los tranvías
de suburbanos, que tienen el mismo efecto y, además, favorecen el
movimiento hacia las anexiones de municipios próximos; luego la
construcción de puentes y de infraestructuras para carreteras, desde
1920; finalmente, las autopistas, desde los 60.
Se insistió en la importancia que han tenido en la nueva reestructuración
metropolitana la creación de infaestructuras de transporte y la
disponibilidad creciente de las mismas. La conversión de la zona
discontinua de la banlieu en zona continua es un resultado de las
reparcelaciones que han sido posibles con la extension de los medios de
transporte. Por otra parte, las redes de comunicación permiten hoy
una movilidad creciente, gracias a lo cual existe, tanto en Barcelona como
en Montréal, una extensión espectacular de la ocupación
del suelo periférico, superior en ocasiones al crecimiento de la
población.
En lo que se refiere al interior de la ciudad, la comunicación de
J. L. Oyon, sobre la movilidad al trabajo ha tratado de profundizar en
la difusión del uso del tranvía en Barcelona, un tema al
que tanto él como F. J. Monclús han dedicado importantes
investigaciones. El estudio de los lugares de residencia de los obreros
de diversas fábricas barcelonesas permite concluir que entre 1919
y 1939 las clases populares se movían todavía a pie y que
solo los grupos de mayores rentas -entre ellos los obreros mas cualificados,
y los empleados del terciario- podían utilizar el tranvía.
Según los cálculos efectuados, entre las tres cuartas partes
y los dos tercios de los obreros obreros barceloneses se movían
a pie en el período estudiado.
La disponibilidad de transporte y su precio se convierten en un factor
de diferenciación social y de jerarquización del espacio.
Si desde finales del siglo XX los tranvías caros reforzaron los
sectores ricos de la ciudad, algo similiar ocurre hoy con los peajes de
las autopistas o los túneles de peaje, que pueden vedar a los grupos
de menores rentas el uso habitual de ciertos espacios, y en especial su
utilización como espacio residencial. En ese sentido R. Giménez
Capdevila aludió a la oposición creciente a los peajes por
parte de los usuarios que se ven obligados a utilizar diariamente la autopista
para ir al trabajo, una oposición nueva que no se produce cuando
el uso de la autopista se realiza solo los fines de semana.
3. La conflictiva organización de los servicios urbanos: entre
lo público y lo privado
Las comunicaciones presentadas a esta sección pusieron de relieve
la importancia de la organización de servicios urbanos para el funcionamiento
de la ciudad, el desarrollo de la actividad económica y la mejora
del nivel de vida, así como el interés de las apoximaciones
sociotécnicas, y de las que tienen en cuenta las dimensiones políticas
y culturales.
Especial relieve ha tenido el tema de las relaciones, conflictivas o de
colaboración, entre lo público y lo privado en lo que se
refiere a la organización y gestión de los servicios urbanos.
Esta cuestión adquiere hoy un importancia grande, cuando dominan
posturas neoliberales y la tendencia a la privatización y desregulación.
El debate entre lo público y lo privado puede verse, sin duda, afectado
por posiciones ideológicas previas. Y lo mismo ocurre en el análisis
de sus ventajas relativas. En todo caso, se insistió en que desde
el siglo XIX la iniciativa privada ha permitido en muchas ocasiones resolver
numerosos problemas, dada la carencia de recursos de los ayuntamientos
para atender a los servicios urbanos que exigía el crecimiento de
la ciudad.
Entre municipalización o estatalización, por un lado, y gestión
privada, por otro, pueden existir diversas categorías organizativas
intermedias. En todo caso, siempre ha habido necesidad de algún
tipo de acuerdo y colaboración entre lo público y lo privado.
Como ha escrito D. Fougéres, cuando ha dominado la construcción
y gestión pública, el sector privado realiza la provisión
de servicios técnicos, la subcontratación o el suministro
de equipo. Cuado domina la gestión privada, el sector público
facilita, al menos, el marco normativo, las regulaciones, las especificaciones
técnicas,e incluso a veces las tarifas.
Los servicios urbanos estudiados en el Coloquio han sido diversos: el gas,
los telégrafos y los teléfonos, la electricidad, el agua
potable y el saneamiento. Se ha podido comprobar la existencia de rasgos
comunes y específicos. Comunes entre los distintos servicios urbanos,
y en todos los países y ciudades. Específicos de cada país
y de cada servicio urbano. Los sistemas políticos, la legislación
general, que concede mayor o menor autonomía a los ayuntamientos,
las tradiciones municipales y las coyunturas económicas dan lugar
a cambios importantes de uno a otro país. En lo que se refiere a
los servicios, resulta evidente que no es lo mismo gestionar agua que energía
o teléfonos, ya que son diferentes las exigencias técnicas,
las necesidades de capital, y las estrategias de comercialización.
Las diversas comunicaciones presentadas a esta sección permitieron
también plantear cuestiones tales como las siguientes: la difusión
de las innovaciones técnicas y la receptividad ante dichas innovaciones
en las dos ciudades -y en Europa y América del Norte-; la diferencia
entre el conocimiento de la innovacion y la difusión de ésta,
afectada por la demanda existente; el dinamismo del medio local y su influencia
en la temprana adopción de innovaciones técnicas; la introducción
de las tecnologías y los primeros adoptantes de la innovación;
la relación entre la iniciativa y el control público y privado;
la cuestión de la seguridad ciudadana y el control de los medios
técnicos; los ritmos de crecimiento de las diferentes tecnologías
en medios urbanos distintos; los conflictos entre la administración
municipal y la municipal en la organización de las redes; la importancia
de las negociaciones y el papel de los diversos cuerpos técnicos,
y de los técnicos individuales, en la innovación técnica;
la influencia de las redes y servicios públicos en el desarrollo
de la actividad económica y en la vida social; la preocupación
de las administraciones municipales por defender el ornato público
ante la proliferación de conducciones aéreas; la organización
de las redes a escala local, regional, estatal e internacional; los problemas
de integración de las redes; las cuestiones referentes a la competencia
y el monopolio.
4. La gestión política y administrativa del espacio urbano
En lo que se refiere a la gestión política y administrativa
del espacio urbano existen diferencias significativas entre las dos ciudades
comparadas. Especialmente, la mayor antiguedad de la organización
municipal y la existencia de tradiciones medievales o modernas que pueden
seguir teniendo influencia en la época contemporánea, o las
diferentes relaciones entre el poder municipal y el poder central. Conviene
recordar en este sentido que la organización del estado ha tenido
características diferentes en Canadá y en España y
que la estructura señorial se mantuvo en Montréal hasta 1840,
siendo solo a partir de esta fecha cuando la administración municipal
pudo intervenir de forma decisiva en la organización de la ciudad.
Un tema repetido fue el de la importancia de las negociaciones y alianzas
entre los agentes urbanos: es decir entre políticos, técnicos,
promotores y otros que actúan en la ciudad. Algunos ejemplos de
la importancia de estas negociaciones pudieron debatirse en las sesiones:
las del Ayuntamiento de Barcelona y los propietarios de terrenos en relación
con la Reforma interior (J. A. Sánchez de Juan); las que se refieren
a la organización de los servicios urbanos; la gestión política
y administrativa del territorio; o la organización política
de estructuras supramunicipales. La comunicación de Stephan Pineault
permite interesantes comparaciones con procesos parecidos que se han dado
en Barcelona, desde las negociaciones en relación con las anexiones
del siglo XIX a las del plan Comarcal de 1953 o las del Area metropolitana;
en la de A. Germain se hace referencia a las alianzas del poder político
con pequeños comerciantes durante la alcaldía de Drapeau
en Montréal durante los años 60.
En la negociación intervienen, como se ha dicho, agentes urbanos
diversos, que actúan con arreglo a reglas que pueden ser diferentes
en uno u otro país y que deben tener en cuenta elementos variados,
tales como precios y tarifas, coste de los equipamientos, posibilidad de
obtención de capitales, fórmulas jurídicas, factores
técnicos, capacidad para la adopción de innovaciones, legislación.
En todo ello tienen, sin duda, gran importancia las condiciones locales
y las tradiciones nacionales, que unas veces, conceden mayor protagonismo
a lo privado, como ocurre en la tradición anglosajona, y otras mas
o lo público, como sucede en la española o en la francesa.
También se puso énfasis en la importancia de los problemas
de gestión del territorio. Entre otros, en el hecho de que dicha
gestión exige una cartografía rigurosa y exacta para la regulación
del espacio urbano en general y la construcción de edificios. Esa
cartografía adquiere una importancia extrema para el tratamiento
de determinados problemas, entre otros, la construcción del alcantarillado,
por la necesidad de resolver el problema de las pendientes. La gestión
del territorio se extiende también al control y regulación
de aspectos diversos de carácter ambiental: desde las que se refieren
a la recogida y tratamiento de las basuras hasta las que tienen que ver
con la prevención de inundaciones, los deslizamientos de tierras
o la actuación en caso de grandes nevadas.
En las comunicaciones se puso de relieve la necesidad de extender el concepto
de servicio urbano a la gestión administrativa de la ciudad y a
la misma organización de la policía municipal. Y al mismo
tiempo, el interés de estudiar los aspectos del control social:
desde la policía a la carcel, y a los diversos equipamientos relacionados
con lo que antes se denominaba la reproducción de la fuerza de trabajo,
desde los equipamientos de ocio a la política de parques. En lo
que se refiere a éstos se señaló el desarrollo de
su construcción en relación con el discurso higienista, lo
que podía ir unido a una diferenciación social de los mismos,
con parques diferentes para los grupos de rentas altas, para las clases
medias y para los grupos populares. Desde el siglo XIX ha existido un discurso
retórico sobre los parques al servicio de todos, pero en realidad
algunos fueron apropiados por las clases sociales privilegiadas. Se citaron
en este sentido los ejemplos del Mont Royal en Montréal y el parque
de la Ciudadela de Barcelona, junto a los cuales se sitúan viviendas
de ricos. Y se aludió al hecho de que lo mismo puede estar ocurriendo
hoy con los parques metropolitanos. Vicente Casals llamó la atención
sobre la importancia de la obra de Forestier en el desarrollo del concepto
de sistema de parques, y el papel educativo y pedagógico que se
le atribuyó también a estos espacios.
5. Las políticas de la vivienda y los problemas de la renovación
urbana.
En esta sección se abordó de forma destacada el problema
de la provisión de vivienda a los grupos populares. Se presentaron
comunicaciones que mostraron la existencia de sistemas diversos en los
que intervienen el sector público, el sector privado y el llamado
tercer sector, con la presencia de cooperativas o con la intervención
de instituciones como la Iglesia o asociaciones católicas dependientes
de ella.
Algunos trabajos pusieron énfasis en el papel de la vivienda en
la suavización de tensiones sociales. También se plantearon
cuestiones sobre la difusión de modelos, influencias, ideas utopicas,
teécnicas constructivas.
En los debates se insistió en el papel decisivo que en lo que se
refiere a la provisión de viviendas tiene la estructura de la propiedad,
que afecta al mercado del suelo y al precio, así como la actuación
de los diversos agentes que intervienen.
6. Población, sociedad y sociabilidad urbanas
Montréal y Barcelona han tenido desde el siglo XIX un crecimiento
con inmigración y han conocido problemas de integración de
inmigrantes, que se han agudizado recientemente con la presencia de grupos
étnicos diferentes.
La llegada de nuevos habitantes plantea problemas de sociabilidad. Se ha
visto el interés de los estudios de las estrategias sociales de
los grupos dominantes en relación con la inmigración, y la
necesidad de investigar el cambio de actitud ante la inmigración
en situaciones diferentes, en particular situaciones de crecimiento económico
y de crisis. Finalmente, algunos pusieron de relieve la necesidad de realizar
una crítica a las ideas sobre multiculturalismo.
La comunicación de A. Germain destacó el papel de los barrios
en la integración y sociabilidad. De hecho, el barrio ha estado
presente de diversas maneras en el coloquio. Los barrios aparecen como
lugar de la vida cotidiana y de la convivencia, y tienen un papel importante
en la sociabilidad; también han estado presentes de otras formas:
el trabajo en el barrio, especialmente en las situaciones en que existe
una gran fábrica que se convierte en un elemento productivo que
ritma la vida social; o la importancia del barrio para las mujeres obreras,
para las que pueden ir unidas empleo y obligaciones domésticas.
Pero la geografía de los barrios está en plena evolución,
tanto en Barcelona como en Montréal y en otras ciudades. Algunos
adquieren un carácter multiétnico marcado. En Montréal,
en algún caso, el 92 % e los habitantes de barrio tienen origen
diferente al francés o británico, lo que plantea problemas
de multiculturalidad e integración. Algunos se interrogaron sobre
si en la ciudad cosmopolita, con fuerte inmigración exterior, el
barrio puede seguir siendo un lugar de integración. Sobre todo a
partir de la constatación de que la movilidad creciente de la población,
por la difusión de los medios de transporte público y privado,
introduce modificaciones profundas en el uso de los barrios como espacio
de la vida cotidiana. En ese sentido cabe preguntarse, como hizo por ejemplo
Annick Germain, si el el barrio no pertenece a un mundo ya acabado. La
autora se pregunta si "la urbanización moderna no habra diluido
singularmente las fronteras del barrio al generalizar un relativo dominio
de las distancias o incluso una valoración de la movilidad espacial
y de la capacidad de elección que permite"; su respuesta es
rotunda: el barrio sigue valiendo, "con tal de que se le defina como
un espacio de geometría variable, que evoluciona sobre varios registros,
funcional, social y simbólico"
Esto último es especialmente importante, ya que, en todo caso, los
barrios siguen siendo lugares funcionales; todavía, en parte, como
lugares de la vida cotidiana, y en cualquier caso como lugares simbólicos,
de identificación dentro de la ciudad. Son las areas a las que los
ciudadanos se sienten vinculados, a las que sienten afecto y relación.
Ese papel de vinculación con el espacio fue planteado también
en la comunicación de Sherry Olson, que puso de relieve la importancia
de las redes de parentesco y amistad en la ciudad. Olsson ha realizado
un cuidadoso análisis de relaciones sociales y de progresos familiares
e individuales, utilizando fuentes legales, registrales, notariales, parroquiales
y mercantiles, lo que le ha permitido comprobar el ascenso social, las
estrategias familiares y personales, las alianzas, las relaciones con las
áreas originales. En su trabajo Olsson destaca el poder de organización
que tiene el parentesco en la ciudad, su papel en la organización
de relacion vecinales y en el ascenso social. Estudiando la evolución
social de un centenar de parejas durante la segunda mitad del siglo XIX
ha podido mostrar la existencia de una completa colaboración entre
los dos sexos en las estrategias de supervivencia y mejora dentro de la
ciudad. Las parejas actuaron, en cierta manera, como equipos empresariales
efectivos y pueden considerarse, en definitiva, como las unidades colaboradoras
fundamentales en las que se encuentra "la inversión de si mismo
y la protección del futuro". Una conclusión que ha de
ser tenida en cuenta cuando nos enfrentamos con los problemas de integración
de inmigrantes que tanto en Barcelona como en Montréal se presentan.
Final
En resumen, por lo que se puede ver a través de esta breve nota
informativa, el Coloquio sobre "El desarrollo urbano de Montréal
y Barcelona en la época contemporánea" ha sido un encuentro
de gran interés, no solo para los investigadores participantes y
para la comparación de los procesos urbanos en las dos ciudades
estudiadas, sino también para las personas que de una manera mas
general se interesan por la evolución y los problemas de las grandes
metrópolis mundiales.
El lector que desee tener una mayor información y consultar directamente
las comunicaciones presentadas puede tener acceso a la mayor parte de ellas
en esta misma página Web de Geo Crítica. Basta para ello
que haga click en la siguiente dirección:
http://www.ub.es/geocrit/.
Bibliografía complementaria
LINTEAU, P.A.. Histoire de Montréal depuis la Confédération.
Montréal: Boréal, 1992. 614 p.
REMIGGI, F.W. (sous la direction de). Montréal. Tableaux d'un
espace en transformation. Montréal: Association Canadienne-franaise
pour l'Avancement des Sciences, 1992. 498 p.
ROBERT, J.C. Atlas Historique de Montréal. Montréal:
Art Global, Libre Expression, 1994. 167 p.
© Copyright Horacio Capel
© Copyright Biblio 3W
Volver al índice general de Biblio 3W