Ha focalizado su investigación en el estudio de cambios cognitivos y/o conductuales en pacientes con lesiones cerebrales producidas por diversas causas, enfatizadas en el estudio del envejecimiento sano y/o patológico. Durante su estancia en BBSLab, dirigió su investigación hacia la aplicación de las técnicas de estimulación cerebral no invasiva juntamente con herramientas de neuroimagen, con la finalidad de estudiar el efecto de la estimulación cerebral transcraneal sobre las redes cerebrales y los niveles bioquímicos. Así mismo, ha colaborado activamente en el proyecto Pharmacog® para la aplicación de diversos protocolos de estimulación no invasiva en personas jóvenes con el objetivo de crear un modelo teórico de la Enfermedad de Alzheimer