Textos de la Era de la Perla
Cine fórum. Significando miradas
GRELDA ORTIZ
LA TETA ASUSTADA
de Claudia Llosa
La primera vez que vi esta película fue en televisión, me hizo recordar tantos momentos vividos y compartidos con mi madre y mi padre, allá, en mi tierra... Perú, que cuando vi de nuevo el título de esta película entre las propuestas para amadrinar en el cineforum de Duoda, no lo dudé, y le dije a Marisé Clement que esta era la película que yo deseaba amadrinar.
La directora de "La teta asustada" no es otra que Claudia Llosa, mujer peruana que decide hacer una película basada en una historia que se transmite oralmente entre las mujeres del país (la cultura quechua transmite sus conocimientos oralmente, no tiene alfabeto): las mujeres violadas durante su embarazo transmiten su miedo y sufrimiento a las hijas y a los hijos a través de la leche materna. Claudia, hija del escritor Vargas Llosa, llamó la atención del sector cinemátográfico con su opera prima “Madeinusa” (2006). Madeinusa es una adolescente que vive en el pueblo indígena de Manayaycuna (nombre inventado que significa lugar al que nadie puede entrar) y se enamora de un foráneo del pueblo, un limeño, y toda esta historia con el trasfondo de la celebración religiosa de los 3 días durante los cuales Dios está muerto (en clara referencia a la Semana Santa).
El contexto que Claudia elige para “La teta asustada” es diferente, ya no es religioso, sino bélico: nos encontramos con mujeres sobrevivientes a la violencia vivida en Ayacucho durante los años del terrorismo. Desde 1980, el Perú vive una guerra civil que no ha terminado. En sus inicios, la década de los 80, las violaciones a mujeres por parte de hombres (ya sean del ejército del Gobierno o de los movimientos Sendero Luminoso y MRTA) estaban a la orden del día. El personaje de Fausta representa que creció rodeada de mujeres que vivieron en primera persona estas violaciones, escuchando sus experiencias. Ella decide defenderse siguiendo uno de los remedios oídos a esas mujeres: introducirse una papa (patata, tubérculo oriundo del Perú) en la vagina.
Para mí, la relación entre mujeres es el hilo conductor en esta película. El orden simbólico de la madre se transmite a la hija de una manera tan natural, que embelesa, en un diálogo constante entre madre e hija. Ella, Fausta, la protagonista, es hija de su madre, Perfecta. El cuerpo de mujer llena toda la primera mitad de la película, desde la canción quechua de Perpetua en donde narra su violación, hasta la visita al medico, el cual, descubre la papa en la vagina de Fausta. Durante la segunda mitad vemos el temor femenino a exponer y realizar el propio deseo representado en Fausta, que desea vivir en relación con hombres y mujeres; así como el temor a fracasar, de no estar a la altura, representado por el personaje de Aída, la pianista limeña criolla falta de inspiración.
Esta película ha sido tildada por algunos indígenas como racista. ¿El motivo? Lo más correcto sería decir los motivos. Financiada con dinero español y alemán, distribuída primero en Europa (su estreno mundial fue en Berlín), y dirigida por Claudia Llosa, criolla que pertenece a la minoría “blanca” del Perú, el sector que domina económicamente el país, no fue recibida con agrado. Y no se puede olvidar que Claudia es hija de Vargas Llosa, escritor quien se presentó a elecciones presidenciales en el Perú y perdió, a causa quizás de ser considerado representante de la clase adinerada . Si se parte desde esta base, de este prejuicio, no es de extrañar que cuando en la película aparecen escenas como la del médico menospreciando las creencias del tío de Fausta (“No existe esa enfermedad de la teta asustada”), o la de la empleada mulata (la Sra. Fina) de la casa de la pianista revisando los dientes de Fausta como si fuera un animal, genere animadversión hacia el resto de la película, cuando no tendría porqué.
Con la papa -en mi humilde opinión- creo que la directora intenta mostrar una característica de todo el Perú: la ignorancia. Lamentablemente, ha utilizado este recurso gráfico, y otros como los sarcófagos o las fiestas nupciales, con los personajes indígenas y mulatos. Así, muchos han tachado de racista a este film, porque ven menosprecio, falta de amor y respeto a sus costumbres, ya que ¿qué cholo, quechua, zambo, mestizo, indígena, o afro permitiría que su hija se case con un vestido con globos en la cola? Todos estos grupos de peruanos son personas que cuidan su vestimenta, y tienen diferentes gustos, y entre ellos no se cuenta el de poner globos a un vestido claramente occidental (porque eso del vestido blanco es tradición europeocristiana) ¿intentaba la directora burlarse de esta gente? Yo, personalmente, quiero creer que no, y que en esa escena lo que intentaba transmitir era el capricho de Máxima, su sinsentido, su deseo de que su boda sea especial e intentaba conseguirlo a través de la cola que vuela ¿Y qué hay del gesto de Fausta cortando las raíces de la papa en su vagina? Existen otras supersticiones que nacen de remedios caseros, como el cuy (que además de sanar, trae buena suerte, incluso los bancos utilizan la imagen del cuy para atraer clientes), y que no representan un peligro para el cuerpo femenino. O la escena de los peluqueros homosexuales, la peluquería como un lugar de encuentro entre mujeres para compartir experiencias donde la directora claramente coloca a hombres que en Perú, aún hoy en día, se les niega su libertad de ser y son no sólo mal vistos, sino maltratados por la sociedad y que han encontrado un refugio en este lugar, como es la peluquería.
Debatir todos estos temas, entre mujeres, desde la diferencia, me atrae. Me encanta pensar y cuestionarme, y repensar, y equivocarme, y corregir, y experimentar. El poder compartir esta película con todas vosotras será para mí una experiencia única, y pienso disfrutarla al máximo.
Síguenos en