X Coloquio Internacional de Geocrítica
DIEZ AÑOS DE CAMBIOS EN EL MUNDO, EN LA GEOGRAFÍA Y EN LAS CIENCIAS SOCIALES, 1999-2008 Barcelona, 26 -
30 de mayo de 2008 |
EL DESARROLLO GENERADO POR LOS PUERTOS DE LA ZONA SUR DE TAMAULIPAS,
MEXICO Y SU IMPACTO EN EL TERRITORIO
Elda Margarita Hernández Rejón
Raúl Treviño Hernández
Julio César Barrientos Cisneros
Rodolfo Garza Flores
Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller”
Universidad Autónoma de Tamaulipas
mrejon@uat.edu.mx; rtrevin@uat.edu.mx;
jcbarris@uat.edu.mx; rogarza@uat.edu.mx
El desarrollo generado por los puertos de la zona sur de Tamaulipas, Mexico, y su impacto en el territorio (Resumen)
El desarrollo del cluster portuario-Industrial y el desarrollo portuario del puerto de Tampico, han provocado una fuerte reactivación socioeconómica que desborda a los propios municipios del Sur de Tamaulipas y que afecta a las formas de vida de sus habitantes. Sin embargo, la falta de planificación territorial y el fuerte crecimiento urbano e industrial están provocando importantes desequilibrios sociodemográficos y medioambientales en el espacio.
La comunicación presenta una descripción de los dos puertos ubicados en el Sur de Tamaulipas, México, reflexionando desde el ámbito académico, en el impacto que ha tenido el desarrollo portuario en el territorio, y se presenta una propuesta para analizar estos impactos, la cual pretende constituir una orientación útil, para el análisis del espacio territorial, con visión integral, para la conformación de un diagnóstico verdaderamente útil, para la potenciar el desarrollo de la región.
Palabras clave: Desarrollo Portuario, Planeación Urbana, Ordenación del Territorio, Crecimiento Urbano.
Portuary development of the Tamaulipas southern region, México, and its regional impact (Abstract)
The portuary development of the southern region in Tamaulipas, México given by the portuary cluster in Altamira city and the commercial port in Tampico city; have caused a strong economic revival that overflows to the municipalities of southern Tamaulipas and that affects the way of life of its habitants. However, the lack of territorial planning and the strong urban and industrial growth are causing major environmental and socio-demographic imbalances in the territory.
This article contains the description of two ports localized in the region of south of Tamaulipas, México. This research presents reflections from the academic field about the impact of the portuary development in the territory, and it also presents a proposal to analyze this impacts, which aims to provide a useful guidance for the analysis of the territory, with a complete vision for the creation of a truly useful diagnostic, to boost development in the region.
Key words: Development Port, Urban Planning, Territory, Urban Growth.
En las últimas décadas el desarrollo económico que México está experimentado se refleja en la aparición de diversos polos o cluster de desarrollo industrial, la mayoría ubicados en las proximidades de las grandes áreas metropolitanas y conurbadas de México (A. De Magalhaes Cordeiro, A 1982). Muchas veces la ubicación de determinados polos de desarrollo industrial o cluster crean importantes desequilibrios socioeconómicos y medioambientales en la región (J. Rionda, 2005).
La divergencia muchas veces manifiesta entre la ciudad-puerto, representa múltiples consecuencias en los aspectos espaciales, urbanísticos, culturales y económicos, lo cual incide de forma negativa en la organización y la naturaleza de las ciudades portuarias. Ante este panorama, los elementos involucrados deberán reaccionar progresivamente para transformar sistemas y estructuras obsoletas, e introducir esquemas novedosos para la ordenación y organización del territorio, para dar respuesta a los diferentes retos que enfrenta.
El territorio que nos ocupa, es un área metropolitana de México, llamada zona metropolitana del sur de Tamaulipas. Está integrada por tres municipios en el estado de Tamaulipas, y cuenta entre otras características con un puerto comercial, en el municipio de Tampico y Madero; además un cluster portuario-Industrial en el municipio de Altamira. En su conjunto el desarrollo portuario de la zona, ha provocado una fuerte reactivación socioeconómica que desborda a los propios municipios del Sur de Tamaulipas y que afecta a las formas de vida de sus habitantes. Ya que como señala R. Rozga (1993), la importante derrama económica para una región, atrae inversión nacional y extranjera, crea empleos y evita la emigración de población joven; y por otro lado provoca importantes desequilibrios socioeconómicos y medioambientales, como la aparición de nuevos problemas de tráfico, vivienda, contaminación ambiental, entre otros, así como nuevas transformaciones en los usos del suelo, demanda de nuevas infraestructuras y equipamientos, entre otros.
Es un territorio que ha logrado una integración regional y ha alcanzado una mejor calidad de vida, gracias a la consolidación de las funciones productivas, así como la diversificación de sus sectores productivos. Sin embargo la falta de planificación territorial y el fuerte crecimiento urbano e industrial están provocando importantes desequilibrios sociodemográficos y medioambientales en el espacio.
Es necesario conocer el impacto socioeconómico, urbano y medioambiental que se ha generado en los municipios, considerando como sugiere A. Vázquez (1993), que una de las dimensiones de los procesos de industrialización es su carácter endógeno, ya que los recursos locales actúan de manera relevante en su dinámica, ya que las relaciones endógenas caracterizan los procesos de cambio de los distritos industriales, y, por tanto su formación y desarrollo.
En este sentido, es necesario analizar al conjunto como sistema endógeno de desarrollo; ya que lo que suceda al conjunto también determinara la capacidad de reacción y adaptación de cada municipio, generándose así el desarrollo territorial como la globalización de los procesos y estrategias operantes.
La presente comunicación aborda la necesidad de estudiar las transformaciones territoriales generadas en el territorio, en relación con el desarrollo portuario de la zona. Contextualizando en principio el problema y la importancia que tiene un puerto como generador de desarrollo endógeno para el territorio donde se ubica. En seguida se describe el territorio que nos ocupa ubicándolo en el contexto nacional y presentando sus características y sus potencialidades. Posteriormente se reflexiona, desde el ámbito académico sobre el impacto que generan los puertos en el territorio, y la compleja realidad del estudio del mismo.
Para finalmente proponer un instrumento que oriente al análisis del territorio, además sirva de base para el aporte de nuevos datos y elementos sobre el espacio analizado, el cual es un territorio en continúa transformación y por consiguiente, el mayor conocimiento del mismo permitirá mejores posibilidades para el entendimiento de la problemática y solución a la misma.
Resulta indispensable contar con instrumentos apoyados en el conocimiento académico para comprender las repercusiones generadas en un territorio generadas por el desarrollo Portuario y abordar la planeación territorial. Las conclusiones expresadas aportan una orientación para ampliar y mejorar los análisis del territorio, desde la óptica del desarrollo endógeno sustentable.
Antecedentes
En la década de 1940, México, al igual que el resto de Latinoamérica, contaba con un perfil demográfico rural. Precisamente, al final de la Segunda Guerra Mundial los gobiernos ven en la industrialización y en el establecimiento de nuevos polos de desarrollo la formula para mejorar sus economías nacionales, como lo señala J. Dávila (1988).
Las nuevas estrategias nacionales tuvieron profundos efectos al favorecer la concentración de población en algunos puntos del territorio: las ciudades. Lo que genero la expansión física de las mismas, y propicio el nacimiento de las zonas metropolitanas. Dichas áreas son en la actualidad los elementos de mayor jerarquía del sistema urbano de México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), al 2005 existen 56 zonas metropolitanas, las cuales concentran el 56 por ciento de la población total del país, el 79 por ciento de la población urbana y el 75 por ciento del PIB nacional.
De acuerdo a la delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005, que publica la Secretaría de Desarrollo Social en conjunto con el Consejo Nacional de Población y el INEGI, Las zonas metropolitanas con más de un millón de habitantes son: el valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla-Tlaxcala, Toluca, Tijuana, León, y Juárez; en ellas residen 36.6 millones de personas, más de la tercera parte nacional (35.4%). El territorio que nos ocupa, se encuentra en la siguiente escala, con población entre 500 mil y un millón de habitantes, junto a otras 17 zonas, entre ellas: San Luís Potosí, Querétaro, Mérida, Mexicali, Reynosa-Río Bravo, entre otras.
Las últimas décadas del siglo XIX estuvieron marcadas por el inicio de un desarrollo comercial en algunos puertos mexicanos (Veracruz, Tampico). Hacia la década de 1980, surge una política nacional, establecida el Plan Nacional de Desarrollo 1976-1982 para impulsar el desarrollo de polos industriales, planeada como estrategia para desconcentrar el crecimiento industrial de las grandes urbes del país; como la zona metropolitana de la ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; hacia nuevos polos estratégicos de desarrollo, siendo favorecidas principalmente ciudades medias y con condiciones geográficas favorables para su comunicación hacia otros puntos del país.
De acuerdo a dicha iniciativa, en 1982 se inicia la construcción del cluster portuario-industrial de Altamira municipio de la zona sur de Tamaulipas, iniciando operaciones a partir de 1985. Tal suceso, en conjunto con el impulso al puerto de Tampico, también ubicado al sur de Tamaulipas reactivo la economía de la zona, generando impactos y transformaciones en el territorio que son el tema de partida de la presente comunicación.
Breve descripción de la Zona Sur de Tamaulipas, México.
El Estado de Tamaulipas, se ubica en la región Noreste de la República Mexicana, con coordenadas geográficas: al Norte 27º 40´, al Sur 22º 12´ latitud Norte, al Este 97º 08´, y al oeste 100º 08´. Sus límites son: al Norte, con los Estados Unidos de América, con 370 Km. de frontera; al Sur, los Estados de Veracruz y San Luís Potosí; al Oriente, el Golfo de México, con 420 Km. de costa y al Poniente el estado de Nuevo León.
México, cuenta con una superficie territorial de 1, 964,000 Km2, el cual representa el 1.4% respecto del total mundial, según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI, 2005). El estado de Tamaulipas cuenta con una superficie territorial de 79,829 Km2, lo que representa el 4.1% de la superficie del país, y esta integrado por 43 municipios, con una población total de 2,753,222 habitantes.
En Tamaulipas, existen actualmente cuatro zonas metropolitanas: la Zona Metropolitana del Sur del estado, la de Reynosa-Río Bravo, la de Matamoros y la de Nuevo Laredo.
La zona sur de Tamaulipas es una área Metropolitana compuesta de 3 núcleos principales de asentamientos humanos: Tampico – Madero – Altamira, así como de asentamientos dispersos ejidales; y cuyo territorio en conjunto tiene diversos usos y funciones: urbanos, portuarios, comerciales, residenciales, turísticos y rurales.
Dicha zona cuenta con una superficie de 1,492.70 Km2, que representa el 22 por ciento de la región Tamaulipeca; de los cuales el municipio de Altamira dispone de 1,361.73 Km2, el municipio de Madero tiene una superficie territorial de 62.86 Km2, y el municipio de Tampico posee 68.10 Km2.(Figura 1)
Figura 1
Situación geográfica de la zona metropolitana
Fuente: Gobierno del Estado de Tamaulipas.
El tejido industrial de la zona es uno de los más dinámicos del país, ya que cuenta con una importante infraestructura como la refinería estatal de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la planta termoeléctrica, el corredor petroquímico, el puerto comercial de Tampico, el puerto industrial de Altamira y el aeropuerto Internacional de Tampico-Madero. Las actividades económicas más presentes en la zona son la industria petrolera, la manufactura metal-mecánica, el comercio internacional, los servicios portuarios, la agroindustria y la pesca. Desafortunadamente, en los últimos años las dos últimas actividades económicas están experimentando un claro retroceso que está motivando un menor peso del sector primario en beneficio de los sectores secundario y terciario.
En su conjunto los tres municipios participan en el desarrollo económico y demográfico de la zona, y aunque constituyen un territorio integrado, su crecimiento no ha sido en las mismas proporciones en los 3 municipios; Sin embargo, tienen un fuerte potencial de desarrollo económico futuro. Se trata de un territorio con una estrecha relación funcional y con una fuerte complejidad por la concentración de diversas actividades económicas, además de su creciente nivel económico y demográfico.
Desarrollo Portuario en la Zona Sur de Tamaulipas.
El desarrollo portuario y el nacimiento de la zona sur de Tamaulipas, tuvieron su origen de manera conjunta en el puerto de Tampico, mucho tiempo antes del nacimiento del puerto de Altamira.
En 1824, la ciudad de Tampico fue declarada como un puerto marítimo, construyéndose el primer embarcadero en 1870; y las escolleras y el dragado se completaron en 1889 incluyendo instalaciones de carga. También fueron construidos 3 almacenes y 4 muelles de 145 metros cada uno, los cuales se concluyeron en 1903.
El puerto de Tampico es un puerto natural, que se extiende a lo largo de veintidós kilómetros en ambas márgenes del río Pánuco, dicho río sirve de frontera entre los estados de Tamaulipas y Veracruz, partiendo desde las escolleras en las playas del Golfo de México hasta el Puente Prieto en el municipio de Pánuco, Veracruz. (Figura 2).
Figura 2
Situación geográfica del puerto de Tampico
Fuente: Administración Portuaria Integral de Tampico
Tampico es uno de los principales puertos en la costa este de México, sirviendo de entrada y salida para productos agrícolas, mineros, petroquímicos, acero, madera y otros productos industriales. La ciudad de Tampico es básicamente comercial, ya que por su posición geográfica, y por la actividad portuaria y económica, existen grandes centros de abasto y comerciales, por lo que el sector productivo más importante es el de servicios, comercio y turismo. El segundo lugar corresponde a la construcción e industria manufacturera petroquímica, alimenticia, metalúrgica, naviera y pesquera.
El puerto de Altamira, a diferencia del de Tampico, es un puerto artificial. El cual nace dentro de un Programa Nacional de Desarrollo de Puertos Industriales, con la finalidad de crear una ventana adicional al comercio exterior para los estados del centro y norte de México, satisfaciendo la demanda de servicios portuarios y de áreas industriales de una pujante industria petroquímica instalada en el sur de Tamaulipas, que había experimentado un importante crecimiento desde su construcción en 1980. (C. Anda, 1999). Este cluster portuario-industrial, esta integrado por tres áreas estratégicas:
a) Un corredor petroquímico;
b) Un parque industrial (9,595 has); y
c) Las instalaciones portuarias.
Además, existe una zona para desarrollo industrial de 4,600 hectáreas y se reservan 1,500 hectáreas más, como área de amortiguamiento ecológico (Figura 3)
Figura 3
Ubicación del Cluster Portuario Industrial de Altamira en la zona sur del Tamaulipas, México.
Fuente: Altamira Puerto Industrial (API), 2005.
En la figura 4, se presenta el territorio de la zona metropolitana, donde se puede observar en la mancha urbana concentrada casi en su totalidad en los municipios de Madero, Tampico y la parte sur de Altamira, y resaltado con color las instalaciones portuarias de la zona, en la parte Sur del mapa la línea del puerto de Tampico y madero y la parte Norte el Cluster Portuario Industrial.
Figura 4
Plano de Instalaciones portuarias en la Zona Sur de Tamaulipas
Fuente: IMEPLAN, 2007.
Escenario de partida: la Interrelación del desarrollo portuario y los cambios económicos, demográficos y urbanos en el territorio
El planteamiento inicial de la comunicación, es el impacto generado por el desarrollo portuario de la zona. Partiendo de la idea que al impulsarse el desarrollo portuario, con la construcción del complejo portuario-industrial de Altamira y en conjunto con la actividad del puerto de Tampico, se empezaron a generar cambios geodemográficos, urbanos y espaciales en el territorio.
Lo anterior se deduce al considerar, que al generarse un polo de desarrollo, se tiene la necesidad de más recursos humanos, para trabajar en esas industrias y en el puerto; en consecuencia esa población requiere servicios de todo tipo: vivienda, transporte, alimentación, diversión, educación, etc.; Asimismo, se requiere la construcción de nuevas infraestructuras y equipamientos para abastecer las necesidades y demandas de la población y de las empresas ubicadas. Todo ello favorece el desarrollo socioeconómico de la región; por lo que se convierte en un círculo de crecimiento económico y demográfico.
La idea expuesta, parte de los trabajos publicados por François Perroux sobre “les pôles de croissance”. En 1955 publica en la revista Economie Appliquée “Note Sur la Notion des pôles de croissance”. En aquel trabajo se define al espacio como un campo de fuerzas, argumentando que el desarrollo ocurría primero en puntos clave, a partir de los cuales se extendía a otros puntos. La idea de Perroux era que esos puntos o núcleos eran los “motores principales” de los procesos de desarrollo, y los llamo “polos de crecimiento”.
Esta teoría parte de que existen ciertas actividades productivas muy dinámicas o innovadoras, las cuales generan expansión a las propias fuerzas económicas, es decir el crecimiento es incrementado a causa de las consecuencias de estas fuerzas. Lo anterior también es explicado por J. Lasuen como, “El desarrollo implica, diferenciación acumulativa sectorial y espacial de los impactos, implica apiñonamiento espacial y sectorial alrededor de las actividades de vanguardia, y su más rápido crecimiento que el resto” (Lasuen, citado en Rodríguez Sánchez, 1980) . En este sentido, el escenario de partida, se resume en la figura 5.
Figura 5
Cambios demográficos, espaciales y urbanos en el territorio
Producidos por el desarrollo portuario en el territorio.
Fuente: Elaboración Propia.
También se apoya el planteamiento en el modelo propuesto por Pred (1966), el cual propone un modelo de Proceso circular y acumulativo de industrialización y crecimiento del tamaño urbano, como se muestra en la figura 6.
Figura 6
Proceso circular y acumulativo de industrialización y crecimiento de la talla urbana.
Fuente: PRED, A.R. 1966
De acuerdo con el modelo de Pred, resulta “una transformación funcional de la ciudad”, incremento demográfico, crecimiento urbano, generando a su vez, mayores probabilidades de inserción de nuevas industrias locales o regionales. Desarrollando como consecuencia una base que estimule la consecución del proceso.
En base a lo expuesto, y para abordar el territorio que nos ocupa, se presentan los datos de crecimiento de la población, de 1970 al 2005, de los municipios de la zona metropolitana, de acuerdo al INEGI. (Cuadro 1).
Cuadro 1
Evolución de la población por municipio (1980-2005).
Municipio |
1970 |
1980 |
1990 |
1995 |
2000 |
2005 |
Tampico |
185,059 |
267,959 |
272,690 |
278,933 |
294,789 |
303,924 |
Madero |
91,239 |
132,444 |
160,331 |
171,091 |
182,012 |
193,045 |
Altamira |
29,386 |
36,499 |
82,585 |
113,810 |
127,490 |
162,628 |
Total: |
305,664 |
436,900 |
515,606 |
563,834 |
604,291 |
659,597 |
Fuente: Elaboración propia. Apud. Datos recopilados del INEGI. (1970, 1980, 1990, 1995, 2000, 2005)
En el cuadro 2, se presenta la tasa de crecimiento medio anual por municipio de la zona metropolitana, desde 1970 al 2005 en él cual se puede observa que en las décadas de los 80 y 90 la tasa de crecimiento medio anual de la población en el municipio de Altamira fue muy superior al de los otros municipios.
Cuadro 2
Crecimiento medio anual de la población de la zona sur de Tamaulipas (%)
Municipio |
1970-1980 |
1980-1990 |
1990-1995 |
1995-2000 |
2000-2005 |
Tampico |
3.77 |
0.2 |
0.45 |
1.16 |
0.57 |
Madero |
3.80 |
1.9 |
1.31 |
1.28 |
1.15 |
Altamira |
2.19 |
8.5 |
8.51 |
2.32 |
4.96 |
Zona Metropolitana |
3.64 |
1.67 |
1.80 |
1.43 |
1.73 |
Fuente: Elaboración propia. Apud datos del IMEPLAN.
En el cuadro 3, se presenta una comparativa del crecimiento anual de la zona metropolitana con el crecimiento a nivel nacional y estatal. Si se compara la tasa se crecimiento de Altamira, con la tasa a nivel nacional y estatal, se observa la gran diferencia que marca a partir de la década de 1980, continuando al periodo de 1990, y disminuyendo a partir de 1995. El bajo crecimiento en la población que presentan los otros dos municipios, se debe principalmente a que ambos municipios tienen casi en su totalidad saturado el territorio, quedando poco sitios para asentamientos humanos.
Cuadro 3
Comparativo del crecimiento medio anual de la zona sur de Tamaulipas, con los valores a nivel Nacional y Estatal (%)
1970-1980 |
1980-1990 |
1990-1995 |
1995-2000 |
2000-2005 |
|
Nacional |
3.20 |
2.0 |
2.0 |
1.60 |
1.0 |
Estatal |
2.82 |
1.57 |
2.36 |
1.73 |
1.90 |
Zona Metropolitana |
3.64 |
1.67 |
1.80 |
1.43 |
1.73 |
Fuente: Elaboración propia. Apud datos del IMEPLAN.
El importante crecimiento demográfico observado en la zona sur a partir de la década de 1980, se explica por el “efecto llamada” producido a partir de la apertura y desarrollo del polo de desarrollo en ese municipio tamaulipeco. La ubicación de empresas nacionales e internacionales en el Puerto Industrial de Altamira propicio un rápido desarrollo urbano y cambios en los usos del suelo de la zona de influencia, principalmente en el municipio de Altamira.
En este contexto, se fue configurando la conurbación, extendiéndose el medio urbano sobre el rural, dando paso posteriormente a la conformación del área metropolitana.
Los cambios espaciales afectaron al suelo, ya que se fue ampliando la superficie residencial por las propias demandas derivadas del crecimiento demográfico, además surgieron nuevas urbanizaciones y crecieron los núcleos siguiendo los ejes viales de comunicación, desbordando los límites. Las transformaciones en los usos del suelo se dio, al pasar el suelo de ocupación agraria a suelo urbano, ya sea para destino industrial o terciario (superficies comerciales, estacionamientos, industrias, etc.); como residencial (urbanizaciones) u otros usos (infraestructuras de comunicación y transporte, electrificación, gaseoductos, ejes viales, pasos a desnivel, etc.).
En este sentido se transformo el territorio, y la trama urbana se densifico notablemente, hasta formar un espacio urbanizado que se ha extendido por un amplio territorio más allá de los límites de nuestra área de estudio, abarcando otros municipios, como los del norte del Estado de Veracruz. Este crecimiento urbanístico también lleva consigo un aumento de la movilidad por razones de trabajo, estudio, salud, administración, banca u otras, entre unos y otros núcleos de población. En este marco se producen interrelaciones cada vez más intensas entre unos y otros núcleos de población.
En este sentido, la zona metropolitana del sur de Tamaulipas, como polo estratégico del desarrollo, ha venido absorbiendo en las últimas décadas la totalidad de las propiedades urbanas, ranchos y ejidos disponibles al norte del municipio de Tampico concretamente, los cuales fueron subdivididos para crear colonias y fraccionamientos reservados a las clases media y alta. Esto ha ocasionado al mismo tiempo el desarrollo anárquico de un buen número de colonias populares que, entre otros serios problemas, enfrentan el de los asentamientos irregulares, carentes de la más elemental infraestructura urbana.
De esa manera, en nuestros días la mancha urbana cubre casi la totalidad de los municipios de Tampico y Madero, con excepción de las zonas pantanosas y de los cuerpos de agua, e inclusive ha rebasado sus límites. En la figura 7 se puede observar la evolución urbana a través del tiempo de la zona metropolitana del sur de Tamaulipas.
Figura 7
Plano de evolución urbana Zona Conurbada.
Fuente: IMEPLAN. 2007.
Lo anteriormente expuesto, nos lleva a reflexionar sobre el tema de la planeación del desarrollo, ya que en la zona metropolitana la planeación supone un complejo, pero eficaz, proceso social de toma de decisiones, ejecución y evaluación de proyectos, y beneficio óptimo de los recursos y medios existentes. Asimismo, la reiterada ausencia de una verdadera planeación está postergando la solución de viejos y nuevos problemas, como la congestión del tráfico, la ocupación ilegal del suelo, la desigual accesibilidad a los servicios públicos y privados, etc
Propuesta de un instrumento de análisis.
La propuesta parte del hecho de que el territorio es el eje de aquellos procesos que inciden sobre ese espacio, y por ende el análisis del mismo, así como de sus elementos y el funcionamiento estos es fundamental en toda actuación vinculada al desarrollo local y que revaloriza su potencial endógeno (J. Esparcia, 1999). Por tanto, se observa la necesidad de abordar la planeación a través del análisis del territorio.
En este sentido el tema de la planeación estratégica es fundamental para el desarrollo regional de la zona sur de Tamaulipas, por tanto se requiere contar con mayor conocimiento del territorio para entender sus procesos, relaciones e interrelaciones que lo afectan, además de entender la problemática y planear políticas y estrategias de solución. Entonces la necesidad de contar con instrumentos metodológicos que apoyen los análisis del territorio.
De acuerdo a lo expuesto, la propuesta plantea ser un instrumento metodológico para analizar el impacto producido en el territorio con respecto al desarrollo portuario, Pretendiendo aportar conocimiento e información valiosa al desarrollo local y de la región -ya que no se cuenta con ningún antecedente de análisis similar- con la finalidad de ordenar los posibles usos de los recursos y del espacio, procurando establecer prioridades o restricciones, de tal forma que el uso del territorio sea más adecuado y permita un desarrollo sostenible a la región.
En base a lo anterior, se procede a explicar la propuesta, considerada por los investigadores, como la idónea, partiendo de que no se ha realizado ningún trabajo similar para la región. Para el desarrollo de la metodología para el análisis del territorio, se consideró tomar como base una teoría denominada de “aproximación por subsistemas”, la cual presenta al territorio como un sistema formado por cuatro subsistemas (Gómez, 1999).
Figura 8
Gráfico del modelo de aproximación por subsistemas
Fuente: Elaboración propia, apud Gómez, 1999.
De acuerdo con D. Gómez, el medio ambiente es un sistema constituido por factores como: el ser humano, la flora y la fauna; el suelo, el agua, el clima y el paisaje; los bienes materiales y el patrimonio y cultura; y la interacción entre los 6 primeros. Dicho autor señala que el territorio, al igual que el medio ambiente también es un sistema e induce un estilo de desarrollo.
En base a lo anterior, se descompone el territorio en 6 subsistemas ya que el desarrollo particular y conjunto de estos temas marcará las formas y procesos urbanos, y la dinámica de estos elementos conforma el territorio percibido, los subsistemas son:
a) Medio físico
b) Población,
c) Actividades de producción y consumo,
d) Infraestructura básica,
e) Asentamientos y usos del suelo
Posteriormente, se define el conjunto de elementos de cada subsistema, y sus características.
Esta propuesta toma como base el enfoque de análisis funcional, a partir del “soporte territorial” y “las actividades productivas”, tomando básicamente lo relacionado con la actividad portuaria.
El principal nivel de análisis es el estudio de los datos del conjunto de la zona metropolitana, estudiando la evolución en el tiempo de los municipios y de la conurbación (análisis diacrónico), se propone la temporalidad tomando 10 años antes del inicio de operaciones del cluster portuario-industrial, 1970-2005. Lo cual permitirá a través de la comparación de datos de los 3 municipios, se analizan las diferencias municipales para conocer las características de cada uno y su peso con respecto al resto. Se realiza desde un análisis cuantitativo de los datos estadísticos existentes. A partir de su recogida, se procede a la sistematización, además se elaboran diversas tablas y cuadros estadísticos, gráficos y mapas, finalmente se calcularán indicadores estadísticos como tasas, porcentajes, índices, entre otros, que nos permitirá clarificar los resultados y establecer comparaciones en el tiempo.
En el cuadro 4, se presenta un resumen sintético de los subsistemas en que se dividió al territorio, de los elementos que integran cada subsistema, así como los componentes a analizar de estos elementos; además la metodología a emplear para el análisis.
Cuadro 4
Resumen sintético de los subsistemas del territorio, sus elementos y componentes a analizar
Subsistema a Analizar, y elementos del subsistema |
Características a determinar de cada subsistema |
Metodología a emplear |
MEDIO FÍSICO Geomorfología Hidrografía Clima Vegetación y fauna Es el contexto natural donde se desarrollan los demás elementos, la importancia de analizar el espacio físico se basa en la necesidad de situar el área de estudio en su marco natural además, la situación estratégica de un territorio puede ser un factor determinante en la caracterización funcional del asentamiento que ahí se desarrolle. |
Unidades morfológicas de la ZMST Suelo y subsuelo Inventario de recursos hídricos y disposición de éstos en la ZCST; así como la función que tienen actualmente Temperaturas promedio por temporadas en la zona Porcentajes de humedad Precipitaciones anualesVientos Tipología de vegetación y fauna |
- Identificar primero las distintas unidades geomorfológicas que conforman la zona. - Identificar los recursos hidrográficos, sus características y configuración que tenían en los años de 1975, posteriormente identificar los cambios que han sufrido, al menos cada 5 o 10 años hasta el 2005. - Por último se determinarán los aspectos relacionados al clima y vegetación., de la misma manera descrita anteriormente. - Se elaborarán mapas temáticos que muestren la evolución del medio físico a través del tiempo en el periodo determinado anteriormente. - En este análisis se hace necesario los estudios de capacidad y valoración de cada uno de los elementos antes mencionados, así como las matrices de usos, mapas de riesgos, identificación de degradaciones y conflictos |
POBLACIÓN Cuestiones demográficas La población es un recurso y objeto territorial |
Población total del territorio Población de cada municipio, diferenciando la autóctona de la flotante Población por edad y sexo Porcentaje de población urbana Porcentaje de población rural Distribución de la población por m2 Tasa de natalidad Tasa de mortalidad Movilidad pendular de la población |
- Este subsistema requiere una análisis cuantitativo para las cuestiones demográficas. - Se determinaran los indicadores demográficos para cada municipio a partir de 1975 hasta 2005, y se elaboraran gráficas espacio-temporales, así como mapas temáticos por décadas para visualizar la transformación que ha sufrido la población a través de tiempo. |
ACTIVIDADES Producción Consumo |
Sector primario: actividades agroganaderas Sector secundario: industria Sector terciario: servicios PIB por actividad Porcentaje de población ocupada Porcentaje de población desempleada Porcentaje de población que trabaja en el sistema formal Porcentaje de población que trabaja en el sistema informal Población ocupada según sector económico. Clasificación socioeconómica de la población Ingreso anual por habitante Ingreso anual por familia |
- Se determinarán los elementos tomando datos desde el año 1975 hasta el 2005, analizando su evolución y cambios generados en cada municipio de la conurbación |
INFRAESTRUCTURA BÁSICA Tomando en consideración el papel fundamental y básico de éstas en los procesos de desarrollo del territorio. |
Redes de agua potable y saneamiento Red de electrificación Redes viarias Sistema de transporte |
Para este análisis primeramente se describirá la tipología de la infraestructura y posteriormente se explicará el estado que guarda en términos de su capacidad, estado de conservación y vida útil; así mismo la evolución que ésta ha tenido desde 1975. Como apoyo gráfico se realizarán los mapas temáticos de la infraestructura en la zona de estudio, mostrando su evolución en el periodo especificado. |
ASENTAMIENTOS Y USO DE SUELO Asentamientos Uso de suelo Vivienda |
Superficie total en Km2 Asentamientos irregulares por municipio Uso de suelo Porcentaje de suelo rural Porcentaje de territorio urbanizado Porcentaje de territorio urbanizable Porcentaje de zonas verdes Viviendas Tipología de las viviendas Superficie media de las viviendas por municipio Número de personas por vivienda Vivienda sin suministro de agua potable Vivienda sin suministro sanitario Vivienda sin suministro eléctrico |
- Se identificarán los asentamientos regulares e irregulares que había a partir de 1975 hasta el 2005 en la zona de estudio. - Se identificará el uso de la capa superficial de suelo: vivienda, comercio, servicios e infraestructura que ha tenido la ZMST desde 1975, identificando los cambios que ha sufrido en este sentido. - Se elaborarán los mapas temáticos de uso de suelo y asentamientos en la zona, mostrando la evolución en el periodo determinado |
Fuente: Elaboración propia.
El siguiente paso de la propuesta es definir las interrelaciones funcionales existentes entre el territorio y la actividad económica definida, en este caso la actividad portuaria, todo en función de las características propias de la actividad portuaria de la región, en relación con cada elemento del subsistema del territorio. En la figura 4 se presenta una esquematización de dichas relaciones.
Figura 9
Esquema de las relaciones de la industria portuaria con cada componente del subsistema.
Fuente: Elaboración Propia.
En la figura anterior, se esquematizan las relaciones de la actividad de la industria portuaria, con los elementos y componentes de cada subsistema; este análisis se realiza en el territorio para determinar dónde acontece o se desarrolla dicha relación. Finalmente se configura un escenario que integra los diferentes subsistemas impactados por la actividad portuaria.
Reflexiones finales
Los polos de desarrollo nacionales como el de la zona sur de Tamaulipas corren el riesgo de cambiar su actual modernidad y dinamismo urbano-industrial para convertirse en centros de consumo masivo, en los que buena parte de su crecimiento económico se explicaría cada vez más por las necesidades creadas por su propio tamaño.
Es evidente que la realidad del territorio es compleja, ya que es un espacio en continua transformación y crecimiento En este sentido, es necesario contar con más conocimiento del territorio, de los cambios y transformaciones que nos permitan tener un mayor conocimiento y capacidad para interpretar la realidad y las posibilidades de establecer medidas para una adecuada planificación del territorio. priorizando el ámbito de la planeación espacio-ambiental del Puerto Industrial de Altamira y su zona de influencia, a través de políticas integrales de ordenación del territorio y medio ambiente, donde el planificador-integrador desarrolle metodologías para abordar de manera eficiente el análisis territorial y su contribución al desarrollo regional integral de la zona y del Puerto.
En este sentido, el presente trabajo aportará información y conocimiento del espacio que no ha sido abordada desde esta perspectiva, lo que evidentemente permitirá mayores posibilidades para el entendimiento de la problemática, y por ende mayores posibilidades de generar estrategias de solución, así como mejor aprovechamiento del territorio y sus recursos.
Como defienden algunos expertos (E. Soms, 1986) es necesario hacer menos planes o programas y ejercitar más la planeación, entre otros instrumentos, para garantizar que estos polos de desarrollo y sus zonas de influencia cuenten con una política de ordenación del territorio y medio ambiente, respaldada por la voluntad política y por el compromiso de los grupos sociales y empresariales, así como de la existencia de recursos económicos públicos y privados suficientes para desarrollar proyectos y obras de ingeniería relativas a infraestructuras y equipamientos para cubrir las viejas y nuevas demandas de la población y de las empresas.
Bibliografía
ANDA, C. Los nuevos puertos Mexicanos. México. Noriega editores, 1991. 1ª ed.
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL. (Altamira, Tamaulipas). Carpeta informativa. México: API Altamira, 1999.
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL. (Tampico, Tamaulipas). Programa maestro de desarrollo portuario 2006-20011. México: API Tampico, 2006.
DÁVILA, A.Globalización económica y diferencias regionales en la industria manufacturera en México. México: Dirección del Instituto de Economía Regional, Universidad Autónoma de Coahuila, 1998.
DE MAGALHAES, A. C. La concentración industrial en México. Estudio de caso en la región central 1960-1975. México: SEDUE-El Colegio de México, 1982.
ESPARCIA, J. Y llegó la hora de los territorios. Reflexiones en torno al territorio y al desarrollo rural. In: RAMOS, E (ed.). El desarrollo rural en la agenda 2000. Madrid: MAPA, 1999.
GÓMEZ, D. Evaluación del impacto ambiental. Madrid: Ediciones Mundi prensa y ed. Agrícola española, S.A. 1999.
INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANEACIÓN. (Tampico, Tamaulipas, México). Plan de desarrollo integral de la zona conurbada de Altamira, Madero y Tampico. Tamaulipas, México. 2007
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. INEGI. Estadísticas del Estado de Tamaulipas. México: INEGI, 1995-2000. <http://www.inegi.gob.mx>
INEGI. Sistema de consulta del cuaderno estadístico municipal. Altamira, Tamaulipas. México. 2002.<http://www.inegi.gob.mx>
INEGI. Sistema Nacional de Información Municipal.<http://www.inegi.gob.mx>
INEGI. X Censo General de población y vivienda de 1970. <http://www.inegi.gob.mx>
INEGI. X Censo General de población y vivienda de 1980. <http://www.inegi.gob.mx>
INEGI. XI Censo General de población y vivienda de 1990. <http://www.inegi.gob.mx>
INEGI. Conteo de población y vivienda de 1995. <http://www.inegi.gob.mx>
INEGI. XII Censo General de población y vivienda 2000. <http://www.inegi.gob.mx>
PERROUX, F. L´economie du XXéme siècle. Presses Universitaries de france, 1961, París. Versión Castellana por FONTSERÉ J. y LLUNCH, E. con el título de: La economía del siglo XX. Barcelona: Ariel, 1964
PRED, A.R. The spatial dynamics of the US urban-industrial growth 1800-1941. Interpretative and theorical seáis. Cambridge, Mass. 1966.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MEXICANA. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. México: Presidencia de la República, 2007
RIONDA, J.I. Contextos del desarrollo regional en México. Eumed.net.. 2005<http://www.eumed.net/libros/2005/jirr/>
RODRIGUEZ SANCHEZ DE ALBA, A. El suelo como factor de localización industrial. Madrid: Centro de Estudios y Ordenación Territorial y Medio ambiente, 1980.
ROZGA, R. L .Relaciones territorio -industria- tecnología. Particularidades de la industria mexicana. México: Economía informa. Innovación y Difusión Tecnológica, México, 1993.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN, INSTITUTO DE GEOGRAFIA E INFORMÁTICA. (México): Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005. México: SEDESOL, 2007.
SOMS, E. La hiperurbanización en el Valle de México. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, 1986. [Colección Ensayos 15]
VAZQUEZ, A. Política Económica local. Madrid: Ed. Pirámide. . 1993.
Referencia bibliográfica
HERNÁNDEZ REJÓN, E. M., TREVIÑO HERNÁNDEZ, R., BARRIENTOS CISNEROS, J.C., GARZA FLORES, R. El desarrollo generado por los puertos de la zona sur de Tamaulipas y su impacto en el territorio. Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, 26-30 de mayo de 2008. <http://www.ub.es/geocrit/-xcol/442.htm>