Texts de l'Era de la Perla
Omplint el món d'altres paraules
MARÍA-MILAGROS RIVERA GARRETAS
Las trobairitz: maestras del amor y la política en lengua materna
El 15 de junio de 2019 a las 19 h., en el Ecomuseu de les Valls d’Àneu (Esterri d’Àneu, Lleida), se celebró la “IV Xerrada Anual del Joc de Dames”, organizada por Cristina Simó y el grupo feminista “Giganta Desperta”. Este es el texto de la charla, que dio para mucho debate de política de las mujeres.
Voy a hablar de una cultura exquisita, que duró más de un siglo, en un territorio extenso de la Europa occidental y meridional, incluida esta zona de los Pirineos, una cultura femenina libre que estuvo inspirada por el Amor y por la lengua materna. El siglo es el XII, incluyendo parte del XI y parte del XIII; en conjunto, unas seis generaciones de mujeres y de hombres, que no es poco. Fue un tiempo en el que, aunque ahora nos extrañe porque tenemos una idea lineal del progreso histórico que no es del todo verdadera, al menos no para las mujeres, hubo mucha libertad femenina entre la población. Que hubiera mucha libertad femenina quiere decir que ellas pudieron vivir y vivieron siendo fieles a sí mismas, no imitando o igualándose a los hombres ni tampoco luchando contra ellos. La lengua materna, la palabra, fue un valor muy grande en esta cultura; el Amor fue un valor, también muy grande, un bien común, en esa sociedad. Una gran filósofa de lengua francesa del siglo XX que se llamaba Simone Weil se fijó en que esta cultura no dio a su territorio el nombre de un linaje patriarcal sino el de una lengua materna: el nombre fue Occitania o, directamente Languedoc, la lengua románica que decía “sí” con la palabra “hoc”, del latín eso, “eso es”, una lengua que llamamos también provenzal. A la cultura que esta lengua creó la llamamos “cultura trovadoresca” y también, indistintamente, “cultura cortés”.
El territorio en el que se dio esta cultura no fue solo lo que hoy es la Provenza, en el Mediodía francés, sino también la mayor parte de lo que hoy es Francia, desde el río Loire hacia el oeste, el sur y el sudeste, desde el Atlántico hasta el Mediterráneo, incluyendo Cataluña, parte del Pirineo y el norte de Italia. Un territorio, por tanto, muy extenso, poblado y próspero.Las protagonistas principales de esta cultura fueron las trovadoras o trobairitz. Su nombre, trobairitz, es muy interesante comentarlo un poco porque deriva del latín trovare, que significa hallar, encontrar. Se refiere al talento de hallar o encontrar las palabras, las palabras justas, en lengua materna, para decir precisamente el Amor, y decirlo de la manera considerada más perfecta y más bella posible, manera que es la poesía, poesía que después era cantada por la propia trovadora o por un trovador, un juglar o una juglaresa. Además, lo de “hallar” tiene un matiz interesante que es que contaba menos el esfuerzo que la inspiración, el hallar más que el buscar, empujadas por la intensidad del sentir, del sentir amoroso, que como resultado de un gran esfuerzo intelectual. “Vosotros buscáis, nosotras encontramos”, se dice que le dijo una beguina del siglo XIII a un escolástico.
Que escribieran y cantaran en lengua materna es también muy interesante porque la lengua materna llevó la comprensión y el placer de la poesía, del canto y de la cultura a más gente, mucha más. A mí me encanta el canto gregoriano, por ejemplo, que era poesía y música disponible para mucha gente en las iglesias de pueblos y ciudades de la Europa cristiana. Pero el latín, que es la lengua del canto gregoriano, ya no lo entendía gran parte de la población, aunque disfrutara de su belleza y de la pura repetición de su melodía durante siglos. En el siglo XII el latín ya no era la lengua materna de nadie en Europa, ya no era la lengua que la madre te enseñaba, con el mundo, al aprender a hablar en la primerísima infancia, esa lengua que no se olvida nunca. El latín, creemos las y los medievalistas, había dejado de ser lengua materna en el siglo VII; es decir, ninguna madre le hablaba ya latín a su criatura al nacer.
¿Quiénes fueron, más concretamente, las trovadoras y cómo fue la cultura política que ellas crearon y sostuvieron? Las trovadoras o trobairitz fueron, simultáneamente, dos cosas. Fueron poetisas del amor cortés y fueron, también, señoras feudales, señoras de un territorio y de un castillo, una veces señoras feudales propietarias, otras veces señoras feudales consortes, ya que el derecho feudal reconocía a las mujeres como herederas de propiedades y de jurisdicciones en plenitud de derechos cuando no había heredero varón del mismo grado de parentesco. Esta combinación de poetisa y señora feudal en la misma figura fue la sustancia de la cultura trovadoresca, su matriz original y originaria. Ellas hicieron política mediante la poesía. Lo cual quiere decir que no todas las cortes feudales de Occitania, de Cataluña, del Norte de Italia o del Pirineo en el siglo XII pertenecieron a la cultura trovadoresca o cultura cortés, ya que no en todas ellas fue poeta la señora feudal. Pero sí fueron las cortes de las trobairitz las que marcaron el signo de la cultura política occitana en su conjunto en los siglos XI, XII y XIII.
Y sin embargo, tanto en la calle como en la universidad o en los medios de comunicación se habla más de trovadores que de trovadoras. Esto es así porque la historia social, la más influyente y poderosa que hubo en el siglo XX, no entendió a las trobairitz. No las entendió porque en su paradigma, el paradigma de lo social, no cabían: no cabía ni el amor ni la lengua materna, ni tampoco las mujeres que no fueran o excepcionales o subalternas. Toda la cultura trovadoresca era reducida por ese paradigma a una relación de poder entre una noble casada y un trovador que la homenajeaba y se fingía enamorado de ella, o lo estaba de verdad, y usaba el amor para ascender socialmente; o a una curiosidad sobre el adulterio, curiosidad que nadie se ocupaba de explicar. Tanto es así, que un medievalista francés muy conocido de la segunda mitad del siglo XX, Georges Duby, que sabía más de guerreros y campesinos que de mujeres, negó la existencia misma de las trovadoras, diciendo que habían sido una invención literaria de los trovadores porque, según él, las mujeres estaban tan oprimidas que era imposible que hubieran creado una cultura de este calibre; y las negó, encima, en la Historia de las Mujeres en Occidente. Pero las fuentes y la propia palabra trobairitz lo desmienten. Sería la investigadora alemana Angelica Rieger con su tesis doctoral titulada Trobairitz, publicada en Tübingen en 1991, la que las restituiría a la historia de la cultura política y literaria europea.
Porque es precisamente la combinación de esas dos cosas, el ser señoras feudales y poetas, el hacer cultura política con la poesía y el canto, lo que hace de ellas un episodio esencial de nuestra historia y, en concreto, de la historia de la libertad femenina (y quizá masculina) en Occidente. Las trovadoras interpretaron y practicaron de manera muy original la política, y la interpretaron y practicaron desde su fundamento, que es la política sexual. Resignificaron el poder desde su ser libremente mujeres, no desde la riqueza o la pobreza ni tampoco desde la dimensión de los ejercitos, y lo hicieron reinterpretando la raíz de la política humana, que eran, y siguen siendo, las relaciones entre mujeres y hombres, y el sentido que tenía en su tiempo el ser mujer y el ser hombre. Porque el ser mujer u hombre no es un mero hecho natural decidido al nacer, como se decía hace años, sino que es interpretado y elegido por quien lo es, a lo largo de toda su vida. “El ser mujer se elige, sabiendo que no es objeto de elección”, escribieron en 1987, en un libro titulado No creas tener derechos, las que forman la Librería de mujeres de Milán.
He dicho que las trobairitz fueron señoras feudales y poetisas. Esto quiere decir que fueron, por lo general, las señoras de una corte feudal, a veces grande, a veces pequeña. En estas cortes, ellas fueron el centro de un núcleo político y literario en el que también ellas compusieron y cantaron en su lengua materna. Pero fueron señoras feudales que se apartaron del régimen de la fuerza propio de la nobleza de su tiempo y se colocaron en otro lugar, en otro modo de sentir y de interpretar el mundo, en otro orden simbólico, otro orden de sentido de la vida y de las relaciones. Este otro orden de sentido fue el que desde finales del siglo XX (1991) algunas llamamos el orden simbólico de la madre (Luisa Muraro, Comunidad filosófica femenina Diótima). Las trobairitz sustrajeron relaciones y mujeres al régimen de la fuerza y de la jerarquía propio del feudalismo patriarcal, y las llevaron hacia el amor y la lengua. Sobre todo las relaciones entre mujeres y hombres. Así participaron de un gran movimiento político espontáneo, no organizado, que atravesó la Europa medieval y moderna, que fue el de los y las Fideles Amoris, fieles de Amor, del dios Amor, de sus signos, los signos de Amor, su lengua y sus prácticas de vida.
Pensad que el amor es un sentir, sí, es sexo, sí, y puede ser y, en la cultura trovadoresca, lo fue, una práctica política, un modo de estar en el mundo, una mediación con lo real. Por eso nos interesan, y mucho, episodios históricos como las trovadoras y, también, las cátaras, muy cercanas a ellas. El amor entendido como práctica política libera del ejercicio del poder y la fuerza, y lleva a un estar en el mundo, distinto, más cercano a la lengua materna y a la posibilidad de vivir el cuerpo –los cuerpos– como un don, no como una instancia de poder. Que sea históricamente posible vivir el cuerpo como un don, lo sabemos por contraste con las veces en las que la madre no lo da, no entrega del todo el cuerpo a la hija o al hijo, con el sufrimiento que esto conlleva.
El Amor se presenta en la historia en forma de relaciones, de relaciones sin fin: relaciones que se acaban en sí mismas y que son infinitas, porque no son instrumentales a nada, son relación por el gusto de estar en relación, que se van enlazando y enlazando. Son relaciones entre dos sentires y dos conciencias, no sintetizadas en un neutro pretendidamente universal.
En la cosmogonía feudal, el amor fue entendido como un destello divino encarnado en la criatura humana: o sea, como inspiración. Quiero decir con esto que el amor fue entendido como una posibilidad de transcendencia: como una posibilidad de ir más allá de la repetición, más allá del ciego mecanismo de las cosas, más allá del aburrimiento. Porque el amor me trae a Dios entendido como sentido indisponible; que se me hace disponible. Decimos, por ejemplo, al enamorarnos: “ha dado sentido a mi vida”.
Para crear y sostener la cultura cortés, las trovadoras partieron de un principio, que era que el Amor solo se puede dar fuera del matrimonio. Contando con el apoyo de sus maridos, ellas crearon y sostuvieron lo que llamamos las cortes de amor (ahora, y desde la Edad Media, hablamos de cortes para referirnos a las principales asambleas de deliberación política). Las cortes de amor eran asambleas políticas en forma de grandes celebraciones públicas, grandes encuentros poéticos festivos en los que se discutía, se veneraba, se celebraba y se regulaba el amor, el amor encarnado y concreto, el amor entre mujeres y hombres conocidos, típicamente entre una señora feudal y un trovador, a veces entre dos mujeres. En las cortes de amor se escenificaba y se regulaba el amor en su placer y en sus conflictos, porque ocurre que las mujeres y los hombres entendemos el amor de maneras a un tiempo convergentes y distintas. Se discutía y se escenificaba mediante la poesía y el canto. Las cortes de amor sirvieron, pues, para descifrar lo que se siente. Descifrar lo que se siente es una manera de entender el pensar (María Zambrano): un pensar que es muy distinto, y también anterior, a lo que sería desde mediados del siglo XIII el pensar de la escolástica de las universidades. La escolástica es pensamiento lógico-dialéctico (del sic et non) que confía solo en la razón, en el razonar; la cultura trovadoresca piensa el amor reconociendo autoridad también al sentir y a la visión. Recordad que santo Tomás de Aquino, el famoso escolástico, no tuvo visiones, pero yendo de mayor a un concilio de Lyon, se cayó del caballo, fue recogido por los monjes de un monasterio cercano que le pidieron que escribiera algo allí, y él, después de declarar que todo lo que había escrito antes era paja, escribió un Comentario al Cantar de los Cantares, el sensual poema de amor atribuido a Salomón.
Así crearon las trobairitz y sus cortes lo que se suele llamar el amor cortés, la literatura cortés, la cultura cortés. “Cortés” viene de curtis, en latín, que significa “patio”, porque era en el patio del castillo feudal de las trovadoras donde se celebraban asambleas políticas que llamamos las cortes de amor. De “curtis” deriva “cortesía”, y el sentido todavía actual de la cortesía se lo debemos precisamente a la cultura trovadoresca.
La cortesía es una práctica política. Porque es una mediación para limitar la violencia, para limitar la violencia con la relación precisamente de cortesía, porque la cortesía la detiene. La detiene si la cortesía es verdadera, es decir, si está inspirada por el amor, si no está cristalizada en un formalismo. El hombre (o la mujer) que insulta, que golpea, que agrede, está excluido de la cultura cortés. La cortesía, además, limita o detiene la violencia elaborándola con la palabra. Es decir, la palabra sirve al trabajo de lo negativo, ese residuo sin descifrar que deja toda relación, y que anida en cada corazón humano: sirve a la liberación de la ira, del deseo de venganza, de los celos, de la rabia ante una traición y, también, del resto no interpretable de cada relación. En este sentido, la poesía trovadoresca es lengua materna, no solo porque esté escrita en lengua de oc; porque la lengua materna no coincide con las lenguas nacionales.
Por tanto, las cortes de amor de las trobairitz o trovadoras eran lugares de la política y de la literatura al mismo tiempo. A sus cortes se las ha llamado también Salons de pierre, salones de piedra, porque, además de en el patio, se reunían en la gran sala del castillo feudal, y también por estar en la genealogía de las Preciosas del siglo XVII y de las salonnières del XVIII.
En las cortes de amor de las trobairitz se hacía una política y una literatura muy distinta de la de las gestas heroicas y violentas cuya memoria ha conservado la poesía épica de los siglos XII y XIII, muy distinta, pues, de las Canciones de gesta en las que se expresa la épica. La poesía épica de esta época, como muestran sus dos obras clásicas, la Canción de Roldán en el norte de Francia y el Cantar de Mío Cid en Castilla, entienden la relación amorosa en clave de fuerza: los caballeros son fuertes, las damas son débiles o muy débiles: por ejemplo, doña Alda, al oír que Roldán ha muerto, se desmaya y muere: sabe que no puede vivir sin él. O sea, la clave de la palabra, la mediación de la lengua materna, es apartada del entendimiento del amor; y es sustituida, insisto, por la fuerza. Fuerza que, como todo el mundo sabe, es una gran destructora de civilización, porque nadie la posee realmente sino que (como escribió Simone Weil en La Ilíada o el poema de la fuerza) todas y todos somos finalmente poseídas o poseídos por la fuerza, si la usamos. Lo prueban en nuestro tiempo los suicidios de algunos hombres cuando, poseídos por la fuerza, se dan cuenta de que han asesinado a su mujer o su pareja.
En cambio, lo que contaba para las trovadoras y trovadores era la Cultura del Amor, la amorosa conversación, la cultura del Amor como fuerza civilizadora, como la única energía en el mundo capaz de crear y sostener relaciones entre los seres humanos y de dar solidez a los vínculos sociales (Marirì Martinengo). Las trovadoras y trovadores se comprometían, en su práctica de vida y en su actividad poética, precisamente con la consolidación y la difusión de esta civilización. Porque entendían que es el amor lo que mejora al ser humano, el amor es la vía de lo que la poesía trovadoresca llama melhorament de mujeres y de hombres. No el heroísmo épico.
Entendían que el amor alimentaba y desarrollaba la vida del alma y del espíritu, orientando la energía humana hacia una grandeza no heroica sino sensible y relacional. Con su trobar o encontrar palabras para expresar el amor tal y como se va viviendo, en su felicidad y en su padecimiento, llevaron la lengua materna a la escritura ya a finales del siglo XI, como harían muy poco después las beguinas o beatas con la experiencia mística y la teología.
En su vocabulario poético influyó el hecho de que en su época Europa redescubriera el Cantar de los cantares. El Cantar de los cantares es un texto bíblico del Antiguo Testamento atribuido a Salomón, que trata del amor y del erotismo con un vocabulario y unas imágenes exquisitas y muy sensuales, que ya no se separarían nunca de la cultura poética europea y que seguimos leyendo con gusto hoy.
Las trobairitz dirigieron las cortes de amor sin leyes ni reglamentos. Se sirvieron de las relaciones, en particular de un tipo de relación, corriente entre mujeres, que es la relación de autoridad, autoridad que es distinta del poder. La autoridad es una cualidad simbólica de las relaciones que da auge (augere), que aumenta, acrecienta, hace crecer, que existe en tanto que circula, sin cristalizar ni atascarse en nadie; el poder, en cambio, se posee y se ejerce por la fuerza sobre otras u otros. En la cultura cortés, los o las amantes en crisis o en conflicto (de celos, de maledicencia, de desconfianza, de miedo, de envidia, por ejemplo) acudían, para que les ayudara a resolverlos, a una trovadora con ascendiente, es decir, reconocida por su capacidad de generar autoridad. Ella estudiaba la situación concreta, sopesaba con inteligencia las posibles ventajas e inconvenientes de su intervención para los o las amantes y para ella, y, en su caso, actuaba para ayudar a resolver el conflicto o la crisis. Y lo convertía en poesía y canto, poesía que ella o un juglar o juglaresa cantaría, escenificándola, precisamente en los patios o en los salones de piedra de las cortes de amor, como he sugerido ya. De esta práctica quedan testimonios en un tipo de poema o canción trovadoresca llamada tensón (tensó).
Dicho de otra manera, las trobairitz inventaron prácticas para vivir en el amor, y no según el contrato sexual, tanto su ser mujer como las relaciones con los hombres y con otras mujeres. En las cortes de amor se reguló, por tanto, la política sexual de la época. Y se hizo mediante la palabra viva y contextual. Hoy intentamos regularla con el Derecho, que es otra intermediación con lo real; y no va nada bien (a 4 de junio habían sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas hombre 23 mujeres, y no cuentan todas, más del doble que en los mismos meses del año pasado, aunque una es demasiado). En el patriarcado se regulaba la política sexual con la violencia del contrato sexual, que hoy ha caducado con el final del patriarcado, dejando a muchos hombres sin ley. El contrato sexual, desvelado y estudiado a finales del siglo XX en su tesis doctoral titulada precisamente así, El contrato sexual, por la politóloga Carole Pateman, consiste en un pacto no pacífico entre hombres que practican la heterosexualidad para repartirse entre ellos el acceso al cuerpo femenino fértil y el dominio de sus frutos. Es un pacto previo y contiguo al contrato social de J. J. Rousseau.
Entre las trovadoras cuyo nombre y obra conocemos están Tibors de Sarenom, la Condesa Beatriz de Dia (cuyo retrato entendemos que es el de la imagen del cartel de este encuentro), Almucs de Castelnau, Iseo de Capio, Azalais de Porcairagues, María de Ventadorn, Alamanda, Garsenda de Provenza, Clara de Anduza, Azalais de Altier, Castelloza, Bieiris de Romans... El erudito italiano Saverio Guida, añadiendo aportaciones a la obra de Angelica Rieger, ha mostrado que una parte importante de los textos trovadorescos que circulaban como anónimos son de autoría femenina.
Las trovadoras no son un episodio histórico aislado. Forman parte de una tradición femenina de canciones, de poemas y de espiritualidad amorosa que se había dado anteriormente en Al-Ándalus, se dio coetáneamente entre las beguinas y en la teología en lengua materna de la mística femenina, y se dará después en las tertulias literarias humanistas y renacentistas de los siglos XV y XVI, en los salones de las Preciosas del siglo XVII, en conventos como los de la Soberana Asamblea de la Casa del Placer de Lisboa en el mismo siglo, y en una parte del feminismo de los años setenta del siglo XX. Los vínculos entre unas y otras son explícitos, es decir, no es necesario forzar la interpretación de los datos para percibirlos. En realidad, las trovadoras y su poesía son redescubiertas en Europa cada vez que se van a perder. Son redescubiertas porque dicen algo que no se puede perder, algo que necesitamos para vivir, algo que el inconsciente colectivo conserva siglo tras siglo por su extraordinario valor civilizador de las relaciones entre mujeres y hombres.
El sentido de la libertad que expresa esta cultura despertó muchos recelos entre hombres e instituciones dotadas de poder social. La cultura trovadoresca fue duramente reprimida y peseguida en el siglo XIII, cuando Europa empezaba a cerrarse, a ensimismarse. Fue perseguida y, finalmente, destruida por Francia (la Francia del Norte, la germánica, la de los francos) y por la Iglesia católica (que no hay que confundir con el cristianismo). En el siglo XIII, Francia y la Iglesia de Roma se aliaron en contra de esta civilización mediante una cruzada o guerra santa. Una cruzada dirigida, en primer lugar, contra la religión cátara o albigense, ya que no se suele hacer una guerra contra la poesía. Pero ocurre que los trovadores y los cátaros, las trovadoras y las cátaras, fueron con frecuencia miembros y miembras de los mismos linajes; de manera que, destruyendo a unos, se perseguía a los otros y a las otras. Es decir, la cultura trovadoresca fue perseguida a través de la lucha y la cruzada contra los y las albigenses, aunque seguirá habiendo trovadores y trobairitz después de la cruzada, pero ya con otro alcance social, con otra savia circulando en sus venas.
Bibliografía
Marirì Martinengo, Las trovadoras, poetisas del amor cortés, edición bilingüe, traducción de María-Milagros Rivera Garretas y Ana Mañeru Méndez. Madrid, horas y Horas, 1997.
Marirì Martinengo, Le trovatore, II: poetesse e poeti in conflitto, prólogo de Angelica Rieger, Milán, Libreria delle donne, 2001.
Meg Bogin, Les trobairitz. Poetes occitanes del segle XII, trad. Barcelona, LaSal, 1983.
Angelica Rieger, Trobairitz. Tübingen, Niemeyer, 1991.
Segueix-nos a