Publicación cuatrimestral    |    Número 28 - Mayo 2013    |    ISSN 1886-5887    |    Observatori de Bioètica i Dret UB
Indexada en      | DOAJ      | SCIELO      | CARHUS+      | LATINDEX      | DIALNET      | ISOC      | RACO      | DICE      | RESH      | CCUC      | DULCINEA

Número 17 - Septiembre 2009

Versión PDFArtículo

En recuerdo del primatólogo Jordi Sabater i Pi


El 5 de agosto de 2009 murió a los 87 años el prestigioso primatólogo Jordi Sabater i Pi, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona y uno de los científicos catalanes con más proyección internacional en el ámbito de la  etología.

A los 17 años de edad  inicia su experiencia africana, primero trabajó en una finca agrícola en Guinea y posteriormente se interesó por la cultura local,  aprendió la lengua fang y realizó su primer trabajo de campo retratando  tatuajes locales.  A los 36 años, sin estudios universitarios, pero con una gran experiencia de campo, comienza a trabajar en el centro de fauna Ikunde. Llega a la universidad de Barcelona a los 40 años y a los 65 obtiene la cátedra de Psicobiología en esta misma universidad donde ha impartido docencia en la Facultad de Psicología, sin dejar la observación de campo pues a los 67 años viaja para estudiar a los bonobos en el Zaire. Ha donado su colección de bocetos casi integra a la UB así como muchos recuerdos personales y familiares que evocan su amada África. Apasionado de la naturaleza, fue un trabajador incansable
por la conservación y la irrenunciable responsabilidad hacia el mundo y sus seres vivos.

La Revista de Bioética y Derecho tuvo el honor de entrevistarlo  el año 2006, entrevista que se puede leer en este enlace:
http://www.ub.es/fildt/revista/pdf/RByD5_Entrevista.pdf

Licencia de Creative CommonsEl contenido de la revista está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

© MASTER EN BIOÉTICA Y DERECHO, Observatori de Bioètica i Dret, Cátedra UNESCO de Bioética, Universitat de Barcelona