Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9796] 
Nº 184, 25 de noviembre de 1999 

LA GEOGRAFÍA HUMANA EN LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES

Carmen Gil de Arriba.
Departamento de Geografía, Universidad de Cantabria.


Cuando, por motivos diversos como la realización de un proyecto docente o sencillamente el deseo de efectuar una puesta al día conceptual y metodológica, uno se plantea una reflexión sobre la geografía humana que se enseña hoy en día en España, resulta sugerente preguntarse cuáles son el papel y los contenidos asignados a este área de conocimiento (1)dentro los diferentes planes de estudios, conducentes en la actualidad a la obtención del título oficial de Licenciado en Geografía en la universidad española.

En este sentido, el objetivo de este artículo es presentar los resultados que hemos obtenido tras el análisis conjunto de estos nuevos planes; análisis que, si bien somero puesto que se basa en la publicación oficial de los planes y no en los programas concretos que desarrollan cada una de las asignaturas, puede revelarse útil. Sobre todo en relación con las materias y asignaturas que componen la formación, los créditos teóricos y prácticos que le son atribuidos, los ciclos y cursos en los que dichas asignaturas se distribuyen y las áreas de conocimiento a las que éstas se adscriben. Todo ello situado en un contexto más amplio de debate intelectual sobre la enseñanza de la geografía a nivel universitario.

Para comenzar, conviene recordar que los nuevos planes de estudios de Licenciado en Geografía aparecen en España en el año 1992, en universidades como la Autónoma de Barcelona (B.O.E. 24/11/92), la de León (B.O.E. 4/12/92) y la de Salamanca (B.O.E. 17/12/92). Ya en el 93, se sumaron a los nuevos planes las universidades de Barcelona, Complutense de Madrid, País Vasco, Santiago de Compostela, Valladolid, Valencia y Las Palmas de Gran Canaria. Por su parte, los años 94 y 95, conocieron la incorporación de un número creciente de universidades entre las que se encontraban la de Rovira i Virgili, Lérida, La Laguna, Castilla-La Mancha, Alicante, Cantabria, Sevilla, Málaga y Granada.

La aparición progresiva de los textos oficiales de los nuevos planes supuso que, para mediados de los años 90, más de una veintena de universidades públicas españolas estuvieran en disposición de impartir la nueva titulación de licenciatura en Geografía (cuadro 1).  De tal forma, al margen de esta tendencia generalizada han ido quedando cada vez menos universidades que, sin aprobar todavía sus nuevos planes, siguieran impartiendo desde el primer curso la antigua titulación en Geografía e Historia, como es el caso de la U.N.E.D. (2)

Teniendo en cuenta esta evolución, el cotejo de unos nuevos planes y otros aporta informaciones bastante significativas en lo que hace referencia al contexto científico, institucional y académico en el que surgen los mencionados planes y en el que, por consiguiente, se lleva a cabo la actividad docente (3). Con el fin de transmitir esta información y de expresar nuestras apreciaciones, hemos escrito los apartados siguientes, estructurados de acuerdo con la organización general de asignaturas troncales, obligatorias de universidad y optativas.

Cuadro 1
Planes de estudio concurrentes al título de Licenciado en Geografía, período 1992-2000
UNIVERSIDAD CENTRO LOCALIDAD BOE (publicación) Nombre del departamento(s) de geografía que imparte la titulación
Alicante Fac. Fª y Letras S.Vicente Raspeig 2/06/94 - 8/5/99 Geografía Humana / de Análisis Geográfico Regional
Autónoma de Barcelona Fac. Fª y Letras Cerdanyola del V. 24/11/92 Geografía
Autónoma de Madrid Fac. Fª y Letras Madrid 21/10/94 Geografía
Barcelona Fac. Geografía e Hª Barcelona 14/01/93 - 30/9/99 Geografía Física y Análisis Geográfico Regional / de Gª Humana 
Cantabria Fac. Fª y Letras Santander 29/06/94 - 9/7/99 Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio
Castilla-La Mancha Fac. de Letras Ciudad Real 14/04/94 Geografía y Ordenación del Territorio
Complutense de Madrid Fac. Geografía e Hª Madrid 10/06/93 Geografía Humana / de Análisis Geográfico Regional y Gª Fisica
Extremadura Fac. Fª y Letras Cáceres 3/04/95 - 10/12/98 Geografía y Ordenación del Territorio
Girona Fac. de Letras Girona 14/12/98 Geografía, Historia e Historia del Arte
Granada Fac. Fª y Letras Granada 19/12/94 Análisis Geográfico Regional y Geografía Física / de Geografía Humana 
Islas Baleares Fac. Fª y Letras Palma de Mallorca 19/12/97 - 17/8/98 Ciencias de la Tierra
La Laguna Fac. Geografía e Hª La Laguna 26/04/94 Geografía
Las Palmas de G.C. Fac. Geografía e Hª Las Palmas  28/12/93 Arte, Ciudad y Territorio
León Fac. Fª y Letras León 04/12/92 Geografía e Historia de las Instituciones Económicas
Lleida Fac. de Letras Lleida 27/07/94 (1) Geografía y Sociología
Málaga Fac. Fª y Letras Málaga 31/10/95 Geografía
Murcia Fac. de Letras Murcia 25/03/99 Geografía Física, Humana y Análisis Geográfico Regional
Oviedo Fac. Geografía e Hª Oviedo 31/10/1995 (2) Geografía
País Vasco Fac. Filología y Gª e Hª Vitoria 17/12/1993 (3) Geografía, Prehistoria y Arqueología
Rovira i Virgili Fac. de Letras Tarragona 2/2/94 (4) Historia y Geografía
Salamanca Fac. Geografía e Hª Salamanca 17/12/92 Geografía
Santiago de Compostela Fac. Geografía e Hª Santiago de C. 23/12/1993 (5) Geografía
Sevilla Fac. Geografía e Hª Sevilla 4/10/1994 - 22/9/99 Geografía Física y Análisis Geográfico Regional / de Geografía Humana 
Valencia Fac. Geografía e Hª Valencia 16/12/93 (6) Geografía
Valladolid Fac. Fª y Letras Valladolid 26/06/98 Geografía
Zaragoza Fac. Fª y Letras Zaragoza 29/06/95 (7) Geografía y Ordenación del Territorio
Fuente: Secretaría General del Consejo de Universidades y elaboración propia, octubre 1999
(1) BOE 12/11/97 modificación de la oferta de materias optativas
(2) BOE 11/12/95 resolución por la que se anula la resolución de 4 de mayo de 1994 (BOE 24/5/94), relativa a la aprobación del plan de estudios anterior.
(3) BOE 18/5/96 corrección de errores y BOE 28/6/97 modificación del plan de estudios consistente en suprimir todos los prerrequisitos y correquisitos
(4) BOE 29/5/96 corrección de errores
(5) BOE 4/8/95 corrección de errores
(6) BOE 11/4/95 corrección de errores
(7) BOE 27/6/96 corrección de errores y BOE 20/1/99 paso a segundo ciclo

1. Materias y asignaturas troncales: mantenimiento de cuestiones disciplinarias tradicionales e incremento del interés aplicado

Siguiendo las directrices generales establecidas para la elaboración de los planes de Geografía (R.D. 1447/1990 de 26 de octubre, B.O.E. 20/11/90), lo primero que se presenta en estos nuevos planes de estudios es una serie de asignaturas troncales, correspondientes a las materias de obligada inclusión en todos ellos.

Dos son las materias troncales para las que se establece una vinculación exclusiva con nuestro área de conocimiento: la Geografía Humana, descrita como el "Estudio general y global de los principales elementos de la geografía de la sociedad humana, de sus relaciones internas y de sus elementos significativos" (R.D. 1447/1990), y la Geografía Humana Aplicada, definida en tanto que "Estudio de los métodos y técnicas que permiten articular y dar sentido aplicado a los contenidos de las distintas disciplinas de la Geografía Humana" (R.D. 1447/1990). Mientras tanto, para otras tres materias troncales (Teoría y Métodos de la Geografía, Ordenación del Territorio y Técnicas enGeografía) la atribución de docencia a cargo de la Geografía Humana es compartida con otras tantas áreas de afinidad geográfica (el Análisis Geográfico Regional, la Geografía Física y la Urbanística y Ordenación del Territorio).

De hecho, ello implica que de los 108 créditos proporcionados obligatoriamente en cualquier plan de estudios de Geografía por las materias troncales, un mínimo de 24 créditos (el 22,2%) y hasta un máximo de 60 (el 55,5%) pueden depender de (es decir ser impartidos por) el área de Geografía Humana. Idéntica oscilación en su proporción real de carga docente le cabe al área de Análisis Geográfico Regional. Así pues, dependiendo de cada universidad y de cada departamento en concreto, la orientación se inclinará en un sentido u otro. Por su parte, la Geografía Física no cuenta con ninguna materia troncal exclusiva de esta área de conocimiento, sino que según el R.D. de 1990 las materias troncales de Geografía Física pueden ser también impartidas por el área de Geodinámica con docencia en las facultades de Ciencias y de Geológicas.

Pero más que el recuento de los porcentajes posibles o reales de distribución de la carga docente, es el examen de la denominación y de la descripción de las asignaturas concretas en las que estas materias troncales definidas como exclusivas del área de Geografía Humana se desglosan el que nos revela los primeros aspectos a tener en cuenta. En efecto, el análisis de los títulos y caracterizaciones atribuidos a las asignaturas troncales asociadas al área de Geografía Humana es un medio eficaz para comprobar las direcciones concretas hacia las que se dirigen estos "principales elementos de la geografía de la sociedad humana" y el contenido preciso de estas "distintas disciplinas", a los que hacía mención el documento oficial de 1990. Aún así, por la misma brevedad con la que en cada uno de los planes de estudios son descritas las asignaturas, no dejamos de ser consciente de que la auténtica clave de sus contenidos se halla en los programas anuales, mediante los cuales cada una de estas asignaturas se imparte (4)

Con todo (y reconociendo los intersticios que el legislador y los encargados de la confección y homologación de los planes han dejado para la posterior interpretación y ajuste en los programas anuales de las asignaturas, a cargo de los departamentos universitarios y de los docentes responsables), queremos insistir en la utilidad de observar y de contrastar entre sí estos textos oficiales (es decir, tal y como aparecen publicados en el B.O.E.). Ello por cuanto que los documentos legales, por muy generales y sucintos que a primera vista parezcan, son el reflejo de la concepción global de la que se parte y de los planteamientos con los que se lleva a cabo el ejercicio de la disciplina.

De este modo, en primer lugar y en lo que respecta a la materia troncal de Geografía Humana (12 créditos) perteneciente al primer ciclo, lo más frecuente en todas las universidades es su desglose en dos asignaturas que se reparten un número igual de créditos (6+6). También, en repetidas ocasiones, estas asignaturas han tomado el nombre de Geografía Humana I y Geografía Humana II (5)Además, en varios casos, estos títulos se completan, bien en las propias denominaciones, bien en la descripción de la asignatura que ineludiblemente parte del texto del R.D. 1447/1990. Por lo tanto, nos encontramos con planes de estudios que especifican que sus asignaturas troncales de Geografía Humana tratarán de "Población y espacio" (6), o de "Geografía Rural" y "Geografía Urbana" (7). En otros casos, se propone abordar también los temas de "Geodemografía y Geografía Social" (8).

Además, hay un cierto número de universidades que atribuyen un nombre específico a las asignaturas englobadas dentro de la materia troncal de Geografía Humana, como sucede en la de Sevilla con una Geografía Rural y una Geografía Urbana, o en la Universidad de las Islas Baleares que imparte como troncales una Geografía de la Población y una Geografía Urbana centrada esta última en el estudio de la "estructura interna y morfología urbana" (B.O.E. 19/12/97). Idéntica situación se da en las universidades de La Laguna, Las Palmas, Valladolid, Castilla-La Mancha, Barcelona, Lérida, Santiago de Compostela, Complutense de Madrid, Alicante y Valencia.

De esta forma, las asignaturas troncales del conjunto de planes de estudios vigentes en la universidad española vienen a poner de manifiesto las tres grandes líneas de las que tradicionalmente se ha ocupado la geografía humana. Estas son la geografía rural, la geografía urbana y la geografía de la población. En bastante menor medida en comparación con estas tres líneas básicas, aparece también la referencia a dos corrientes o enfoques como son la geografía económica y la geografía social, aunque en su planteamiento ambas orientaciones se hallan muy dependientes de las tres líneas anteriores; es decir, las actividades económicas se identifican por su localización rural o urbana, y el enfoque social se reduce a los estudios demográficos.

Sin embargo, una cualidad innovadora en esta década de los 90 es la importancia concedida a las enseñanzas prácticas y aplicadas. Ello aparece ya señalado en la primera de las Directrices generales de los planes de estudio de Geografía (R.D. 1447/1990): "Las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Licenciado en Geografía deberán proporcionar una formación científica adecuada a los aspectos básicos y aplicados de la Geografía, el análisis y la ordenación del territorio". No en vano, entre el 25 y el 50% de los créditos de materias troncales son destinados a clases prácticas (R.D. 1497/1987 de 27 de noviembre).

En este sentido, destaca la segunda de las dos materias troncales adscrita al área de Geografía Humana: la Geografía Humana Aplicada, cursada a lo largo del segundo ciclo y también habitualmente desglosada en dos o incluso en tres asignaturas. Más significativa aún resulta la manera en que estas asignaturas aplicadas, estructuradas en torno a supuestos prácticos, se concretan por líneas o cuestiones relevantes según universidades. La mayor parte de estas líneas guardan clara relación, como también veíamos en el caso anterior, con la geografía de la población, la geografía rural o la geografía urbana, si bien además suelen tener en cuenta aspectos de planificación, gestión y ordenación del territorio, prestando así atención a una de las salidas profesionales del geógrafo en la que mayor hincapié se ha hecho durante los últimos años, de forma que para algunos la geografía más que como una ciencia social se concibe como una disciplina para la asesoría y la intervención técnica.

Por citar algunos ejemplos precisos en torno a la aplicación de los contenidos de las geografías rural y urbana, tenemos los casos de la Universidad de Sevilla (con asignaturas de Humana Aplicada que en su plan de estudios de 1994 se orientaban a cuestiones de Desarrollo Rural y Ordenación (9) y de Geografía y Planificación Urbana (10)), de la Universidad de Castilla-La Mancha (con una Geografía Rural aplicada), de la de Barcelona (Geografía Urbana y sus aplicaciones y Geografía Rural y sus aplicaciones), de la de Lérida (Geografía Urbana I y Geografía Agraria I) y de la de Valencia (Planificación y gestión de espacios rurales y urbanos). En cuanto a la aplicación de los conocimientos de geografía de la población, están los casos de la Universidad de La Laguna (Análisis Geodemográfico y Planificación Geodemográfica) y de la de Rovira i Virgili (con una asignatura de Geografía Humana Aplicada centrada en la Geodemografía y otra en los Asentamientos humanos).

Además, es en esta vía de las aplicadas donde los planes de algunas universidades comienzan a mostrar el interés por incorporar nuevos temas y métodos de trabajo. En cuanto a estos últimos, se puede hacer mención al caso de la Universidad Complutense de Madrid donde la Humana Aplicada se concreta en el manejo de Sistemas de Información Geográfica y de Métodos y técnicas cualitativas acompañados de la realización de un Trabajo práctico o de campo (valorado en 3 créditos).

Respecto a la introducción de nuevos temas, destacan las problemáticas relacionadas con las actividades terciarias, a menudo como derivación o especialización de una geografía económica. Así, cabe referirse a una de las troncales aplicadas de la Universidad de Las Palmas llamada Geografía de las Actividades Terciarias o a una de las de la Universidad de Valladolid: Análisis y Planificación de Equipamientos Sociales. También la Universidad de las Islas Baleares cuenta con una Planificación del Terciario impartida como asignatura troncal.

Particularmente queremos subrayar el caso de esta misma Universidad (la de las Islas Baleares) que en su plan de estudios de 1997 recoge dos asignaturas (6+6 créditos) denominadas Planificación del Terciario y Planificación y evaluación de los espacios turísticos y de ocio dentro de la materia troncal de Geografía Humana Aplicada. De manera explícita, esta peculiar caracterización temática muestra la relevancia creciente de ambas problemáticas: la de los servicios y la turística. Las dos vinculadas, a su vez, con un proceso general que ha dado en llamarse de terciariación de la economía, de la sociedad y por lo tanto también de los usos que los grupos humanos hacen del territorio.

En el campo de la investigación, la consecuencia más notoria de la importancia de este proceso de terciarización es el afloramiento de nuevas cuestiones merecedoras de estudio. En el ámbito de la docencia, prueba de la toma en consideración de dicho proceso es la irrupción de lo que podemos llamar temáticas emergentes en los nuevos planes de estudios. Estas, al hallarse aún poco consolidadas en relación con las líneas de trabajo tradicionales, acostumbran a materializarse en asignaturas optativas; si bien en algunos casos, dada la trascendencia de las cuestiones tratadas para un ámbito territorial específico, pueden llegar a formar parte de las asignaturas troncales (como hemos indicado en el caso de la Universidad de las Islas Baleares) o bien como veremos a continuación, aparecer también dentro de las obligatorias de universidad.

2. Introducción de nuevos temas y sesgos metodológicos: asignaturas obligatorias de universidad

Hablar de asignaturas propias del área de Geografía Humana, diferenciándolas de las de Análisis Geográfico Regional, resulta más difícil, por lo menos en abstracto, cuando abandonamos el terreno de las troncales. Ello es así porque, si bien estas últimas aparecen clasificadas por ley, para el resto de asignaturas la atribución de docencia a un área o a otra o el reparto de una misma asignatura entre varias áreas de conocimiento se han dejado a discreción de cada universidad.

Aun con todo, fijándonos en las asignaturas clasificadas en los planes como específicas de Humana, guiados por el objetivo de clarificar la adscripción de sus contenidos y no por el de establecer compartimentos estanco (11), encontramos rasgos que nos confirman la admisión progresiva de nuevos temas y métodos de trabajo, pese a que de manera global sigan predominando las líneas ya consolidadas y tradicionales (los espacios rurales y urbanos y los estudios de población).

Con respecto a esta introducción de nuevos temas adscritos exclusivamente al área de Geografía Humana, son varios los planes de estudios que presentan asignaturas obligatorias en relación con las actividades terciarias. Así, la Geografía de los Servicios (6 créditos) de las universidades de Cantabria, Autónoma de Madrid y Málaga, lo mismo que la Geografía industrial y de las actividades terciarias de la Universidad de León (12 créditos), la Geografía del comercio y las comunicaciones de la Universidad de Valladolid (6 créditos) y la Geografía del comercio y de los servicios (4,5 créditos) de la de Alicante. Por su parte, el plan de estudios de 1997 de la Universidad de las Islas Baleares plantea tres asignaturas obligatorias relacionadas con los servicios: la Geografía de la industria y el terciario, la Geografía de los transportes y la Geografía de las comunicaciones (cada una de ellas de 6 créditos).

Asimismo, en este grupo de las obligatorias de universidad específicas del área de Geografía Humana, existen ejemplos en los que el tema turístico vuelve a estar presente: en una Geografía del Turismo y del Ocio (de 9 créditos) de la Universidad de Las Palmas, en una Geografía del turismo, del ocio y de la recreación (con 4,5 créditos) de la Universidad de Alicante y en una Geografía del Turismo y del ocio (6 créditos) de la Universidad de las Islas Baleares.

Lo mismo que ya veíamos en el caso de las asignaturas troncales, el que la problemática turística y el estudio de las actividades terciarias comiencen a recibir un interés destacado, es decir a plantearse dentro de asignaturas troncales u obligatorias, no deja de ser signo expresivo de la apertura creciente de los planes de estudios y de un intento de adecuación social de los temas tratados. Especialmente, teniendo en cuenta que ello sucede en universidades situadas en Comunidades autónomas o en provincias en las que tanto el turismo como los servicios han alcanzado una gran incidencia.

Las nuevas asignaturas relacionadas con los servicios o con el turismo son sólo dos ejemplos, aunque bastante significativos. En realidad, los asuntos abordados por las asignaturas obligatorias en el conjunto de los planes de estudios son prueba de la actual complejidad temática lograda por la Geografía Humana. Así, sin dejar de estar presentes las cuestiones urbanas (en las universidades de Málaga, La Laguna, Las Palmas, León, Salamanca, Valladolid, Autónoma de Barcelona y Complutense de Madrid), los temas rurales (en La Laguna, León, Autónoma de Barcelona, Complutense y Alicante) y los de población (Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Autónoma de Barcelona, Oviedo, Santiago de Compostela, Autónoma y Complutense de Madrid), son también frecuentes las cuestiones de geografía económica y de geografía industrial (Málaga, Sevilla, La Laguna, Valladolid, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Alicante, Valencia y País Vasco). No debemos olvidar tampoco la reaparición de algunas temáticas que, aunque con una cierta tradición investigadora, no siempre han gozado de atención docente: nos referimos a la actual presencia como obligatorias de asignaturas de geografía política (en Barcelona y León), de geografía social y de geografía cultural (Barcelona y Autónoma de Madrid).

En algunos planes de estudios, otras asignaturas obligatorias de Geografía Humana abordan la enseñanza de métodos y técnicas recientes como la teledectección, el procesamiento de imágenes y los sistemas de información geográfica (asignaturas de la Universidad de Sevilla) o las Matemáticas para Geógrafos (asignatura de 6 créditos en la Universidad del País Vasco). Ello es prueba de la importancia adquirida por los planteamientos cuantitativos. Pero, sobre todo, donde se encuentra el mayor número de nuevas asignaturas vinculadas a la Geografía Humana y por lo tanto la representación de los diferentes perfiles temáticos y de los posibles campos para la especialización es en el ámbito de las optativas. De ellas nos ocupamos a continuación.

3. Hacia la pluralidad y el enriquecimiento de la disciplina: asignaturas optativas.

En efecto, las asignaturas optativas a impartir por profesores del área de Geografía Humana constituyen un número francamente elevado hoy en día en la universidad española. Este juicio lo planteamos teniendo en cuenta la totalidad de los planes de estudios en vigor. Así, en al menos nueve de las universidades analizadas, existen más de cinco optativas adheridas exclusivamente a este área de conocimiento. De entre ellas, sobresale la Complutense de Madrid que llega a contabilizar, en su plan de estudios de 1993, hasta cincuenta y tres asignaturas optativas dependientes únicamente del área de Humana.

En cuanto a los contenidos y orientaciones presentes en esta larga lista colectiva de asignaturas optativas, es posible establecer varios grandes grupos o bloques de temas. Ello puede considerarse como síntoma de la creciente diversidad de cuestiones merecedoras de atención por parte de los geógrafos, aunque también sea cierto que no todas las tendencias se hallan igualmente representadas. Así, por un lado, se puede señalar la persistencia del interés ya habitual por las cuestiones demográficas y de geografía de la población. Asignaturas optativas con estos temas y adscritas al área de Humana se encuentran en las universidades de Granada, Sevilla, Islas Baleares, Barcelona, Lérida, Autónoma de Madrid, Complutense y Alicante. Bastantes de estas asignaturas giran en torno a aspectos más concretos que en el caso de las troncales y obligatorias, como son las proyecciones demográficas, la relación entre población y recursos o las políticas de población. Lo mismo sucede con los temas de geografía rural y de geografía urbana también tradicionales. En el caso de estos últimos, las asignaturas optativas propuestas en universidades como la Complutense, la de Alicante y la de Sevilla se centran en aspectos concisos, como los espacios residenciales, los centros urbanos, las áreas metropolitanas o los sistemas urbanos. Por lo tanto, aunque varias de las asignaturas optativas continúen abarcando temáticas ya habituales (la población, el medio rural y el espacio urbano), los enfoques y orientaciones resultan en cierta medida innovadores.

Por otro lado, otras de las problemáticas bien representadas en cuanto a número de asignaturas optativas son los aspectos de geografía económica, a menudo en relación con la geografía industrial (universidades de Oviedo, La Laguna, Las Palmas, Salamanca, Lérida, Santiago de Compostela, Complutense y Valencia), pero también a partir de la geografía de los servicios o de las actividades terciarias. En lo relativo a los títulos de las asignaturas, el interés por estos últimos temas supone el mantenimiento de estos mismos nombres genéricos (Complutense, Valencia y Oviedo) o bien las búsqueda de una mayor precisión, pasando a denominarse geografía de los transportes, geografía comercial (Las Palmas, Santiago, Complutense, Alicante y Valencia) o del consumo (Autónoma de Madrid).

De otra parte en determinados planes de estudios algunas de las asignaturas optativas del área de Humana tratan con especial atención de la ordenación y del planeamiento, presentando cuestiones referidas a políticas industriales (Universidad de Sevilla), a políticas de desarrollo rural (Universidad de Granada y Complutense de Madrid) o a la ordenación del espacio urbano (igualmente en la Computense). Asimismo, una problemática en auge a juzgar por el número de asignaturas optativas presentes en los actuales planes de estudios es la que hace referencia al medio ambiente que, con bastante frecuencia para el caso de nuestro área de conocimiento, se halla relacionada con la geografía urbana. Existen así asignaturas que se ocupan del medio ambiente urbano, de las relaciones entre espacio social y medio ambiente, del impacto ambiental de las actividades humanas, de la evaluación de impactos y de la gestión del medio ambiente, principalmente en universidades como la Complutense, la Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona, La Laguna y Sevilla.

Igualmente gracias a las asignaturas optativas se retoman algunos aspectos de geografía social, bien para relacionarlos con la geografía médica (Complutense) o con las más recientes geografía de la salud (Autónoma de Madrid) y geografía del bienestar (Complutense) o bien buscando una orientación más aplicada al ocuparse de analizar los equipamientos sociales (La Laguna) y de la planificación de los servicios a la población (Autónoma de Madrid).

En cuanto a los nuevos métodos de trabajo, también hay asignaturas optativas de Humana que se ocupan de las técnicas de teledetección (Sevilla y Complutense) y de los SIGs (Sevilla), lo mismo que otras asignaturas que retoman técnicas geográficas más tradicionales como la fotointerpretación y el análisis cartográfico (La Laguna y Alicante).

Ya de forma mucho más puntual aparecen asignaturas optativas que reflejan tendencias recientes en la Geografía Humana internacional y especialmente en la anglosajona. Este es el caso de la geografía del género, con posibilidad de ser cursada en la Autónoma de Barcelona y en la Complutense de Madrid. Por el contrario, frente a la entrada de estas nuevas temáticas, llama poderosamente la atención el todavía escaso interés despertado por otras que necesitarían estar más consolidadas. Nos referimos a la didáctica de la geografía, línea de trabajo que tampoco con los nuevos planes de estudios ha alcanzado una oferta suficiente de asignaturas (12). Ello a pesar de que hasta fechas muy recientes la principal salida profesional del geógrafo se han considerado y ha sido la docencia.

Ante esta carencia, sobresale la notoriedad de las asignaturas optativas que vienen a ocuparse de la problemática turística y que llevan por título Geografía del turismo, o Geografíadel turismo y del ocio (o de las actividades de ocio) o incluso Geografía turística o ampliando aún más la gama de posibilidades de apelación: Geografía del turismo, del ocio y de la recreación. Se trata de asignaturas a las que hemos prestado una especial atención por el gran número de existentes. En la mayor parte de los casos estas asignaturas se cursan durante el segundo ciclo, con tan sólo las excepciones de la Universidad Complutense (en el caso de la Geografía turística), de la de Cantabria (Geografía del turismo y del ocio) y de la de Valencia (con una Geografía del ocio y una Geografía del turismo, ambas de primer ciclo). Por otra parte, hay algunos planes en los que la distribución por ciclos no se especifica. Así sucede en las universidades de Santiago de Compostela, Autónoma de Barcelona y Autónoma de Madrid.

Respecto a las cuestiones enunciadas en la descripción de estas asignaturas dentro de cada uno de los planes se observa un interés frecuente por caracterizar los espacios turísticos analizando las transformaciones espaciales y los cambios en el paisaje o estableciendo tipologías y modelos (Universidad de Valladolid, Universidad Complutense, Universidad de Sevilla y Universidad de Barcelona). En algunas asignaturas, también se hace referencia a otras de las repercusiones de la actividad turística, aparte de las espaciales, como las económicas y sociales (Universidad de La Laguna y Universidad de Granada). Además, también se presta atención a los diversos impactos o conflictos generados por las actividades turísticas con el objetivo de profundiza en políticas y cuestiones de planificación, mostrando cuáles son los agentes y estrategias de actuación (Universidad de Sevilla, Universidad Complutense y Universidad Autónoma de Madrid).

Merece destacarse cómo la preocupación mayoritaria por el fenómeno turístico aparece también acompañada por un creciente interés por las actividades y espacios de ocio, así como en algún caso por referencias a la noción de tiempo libre y por el estudio de practicas y espacios recreativos (Universidad de Santiago de Compostela y Universidad Complutense). En este sentido turismo, ocio, tiempo libre y recreación se plantean como distintas facetas, más o menos destacadas según asignaturas y universidades, de una problemática conjunta con relevancia creciente en los actuales planes de estudios para la obtención del título de Licenciado en Geografía. Algo bastante similar sucede con los diversos aspectos relacionados con la geografía de los servicios: transportes, comunicaciones, intercambios, actividades comerciales y de consumo, servicios a la población… Todos estos temas muestran el creciente interés académico prestado a las actividades terciarias.

4. El florecimiento de nuevas asignaturas en relación con la problemática turística.

En los tres apartados anteriores, al tratar las diversas orientaciones temáticas de las asignaturas adscritas específicamente al área de Geografía Humana, hemos ido poniendo de manifiesto cómo la geografía del turismo aparece representada en prácticamente la totalidad de los planes de estudios existentes hoy en España. Esta interpretación relativa a la trascendencia creciente de la problemática turística y de las actividades de ocio se confirma al tener en cuenta el conjunto de asignaturas existentes, es decir, además de las que los planes definen como exclusivas de Humana, aquellas otras cuya docencia se plantea compartida con otras áreas de conocimiento.

De todas las universidades públicas que imparten estudios de licenciatura en Geografía, veintidós son las que en sus planes de estudios actuales ofertan asignaturas relacionadas con la problemática turística y/o de ocio (13). Ello se traduce en un total de veintinueve asignaturas con una distribución variable de créditos, desde los 9 de la Geografía del Turismo y del ocio en la Universidad de Las Palmas (obligatoria de universidad) hasta los 3 de laGeografía de las actividades terciarias I de la Universidad de Oviedo (optativa) que plantea ocuparse entre otras cuestiones de "los espacios turísticos". No obstante, la mayoría de asignaturas son de 6 créditos aunque también hay algunas de entre 4 y 5, como se ve en el siguiente gráfico:

Cuadro 2
Asignaturas relacionadas con la problemática turística y de ocio. Datos octubre 1999
Carácter  Universidad  créditos teóricos créditos prácticos
troncal Islas Baleares 3 3
obligatoria Alicante 3 1,5
obligatoria Islas Baleares 4,5 1,5
obligatoria Gerona 5 1
obligatoria Las Palmas 5 4
obligatoria Rovira i Virgili 4,5 1,5
optativa Alicante 3 1,5
optativa Autón. Barcelona 4 1
optativa Autón. Madrid 4 2
optativa Autón. Madrid 4 2
optativa Barcelona 3 3
optativa Barcelona 3 3
optativa Cantabria 4,5 1,5
optativa Complutense 2,5 1,5
optativa Complutense 2,5 1,5
optativa Complutense 2,5 2,5
optativa Extremadura 2 2
optativa Granada 4 2
optativa Islas Baleares 4 2
optativa La Laguna 1,5 3
optativa Lérida 2 2,5
optativa Málaga 4 2
optativa Murcia 3 3
optativa Oviedo 2 1
optativa País Vasco 3 3
optativa Salamanca 5 1
optativa Santiago  3 3
optativa Sevilla 3 3
optativa Valencia 3 1,5
optativa Valencia 3 1,5
optativa Valladolid 4 2

Gráfico 1

La mayor parte de estas asignaturas se corresponden únicamente con el área de Geografía Humana. No obstante, en algo más de una cuarta parte de ellas la docencia puede ser compartida con Análisis Geográfico Regional, aunque tan sólo en cinco casos existe una vinculación exclusiva con este último área de conocimiento (14). Es también de resaltar el caso de la Geografía del turismo de la Universidad de Málaga (6 créditos), puesto que su plan de estudios plantea la posibilidad de que sea impartida además de por las áreas de Humana y de Regional por la de Economía Aplicada. De hecho, salvando esta excepción de apariencia más bien hipotética, la apertura de la problemática turística a otras áreas de conocimiento no geográficas tan sólo se producía en el plan de estudios de 1997 de la Universidad de las Islas Baleares, donde se propone una optativa de segundo ciclo la Economía del Turismo adscrita a dos áreas: la Economía Aplicada y la Historia de las Instituciones Económicas.

Junto a estos datos formales, varias son las deducciones que pueden extraerse del análisis de este conjunto de asignaturas. De ellas, la más importante es la actualidad y expansión de la problemática turística dentro de la Licenciatura de Geografía. Esto resulta un cambio notable, por cuanto que hace tan sólo una década el interés por la geografía del turismo era aún minoritario en España, tanto en el plano de la investigación como más aún en el de la docencia. A la par que este reciente desarrollo, otro aspecto a tener en cuenta es que el estudio geográfico del turismo y del ocio permite la articulación con otro tipo de aproximaciones (económicas, de ordenación y de planeamiento, históricas, sociológicas, antropológicas,…) aunque formalmente las asignaturas se hallen adscritas a un determinado área de conocimiento. En este sentido, asignaturas de este tipo plantean la posibilidad de que la Geografía Humana, en vez de centrarse sobre un objeto de estudio único y exclusivo, se abra hacia distintas problemáticas de interés, manteniendo eso sí un punto de vista propio y específico pero buscando también el establecimiento de posibles relaciones con otros enfoques y áreas de conocimiento.

Las asignaturas relacionadas con la problemática turística son claro representante de lo que denominamos asignaturas emergentes, es decir recientes en su aparición y aún poco consolidadas por la experiencia docente. Prueba de esta falta de tradición es que de las treinta y una asignaturas que hemos considerado, veinticinco son optativas. Sin embargo es también rasgo propio de estas asignaturas el contar con un impulso considerable, incluso podríamos decir con una demanda en cuanto a alumnado, basados en la relevancia de las cuestiones que tratan y acreditados por el desarrollo de trabajos de investigación cada vez más frecuentes.

Si bien los temas de las asignaturas emergentes son varios en bastantes ocasiones relacionados con los servicios, pero también con la ordenación del territorio o incluso con nuevos planteamientos metodológicos como son los SIGs y las técnicas de teledetección, la geografía del turismo descolla como una de las temáticas más destacadas. Ello responde a una tónica más general que nos llevaría a tener presente la aparición de otros nuevos planes de estudios universitarios: los de Diplomados en Turismo y los de estudios propios de cada universidad, lo mismo que la integración de las antiguas Escuelas de Turismo, oficiales o privadas, en el marco universitario. Este proceso, sucesivo en el tiempo aunque distinto de lo que es propiamente la reforma de los planes de estudios en Geografía, resulta también de interés para el geógrafo en tanto que las nuevas titulaciones turísticas introducen contenidos de geografía con carácter troncal, reconociendo así la dimensión territorial y ambiental del turismo (15). En conclusión, los actuales contextos investigador y docente nos permiten considerar al fenómeno turístico como una de las múltiples problemática de interés para su estudio por parte de la Geografía Humana.

5. Unas circunstancias a tener en cuenta: distribución de créditos, reparto temporal de carga lectiva y formación actual del geógrafo.

El análisis de los planes de estudios, además de permitirnos detectar los temas actualmente relevantes o en auge en el campo de la Geografía Humana, nos informa sobre algunos aspectos que tienen que ver con la organización docente como es el reparto de créditos y de carga lectiva por ciclos y años académicos y su distribución por tipo de materias (troncales, obligatorias, optativas y de libre configuración) (16). Así, en primer término es de señalar cómo los planes de algunas universidades han llegado a superar el número de los 300 créditos totales exigidos (R.D 1447/1990 de 26 de octubre). Esto sucede en el plan de 1994 de la Universidad de Sevilla (17), en los de La Laguna, Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona (18), Valladolid, Santiago de Compostela (19)y León (20). No obstante, este mayor número de créditos no siempre representa un incremento de la duración de los estudios ya que la gran mayoría de universidades desarrollan sus planes en cuatro años, con sólo las excepciones de Oviedo (B.O.E. 31/10/95), Valladolid (B.O.E. 26/6/98), Extremadura (B.O.E. 10/12/98), Gerona (14/12/98) y Alicante (B.O.E. 8/5/1999) que plantean una duración de cinco años.

Por lo demás la carga lectiva por tipo de materias y según su distribución a lo largo del primero o del segundo ciclos es variable de unas universidades a otras, aunque manteniendo algunas características conjuntas, estipulas en la normativa de 1990. De esta manera las asignaturas de tronco común suelen representar en torno al 36% de la carga lectiva total. Habitualmente también este porcentaje acostumbra a ser algo más elevado durante el primer ciclo, mientras que se reduce en el segundo. Por otro lado, en cuanto a las materias obligatorias de universidad, algunos planes de estudios fijan un número bastante elevado de créditos a cursar, mientras que en otros los créditos de materias optativas superan francamente a los de las obligatorias. En el primer caso se encuentran universidades como la de León (127 créditos de asignaturas obligatorias) y Alicante en su plan de 1994 (121,5 créditos de obligatorias). Del segundo grupo son ejemplo los planes de Lérida (126 créditos proporcionados por asignaturas optativas), Complutense de Madrid (126 créditos de optativas) y Granada (120 optativos). Todo ello se traduce en porcentajes variables: desde los planes de estudios en los que las asignaturas obligatorias de universidad superar el 40% de la carga lectiva total, hasta aquellos en los que son las optativas la que alcanzan esta participación.

En todo caso, la reflexión sobre los porcentajes tanto de obligatorias de universidad como de optativas resulta interesante por coincidir con asignaturas que en su mayor parte conllevan una ampliación o especialización temática, particularmente a partir del segundo ciclo. Así, cuando lo que predominan son las obligatorias este proceso de especialización se encuentra determinado "desde arriba" por los propios departamentos y universidades, con capacidad para introducir en sus planes de estudios aquellas asignaturas consideradas de singular importancia para proporcionar a sus alumnos una formación adecuada. Por el contrario, cuando la preeminencia en el porcentaje de créditos es de las asignaturas con carácter optativo, la especialización y la flexibilidad de criterios se plantean "desde abajo", es decir dependiendo del diseño que cada estudiante quiera dar a su propio curriculum. En este último caso, resulta importante la figura del profesor-tutor y de disponer de una buena información para efectuar una elección satisfactoria y acertada, sobre todo cuando la gama de optativas es amplia. En esta dirección, la Universidad de Sevilla (B.O.E. 22/9/99), siguiendo las recomendaciones del Consejo de Universidades, ha ordenado sus asignaturas optativas en varios bloques temáticos o itinerarios recomendados, permitiendo a sus alumnos la obtención de un cierto grado de especialización (21).

Asimismo, en relación con esta vía personal o más abierta para la especialización se hallan las asignaturas de libre configuración, a elegir por el alumno entre todas las que imparte la universidad en la que realiza sus estudios. En casi todos los planes la cifra de este tipo de créditos gira en torno a los 30, aunque en algunas universidades más grandes como la de Barcelona o bien de reciente creación como la de Castilla-La Mancha, los créditos de libre configuración llegan a superar el 20% de la carga lectiva total.

6. A modo de conclusión.

Todas estas circunstancias y el esfuerzo docente efectuado en esta década para poner en marcha los nuevos planes de estudios de Licenciado en Geografía dan la impresión de que se ha superado un viejo debate geográfico: visión generalista de la disciplina y mantenimiento de la unidad frente a especialización y consiguiente riesgo de dispersión.

Sin embargo, más que superado, el dilema se plantea hoy en otros términos. En el presente contexto social y universitario la especialización no se considera ya como un riesgo. A la geografía universitaria, como a toda disciplina académica, se le exige adecuarse a los tiempos y responder a las demandas sociales que en los momentos actuales tienen que ver no sólo con la investigación y la docencia, sino también con la diversificación de las vías por las que sus licenciados puedan acceder al mercado de trabajo. De aquí que especialización tienda a asimilarse con profesionalización.

No obstante, aunque minoritarias, no faltan las llamadas de atención ante la importancia prestada a las asignaturas con carácter técnico y aplicado, a menudo atractivas y bien valoradas por los alumnos, pero que de situarse en el centro de la formación acabarán produciendo simples técnicos o expertos y no pensadores activos "formados en una actitud de buscar siempre las relaciones entre fenómenos diversos" (22). En definitiva, parece claro que si la geografía deja de basarse en contenidos y cuestiones clave acabará perdiendo su entidad como ciencia. En el ámbito de los planes de estudios esto enlaza con la necesidad de favorecer y de mejorar la coordinación de materias básicas y generales con otras que integren temas y planteamientos nuevos, así como métodos de trabajo más específicos. De esta manera, además de ampliar los horizontes profesionales del futuro licenciado, se desarrollará su capacidad de reflexión, de relación y de síntesis, lo que históricamente ha sido la aportación formativa de la geografía y lo que permitirá identificar socialmente el trabajo del geógrafo.
 

Notas

1.El catálogo de áreas de conocimiento publicado en el anexo del Real Decreto 1888/1984 de 26 de septiembre establece las áreas de Análisis Geográfico Regional, Geografía Humana y Geografía Física. Según datos de septiembre de 1999 del Consejo de Estado de Universidades, la universidad pública española cuenta con 225 profesores numerarios adscritos al área de Geografía Humana, 177 adscritos a la de Análisis Geográfico Regional y 122 asignados a la de Geografía Física.

2. La Universidad Nacional de Educación a Distancia, aún en la actualidad, sigue conservando la antigua titulación en Geografía e Historia.

3. En relación con la estructura y contenidos de los nuevos planes de estudios cabe señalar el artículo de Menéndez Gutiérrez del Valle, R.: "La nueva licenciatura en Geografía", Boletín de la A.G.E., 21-22, 1995-96, pp. 137-141.

4. Programas anuales a buena parte de los cuales no hemos tenido acceso, puesto que el esfuerzo necesario para su recopilación y análisis hubiera sobrepasado los objetivos y plazos que, por el momento, nos hemos fijado. Sin embargo, en el futuro, no despreciamos proseguir este tipo de análisis más en profundidad, al menos en lo que respecta a alguno de estos contenidos y orientaciones en concreto, como puedan ser los relacionados con la problemática turística o con el estudio de la geografía de los servicios.

5. Así sucede en las universidades de Granada, Oviedo, Cantabria plan de 1994, Salamanca, Extremadura planes de 1994 y 1998, Autónoma de Madrid, Alicante plan de 1994, Valencia y Murcia.

6.Universidad de Granada (B.O.E. 19/12/94).

7. Universidad de Sevilla (B.O.E. 4/10/94 y 22/11/99) y Universidad de Oviedo (B.O.E. 31/10/95).

8. Universidad de Cantabria (B.O.E. 29/6/94 y 9/7/99).

9.Asignatura que en el plan de 1999 (B.O.E. 22/11/99) pasa a ser optativa. Como troncal aplicada la sustituye La Geografía y el Pensamiento Científico por la que a su vez se convalida La Geografía y las Ciencias Sociales asignatura troncal de la materia de Teoría y Métodos de la Geografía del plan de 1994 (B.O.E. 4/10/99).

10. Orientación que se mantiene con la asignatura denominada Geografía y Urbanismo.

11. Y aún así, no dejamos de reconocer que la adscripción de asignaturas a un área de conocimiento determinado, además de responder a la labor de diferentes grupos de investigación dentro de los departamentos, responde también a la existencia de criterios gremiales que no por soslayados resultan menos trascendentes.

12. En el plan de estudios de 1994 de la Universidad de Sevilla aparecía una asignatura optativa de 1er ciclo con este título, Didáctica de la Geografía, como específica de Humana (6 créditos). En el de 1999 de la Universidad de Barcelona se encuentra una optativa de segundo ciclo (12 créditos) con idéntica denominación y vinculada, además de con la Geografía Física, la Geografía Humana y el Análisis Geográfico Regional, con el área de Didáctica de las Ciencias Sociales. La Universidad de Alicante cuenta con una obligatoria de segundo ciclo que se denomina Investigación y acción educativas en Geografía Humana (4,5 créditos). Finalmente, la Universidad de Gerona dispone de una asignatura optativa que se denomina Didàctica de les ciències socials (6 créditos).

13. Los planes de estudios de las universidades de León (B.O.E. 4/12/92) y Castilla-La Mancha (B.O.E. 14/4/94) no cuentan con asignaturas que abarquen esta temática. En el caso del plan de estudios de Zaragoza (B.O.E. 29/6/95) tampoco se especifica ninguna asignatura relacionada con la geografía del turismo.

14. Geografía de los recursos e itinerarios turísticos de la Universidad Autónoma de Madrid (6 créditos), Análisis del espacio turístico, del ocio y de la recreación de la Universidad de Alicante (4,5 créditos), Análisis de los espacios turísticos (6 créditos) de la Universidad de Murcia, Turisme i Territori a Catalunya (6 créditos) y Regionalitzacio turística del Mon (6 créditos) ambas de la Universidad de Barcelona.

15. Es de mencionar el trabajo de J.F. Vera Rebollo y R. Navalón García: "La geografía en las enseñanzas superiores de turismo", en Boletín Informativo Grupo 10, Grupo de trabajo Geografía del turismo, ocio y recreación de la A.G.E., número extraordinario, verano 1998, 24 pp.

16. Igualmente, algunas universidades plantean la realización de un Trabajo fin de carrera. Esto sucede en las universidades de Valencia (18 créditos), País Vasco (12 créditos), Gerona (9 créditos), Sevilla (7,5 créditos), Cantabria, Santiago de Compostela y Extremadura (6 créditos).

17. En él se plantean 340 créditos (B.O.E. 4/10/94), mientras que en el de 1999 la carga lectiva se reduce a 300.

18. La primera con 321 créditos (B.O.E. 26/4/94) y las dos otras universidades con 320 (B.O.E. 10/6/93 y 24/11/92, respectivamente).

19. Ambas con 309 créditos (B.O.E 26/6/98 y 23/12/93).

20. Con 307 créditos (B.O.E. 4/12/92).

21. Los itinerarios recomendados se agrupan en torno a cuatro grandes bloques temáticos: Desarrollo regional y local, estrategias en Andalucía, Planificación territorial y urbana, Dinámica, conservación y gestión medioambiental, y Técnicas instrumentales de análisis territorial.

22. Capel, H.: "Una geografía para el siglo XXI", Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Universidad de Barcelona, nº 19, abril 1998.

© Copyright  Carmen Gil de Arriba, 1999
© Copyright Biblio 3W, 1999



Volver al índice de Biblio3W

Menú principal